SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2
Clasificación de los sistemas de
memoria.
Memoria sensorial
Miércoles, 22 de enero 2023
AGENDA
- Cápsula educativa:
* Clasificación de los sistemas de
memoria
* Video
* Memoria sensorial
* Ejercicio experimental
* Memoria sensorial visual o icónica
* Ejercicio
* Memoria sensorial auditiva o ecoica
* Importancia de la memoria sensorial para el
aprendizaje
Clasificación de sistemas de
memoria
Modelo dual –Duración- Primaria (MCP) /Secundaria (MLP)
• JAMES (1890)
Filtro rígido – Estímulos procesados MCP –filtro selectivo – info.
irrelevante no procesada – info. relevante pase a otros niveles MLP
• BROADBENDT (1958)
Elaboración modelos estructurales de :
Atkinson y Shiffrin (1968)
Almacenes de memoria
según Atkinson y Shiffrin
Sensorial
•Recibe los estímulos del entorno por medio de
los sentidos.
MCP
•Capacidad limitada, temporalidad corta, la
info. se utiliza cuando se recibe.
MLP
•Capacidad ilimitada, tiempo relativamente
permanente, info. ser utilizada posteriormente
5
Baddeley y Hitch
(1974)
- MCP (no solo almacena,
mantiene info. activa para
trabajar con ella o combinarla
con la almacenada)
- Modelo multialmacén
Baddeley (2003)
Existen diferentes
sistemas de control y
almacenamiento visual y
verbal.
Squire
(1986)
MLP se subdivide
1. Declarativa o explícita
Permite la recuperación
intencional de hechos y
eventos personales y del
mundo.
2. No declarativa o
Procedimental
Recuperación mediante
la ejecución.
Episódica
y
Semántica
“Hay olores que se huelen toda la vida por
haberlos percibido por primera vez en una tarde
de tormenta”
Marcel Proust
MEMORIA
SENSORIAL
Video…
9
9
Memoria
•Permite registrar
sensaciones y
estímulos del exterior.
Sensorial
•Permite mantener
activa la info.
período corto para
ser procesada
Característic
a
•Se desvanece
rápidamente la
información.
Ruiz – Vargas
(1991)
- Funcionamiento de la
memoria sensorial
- Ejemplo: Pérdida de una
frase al conversar.
Boadbendt
(1958 citado por Cowan,
2008)
- Repetir un mensaje
presentado
auditivamente por un
oído y al mismo tiempo
otro mensaje en el otro
oído.
Cowan
(2008)
- Paso previo antes de dar
significado a los estímulos,
nuevo tipo de memoria.
11
Neisser
(1967)
Registros
sensoriales
Memoria
Auditiva
Memoria
visual
Memoria Sensorial
visual o icónica
Sperling (1960)
Ejercicio
Sperling
- Examinó de forma experimental las
observaciones de Cattel
- Solo el 75% del material se recuerda -
memoria visual
- El problema: la rapidez
- Prueba la limitación de la memoria no
a la capacidad perceptiva
- Al número de ítems recordados les
llamó: AMPLITUD DE APREHENSIÓN
- Diseñó la técnica del informe parcial.
- Consistía preguntar a los sujetos por
un grupo o serie de letras determinado,
en lugar de preguntar por todo el
conjunto.
Averbach y
Coriell
(1961)
Duración
aproximada 1
segundo
Haber y
Standing
(1969)
Duración promedio
250 ms.
Haber y
Hershenson
(1973)
Fijación ocular,
duración 50 ms.
(milisegundo-milésima
fracción de seg)
- No hay un acuerdo exacto de
tiempo.
- Tiempo suficiente para que quede
una huella.
CONCLUSIONES:
La memoria icónica se caracteriza:
- Por tener una amplia capacidad,
- Tiene una duración aproximada de 250 ms,
- Almacena contenidos de nivel precategorial
[características físicas de los estímulos: color, brillo, tamaño, forma, localización espacial, etc.
no considera el significado o características semánticas (Sperling, 1960; Neisser, 1967; Ruiz-
Vargas, 1980; Tudela, 1983)]
Memoria Sensorial
auditiva o ecoica
Ejercicio
- Permite mantener
activos los primeros
segmentos de una
palabra hasta recibir toda
la información necesaria
para darle significado
(Ruiz-Vargas, 1991)
- Tiene una gran
capacidad
- La info. desaparece más
lenta que el registro
sensorial icónico
(Myers, 2005)
- Su duración depende de
la naturaleza del
estímulo auditivo
- Puede ser hasta aprox.
10 segundos (Ruiz-Vargas,
1991; Solso, 1998)
Memoria sensorial auditiva o
ecoica
Importancia de la memoria
sensorial para el aprendizaje
Memoria sensorial
recepción de la
información
Las sensaciones y la
percepción primer
paso – huella-
recordar
Información recibida
memoria sensorial pasa
MCP luego MLP =
CONSOLIDACIÓN
Su importancia: influye
sobre los procesos
básicos y cómo se
percibe el mundo
(Cowan 2008)
Tiempo breve –
suficiente- para
su codificación
- La recepción y la retención de la
información son básicos para la
consolidación de los recuerdos y por
consiguiente el aprendizaje.
- Las implicaciones de los sistemas de
registro sensorial sobre el aprendizaje
son indudables.
- Por su poca duración y para que la
información pueda ser procesada con
mayor profundidad tendrá que ser
transferida a MCP y MLP.
Conclusiones
21
Tipos de
memoria
Tip

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx

3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
Cami Paz
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
guest606c4
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
Psicoterapia Holística
 
Clase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdfClase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdf
Luciano122595
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria Humana.ppt
Memoria Humana.pptMemoria Humana.ppt
Memoria Humana.ppt
SoofiHerrera
 
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
isabel samano cruz
 
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
cerokian
 
MEMORIA.pptx
MEMORIA.pptxMEMORIA.pptx
MEMORIA.pptx
NorvinRizo
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
FrancisWArellano
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
ssusera78c73
 
Pres.memoria
Pres.memoriaPres.memoria
Pres.memoria
Carmen Valdes
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
MariajesusPsicologia
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Edith Torres
 
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
PaCrcamo1
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
Andreea Petrache
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
Macarena Carcamo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
onlinenx
 

Similar a Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx (20)

3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
Clase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdfClase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdf
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria Humana.ppt
Memoria Humana.pptMemoria Humana.ppt
Memoria Humana.ppt
 
Repaso final.pptx
Repaso final.pptxRepaso final.pptx
Repaso final.pptx
 
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
 
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
 
MEMORIA.pptx
MEMORIA.pptxMEMORIA.pptx
MEMORIA.pptx
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE MEMORIA.pdf
 
Pres.memoria
Pres.memoriaPres.memoria
Pres.memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 

Más de MarthaEscobedo5

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
MarthaEscobedo5
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 

Más de MarthaEscobedo5 (12)

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tema 2_Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial.pptx

  • 1.
  • 2. Tema 2 Clasificación de los sistemas de memoria. Memoria sensorial Miércoles, 22 de enero 2023
  • 3. AGENDA - Cápsula educativa: * Clasificación de los sistemas de memoria * Video * Memoria sensorial * Ejercicio experimental * Memoria sensorial visual o icónica * Ejercicio * Memoria sensorial auditiva o ecoica * Importancia de la memoria sensorial para el aprendizaje
  • 4. Clasificación de sistemas de memoria Modelo dual –Duración- Primaria (MCP) /Secundaria (MLP) • JAMES (1890) Filtro rígido – Estímulos procesados MCP –filtro selectivo – info. irrelevante no procesada – info. relevante pase a otros niveles MLP • BROADBENDT (1958) Elaboración modelos estructurales de : Atkinson y Shiffrin (1968)
  • 5. Almacenes de memoria según Atkinson y Shiffrin Sensorial •Recibe los estímulos del entorno por medio de los sentidos. MCP •Capacidad limitada, temporalidad corta, la info. se utiliza cuando se recibe. MLP •Capacidad ilimitada, tiempo relativamente permanente, info. ser utilizada posteriormente 5
  • 6. Baddeley y Hitch (1974) - MCP (no solo almacena, mantiene info. activa para trabajar con ella o combinarla con la almacenada) - Modelo multialmacén Baddeley (2003) Existen diferentes sistemas de control y almacenamiento visual y verbal. Squire (1986) MLP se subdivide 1. Declarativa o explícita Permite la recuperación intencional de hechos y eventos personales y del mundo. 2. No declarativa o Procedimental Recuperación mediante la ejecución. Episódica y Semántica
  • 7. “Hay olores que se huelen toda la vida por haberlos percibido por primera vez en una tarde de tormenta” Marcel Proust MEMORIA SENSORIAL
  • 9. 9 9
  • 10. Memoria •Permite registrar sensaciones y estímulos del exterior. Sensorial •Permite mantener activa la info. período corto para ser procesada Característic a •Se desvanece rápidamente la información.
  • 11. Ruiz – Vargas (1991) - Funcionamiento de la memoria sensorial - Ejemplo: Pérdida de una frase al conversar. Boadbendt (1958 citado por Cowan, 2008) - Repetir un mensaje presentado auditivamente por un oído y al mismo tiempo otro mensaje en el otro oído. Cowan (2008) - Paso previo antes de dar significado a los estímulos, nuevo tipo de memoria. 11
  • 13. Memoria Sensorial visual o icónica Sperling (1960) Ejercicio
  • 14. Sperling - Examinó de forma experimental las observaciones de Cattel - Solo el 75% del material se recuerda - memoria visual - El problema: la rapidez - Prueba la limitación de la memoria no a la capacidad perceptiva - Al número de ítems recordados les llamó: AMPLITUD DE APREHENSIÓN - Diseñó la técnica del informe parcial. - Consistía preguntar a los sujetos por un grupo o serie de letras determinado, en lugar de preguntar por todo el conjunto.
  • 15. Averbach y Coriell (1961) Duración aproximada 1 segundo Haber y Standing (1969) Duración promedio 250 ms. Haber y Hershenson (1973) Fijación ocular, duración 50 ms. (milisegundo-milésima fracción de seg) - No hay un acuerdo exacto de tiempo. - Tiempo suficiente para que quede una huella.
  • 16. CONCLUSIONES: La memoria icónica se caracteriza: - Por tener una amplia capacidad, - Tiene una duración aproximada de 250 ms, - Almacena contenidos de nivel precategorial [características físicas de los estímulos: color, brillo, tamaño, forma, localización espacial, etc. no considera el significado o características semánticas (Sperling, 1960; Neisser, 1967; Ruiz- Vargas, 1980; Tudela, 1983)]
  • 17. Memoria Sensorial auditiva o ecoica Ejercicio
  • 18. - Permite mantener activos los primeros segmentos de una palabra hasta recibir toda la información necesaria para darle significado (Ruiz-Vargas, 1991) - Tiene una gran capacidad - La info. desaparece más lenta que el registro sensorial icónico (Myers, 2005) - Su duración depende de la naturaleza del estímulo auditivo - Puede ser hasta aprox. 10 segundos (Ruiz-Vargas, 1991; Solso, 1998) Memoria sensorial auditiva o ecoica
  • 19. Importancia de la memoria sensorial para el aprendizaje
  • 20. Memoria sensorial recepción de la información Las sensaciones y la percepción primer paso – huella- recordar Información recibida memoria sensorial pasa MCP luego MLP = CONSOLIDACIÓN Su importancia: influye sobre los procesos básicos y cómo se percibe el mundo (Cowan 2008) Tiempo breve – suficiente- para su codificación
  • 21. - La recepción y la retención de la información son básicos para la consolidación de los recuerdos y por consiguiente el aprendizaje. - Las implicaciones de los sistemas de registro sensorial sobre el aprendizaje son indudables. - Por su poca duración y para que la información pueda ser procesada con mayor profundidad tendrá que ser transferida a MCP y MLP. Conclusiones 21