SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y evaluar
la competencia digital
Resumen de Alberto del Mazo
Mayo de 2015
@alb_del_mazo
competencia digital
Apuntes del curso “Enseñar y evaluar la competencia digital”
#CDigital_INTEF 2015
¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?
Curso "Enseñar y
evaluar la
competencia digital"
- #CDigital_INTEF,
con contenidos de
Manuel Area y
Belén San Nicolás;
dinamizado por
David Álvarez, Clara
Cobos y Juanfra
Álvarez en abril y
mayo de 2015 para
EDUCALAB - INTEF
- Comunidad en
ProComún - Grupo
en Facebook.
¿Por qué la escuela debe formar en competencia digital?
Las TIC están omnipresentes en la sociedad del siglo XXI. Podemos hablar de una sociedad digital
y globalizada. El planeta funciona como una unidad global. Una sociedad por tanto mucho más compleja.
Nos rodea un ecosistema informático y, para movernos en él y manejar la interacción humano-
máquina, los ciudadanos debemos tener una serie de saberes y competencias ("homo digitalis"). En este
ecosistema, los ciudadanos elaboramos redes particulares de interacción social en las que tenemos el
riesgo de perder la privacidad. Además, también están cambiando las reglas de juego de la economía,
primando "la economía del conocimiento". Quien no se adapte a estos nuevos tiempos, corre el riesgo de
"desaparecer". En el mundo digital, la comunicación tiene sus propias características, espacios y tiempos.
La competencia digital es la alfabetización del siglo XXI.
La escuela debería formar a los ciudadanos como personas que saben interaccionar con las
nuevas máquinas para no ser alienados por ellas. Es necesario formar en desarrollo del pensamiento
crítico para que el consumidor de tecnología sea un ciudadano y no un "súbdito".
La escuela debe usar tecnologías en aquello en lo que ofrezcan un valor añadido, no por modas.
Ser un ciudadano culto en nuestro tiempo no implica recordar mucha información y ser capaz de
repetirla, sino ser capaz de tomar decisiones en situaciones complejas.
¿Cuál es el modelo educativo más apropiado para la formación
de este tipo de ciudadanía?
Venimos de una "escuela sólida" en los siglos XIX y XX, con un saber encerrado, empaquetado en los
libros. En esta sociedad industrial, se utilizaba la "pedagogía del transmitir", basada en contenidos, en
certezas que llegaban a través de profesores o libros. Se buscaba un aprendizaje mecánico y ser
competente suponía recordar mucha información y repetirla.
En el s. XXI, debemos educar para la "cultura líquida", más flexible, adaptativa y plástica, más
compleja, compuesta por saberes en continua transformación. Internet es una especie de "biblioteca de
Babel" accesible con nuevos formatos de presentación de la información. Ha cambiado la forma de producir
y consumir cultura. Para educar en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, debemos pasar a la
Pedagogía del "aprender creando", no repitiendo. Se trata de un proceso de aprendizaje constantemente
activo en el que el alumno tenga que enfrentarse a tomar decisiones de modo autónomas e innovadoras en
situaciones complejas. Eso es lo que significa ser competente en la cultura líquida.
La Pedagogía del "aprender creando" no es nueva. Es una pedagogía que ya defendieron autores
desde hace cien años: Dewey, Montessori, Decroly, Freinet, Vygotski, Piaget, Freire, ... Estos autores ya
hablaban de aprender de la experiencia, la construcción del saber, la educación personalizada, el
aprendizaje social y cooperativo o el aprendizaje basado en proyectos.
Enseñar la competencia digital en el aula. ¿Con qué tipo de metodología?
¿Cómo evaluar la competencia digital?
Los docentes deben empezar por desarrollar sus propias competencias digitales, sin excusas,
aprendiendo junto y de sus alumnos y resto de compañeros, aprovechando el intercambio.
Sólo con tecnología no se crea mejor y más aprendizaje, dependerá de la metodología que utilice el docente.
La inversión en tecnología ha cambiado poco las prácticas educativas en el aula. Además de tecnologías,
hace falta que los profesores tengan motivación e ilusión por incorporar prácticas innovadoras eficaces. Lo
importante no son las TIC sino las prácticas educativas y los procesos de aprendizaje colaborativo que estas
pueden provocar.
Los docentes, como cualquier otro ciudadano, necesitan competencia digital (conocer y saber usar la
tecnología en general) pero también capacitación digital (ser capaz de usar la tecnología dentro del aula).
Para desarrollar la competencia digital, hace falta replantear el modelo de currículo. La competencia digital
es necesariamente transversal. Se potencia cuando se trabaja también la competencia de aprender a
aprender y funciona bien ponerla en práctica mediante "investigación en acción".
Debemos dotar de estrategias y técnicas para aprender a utilizar la herramienta, conociendo sus
potencialidades, riesgos y cuidados.
Según Pierre Lévy, "lo esencial reside en un nuevo estilo de pedagogía, que favorezca a la vez los
aprendizajes personalizados y el aprendizaje cooperativo en red. En este marco el enseñante ha de
convertirse en animador de la inteligencia colectiva de sus grupos de alumnos más que un dispensador
directo de conocimientos".
En cuanto a la evaluación de la competencia digital, no se trata tanto de evaluar que se usen las TIC en
el aula (es decir, el dominio instrumental de las tecnologías), sino de valorar si los alumnos saben trabajar
colaborativamente con TIC, son capaces de expresarse con TIC, ... Debemos evaluar y mejorar los procesos
en el uso de TIC, no sólo los productos.
¿Qué significa entonces ser un ciudadano culto y digitalmente competente? (I)
- Ser capaz de vencer miedos a los contenidos y cacharros digitales, adaptarse y aprovechar las TIC,
asumiendo el error como fuente de aprendizaje. Y, ya que estamos, aliarnos con otras personas que
también aprenden equivocándose ("equivocarnos juntos", como propone Garbiñe Larralde).
- Interactuar y aprender con otros porque el saber es de todos y para todos. Un ciudadano digital es
capaz de gestionar sus emociones y tiene capacidad empática y asertiva para relacionarse de manera
exitosa con los demás ciudadanos. Es necesario crear comunidad ("comunidades de práctica de
docentes conectados"), contagiar a todo el claustro para motivar hacia la competencia digital. Y, al
compartir con otros, fijarnos en los profesores que, a pie de aula, están siendo "punta de lanza" y
sentir el "sonrojo pedagógico" cuando otra persona valora nuestro trabajo, tal y como menciona
menciona Mercedes Ruiz, llegando a sentir la "emoción 2.0."
- Estar preparado para el cambio. Asumir que estamos en constante formación ("work in progress") y
dotarnos de tácticas y estrategias de empoderamiento para desarrollar la capacidad y posibilidad de
aprender, crear y compartir cultura de forma autónoma en un medio digital.
¿Qué significa entonces ser un ciudadano culto y digitalmente competente? (II)
- Ser capaz de buscar soluciones eficaces a los retos, problemas y situaciones que surjan en su
camino. Cada uno somos una biblioteca de experiencias, vivencias, contextos culturales y saberes que
ordenamos y conectamos para elaborar respuestas eficaces, juiciosas y coherentes en nuestra
práctica digital.
- Ser digitalmente responsable. Ser ciudadano, supone tener responsabilidad, respeto e iniciativa, ser
crítico, solidario, y participativo. Ser ciudadano digital exige más repsonsabilidad porque las redes
permiten aumentar o amplificar las consecuencias de nuestros actos y opiniones. Dejamos más huella,
en más sitios y por más tiempo.
En definitiva, siguiendo la rúbrica de Conecta13, los ciudadanos del siglo XXI deberíamos ser capaces
de buscar, filtrar y clasificar información útil y relevante; analizar y pensar críticamente; trabajar en
equipo de manera colaborativa; expresarnos y comunicarnos en situaciones diversas; resolver
problemas prácticos; tener una actitud positiva hacia la innovación; crear y editar contenidos digitales;
compartir en la Red; participar en comunidades virtuales; entender aspectos legales y éticos, gestión
de la privacidad y la seguridad con las TIC.
¿Qué es la
competencia
digital?
ANECA
Infografía de Manuel
Guzmán Almagro, 2015
Infografía de Marian Calvo, 2015
8 competencias digitales
para el éxito profesional,
por RocaSalvatella, 2014
“Lo que hacen los alumnos con la tecnología
depende de la propuesta didáctica del profesor. No
es la tecnología la que genera aprendizaje por sí
sola”
TIC por
EXPLORACIÓN y
DESCUBRIMIENTO
¿Cuáles son las caracterísTICas de una buena práctica TIC?
En el foro del curso el debate sobre cuáles deben ser las características de una buena práctica
educativa con TIC para el desarrollo de la competencia digital ha dejado unas interesantes conclusiones
que Lola Aldegunde resume muy bien:
● Seguir el principio básico de “learning by doing“, aprender haciendo.
● Estar integradas, usar la tecnología de manera transversal en las materias.
● Permitir resolver un problema, crear el saber y contenido digital para ello.
● Usar diferentes formatos para expresar dicho saber y contenido creado.
● Permitir generar PLE y e-portafolios para agrupar y organizar lo producido digitalmente y
compartirlo, comunicarlo en red.
.
Enlaces relacionados y complementarios:
● Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de
competencias ciudadanas.
● Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de
los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, 7(2011), 48-59.
● Monereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo
debe enseñarse. Aula de Innovación Educativa, 16(181), 9-12.
● Las competencias digitales del docente del siglo XXI (Educalab)
● La competencia digital (Jordi Adell, 2011)
● Guía didáctica de las aulas 1x1 (Pere Marquès, 2010-2014)
● Las 5 dimensiones de la competencia digital, por Jordi Adell (2013).
● 110 actividades para desarrollar la competencia digital.
● #MOOCafé: Video del #MOOCaféINTEF. Storify de Fernando Cuevas y Storify
en imágenes de Marta Durán más Video del #transMOOCafé
● Twitdebate sobre competencia digital - Storify del TwitDebate.
● Proyecto “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Plan de Cultura
Digital en la Escuela, 2013.
● Orden ECD/65/2015 - Contenidos, objetivos y criterios de evaluación.
● Alfabetización digital y Web 2.0. en las aulas 1 a 1 (Manuel Area, 2012)
● Herramientas 2.0 para realizar esquemas visuales
● Infografías: Infogr.am - (Tutorial); Creately; Visualizing; Vizualize.me; Visual.ly; Piktochart
● Mapas conceptuales: Text2MindMap - (Tutorial); Bubbl.us - (Tutorial); MindMup; Spiderscribe -
(Tutorial); Mind42 - (Tutorial)
Mis trabajos disponibles en: http://queduquequeducuando.
blogspot.com.es/
Esta presentación forma parte del trabajo como alumno del curso "Enseñar y evaluar la competencia
digital" - #CDigital_INTEF, con contenidos de Manuel Area y Belén San Nicolás; dinamizado por
David Álvarez, Clara Cobos y Juanfra Álvarez en abril y mayo de 2015 para EDUCALAB - INTEF -
Comunidad en ProComún - Grupo en Facebook.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
Jeckson Loza
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
Nasly Rivera
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualNathCh
 
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidadUso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Karina Bulgarelli Fuentes
 
Necesidades de las tic
Necesidades de las ticNecesidades de las tic
Necesidades de las tic
karlalariza
 
Ruta curso Catedra Unadista
Ruta curso Catedra UnadistaRuta curso Catedra Unadista
Ruta curso Catedra Unadista
Silvia Montalvo Julio
 
Alfabetización digital diapositiva
Alfabetización digital diapositivaAlfabetización digital diapositiva
Alfabetización digital diapositiva
Yhadira Aguilar
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
claria
 
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizajeEcosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Fernando Santamaría
 
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la EducaciónTemas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Marlene Mendieta
 
Aporte de la neuropedagogia en la educación
Aporte de la neuropedagogia en la educaciónAporte de la neuropedagogia en la educación
Aporte de la neuropedagogia en la educación
DanielaDenisAnguloVe
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
RebecaIsabelPintoAvi
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoSUMA PANQARITA
 
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial   Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Asociación Educativa Intellectun
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
 
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidadUso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
Necesidades de las tic
Necesidades de las ticNecesidades de las tic
Necesidades de las tic
 
Ruta curso Catedra Unadista
Ruta curso Catedra UnadistaRuta curso Catedra Unadista
Ruta curso Catedra Unadista
 
Alfabetización digital diapositiva
Alfabetización digital diapositivaAlfabetización digital diapositiva
Alfabetización digital diapositiva
 
Taller de tic
Taller de ticTaller de tic
Taller de tic
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
 
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizajeEcosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
 
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la EducaciónTemas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
Temas Relacionados al Modulo Tecnología en la Educación
 
Aporte de la neuropedagogia en la educación
Aporte de la neuropedagogia en la educaciónAporte de la neuropedagogia en la educación
Aporte de la neuropedagogia en la educación
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamiento
 
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial   Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
 

Similar a Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)

Cloud education
Cloud educationCloud education
Movil en mano_telecom
Movil en mano_telecomMovil en mano_telecom
Movil en mano_telecom
Andrea Schiel
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La labor docente y las tendencias tecnológicas
La labor docente y las tendencias tecnológicasLa labor docente y las tendencias tecnológicas
La labor docente y las tendencias tecnológicas
Danilo Castillo
 
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
EvelynYesica
 
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´SPara ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
carlaolivera1977
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45palaciosdavid1983
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45palaciosdavid1983
 
Ti cs
Ti csTi cs
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille Breitenstein
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Braulio Ant. Cáceres M
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Fundación Laboral de la Construcción
 
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
Asociación Educativa Intellectun
 
Alfabetismo digital
Alfabetismo digitalAlfabetismo digital
Alfabetismo digital
Ingeniera Victoria
 
Actividad 1. Foro.pdf
Actividad 1. Foro.pdfActividad 1. Foro.pdf
Actividad 1. Foro.pdf
ErikaKFajardo
 

Similar a Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015) (20)

Cloud education
Cloud educationCloud education
Cloud education
 
Movil en mano_telecom
Movil en mano_telecomMovil en mano_telecom
Movil en mano_telecom
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
 
La labor docente y las tendencias tecnológicas
La labor docente y las tendencias tecnológicasLa labor docente y las tendencias tecnológicas
La labor docente y las tendencias tecnológicas
 
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
Inclusión social y educativa maldonado quispe-vargas grupo 4
 
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´SPara ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Novas tecnoloxias
Novas tecnoloxiasNovas tecnoloxias
Novas tecnoloxias
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
 
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
Nuevo Paradigma de la Educación en la Era Digital
 
Alfabetismo digital
Alfabetismo digitalAlfabetismo digital
Alfabetismo digital
 
Actividad 1. Foro.pdf
Actividad 1. Foro.pdfActividad 1. Foro.pdf
Actividad 1. Foro.pdf
 

Más de Alberto Del Mazo

Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativaMaletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Buenas prácticas en orientación educativa en red
Buenas prácticas en orientación educativa en redBuenas prácticas en orientación educativa en red
Buenas prácticas en orientación educativa en red
Alberto Del Mazo
 
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativaComunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientAppsOrientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Alberto Del Mazo
 
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativaGenerar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativaBúsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Alberto Del Mazo
 
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Alberto Del Mazo
 
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en redCompetencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Alberto Del Mazo
 
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en RedGuía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Alberto Del Mazo
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
TIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadoresTIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadores
Alberto Del Mazo
 
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Alberto Del Mazo
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
Alberto Del Mazo
 
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
Alberto Del Mazo
 
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Alberto Del Mazo
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alberto Del Mazo
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Alberto Del Mazo
 
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
Alberto Del Mazo
 
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de OrientaciónEn la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
Alberto Del Mazo
 

Más de Alberto Del Mazo (20)

Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativaMaletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
 
Buenas prácticas en orientación educativa en red
Buenas prácticas en orientación educativa en redBuenas prácticas en orientación educativa en red
Buenas prácticas en orientación educativa en red
 
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativaComunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
 
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientAppsOrientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientApps
 
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativaGenerar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
 
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativaBúsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
 
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
 
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en redCompetencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
 
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en RedGuía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
TIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadoresTIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadores
 
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
 
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
Guía CSAORIENTA de Estudios Superiores 2016
 
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
 
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
La orientación educativa en el borrador 1.1. del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN...
 
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de OrientaciónEn la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)

  • 1. Enseñar y evaluar la competencia digital Resumen de Alberto del Mazo Mayo de 2015 @alb_del_mazo competencia digital Apuntes del curso “Enseñar y evaluar la competencia digital” #CDigital_INTEF 2015
  • 2. ¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital? Curso "Enseñar y evaluar la competencia digital" - #CDigital_INTEF, con contenidos de Manuel Area y Belén San Nicolás; dinamizado por David Álvarez, Clara Cobos y Juanfra Álvarez en abril y mayo de 2015 para EDUCALAB - INTEF - Comunidad en ProComún - Grupo en Facebook.
  • 3. ¿Por qué la escuela debe formar en competencia digital? Las TIC están omnipresentes en la sociedad del siglo XXI. Podemos hablar de una sociedad digital y globalizada. El planeta funciona como una unidad global. Una sociedad por tanto mucho más compleja. Nos rodea un ecosistema informático y, para movernos en él y manejar la interacción humano- máquina, los ciudadanos debemos tener una serie de saberes y competencias ("homo digitalis"). En este ecosistema, los ciudadanos elaboramos redes particulares de interacción social en las que tenemos el riesgo de perder la privacidad. Además, también están cambiando las reglas de juego de la economía, primando "la economía del conocimiento". Quien no se adapte a estos nuevos tiempos, corre el riesgo de "desaparecer". En el mundo digital, la comunicación tiene sus propias características, espacios y tiempos. La competencia digital es la alfabetización del siglo XXI. La escuela debería formar a los ciudadanos como personas que saben interaccionar con las nuevas máquinas para no ser alienados por ellas. Es necesario formar en desarrollo del pensamiento crítico para que el consumidor de tecnología sea un ciudadano y no un "súbdito". La escuela debe usar tecnologías en aquello en lo que ofrezcan un valor añadido, no por modas. Ser un ciudadano culto en nuestro tiempo no implica recordar mucha información y ser capaz de repetirla, sino ser capaz de tomar decisiones en situaciones complejas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Cuál es el modelo educativo más apropiado para la formación de este tipo de ciudadanía? Venimos de una "escuela sólida" en los siglos XIX y XX, con un saber encerrado, empaquetado en los libros. En esta sociedad industrial, se utilizaba la "pedagogía del transmitir", basada en contenidos, en certezas que llegaban a través de profesores o libros. Se buscaba un aprendizaje mecánico y ser competente suponía recordar mucha información y repetirla. En el s. XXI, debemos educar para la "cultura líquida", más flexible, adaptativa y plástica, más compleja, compuesta por saberes en continua transformación. Internet es una especie de "biblioteca de Babel" accesible con nuevos formatos de presentación de la información. Ha cambiado la forma de producir y consumir cultura. Para educar en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, debemos pasar a la Pedagogía del "aprender creando", no repitiendo. Se trata de un proceso de aprendizaje constantemente activo en el que el alumno tenga que enfrentarse a tomar decisiones de modo autónomas e innovadoras en situaciones complejas. Eso es lo que significa ser competente en la cultura líquida. La Pedagogía del "aprender creando" no es nueva. Es una pedagogía que ya defendieron autores desde hace cien años: Dewey, Montessori, Decroly, Freinet, Vygotski, Piaget, Freire, ... Estos autores ya hablaban de aprender de la experiencia, la construcción del saber, la educación personalizada, el aprendizaje social y cooperativo o el aprendizaje basado en proyectos.
  • 8. Enseñar la competencia digital en el aula. ¿Con qué tipo de metodología? ¿Cómo evaluar la competencia digital? Los docentes deben empezar por desarrollar sus propias competencias digitales, sin excusas, aprendiendo junto y de sus alumnos y resto de compañeros, aprovechando el intercambio. Sólo con tecnología no se crea mejor y más aprendizaje, dependerá de la metodología que utilice el docente. La inversión en tecnología ha cambiado poco las prácticas educativas en el aula. Además de tecnologías, hace falta que los profesores tengan motivación e ilusión por incorporar prácticas innovadoras eficaces. Lo importante no son las TIC sino las prácticas educativas y los procesos de aprendizaje colaborativo que estas pueden provocar. Los docentes, como cualquier otro ciudadano, necesitan competencia digital (conocer y saber usar la tecnología en general) pero también capacitación digital (ser capaz de usar la tecnología dentro del aula). Para desarrollar la competencia digital, hace falta replantear el modelo de currículo. La competencia digital es necesariamente transversal. Se potencia cuando se trabaja también la competencia de aprender a aprender y funciona bien ponerla en práctica mediante "investigación en acción".
  • 9. Debemos dotar de estrategias y técnicas para aprender a utilizar la herramienta, conociendo sus potencialidades, riesgos y cuidados. Según Pierre Lévy, "lo esencial reside en un nuevo estilo de pedagogía, que favorezca a la vez los aprendizajes personalizados y el aprendizaje cooperativo en red. En este marco el enseñante ha de convertirse en animador de la inteligencia colectiva de sus grupos de alumnos más que un dispensador directo de conocimientos". En cuanto a la evaluación de la competencia digital, no se trata tanto de evaluar que se usen las TIC en el aula (es decir, el dominio instrumental de las tecnologías), sino de valorar si los alumnos saben trabajar colaborativamente con TIC, son capaces de expresarse con TIC, ... Debemos evaluar y mejorar los procesos en el uso de TIC, no sólo los productos.
  • 10.
  • 11. ¿Qué significa entonces ser un ciudadano culto y digitalmente competente? (I) - Ser capaz de vencer miedos a los contenidos y cacharros digitales, adaptarse y aprovechar las TIC, asumiendo el error como fuente de aprendizaje. Y, ya que estamos, aliarnos con otras personas que también aprenden equivocándose ("equivocarnos juntos", como propone Garbiñe Larralde). - Interactuar y aprender con otros porque el saber es de todos y para todos. Un ciudadano digital es capaz de gestionar sus emociones y tiene capacidad empática y asertiva para relacionarse de manera exitosa con los demás ciudadanos. Es necesario crear comunidad ("comunidades de práctica de docentes conectados"), contagiar a todo el claustro para motivar hacia la competencia digital. Y, al compartir con otros, fijarnos en los profesores que, a pie de aula, están siendo "punta de lanza" y sentir el "sonrojo pedagógico" cuando otra persona valora nuestro trabajo, tal y como menciona menciona Mercedes Ruiz, llegando a sentir la "emoción 2.0." - Estar preparado para el cambio. Asumir que estamos en constante formación ("work in progress") y dotarnos de tácticas y estrategias de empoderamiento para desarrollar la capacidad y posibilidad de aprender, crear y compartir cultura de forma autónoma en un medio digital.
  • 12. ¿Qué significa entonces ser un ciudadano culto y digitalmente competente? (II) - Ser capaz de buscar soluciones eficaces a los retos, problemas y situaciones que surjan en su camino. Cada uno somos una biblioteca de experiencias, vivencias, contextos culturales y saberes que ordenamos y conectamos para elaborar respuestas eficaces, juiciosas y coherentes en nuestra práctica digital. - Ser digitalmente responsable. Ser ciudadano, supone tener responsabilidad, respeto e iniciativa, ser crítico, solidario, y participativo. Ser ciudadano digital exige más repsonsabilidad porque las redes permiten aumentar o amplificar las consecuencias de nuestros actos y opiniones. Dejamos más huella, en más sitios y por más tiempo. En definitiva, siguiendo la rúbrica de Conecta13, los ciudadanos del siglo XXI deberíamos ser capaces de buscar, filtrar y clasificar información útil y relevante; analizar y pensar críticamente; trabajar en equipo de manera colaborativa; expresarnos y comunicarnos en situaciones diversas; resolver problemas prácticos; tener una actitud positiva hacia la innovación; crear y editar contenidos digitales; compartir en la Red; participar en comunidades virtuales; entender aspectos legales y éticos, gestión de la privacidad y la seguridad con las TIC.
  • 13.
  • 15.
  • 17. Infografía de Marian Calvo, 2015
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 8 competencias digitales para el éxito profesional, por RocaSalvatella, 2014
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. “Lo que hacen los alumnos con la tecnología depende de la propuesta didáctica del profesor. No es la tecnología la que genera aprendizaje por sí sola”
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿Cuáles son las caracterísTICas de una buena práctica TIC? En el foro del curso el debate sobre cuáles deben ser las características de una buena práctica educativa con TIC para el desarrollo de la competencia digital ha dejado unas interesantes conclusiones que Lola Aldegunde resume muy bien: ● Seguir el principio básico de “learning by doing“, aprender haciendo. ● Estar integradas, usar la tecnología de manera transversal en las materias. ● Permitir resolver un problema, crear el saber y contenido digital para ello. ● Usar diferentes formatos para expresar dicho saber y contenido creado. ● Permitir generar PLE y e-portafolios para agrupar y organizar lo producido digitalmente y compartirlo, comunicarlo en red. .
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Enlaces relacionados y complementarios: ● Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. ● Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, 7(2011), 48-59. ● Monereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo debe enseñarse. Aula de Innovación Educativa, 16(181), 9-12. ● Las competencias digitales del docente del siglo XXI (Educalab) ● La competencia digital (Jordi Adell, 2011) ● Guía didáctica de las aulas 1x1 (Pere Marquès, 2010-2014)
  • 46. ● Las 5 dimensiones de la competencia digital, por Jordi Adell (2013). ● 110 actividades para desarrollar la competencia digital. ● #MOOCafé: Video del #MOOCaféINTEF. Storify de Fernando Cuevas y Storify en imágenes de Marta Durán más Video del #transMOOCafé ● Twitdebate sobre competencia digital - Storify del TwitDebate. ● Proyecto “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Plan de Cultura Digital en la Escuela, 2013. ● Orden ECD/65/2015 - Contenidos, objetivos y criterios de evaluación. ● Alfabetización digital y Web 2.0. en las aulas 1 a 1 (Manuel Area, 2012) ● Herramientas 2.0 para realizar esquemas visuales ● Infografías: Infogr.am - (Tutorial); Creately; Visualizing; Vizualize.me; Visual.ly; Piktochart ● Mapas conceptuales: Text2MindMap - (Tutorial); Bubbl.us - (Tutorial); MindMup; Spiderscribe - (Tutorial); Mind42 - (Tutorial)
  • 47. Mis trabajos disponibles en: http://queduquequeducuando. blogspot.com.es/ Esta presentación forma parte del trabajo como alumno del curso "Enseñar y evaluar la competencia digital" - #CDigital_INTEF, con contenidos de Manuel Area y Belén San Nicolás; dinamizado por David Álvarez, Clara Cobos y Juanfra Álvarez en abril y mayo de 2015 para EDUCALAB - INTEF - Comunidad en ProComún - Grupo en Facebook.