SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
1. ¿Qué es la Historia?
1.1 Fuentes históricas
2. Etapas de la Edad Media
3. Fragmentación del mundo antiguo
4. Los visigodos
4.1 Formación del Reino Visigodo
4.2 Características generales
5. El Imperio Bizantino
5.1 Etapas
5.2 Características generales
5.3 Arte
6. El Imperio Carolingio
6.1 El Reino Franco
6.2 El Imperio Carolingio
No
copiar
1. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Ciencia que estudia a los seres humanos desde su aparición hace 4 millones de años hasta la actualidad.
La primera etapa se conoce como Prehistoria por la ausencia de documentos escritos. La aparición
de la escritura en Mesopotamia y Egipto marca el inicio de la Historia.
FUENTES
2. ETAPAS DE LA EDAD MEDIA.
AltaEdadMedia
• S.V - X
• Crisis del mundo
antiguo.
• Invasiones bárbaras
• Ruralización de la
vida y la economía.
• Origen del
feudalismo( nobles
se fortalecen)
• Importancia del Imp
Bizantino en Oriente
• Importancia de
reinos germánicos en
Occidente
• Aparición del Islam
PlenaEdadMedia
• S.XI-XIII
• Resurgimiento de
ciudades (burgos)
• Economía:
desarrollo del
comercio
• Aparece un nuevo
grupo social:
burguesía.
• Arte románico
• Arte gótico
BajaEdadMedia
• S.XIV-XV
• Crisis
• Peste Negra
• Conflictos como la
Guerra de los 100
años, Cisma de
Occidente
• Pierde importancia
el feudalismo
 Se inicia en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente
 Se acaba en 1492 con el descubrimiento de América
3. FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 Recuerda que….
División de Teodosio
Invasiones bárbaras
En el 476 cae el Imp. Romano de Occidente ocupado por los pueblos germánicos
La P.Ibérica fue ocupada inicialmente por alanos, suevos y vándalos en 409, aprovechando la debilidad del
Imp. Romano.
Los visigodos, que primero se instalan en La Galia, son expulsados por los francos, que les ganan en
Batalla de Vouillé (507)
Los visigodos se trasladan a la P. Ibérica, expulsan a alanos, suevos y vándalos, crean el Reino Visigodo
y ponen la capital en Toledo.
Perdura hasta 711 que son conquistados
por los musulmanes
4.1 LA FORMACIÓN DEL REINO VISIGODO
Ostrogodos
Visigodos
Anglosajones, etc
a consecuencia
P. Ibérica ocupada por los bárbaros
P. Ibérica tras la invasión visigoda
4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
VISIGODOS
- 1. Sistema político:
Leovogildo: expulsa a los bizantinos
permite matrimonios mixtos
Recaredo: unidad religiosa. Catolicismo
Recesvinto: unidad jurídica. Liber Iudiciorum
-2 Religión:
-3 Lengua:
Monarquía.
Reyes destacados :
adoptan el latín
eran arrianos pero se convierten al cristianismo. Importantes clérigos: San Isidoro de Sevilla
Pueblo que se adapta a las costumbres romanas que perduraban en P.Ibérica
No copiar
4. Arte:
Arquitectura:
-Pequeñas iglesias
-Muros de piedra y materiales reaprovechados de romanos
-Pocas ventanas
-Interiores sobrios
-Planta basilical
-Columnas con capiteles corintios
-Arco de herradura
Ej. San Pedro de la Nave, San Juan de Baños, etc
Orfebrería
-Trabajo de metales preciosos
Oro
Plata
Bronce
-Se incrustaban piedras preciosas o perlas
Ej. Coronas votivas ( Tesoro de Guarrazar)
Fíbulas
Tesoro de Torredonjimeno
San Pedro de la Nave
San Juan de Baños
Quintanilla de las Viñas
Fíbulas
Coronas votivas
5. EL IMPERIO BIZANTINO
El Imperio Romano de Oriente se convierte en el Imperio Bizantino 476- 1453
Las etapas en que se divide su historia son:
-Época de máxima expansión
llega hasta la P.I
Cierta recuperación
Se produce el Cisma de Oriente
Constantinopla es
conquistada por los
turcos
Se llamará Estambul
-Pérdida de territorios
-Crisis Iconoclastas
(destrucción de imágenes)
Imp. Romano
de Oriente
5.1 Etapas
No copiar
El emperador Justiniano El Grande
recupera territorios ( quiere volver
a reconstruir el Imperio Romano):
-Sur de la Península Ibérica,
-Norte de África
-Península itálica
S. VI S.VII-XI S. XI-S. XV
Pérdida de territorios Los turcos
conquistan el territorio.
Constantinopla cae
en 1453. Pasa a llamarse
Estambul
5. EL IMPERIO BIZANTINO
 JUSTINIANO tendrá todos los poderes. Crea el Código de Justiniano: leyes iguales para todo
el Imperio
 Poco a poco se pierde
la influencia romana
y se heleniza.
El Cisma de Oriente ( S.XI) Se crea la Iglesia ortodoxa, que se separa de la
Iglesia católica Romana
El griego se convierte en la lengua oficial. Los emperadores empiezan
a llamarse basileus.
5.2 Características generales
5.3 ARTE
Los elementos característicos son:
 ARCO DE MEDIO PUNTO
 PLANTA DE CRUZ GRIEGA Y BASILICAL
 CÚPULAS
ARQUITECTURA
EJEMPLOS: Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla y San Marcos en Venecia
 MATERIAL: MÁRMOL
SAN MARCOS
Interior de San Marcos
SANTA SOFÍA
Interior de Santa Sofía
MOSAICOS-ICONOS
MOSAICOS Representaciones hechas con teselas de colores
que cubrían paredes o cúpulas
ICONOS
Pinturas religiosas hechas sobre tablas.
Importancia del color dorado (simbolismo divino)
Ej. San Vital de Rávena ( Italia) -Representaciones rígidas
-Poco realistas
-Frontales
Características
ICONOS
DIOS
Dios trinitario donde el Espíritu Santo sólo procede del Padre.
VIRGEN MARÍA
No creen que la Virgen haya tenido privilegios en su concepción y tampoco fue elevada corporalmente al
cielo tras su muerte.
PURGATORIO
Niegan la existencia del Purgatorio.
PECADO ORIGINAL
No creen en el pecado original. Aunque el hombre tiene una inclinación al mal no hereda las culpas
cometidas por Adán y Eva.
IMÁGENES
En sus templos están permitidas las imágenes, los íconos, pero no las estatuas.
CRUCIFIJO
Tiene dos maderos más que la cruz católica. Uno horizontal superior recuerda la tablilla del “INRI”, y otro
inferior e inclinado hace referencia a los clavos de los pies de Jesús.
CELIBATO
El celibato sólo es obligatorio para el alto clero, como los obispos, pero no para los sacerdotes.
JERARQUÍA
La autoridad máxima son los Patriarcas (ruso, griego, Jerusalén…)
LITURGIA
Sus oficios son solemnes, pueden durar horas e incluso toda una noche.
TEMPLOS
En sus templos no suele haber bancos. Hay un sector de santuario al que sólo accede el sacerdote.
CANTIDAD DE FIELES
Total, 300 millones.
Características religión ortodoxa ( no copiar)
6. francos y carolingios
Tras la caída del Imp. Romano de Occ. LOS FRANCOS, logran expulsar a los visigodos de LA GALIA
( Batalla de Voillé) ( 507)
La DINASTÍA CAROLINGIA la inicia PIPINO EL BREVE que se proclama rey. Era hijo de un
importante noble franco
CARLOS MARTEL que frenó el avance musulmán en Poitiers 732
6. 1 El reino franco
6. francos y carolingios
6.2 El Imperio
Carolingio
- Carlomagno ( hijo de Pipino) funda el Imperio Carolingio
-Carlomagno quiere restaurar el Imperio Romano de Occidente(
no lo logra)
Emperador en
año 800
Marca
Hispánica
Capital Aquisgrán
- Aunque su imperio se extenderá por centro y sur de Europa
(Zona fronteriza para evitar
a musulmanes)
- Quiso conquistar P. Ibérica, será derrotado en
Roncesvalles
6. francos y carolingios
 Carlomagno divide el territorio para
controlarlo mejor
Condados: controlados por
un conde
Marcas: territorios fronterizos
al frente un marqués
Controlados por un
missi dominici
o inspector de palacio
6.2 El Imperio
Carolingio
6. francos y carolingios
• A la muerte de Carlomagno el Imperio se dividirá tras la firma del TRATADO DE VERDÚN en 3
partes
Carlos el Calvo
Zona de Francia
Lotario
Zona central
y parte de Italia
Luis el
Germánico
Zona este
• La debilidad de los reyes favorece el desarrollo del feudalismo
6.2 El Imperio
Carolingio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
saradocente
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en España
nblancob
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Fernando de los Ángeles
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
copybird
 
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y ArteEl Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y Arteguest6aa79dd
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievalespxespinosa
 
Crisis iconoclasta
Crisis iconoclastaCrisis iconoclasta
Crisis iconoclastaanamaria35
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
KAtiRojChu
 
1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
katina2076
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
JaimeTrelles
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
E. La Banda
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Lorenacarreres
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en España
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
 
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y ArteEl Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievales
 
Crisis iconoclasta
Crisis iconoclastaCrisis iconoclasta
Crisis iconoclasta
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Similar a Tema 4

La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoCarlos Arrese
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - CruzadasEdad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Jesus Salomon
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9marriotegarcia
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
oscarjgope
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2asdasdasd12135
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 

Similar a Tema 4 (20)

La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - CruzadasEdad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema 4

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. ¿Qué es la Historia? 1.1 Fuentes históricas 2. Etapas de la Edad Media 3. Fragmentación del mundo antiguo 4. Los visigodos 4.1 Formación del Reino Visigodo 4.2 Características generales 5. El Imperio Bizantino 5.1 Etapas 5.2 Características generales 5.3 Arte 6. El Imperio Carolingio 6.1 El Reino Franco 6.2 El Imperio Carolingio
  • 4. 1. ¿QUÉ ES LA HISTORIA? Ciencia que estudia a los seres humanos desde su aparición hace 4 millones de años hasta la actualidad. La primera etapa se conoce como Prehistoria por la ausencia de documentos escritos. La aparición de la escritura en Mesopotamia y Egipto marca el inicio de la Historia.
  • 5.
  • 7. 2. ETAPAS DE LA EDAD MEDIA. AltaEdadMedia • S.V - X • Crisis del mundo antiguo. • Invasiones bárbaras • Ruralización de la vida y la economía. • Origen del feudalismo( nobles se fortalecen) • Importancia del Imp Bizantino en Oriente • Importancia de reinos germánicos en Occidente • Aparición del Islam PlenaEdadMedia • S.XI-XIII • Resurgimiento de ciudades (burgos) • Economía: desarrollo del comercio • Aparece un nuevo grupo social: burguesía. • Arte románico • Arte gótico BajaEdadMedia • S.XIV-XV • Crisis • Peste Negra • Conflictos como la Guerra de los 100 años, Cisma de Occidente • Pierde importancia el feudalismo  Se inicia en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente  Se acaba en 1492 con el descubrimiento de América
  • 8. 3. FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO  Recuerda que….
  • 11.
  • 12.
  • 13. En el 476 cae el Imp. Romano de Occidente ocupado por los pueblos germánicos La P.Ibérica fue ocupada inicialmente por alanos, suevos y vándalos en 409, aprovechando la debilidad del Imp. Romano. Los visigodos, que primero se instalan en La Galia, son expulsados por los francos, que les ganan en Batalla de Vouillé (507) Los visigodos se trasladan a la P. Ibérica, expulsan a alanos, suevos y vándalos, crean el Reino Visigodo y ponen la capital en Toledo. Perdura hasta 711 que son conquistados por los musulmanes 4.1 LA FORMACIÓN DEL REINO VISIGODO Ostrogodos Visigodos Anglosajones, etc a consecuencia
  • 14. P. Ibérica ocupada por los bárbaros P. Ibérica tras la invasión visigoda
  • 15. 4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VISIGODOS - 1. Sistema político: Leovogildo: expulsa a los bizantinos permite matrimonios mixtos Recaredo: unidad religiosa. Catolicismo Recesvinto: unidad jurídica. Liber Iudiciorum -2 Religión: -3 Lengua: Monarquía. Reyes destacados : adoptan el latín eran arrianos pero se convierten al cristianismo. Importantes clérigos: San Isidoro de Sevilla Pueblo que se adapta a las costumbres romanas que perduraban en P.Ibérica
  • 17. 4. Arte: Arquitectura: -Pequeñas iglesias -Muros de piedra y materiales reaprovechados de romanos -Pocas ventanas -Interiores sobrios -Planta basilical -Columnas con capiteles corintios -Arco de herradura Ej. San Pedro de la Nave, San Juan de Baños, etc Orfebrería -Trabajo de metales preciosos Oro Plata Bronce -Se incrustaban piedras preciosas o perlas Ej. Coronas votivas ( Tesoro de Guarrazar) Fíbulas Tesoro de Torredonjimeno
  • 18. San Pedro de la Nave San Juan de Baños Quintanilla de las Viñas
  • 19.
  • 21. 5. EL IMPERIO BIZANTINO El Imperio Romano de Oriente se convierte en el Imperio Bizantino 476- 1453 Las etapas en que se divide su historia son: -Época de máxima expansión llega hasta la P.I Cierta recuperación Se produce el Cisma de Oriente Constantinopla es conquistada por los turcos Se llamará Estambul -Pérdida de territorios -Crisis Iconoclastas (destrucción de imágenes) Imp. Romano de Oriente 5.1 Etapas
  • 23. El emperador Justiniano El Grande recupera territorios ( quiere volver a reconstruir el Imperio Romano): -Sur de la Península Ibérica, -Norte de África -Península itálica S. VI S.VII-XI S. XI-S. XV Pérdida de territorios Los turcos conquistan el territorio. Constantinopla cae en 1453. Pasa a llamarse Estambul 5. EL IMPERIO BIZANTINO
  • 24.
  • 25.
  • 26.  JUSTINIANO tendrá todos los poderes. Crea el Código de Justiniano: leyes iguales para todo el Imperio  Poco a poco se pierde la influencia romana y se heleniza. El Cisma de Oriente ( S.XI) Se crea la Iglesia ortodoxa, que se separa de la Iglesia católica Romana El griego se convierte en la lengua oficial. Los emperadores empiezan a llamarse basileus. 5.2 Características generales
  • 27. 5.3 ARTE Los elementos característicos son:  ARCO DE MEDIO PUNTO  PLANTA DE CRUZ GRIEGA Y BASILICAL  CÚPULAS ARQUITECTURA EJEMPLOS: Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla y San Marcos en Venecia  MATERIAL: MÁRMOL
  • 29. Interior de San Marcos
  • 32. MOSAICOS-ICONOS MOSAICOS Representaciones hechas con teselas de colores que cubrían paredes o cúpulas ICONOS Pinturas religiosas hechas sobre tablas. Importancia del color dorado (simbolismo divino) Ej. San Vital de Rávena ( Italia) -Representaciones rígidas -Poco realistas -Frontales Características
  • 33.
  • 34.
  • 36. DIOS Dios trinitario donde el Espíritu Santo sólo procede del Padre. VIRGEN MARÍA No creen que la Virgen haya tenido privilegios en su concepción y tampoco fue elevada corporalmente al cielo tras su muerte. PURGATORIO Niegan la existencia del Purgatorio. PECADO ORIGINAL No creen en el pecado original. Aunque el hombre tiene una inclinación al mal no hereda las culpas cometidas por Adán y Eva. IMÁGENES En sus templos están permitidas las imágenes, los íconos, pero no las estatuas. CRUCIFIJO Tiene dos maderos más que la cruz católica. Uno horizontal superior recuerda la tablilla del “INRI”, y otro inferior e inclinado hace referencia a los clavos de los pies de Jesús. CELIBATO El celibato sólo es obligatorio para el alto clero, como los obispos, pero no para los sacerdotes. JERARQUÍA La autoridad máxima son los Patriarcas (ruso, griego, Jerusalén…) LITURGIA Sus oficios son solemnes, pueden durar horas e incluso toda una noche. TEMPLOS En sus templos no suele haber bancos. Hay un sector de santuario al que sólo accede el sacerdote. CANTIDAD DE FIELES Total, 300 millones. Características religión ortodoxa ( no copiar)
  • 37.
  • 38. 6. francos y carolingios Tras la caída del Imp. Romano de Occ. LOS FRANCOS, logran expulsar a los visigodos de LA GALIA ( Batalla de Voillé) ( 507) La DINASTÍA CAROLINGIA la inicia PIPINO EL BREVE que se proclama rey. Era hijo de un importante noble franco CARLOS MARTEL que frenó el avance musulmán en Poitiers 732 6. 1 El reino franco
  • 39. 6. francos y carolingios 6.2 El Imperio Carolingio - Carlomagno ( hijo de Pipino) funda el Imperio Carolingio -Carlomagno quiere restaurar el Imperio Romano de Occidente( no lo logra) Emperador en año 800 Marca Hispánica Capital Aquisgrán - Aunque su imperio se extenderá por centro y sur de Europa (Zona fronteriza para evitar a musulmanes) - Quiso conquistar P. Ibérica, será derrotado en Roncesvalles
  • 40. 6. francos y carolingios  Carlomagno divide el territorio para controlarlo mejor Condados: controlados por un conde Marcas: territorios fronterizos al frente un marqués Controlados por un missi dominici o inspector de palacio 6.2 El Imperio Carolingio
  • 41. 6. francos y carolingios • A la muerte de Carlomagno el Imperio se dividirá tras la firma del TRATADO DE VERDÚN en 3 partes Carlos el Calvo Zona de Francia Lotario Zona central y parte de Italia Luis el Germánico Zona este • La debilidad de los reyes favorece el desarrollo del feudalismo 6.2 El Imperio Carolingio