SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda
- Bases cerebrales de la
memoria
Bases
cerebrales de la
memoria
Miércoles 19 de abril de 2023
Siglo XIX
1860
Paul Broca
Daño específico en
una función del
lenguaje: fluidez y
expresión del
lenguaje.
Antecedentes
Segunda mitad del
Siglo XX
Tiene sus propias
regiones cerebrales
especificadas
Concluyó que la
memoria era
diferente de otras
funciones cognitivas
Antecedentes
Karl Lashley
1915
Lashley
1950
• Para estudiar:
• - Localización cerebral: hábitos aprendidos y
condicionamientos reflejos.
• Estudios sobre lesiones cerebrales experimentales
(monos y ratas).
• Les enseñaba determinadas tareas, extirpaba parte de
la corteza (10%) - Cortaba vías de conexión.
• Problemas para realizar tareas aprendidas.
• Ej. Encontrar salida en un laberinto, abrir una caja.
• 12 semanas observó recuperación de capacidades
(monos)
• Teoría de la equipotencialidad: no es posible aislar
un centro general para la memoria.
• Al destruirse áreas asociativas del cerebro, los
hábitos aprendidos pueden mantenerse.
• Se dañan áreas no se destruye la memoria.
Antecedentes
Wilder Penfield
(1958)
Pacientes con
lesión
neurológica
severa.
- Podían acceder a
recuerdos remotos
- Si se estimulaban
ciertas áreas del
lóbulo temporal.
- Se pueden
localizar regiones
cerebrales
específicas para
procesos
concretos.
DESCUBRIMIENTO:
- La memoria no es un sistema unitario.
- No hay un único lugar donde se pueda localizar los recuerdos.
- Distintos sistemas de memorias requiere de diferentes regiones cerebrales.
- Cada sistema de memoria tiene su propio circuito de conexiones y áreas
relacionadas.
- El cerebro funciona como un todo en el que distintas funciones, áreas y
circuitos se relacionan.
- Las lesiones en diferentes regiones cerebrales producen una u otra pérdida
de información.
La formación de
la memoria
El cerebro
plástico
La plasticidad
sináptica es
postulada como:
Capacidad de
modular o cambiar
la fortaleza de las
conexiones entre
neuronas.
Y como
consecuencia, las
propiedades y
funciones de los
circuitos
neuronales.
Estableciéndose
como la huella de la
experiencia previa.
Esta evidencia
permite:
Considerar aspectos
de la memoria como
un proceso continuo
De reordenamiento de la
información debido a los
cambios que se producen
en las redes neuronales
por las sinapsis.
Cómo se forma la memoria
Para memorizar es Importante:
1. Información sea codificada
adecuadamente
2. Dependerá de la atención y la
motivación
Localización cerebral de los
sistemas de memoria
Memoria
activa
Encargada del
mantenimiento y
manipulación
temporal de la
información.
- Implica control
y coordinación.
Depende participación:
regiones prefrontales y
frontales.
Encargadas de: Planificar,
organizar, tomar
decisiones, habla, etc.
(Baddelye, 1988-Fuster, 1995)
Regiones parietales:
implicadas en la alerta y
reorientación de la atención,
asignación de procesos de
MT verbal.
Sustratos cerebrales de la
memoria de trabajo
Síndrome de
disfunción ejecutiva o
síndrome del lóbulo
frontal
(Harlow, 1868)
Problemas para controlar la
impulsividad, mantener
información, organizar y
planificar conducta,
perseverancia.
(Gluck, Mercado y Myers, 2009)
Ej. Incapacidad para realizar
correctamente tareas como la
de la clasificación de tarjetas
de Wisconsin.
Ej. Trabajador de
ferrocarril, una barra de
hierro le atravesó los
lóbulos frontales.
Mantenía su capacidad
para hablar o realizar
actividades
Dejó de “ser el mismo”.
Perdió su personalidad.
Se convirtió en una persona irritable,
indiferente e incapaz de planificar
acciones.
Sustratos cerebrales de la
memoria de trabajo
Almacena habilidades
motoras y de conducta
Comprometido:
hipocampo, circuito
fronto estriado,
ganglios basales,
cerebelo y amígdala
Situada en la parte
posterior del lóbulo
temporal
Memoria no declarativa
Relacionada con
el aprendizaje y
recuperación de
habilidades
motoras.
Involucra:
cerebelo, ganglios
basales y área
motora
suplementaria.
Memoria Procedimental
Conclusiones
En la memoria intervienen
numerosas áreas del cerebro
El primer paso comienza en la
región frontal
Las conexiones con: hipocampo,
sistema límbico y sistemas
sensoriales, posibilitan la
consolidación de recuerdos.
Se recuerda con
intensidad la
información
acompañada de
una emoción.
• En el
aprendizaje
emocional
(miedo o
peligro)
participa la
amígdala.
El contenido
emocional, activa
circuitos
dependientes de la
amígdala
• Lesión: no
muestra
miedo o
respuesta
emocional
Amígdala
“sospecha” peligro,
envía respuesta.
Llega al hipotálamo
y tronco encefálico
• Respuesta
fisiológica:
taquicardia,
sudoración.
Condicionamiento de respuestas emocionales
- Su nombre en latín significa
“Caballito de mar”
- Se sitúa en la pared externa de
los ventrículos laterales del
cerebro.
- Las neuronas siguen naciendo en
el hipocampo durante la vida
adulta.
- Suele borrar viejos recuerdos
para dar lugar a nuevos.
Hipocampo
Está relacionada
con la memoria y
las emociones
Envía-recibe info de
zonas relacionadas
con procesos
emocionales
(amígdala- córtex
prefrontal)
Función
principal:
Consolidar
información nueva
y transferirla a la
MLP
Está involucrado en la
Memoria
Episódica
(recuerdos
específicos-
autobiográficos)
Memoria declarativa
(almacena información
sobre acontecimientos;
nombres, fechas,
eventos.
Memoria espacial
(ubicación de
objetos y personas.
Ej. Recordar como
llegar a casa)
Lesiones:
Destruidos ambos: no
retiene nada en la
memoria, olvida
cualquier mensaje.
EJ. Alzheimer.
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
madobenitez
 
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdfClase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
MagaliRodriguez35
 
Demencias en el Adulto Mayor
Demencias en el Adulto MayorDemencias en el Adulto Mayor
Demencias en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
IsisGabrielaLealMend
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
liceo rayen mapu
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
EinalemRodrguez
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
sergio pedraza
 
Sistema de memoria
Sistema de memoriaSistema de memoria
Sistema de memoria
nuchune
 
Presentación educación del talento
Presentación educación del talentoPresentación educación del talento
Presentación educación del talento
Paloma Quijano
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
Rafael Fdez
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
alhiguera1
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
HeleanisArteaga1
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
diana-2290
 
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docxEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
ciles garcia ramirez
 
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptxEXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
IngridRojasSanabria1
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
Abelardo Chavarria
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
KatherinRodrguez10
 
Neurocias y educacion
Neurocias y  educacionNeurocias y  educacion
Neurocias y educacion
Caleb Egoavil Santana
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Mayra
 

Similar a Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdfClase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
Clase 5 - Memoria y FFEE 2.pdf
 
Demencias en el Adulto Mayor
Demencias en el Adulto MayorDemencias en el Adulto Mayor
Demencias en el Adulto Mayor
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
 
Sistema de memoria
Sistema de memoriaSistema de memoria
Sistema de memoria
 
Presentación educación del talento
Presentación educación del talentoPresentación educación del talento
Presentación educación del talento
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docxEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Raimondi.docx
 
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptxEXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
 
Neurocias y educacion
Neurocias y  educacionNeurocias y  educacion
Neurocias y educacion
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 

Más de MarthaEscobedo5

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxClase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptxTema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptxTema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
MarthaEscobedo5
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 

Más de MarthaEscobedo5 (16)

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
 
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxClase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
 
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptxTema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
 
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptxTema  2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx

  • 3.
  • 4. Siglo XIX 1860 Paul Broca Daño específico en una función del lenguaje: fluidez y expresión del lenguaje. Antecedentes
  • 5. Segunda mitad del Siglo XX Tiene sus propias regiones cerebrales especificadas Concluyó que la memoria era diferente de otras funciones cognitivas Antecedentes
  • 6. Karl Lashley 1915 Lashley 1950 • Para estudiar: • - Localización cerebral: hábitos aprendidos y condicionamientos reflejos. • Estudios sobre lesiones cerebrales experimentales (monos y ratas). • Les enseñaba determinadas tareas, extirpaba parte de la corteza (10%) - Cortaba vías de conexión. • Problemas para realizar tareas aprendidas. • Ej. Encontrar salida en un laberinto, abrir una caja. • 12 semanas observó recuperación de capacidades (monos) • Teoría de la equipotencialidad: no es posible aislar un centro general para la memoria. • Al destruirse áreas asociativas del cerebro, los hábitos aprendidos pueden mantenerse. • Se dañan áreas no se destruye la memoria. Antecedentes
  • 7. Wilder Penfield (1958) Pacientes con lesión neurológica severa. - Podían acceder a recuerdos remotos - Si se estimulaban ciertas áreas del lóbulo temporal. - Se pueden localizar regiones cerebrales específicas para procesos concretos.
  • 8. DESCUBRIMIENTO: - La memoria no es un sistema unitario. - No hay un único lugar donde se pueda localizar los recuerdos. - Distintos sistemas de memorias requiere de diferentes regiones cerebrales. - Cada sistema de memoria tiene su propio circuito de conexiones y áreas relacionadas. - El cerebro funciona como un todo en el que distintas funciones, áreas y circuitos se relacionan. - Las lesiones en diferentes regiones cerebrales producen una u otra pérdida de información.
  • 9. La formación de la memoria El cerebro plástico La plasticidad sináptica es postulada como: Capacidad de modular o cambiar la fortaleza de las conexiones entre neuronas. Y como consecuencia, las propiedades y funciones de los circuitos neuronales. Estableciéndose como la huella de la experiencia previa. Esta evidencia permite: Considerar aspectos de la memoria como un proceso continuo De reordenamiento de la información debido a los cambios que se producen en las redes neuronales por las sinapsis. Cómo se forma la memoria
  • 10. Para memorizar es Importante: 1. Información sea codificada adecuadamente 2. Dependerá de la atención y la motivación Localización cerebral de los sistemas de memoria
  • 11.
  • 12. Memoria activa Encargada del mantenimiento y manipulación temporal de la información. - Implica control y coordinación. Depende participación: regiones prefrontales y frontales. Encargadas de: Planificar, organizar, tomar decisiones, habla, etc. (Baddelye, 1988-Fuster, 1995) Regiones parietales: implicadas en la alerta y reorientación de la atención, asignación de procesos de MT verbal. Sustratos cerebrales de la memoria de trabajo
  • 13. Síndrome de disfunción ejecutiva o síndrome del lóbulo frontal (Harlow, 1868) Problemas para controlar la impulsividad, mantener información, organizar y planificar conducta, perseverancia. (Gluck, Mercado y Myers, 2009) Ej. Incapacidad para realizar correctamente tareas como la de la clasificación de tarjetas de Wisconsin. Ej. Trabajador de ferrocarril, una barra de hierro le atravesó los lóbulos frontales. Mantenía su capacidad para hablar o realizar actividades Dejó de “ser el mismo”. Perdió su personalidad. Se convirtió en una persona irritable, indiferente e incapaz de planificar acciones. Sustratos cerebrales de la memoria de trabajo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Almacena habilidades motoras y de conducta Comprometido: hipocampo, circuito fronto estriado, ganglios basales, cerebelo y amígdala Situada en la parte posterior del lóbulo temporal Memoria no declarativa
  • 18. Relacionada con el aprendizaje y recuperación de habilidades motoras. Involucra: cerebelo, ganglios basales y área motora suplementaria. Memoria Procedimental
  • 19. Conclusiones En la memoria intervienen numerosas áreas del cerebro El primer paso comienza en la región frontal Las conexiones con: hipocampo, sistema límbico y sistemas sensoriales, posibilitan la consolidación de recuerdos.
  • 20. Se recuerda con intensidad la información acompañada de una emoción. • En el aprendizaje emocional (miedo o peligro) participa la amígdala. El contenido emocional, activa circuitos dependientes de la amígdala • Lesión: no muestra miedo o respuesta emocional Amígdala “sospecha” peligro, envía respuesta. Llega al hipotálamo y tronco encefálico • Respuesta fisiológica: taquicardia, sudoración. Condicionamiento de respuestas emocionales
  • 21. - Su nombre en latín significa “Caballito de mar” - Se sitúa en la pared externa de los ventrículos laterales del cerebro. - Las neuronas siguen naciendo en el hipocampo durante la vida adulta. - Suele borrar viejos recuerdos para dar lugar a nuevos.
  • 22. Hipocampo Está relacionada con la memoria y las emociones Envía-recibe info de zonas relacionadas con procesos emocionales (amígdala- córtex prefrontal) Función principal: Consolidar información nueva y transferirla a la MLP Está involucrado en la Memoria Episódica (recuerdos específicos- autobiográficos) Memoria declarativa (almacena información sobre acontecimientos; nombres, fechas, eventos. Memoria espacial (ubicación de objetos y personas. Ej. Recordar como llegar a casa) Lesiones: Destruidos ambos: no retiene nada en la memoria, olvida cualquier mensaje. EJ. Alzheimer.