SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria a
Corto Plazo
Miércoles, 1 de marzo 2023
AGENDA
- Ejercicio
- Características MCP
- Video
- Cápsula Educativa:
Memoria a Corto Plazo
(MCP)
- Video
Características
de la MCP
5
- Hace posible retener una cantidad
limitada de información.
- Tiempo breve (segundos)
- Capacidad de información limitada.
- Cumple una función básica
- Su principal función “dotar a los
individuos del conocimiento necesario
para guiar su conducta adaptativa con
independencia de la complejidad de la
situación” (Ruiz-Vargas 2010).
- Dirige y organiza toda la información,
al mismo tiempo que se trabaja con
ella = Surge modelo de MT
Video…
7
1.
Baddeley y
Hitch
(1974)
- Compuesta de
varios elementos
EJECUTIVO CENTRAL
* Dirigir – coordinar los
sistemas de
almacenamiento =
Sistema de control
atencional
Modelo Memoria de trabajo MT
¿Qué es la
Memoria a Corto
Plazo?
Retiene cantidad limitada
de información
Período corto de
tiempo
Sistema con limitación
2. Modelo
Atkinson y Shiffrin (1968)
Información pasa por
los sentidos
Para acceder
a la MLP
8
8
- El recuerdo de cada
palabra va a depender
de la posición que tiene
en la lista.
- Dos efectos:
 Efecto de la recencia
Efecto de la Primacía
EFECTO DE LA
RECENCIA
- Las palabras que mejor
se recuerdan son las
últimas que han sido
presentadas.
EFECTO DE
PRIMACÍA
- Las palabras que han
sido presentadas
primero también tienen
un alto porcentaje de
recuerdo.
Curva de posición serial
9
Estudios experimentales, neuropsicológicos y de
neuroimagen
Memoria Operativa (MO)
• Debate…
• MCP, MO, M primaria se refiere a lo
mismo.
• Son uno mismo.
• Sistema almacenamiento temporal.
• Permite trabajar con la información
y resolver o realizar tareas.
• Permiten: razonamiento o
comprensión
(Ruiz-Vargas,2010)
10
´¿Habían escuchado hablar de la Memoria
Operativa?
¿ A qué creen que se refiere este tipo de
memoria?
Baddeley y Hitch
(1974)
MPC considerarse Memoria de trabajo (MT)
Permite almacenamiento como manipulación de información.
Autores plantean: Modelo Multicomponente: comprendida por 3
componentes.
Modelo de Memoria de trabajo
1. Ejecutivo
Central
2. Bucle
Fonológico
3. Agenda Viso-
espacial
Baddeley Loggie (1999)
- Representar mentalmente y comprender el mundo.
- Retener información de la experiencia actual.
- Apoyar la adquisición de nuevos conocimientos.
- Resolver problemas.
- Asociar y actuar según metas actuales.
Componentes
No involucra tareas de almacenamiento.
Baddeley (1996) Ejemplo: al manejar…
Opera: proceso de la atención
Activa la MLP Regula MT
1. EJECUTIVO CENTRAL
Parte más alta Supervisa, controla, coordina
Características
Representa la información auditiva
“Refresca” activa de nuevo la info.
Actúa como el habla interna.
Se compone de dos sistemas
a. Almacén Fonológico pasivo
b. Sistema de repaso articulatorio
activo
2. BUCLE FONOLÓGICO
Almacenamiento temporal
Función: mantener activas las huellas
para procesar y mantener info.
Efecto de
similitud
fonológica
• Dificultad al recordar sílabas fonológicamente similares que
diferentes.
• Más difícil recordar las letras presentadas auditivamente que de
forma visual.
• Ejemplo: cal, can, mal /mesa, pluma, dedo… (Conrad y
Hull, 1974)
Efecto de
longitud
• Más largas las palabras, menor el recuerdo (Baddeley, Thompson y Buchanan, 1975)
• No importa el número de sílabas cuanto el tiempo para pronunciarlas (Ellis y
Hennelly, 1980)
Efecto de
supresión
articulatoria
•Revela la existencia del sistema de repaso activo.
•“Bloqueo” el recuerdo disminuye
Bucle Fonológico: 3 efectos
Test de Corsi
Evalúa la capacidad para retener y reproducir activamente el orden secuencial viso
espacial de una serie de figuras.
Se divide a su vez:
Almacén visual pasivo
Sistema de repaso: escriba interno (almacena y
procesa info.)
Ejemplo: juegos de mesa, llegar a casa.
3. AGENDA VISOESPACIAL
Función: mantener la info. visual y
espacial.
Almacena la información procedente del
tacto.
TEST DE CORSI
- 9 cubos de madera
- Cada cubo tiene un número.
- El examinador realiza una
secuencia que el sujeto debe
repetir (sin ver los números)
- Puede ser en el mismo orden o
de forma inversa.
Evalúa: capacidad para retener
orden y espacio específico.
Desarrolló la tarea de:
“amplitud de dígitos”
Recordar de 3 a 7
dígitos
aproximadamente
(Jacobs 1887)
Capacidad
flexible
(entrenamiento)
(Sherck y Erikson)
Número mágico
es 4 más –
menos 1
(Cowan, 2001)
Ensayo: número mágico
de 7 más o menos 2
Propuso: Proceso de
Chunking o agrupamiento
(Miller, 1956)
Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
- Duración 18 sg.
(Brown y Peterson)
- 15 a 20 sg.
(Peterson y Peterson)
La información se olvida
con el paso del tiempo.
Si se procesa puede
pasar sistema de mayor
duración.
Desuso de información =
Teoría Interferencia
Proactiva
El olvido se produce
porque se recuperan
otros elementos
aprendidos previamente.
Teoría del
desvanecimiento gradual
de la huella de memoria.
Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
La información es de
carácter auditivo –
fonológico.
Su contenido no se analiza.
(Atkinson y Shiffrin 1968)
Es un mecanismo de
codificación de
información acústica –
visual.
La recuperación se
produce de manera
serial: recuperación,
comparación, decisión,
selección.
Las personas pueden
manipular mentalmente
la información visual
Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
- Mantiene activa la
información.
- Combina con otra y la
pone en práctica.
- No solo implica
almacenamiento.
- Participa en
procesamiento de la
información.
(Baddeley y Hitch)
- Repetir la información
permite recordar.
Ejemplo: nos presentan a
una persona.
¿Para
que
sirve?
Sistema complejo.
Ejemplo: lectura
(reconoce
palabras,
significado,
interpreta, da
sentido,
comprensión)
- Implicación en
la adquisición de
nuevos
aprendizajes
(Santiago, Tornay y
Gómez, 1999)
MT
Importancia de la MT
Clasificación:
- Uso de códigos,
- Índices de recuperación,
- Planes de recuerdo.
(Lieury, 1985)
- Uso de Códigos: elementos se
agrupan para formar
información.
Ejemplo:
-
Reglas
Mnemotécnicas
22
Índices de recuperación: la
información se asocia a diferentes
claves para recuperarse.
Ejemplo: rimas, por significado oveja –
lana
Planes de recuerdo: se
crean esquemas para
relacionar la información.
Reglas
Mnemotécnicas
23
Video…

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
pedrotf
 
Memoria!!
Memoria!!Memoria!!
Memoria!!
IES Consaburum
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
ssusera78c73
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
Joaquin Valdivieso Aranguiz
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
JohannaLizette
 
Memoria Humana.ppt
Memoria Humana.pptMemoria Humana.ppt
Memoria Humana.ppt
SoofiHerrera
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
silmaxmacre
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
de3lfina
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoria
YaraArcher
 
ACA III.1 U3 G1.ppt
ACA III.1 U3 G1.pptACA III.1 U3 G1.ppt
ACA III.1 U3 G1.ppt
armandobarrientos9
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
infoedu2006
 
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxClase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
MarthaEscobedo5
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
lauravelma
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
blog blog
 

Similar a Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria!!
Memoria!!Memoria!!
Memoria!!
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
 
Memoria Humana.ppt
Memoria Humana.pptMemoria Humana.ppt
Memoria Humana.ppt
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoria
 
ACA III.1 U3 G1.ppt
ACA III.1 U3 G1.pptACA III.1 U3 G1.ppt
ACA III.1 U3 G1.ppt
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxClase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 

Más de MarthaEscobedo5

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptxTema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
MarthaEscobedo5
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 

Más de MarthaEscobedo5 (13)

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
 
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptxTema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx

  • 2. AGENDA - Ejercicio - Características MCP - Video - Cápsula Educativa: Memoria a Corto Plazo (MCP) - Video
  • 3.
  • 4.
  • 5. Características de la MCP 5 - Hace posible retener una cantidad limitada de información. - Tiempo breve (segundos) - Capacidad de información limitada. - Cumple una función básica - Su principal función “dotar a los individuos del conocimiento necesario para guiar su conducta adaptativa con independencia de la complejidad de la situación” (Ruiz-Vargas 2010). - Dirige y organiza toda la información, al mismo tiempo que se trabaja con ella = Surge modelo de MT
  • 7. 7 1. Baddeley y Hitch (1974) - Compuesta de varios elementos EJECUTIVO CENTRAL * Dirigir – coordinar los sistemas de almacenamiento = Sistema de control atencional Modelo Memoria de trabajo MT
  • 8. ¿Qué es la Memoria a Corto Plazo? Retiene cantidad limitada de información Período corto de tiempo Sistema con limitación 2. Modelo Atkinson y Shiffrin (1968) Información pasa por los sentidos Para acceder a la MLP 8 8
  • 9. - El recuerdo de cada palabra va a depender de la posición que tiene en la lista. - Dos efectos:  Efecto de la recencia Efecto de la Primacía EFECTO DE LA RECENCIA - Las palabras que mejor se recuerdan son las últimas que han sido presentadas. EFECTO DE PRIMACÍA - Las palabras que han sido presentadas primero también tienen un alto porcentaje de recuerdo. Curva de posición serial 9 Estudios experimentales, neuropsicológicos y de neuroimagen
  • 10. Memoria Operativa (MO) • Debate… • MCP, MO, M primaria se refiere a lo mismo. • Son uno mismo. • Sistema almacenamiento temporal. • Permite trabajar con la información y resolver o realizar tareas. • Permiten: razonamiento o comprensión (Ruiz-Vargas,2010) 10 ´¿Habían escuchado hablar de la Memoria Operativa? ¿ A qué creen que se refiere este tipo de memoria?
  • 11. Baddeley y Hitch (1974) MPC considerarse Memoria de trabajo (MT) Permite almacenamiento como manipulación de información. Autores plantean: Modelo Multicomponente: comprendida por 3 componentes. Modelo de Memoria de trabajo
  • 12. 1. Ejecutivo Central 2. Bucle Fonológico 3. Agenda Viso- espacial Baddeley Loggie (1999) - Representar mentalmente y comprender el mundo. - Retener información de la experiencia actual. - Apoyar la adquisición de nuevos conocimientos. - Resolver problemas. - Asociar y actuar según metas actuales. Componentes
  • 13. No involucra tareas de almacenamiento. Baddeley (1996) Ejemplo: al manejar… Opera: proceso de la atención Activa la MLP Regula MT 1. EJECUTIVO CENTRAL Parte más alta Supervisa, controla, coordina
  • 14. Características Representa la información auditiva “Refresca” activa de nuevo la info. Actúa como el habla interna. Se compone de dos sistemas a. Almacén Fonológico pasivo b. Sistema de repaso articulatorio activo 2. BUCLE FONOLÓGICO Almacenamiento temporal Función: mantener activas las huellas para procesar y mantener info.
  • 15. Efecto de similitud fonológica • Dificultad al recordar sílabas fonológicamente similares que diferentes. • Más difícil recordar las letras presentadas auditivamente que de forma visual. • Ejemplo: cal, can, mal /mesa, pluma, dedo… (Conrad y Hull, 1974) Efecto de longitud • Más largas las palabras, menor el recuerdo (Baddeley, Thompson y Buchanan, 1975) • No importa el número de sílabas cuanto el tiempo para pronunciarlas (Ellis y Hennelly, 1980) Efecto de supresión articulatoria •Revela la existencia del sistema de repaso activo. •“Bloqueo” el recuerdo disminuye Bucle Fonológico: 3 efectos
  • 16. Test de Corsi Evalúa la capacidad para retener y reproducir activamente el orden secuencial viso espacial de una serie de figuras. Se divide a su vez: Almacén visual pasivo Sistema de repaso: escriba interno (almacena y procesa info.) Ejemplo: juegos de mesa, llegar a casa. 3. AGENDA VISOESPACIAL Función: mantener la info. visual y espacial. Almacena la información procedente del tacto.
  • 17. TEST DE CORSI - 9 cubos de madera - Cada cubo tiene un número. - El examinador realiza una secuencia que el sujeto debe repetir (sin ver los números) - Puede ser en el mismo orden o de forma inversa. Evalúa: capacidad para retener orden y espacio específico.
  • 18. Desarrolló la tarea de: “amplitud de dígitos” Recordar de 3 a 7 dígitos aproximadamente (Jacobs 1887) Capacidad flexible (entrenamiento) (Sherck y Erikson) Número mágico es 4 más – menos 1 (Cowan, 2001) Ensayo: número mágico de 7 más o menos 2 Propuso: Proceso de Chunking o agrupamiento (Miller, 1956) Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
  • 19. - Duración 18 sg. (Brown y Peterson) - 15 a 20 sg. (Peterson y Peterson) La información se olvida con el paso del tiempo. Si se procesa puede pasar sistema de mayor duración. Desuso de información = Teoría Interferencia Proactiva El olvido se produce porque se recuperan otros elementos aprendidos previamente. Teoría del desvanecimiento gradual de la huella de memoria. Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
  • 20. La información es de carácter auditivo – fonológico. Su contenido no se analiza. (Atkinson y Shiffrin 1968) Es un mecanismo de codificación de información acústica – visual. La recuperación se produce de manera serial: recuperación, comparación, decisión, selección. Las personas pueden manipular mentalmente la información visual Propiedades de la MCP: Capacidad, duración y contenido
  • 21. - Mantiene activa la información. - Combina con otra y la pone en práctica. - No solo implica almacenamiento. - Participa en procesamiento de la información. (Baddeley y Hitch) - Repetir la información permite recordar. Ejemplo: nos presentan a una persona. ¿Para que sirve? Sistema complejo. Ejemplo: lectura (reconoce palabras, significado, interpreta, da sentido, comprensión) - Implicación en la adquisición de nuevos aprendizajes (Santiago, Tornay y Gómez, 1999) MT Importancia de la MT
  • 22. Clasificación: - Uso de códigos, - Índices de recuperación, - Planes de recuerdo. (Lieury, 1985) - Uso de Códigos: elementos se agrupan para formar información. Ejemplo: - Reglas Mnemotécnicas 22
  • 23. Índices de recuperación: la información se asocia a diferentes claves para recuperarse. Ejemplo: rimas, por significado oveja – lana Planes de recuerdo: se crean esquemas para relacionar la información. Reglas Mnemotécnicas 23