SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria a Largo
Plazo
(MLP)
Miércoles 8 de marzo de 2023
Tirapu-Ustárroz y Muñoz-Céspedes (2005)
“Sin la memoria a largo plazo todo lo que nos
rodea dejaría de tener sentido – cuando se
plantea a un paciente que ordene las tarjetas de
Wisconsin, ¿qué ocurría si no conociera el significado
de la palabra “tarjeta” u “ordenar”?“
AGENDA
Cápsula informativa: Memoria a Largo Plazo
- Video
Propiedades de la memoria:
- Duración,
- Capacidad,
- Contenido
Sistemas de MLP
- Declarativa:
* Explícita: Semántica y episódica
* Relacional
- No Declarativa – Procedimental:
* Implícita
* No relacional
Modelo Modal de Atkinson y Shiffrin (1968)
5
¿Qué es la
memoria
a Largo Plazo?
- Es el último almacén de la memoria.
- Retiene información que ha sido
transmitida desde la MCP
- Lugar donde la información puede
recordarse tras un tiempo largo
- Más tiempo pasan los input MCP más
probable pasen a MLP:
- * esfuerzo, atención y selección.
6
¿Qué es la memoria a Largo Plazo?
- En general: su capacidad tiene una duración ilimitada
- Arkinson y Shiffrin (1969):
su duración es indefinida
- Permite almacenar nueva
información, actualizando la existente
- Proporciona información necesaria
para realizar tareas de la vida diaria
- Tulvin (1973): olvidamos porque
no sabemos como recuperarla y no
porque se hayan “perdido”
Video…
Estudios más influyentes: Bahrick y Wittlinger
(1975)
- Plantearon 6 condiciones experimentales
1. TAREA DE RECUERDO LIBRE: escribir nombres – 30%
2 y 3 TAREA DE RECONOCIMIENTO: fotografía e identificar –
identificar nombre - 80%
4 y 5 TAREA DE EMPAREJAMIENTO: foto con nombre y viceversa –
90%
6. Recordar nombres a partir de fotografías.
- Resultados: hay recuerdos que perduran toda la vida.
- Apoyo: Curva del olvido: la info. se pierde en los primeros intervalos
luego se estabiliza y se mantiene
PROPIEDADES DE LA MLP: DURACIÓN
Su capacidad parece
ilimitada (complicado
delimitarla con exactitud)
El no recordar algo no
significa necesariamente que
se haya perdido.
La información está
disponible, pero según el
momento no accesible.
Nivel de procesamiento de
la información (proceso
más profundo facilita el
recuerdo LP)
PROPIEDADES DE LA MLP: CAPACIDAD
Almacén unitario:
todo se almacena
Atkinson y Shiffrin
(1968)
Diferentes
sistemas de MLP
1. Sistema de
memoria
perceptivo
Almacena las
características visuales
de los objetos o
palabras (no verbal y no
consciente)
2. Sistema de
memoria
Declarativo
Almacena conceptos,
hechos,
acontecimientos
(verbal y consciente)
3. Sistema de
memoria
Procedimental
Almacena reglas y
procedimientos (no
verbal y no
consciente)
Conclusión:
Almacena todo lo
que sabemos del
mundo.
PROPIEDADES DE LA MLP: CONTENIDO
MEMORIA DECLARATIVA Y NO DECLARATIVA
Memoria Declarativa
Hechos y acontecimientos
Expresar pensamientos a través del
lenguaje (saber qué) = Memoria
Memoria explícita:
a. semántica
b. Episódica
Memoria Relacional
Un recuerdo activa
otros relacionados.
Memoria No Declarativa (Procedimental)
Conocimiento automático sobre cómo hacer las cosas.
Memoria de habilidades y destrezas (saber cómo)
Memoria implícita
Se adquiere tras
repetición de
experiencias (hábitos)
Memoria No
relacional
Squire y colaboradores: DICOTONOMÍA
Principal diferencia:
Declarativo- procedimental
** Recuperación
Ejemplo:
12
Parte del aprendizaje del hombre se
basa en la convertir los conocimientos
declarativos en procedimentales.
MEMORIA EPISÓDICA
- Formado por experiencias y
sucesos de vida.
- Los recuerdos se asocian a un
tiempo y espacio.
- Es una memoria consciente. MEMORIA SEMÁNTICA
- Almacena conocimientos generales, referidos
al mundo (hechos y acontecimientos)
- Los recuerdos no están contextualizados en
tiempo, espacio, no se asocia a otro hecho.
- El olvido es más difícil.
- También se le llama: Conceptual o genérica.
Sistema Declarativo (Tulving, 1972)
Principal diferencia:
Memoria episódica y semántica
1. Tipo de conciencia
- Episódica: revivir lo sucedido
- Llamada: Conciencia autonoética
- permite viajar en el tiempo (Tulving, 1993,1995)
- Semántica: Llamada noética
- recuerda hechos y saber conocer
Tulving (2002)
14
2. Recuperación
Ejemplo:
Episódica:
esfuerzo
Semántica: automática
La memoria episódica depende de
la semántica (comparten propiedades)
MEMORIA EXPLÍCITA:
- Se recuerda de forma consciente episodios o
hechos sobre personas, lugares, acontecimientos.
- Emplea información adquirida anteriormente
MEMORIA IMPLÍCITA
- Formada por aprendizajes adquiridos sin ser
conscientes.
- Es difícil de verbalizar.
- Es memoria procedimental a largo plazo.
MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA
Introducido
por Tulving
(1985)
Un procedimiento nos permite
obtener información sobre la
conciencia autonoética (episódica)
y noética (semántica)
- Lista de 27 categorías
- Realizar 3 tareas
PARADIGMA DE RECORDAR /SABER
Los ítems recordados aportarían
una medida de la conciencia
autonoética (memoria episódica)
La proporción de los ítems
conocidos reflejaría la conciencia
noética (memoria semántica)
La habilidad para discriminar
entre recordar y conocer no surge
hasta los 5 años.
Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx

TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Juan F.Guevara
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
ssuser7aed61
 
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptxTema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
MarthaEscobedo5
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
Cami Paz
 
La memoria Jose María Ruiz Vargas
La memoria   Jose María Ruiz VargasLa memoria   Jose María Ruiz Vargas
La memoria Jose María Ruiz Vargas
Ricardo Bur
 
La memoria ruiz vargas
La memoria   ruiz vargasLa memoria   ruiz vargas
La memoria ruiz vargas
Ricardo Bur
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.
elida
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
Psicoterapia Holística
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Pres.memoria
Pres.memoriaPres.memoria
Pres.memoria
Carmen Valdes
 
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Karen Botello
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologia
Karen Botello
 
Sistema de memoria
Sistema de memoriaSistema de memoria
Sistema de memoria
nuchune
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
didcc
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
FrancisWArellano
 

Similar a Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx (20)

TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
 
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptxTema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
Tema 3_ Memoria a Corto Plazo (MCP).pptx
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
 
La memoria Jose María Ruiz Vargas
La memoria   Jose María Ruiz VargasLa memoria   Jose María Ruiz Vargas
La memoria Jose María Ruiz Vargas
 
La memoria ruiz vargas
La memoria   ruiz vargasLa memoria   ruiz vargas
La memoria ruiz vargas
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
Pres.memoria
Pres.memoriaPres.memoria
Pres.memoria
 
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologia
 
Sistema de memoria
Sistema de memoriaSistema de memoria
Sistema de memoria
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 

Más de MarthaEscobedo5

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
MarthaEscobedo5
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
MarthaEscobedo5
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 

Más de MarthaEscobedo5 (13)

Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptxClase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
Clase 14 (tema 12) Memoria Experta.pptx
 
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptxClase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
Clase 12_Tema 11_Memoria autobiográfica.pptx
 
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptxClase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
Clase 13 (tema 11) Memoria y envejecimiento normal.pptx
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
 
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptxClase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
Clase 9 _Tema 8_Bases cerebrales de la memoria.pptx
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
 
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptxTema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
Tema 6.1_Recuperación y olvido.pptx
 
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptxTema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
Tema 6_Recuperación y olvido (1).pptx
 
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptxTema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
Tema 5_Procesos básicos_codificación y consolidación.pptx
 
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptxTema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
Tema 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase 4_Memoria a Largo Plazo (MLP).pptx

  • 2. Tirapu-Ustárroz y Muñoz-Céspedes (2005) “Sin la memoria a largo plazo todo lo que nos rodea dejaría de tener sentido – cuando se plantea a un paciente que ordene las tarjetas de Wisconsin, ¿qué ocurría si no conociera el significado de la palabra “tarjeta” u “ordenar”?“
  • 3.
  • 4. AGENDA Cápsula informativa: Memoria a Largo Plazo - Video Propiedades de la memoria: - Duración, - Capacidad, - Contenido Sistemas de MLP - Declarativa: * Explícita: Semántica y episódica * Relacional - No Declarativa – Procedimental: * Implícita * No relacional
  • 5. Modelo Modal de Atkinson y Shiffrin (1968) 5 ¿Qué es la memoria a Largo Plazo? - Es el último almacén de la memoria. - Retiene información que ha sido transmitida desde la MCP - Lugar donde la información puede recordarse tras un tiempo largo - Más tiempo pasan los input MCP más probable pasen a MLP: - * esfuerzo, atención y selección.
  • 6. 6 ¿Qué es la memoria a Largo Plazo? - En general: su capacidad tiene una duración ilimitada - Arkinson y Shiffrin (1969): su duración es indefinida - Permite almacenar nueva información, actualizando la existente - Proporciona información necesaria para realizar tareas de la vida diaria - Tulvin (1973): olvidamos porque no sabemos como recuperarla y no porque se hayan “perdido”
  • 8. Estudios más influyentes: Bahrick y Wittlinger (1975) - Plantearon 6 condiciones experimentales 1. TAREA DE RECUERDO LIBRE: escribir nombres – 30% 2 y 3 TAREA DE RECONOCIMIENTO: fotografía e identificar – identificar nombre - 80% 4 y 5 TAREA DE EMPAREJAMIENTO: foto con nombre y viceversa – 90% 6. Recordar nombres a partir de fotografías. - Resultados: hay recuerdos que perduran toda la vida. - Apoyo: Curva del olvido: la info. se pierde en los primeros intervalos luego se estabiliza y se mantiene PROPIEDADES DE LA MLP: DURACIÓN
  • 9. Su capacidad parece ilimitada (complicado delimitarla con exactitud) El no recordar algo no significa necesariamente que se haya perdido. La información está disponible, pero según el momento no accesible. Nivel de procesamiento de la información (proceso más profundo facilita el recuerdo LP) PROPIEDADES DE LA MLP: CAPACIDAD
  • 10. Almacén unitario: todo se almacena Atkinson y Shiffrin (1968) Diferentes sistemas de MLP 1. Sistema de memoria perceptivo Almacena las características visuales de los objetos o palabras (no verbal y no consciente) 2. Sistema de memoria Declarativo Almacena conceptos, hechos, acontecimientos (verbal y consciente) 3. Sistema de memoria Procedimental Almacena reglas y procedimientos (no verbal y no consciente) Conclusión: Almacena todo lo que sabemos del mundo. PROPIEDADES DE LA MLP: CONTENIDO
  • 11. MEMORIA DECLARATIVA Y NO DECLARATIVA Memoria Declarativa Hechos y acontecimientos Expresar pensamientos a través del lenguaje (saber qué) = Memoria Memoria explícita: a. semántica b. Episódica Memoria Relacional Un recuerdo activa otros relacionados. Memoria No Declarativa (Procedimental) Conocimiento automático sobre cómo hacer las cosas. Memoria de habilidades y destrezas (saber cómo) Memoria implícita Se adquiere tras repetición de experiencias (hábitos) Memoria No relacional Squire y colaboradores: DICOTONOMÍA
  • 12. Principal diferencia: Declarativo- procedimental ** Recuperación Ejemplo: 12 Parte del aprendizaje del hombre se basa en la convertir los conocimientos declarativos en procedimentales.
  • 13. MEMORIA EPISÓDICA - Formado por experiencias y sucesos de vida. - Los recuerdos se asocian a un tiempo y espacio. - Es una memoria consciente. MEMORIA SEMÁNTICA - Almacena conocimientos generales, referidos al mundo (hechos y acontecimientos) - Los recuerdos no están contextualizados en tiempo, espacio, no se asocia a otro hecho. - El olvido es más difícil. - También se le llama: Conceptual o genérica. Sistema Declarativo (Tulving, 1972)
  • 14. Principal diferencia: Memoria episódica y semántica 1. Tipo de conciencia - Episódica: revivir lo sucedido - Llamada: Conciencia autonoética - permite viajar en el tiempo (Tulving, 1993,1995) - Semántica: Llamada noética - recuerda hechos y saber conocer Tulving (2002) 14 2. Recuperación Ejemplo: Episódica: esfuerzo Semántica: automática La memoria episódica depende de la semántica (comparten propiedades)
  • 15. MEMORIA EXPLÍCITA: - Se recuerda de forma consciente episodios o hechos sobre personas, lugares, acontecimientos. - Emplea información adquirida anteriormente MEMORIA IMPLÍCITA - Formada por aprendizajes adquiridos sin ser conscientes. - Es difícil de verbalizar. - Es memoria procedimental a largo plazo. MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA
  • 16. Introducido por Tulving (1985) Un procedimiento nos permite obtener información sobre la conciencia autonoética (episódica) y noética (semántica) - Lista de 27 categorías - Realizar 3 tareas PARADIGMA DE RECORDAR /SABER
  • 17. Los ítems recordados aportarían una medida de la conciencia autonoética (memoria episódica) La proporción de los ítems conocidos reflejaría la conciencia noética (memoria semántica) La habilidad para discriminar entre recordar y conocer no surge hasta los 5 años.