SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4: Poema 
Virginia Olivares 
Fernández 
6º de Primaria 
2014/2015
Índice 
Palabras primitivas y derivadas 
Acentuación de diptongo, triptongo y hiatos 
Grados del adjetivos calificados 
Escribir pies de fotografías 
Interpretar imágenes
Palabras primitivas y derivadas 
Palabras primitiva son las que no proceden de otra palabra: papel, beber, dolor. Palabras derivadas son las 
que se forman a partir de una palabra primitiva a la que se le añaden prefijos o sufijos: papel-eta, beb-ida, 
dolor-oso. Para formar palabras derivadas podemos utilizar; entre otros, los siguientes prefijos: 
• A-, AN-: indica “negación” o “falta algo”. 
• EPI-: significa “después” o “sobre”. 
• EQUI-: indica “igualdad”. 
• BI-: significa “dos”. 
• También, los sufijos modifican el significado del lexema: 
• -AZO: significa “golpe dado con” y puede formar aumentativos 
• -ITIS: significa “inflamación” 
• -FOBIA: indica “miedo” o “aversión” 
• -CIDA: significa “matador” o “exterminador”
Acentuación de diptongo, 
triptongo y hiatos 
Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma sílaba. La combinación de vocales pueden 
ser: abierta + cerrada(pausa); cerrada + abierta(piano); cerrada + cerrada(cuidado). Si el diptongo lleva 
tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos cerradas 
Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la misma sílaba. Estas vocales son: una cerrada, otra 
abierta y otra cerrada. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación y llevan la 
tilde en la vocal abierta 
Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas, pero se pronuncian en sílabas distintas. En los hiatos 
formados por dos vocales abiertas la tilde se coloca en el lugar que corresponda según las normas 
generales de acentuación. Si están formados por una vocal cerrada y otra abierta, la tilde se coloca sobre 
la vocal cerrada
Grados del adjetivos calificados 
Los grados del adjetivo son: 
• Positivo: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla 
• Comparativo: compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. El grado comparativo puede 
ser de tres tipos: 
-De superioridad: más + adjetivo + que(más ágil que) 
-De igualdad: tan + adjetivo + como(tan ágil como) 
-De inferioridad: menos + adjetivo + que(menos ágil que) 
• Superioridad: expresa la cualidad en relación en su grado más alto. Puede ser de dos tipos: 
-Relativo: expresa la cualidad en relación con otras personas, animales o cosas. 
-Absoluto: expresa la cualidad sin establecer relación con otras personas, animales o 
cosas. Se forma con: 
muy + adjetivo 
adjetivo + ísimo/a
Escribir pies de fotografías 
Se denomina pie de foto al texto breve que se escribe debajo de las fotografías que aparecen en la prensa 
o en libros. Aportan formación sobre la imagen. El pie de foto puede constar de unas pocas palabras o de 
varias oraciones.
Interpretar imágenes 
En el mundo actual es mucha la información que se recibe en forma de imagen. En los periódicos y revistas 
es importante el empleo de fotografías. Las noticias se suelen ilustrar con imágenes que se elige una 
fotografía para un hecho se pretende provocar algún sentimiento o alguna opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemas power
Poemas powerPoemas power
Poemas power
guitarra_roja
 
Mapa conceptual ingles
Mapa conceptual inglesMapa conceptual ingles
Mapa conceptual ingles
mauytonix
 
Tema 4 : Poema
Tema 4 : PoemaTema 4 : Poema
Grados del adjetivo (6)
Grados del adjetivo (6)Grados del adjetivo (6)
Grados del adjetivo (6)
AngelaOr
 
Los grados del adjetivo
Los grados del adjetivoLos grados del adjetivo
Los grados del adjetivo
morenojesus2002
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
David Kubat
 
Categorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parteCategorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parte
SistemadeEstudiosMed
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
luciamellisa
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
luciamellisa
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Nombre Apellidos
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
Eliu Davila
 
Grados de los Adjetivos y adverbios en ingles
Grados de los Adjetivos y adverbios en inglesGrados de los Adjetivos y adverbios en ingles
Grados de los Adjetivos y adverbios en ingles
yeleaarrias
 
Presentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos CotaPresentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos Cota
camicore1
 
Departamento de español presenta
Departamento de español presentaDepartamento de español presenta
Departamento de español presenta
Manfred Castillo
 
Power determinativos
Power determinativosPower determinativos
Power determinativos
Romina C.
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
Gimena07
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
Kellina
 
Valerie ramirez ingles 2
Valerie ramirez ingles 2Valerie ramirez ingles 2
Valerie ramirez ingles 2
Valerie Ramirez D´onofrio
 
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez inglesAdjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
ADRIANA GUTIERREZ
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
bertafortes
 

La actualidad más candente (20)

Poemas power
Poemas powerPoemas power
Poemas power
 
Mapa conceptual ingles
Mapa conceptual inglesMapa conceptual ingles
Mapa conceptual ingles
 
Tema 4 : Poema
Tema 4 : PoemaTema 4 : Poema
Tema 4 : Poema
 
Grados del adjetivo (6)
Grados del adjetivo (6)Grados del adjetivo (6)
Grados del adjetivo (6)
 
Los grados del adjetivo
Los grados del adjetivoLos grados del adjetivo
Los grados del adjetivo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Categorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parteCategorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parte
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
 
Grados de los Adjetivos y adverbios en ingles
Grados de los Adjetivos y adverbios en inglesGrados de los Adjetivos y adverbios en ingles
Grados de los Adjetivos y adverbios en ingles
 
Presentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos CotaPresentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos Cota
 
Departamento de español presenta
Departamento de español presentaDepartamento de español presenta
Departamento de español presenta
 
Power determinativos
Power determinativosPower determinativos
Power determinativos
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Valerie ramirez ingles 2
Valerie ramirez ingles 2Valerie ramirez ingles 2
Valerie ramirez ingles 2
 
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez inglesAdjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
 

Destacado

Bhartiyam Edu. sys.
Bhartiyam Edu. sys.Bhartiyam Edu. sys.
Bhartiyam Edu. sys.
Ajay Kumar
 
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL
Tema 4 Poemas de verano
Tema  4 Poemas de veranoTema  4 Poemas de verano
Tema 4 Poemas de verano
claudiaayusomorales
 
Esquema tema 4: Poemas de veranp
Esquema tema 4: Poemas de veranpEsquema tema 4: Poemas de veranp
Esquema tema 4: Poemas de veranp
manueldl123
 
Cómo Podemos Ahorrar Energía
Cómo Podemos Ahorrar EnergíaCómo Podemos Ahorrar Energía
Cómo Podemos Ahorrar Energía
Osvaldo Alvarez
 
Tema 4. poemas
Tema 4. poemasTema 4. poemas
Tema 4. poemas
nuriapdp
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
dani-galle01
 
Tema 4: Poemas de verano
Tema 4: Poemas de veranoTema 4: Poemas de verano
Tema 4: Poemas de verano
irene2003judozarcopeinado
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricas
misabelgar
 
El dia del ahorro de energia
El dia del ahorro de energiaEl dia del ahorro de energia
El dia del ahorro de energia
Miriam Santisteban Cuellar
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
susyxx22
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
Luis Gil Gil
 
Principales estrofas 1
Principales estrofas 1Principales estrofas 1
Principales estrofas 1
INTEF
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
INTEF
 
Combinaciones De Versos
Combinaciones De VersosCombinaciones De Versos
Combinaciones De Versos
INTEF
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
tecnoarchena
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Como ahorrar energía de jhon fredy
Como ahorrar energía de  jhon fredyComo ahorrar energía de  jhon fredy
Como ahorrar energía de jhon fredy
gradonoveno
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
acsiig
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 

Destacado (20)

Bhartiyam Edu. sys.
Bhartiyam Edu. sys.Bhartiyam Edu. sys.
Bhartiyam Edu. sys.
 
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
 
Tema 4 Poemas de verano
Tema  4 Poemas de veranoTema  4 Poemas de verano
Tema 4 Poemas de verano
 
Esquema tema 4: Poemas de veranp
Esquema tema 4: Poemas de veranpEsquema tema 4: Poemas de veranp
Esquema tema 4: Poemas de veranp
 
Cómo Podemos Ahorrar Energía
Cómo Podemos Ahorrar EnergíaCómo Podemos Ahorrar Energía
Cómo Podemos Ahorrar Energía
 
Tema 4. poemas
Tema 4. poemasTema 4. poemas
Tema 4. poemas
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
 
Tema 4: Poemas de verano
Tema 4: Poemas de veranoTema 4: Poemas de verano
Tema 4: Poemas de verano
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricas
 
El dia del ahorro de energia
El dia del ahorro de energiaEl dia del ahorro de energia
El dia del ahorro de energia
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
Principales estrofas 1
Principales estrofas 1Principales estrofas 1
Principales estrofas 1
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
 
Combinaciones De Versos
Combinaciones De VersosCombinaciones De Versos
Combinaciones De Versos
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Como ahorrar energía de jhon fredy
Como ahorrar energía de  jhon fredyComo ahorrar energía de  jhon fredy
Como ahorrar energía de jhon fredy
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 

Similar a Tema 4: Poemas

Tema 4 lengua 6º
Tema 4 lengua 6ºTema 4 lengua 6º
Tema 4 lengua 6º
irenitabernal
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
sarauno
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
nivesita
 
Poemas fatima y gemma tema 4
Poemas fatima y gemma tema 4Poemas fatima y gemma tema 4
Poemas fatima y gemma tema 4
Lageila
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Pepa Castejón Alcázar
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
Socorro Reig
 
06. los adjetivos
06. los adjetivos06. los adjetivos
06. los adjetivos
Francisco de la Flor
 
Tema 4 sara lengua
Tema 4 sara lenguaTema 4 sara lengua
Tema 4 sara lengua
claudiaayusomorales
 
Power tema 4 lengua.Víctor
Power tema 4 lengua.VíctorPower tema 4 lengua.Víctor
Power tema 4 lengua.Víctor
maestrojuanavila
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
claudiaayusomorales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
pilaruno
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
Juan Garau
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
MARIAESPERANZAPERICA
 
adjetivo.pptx
adjetivo.pptxadjetivo.pptx
adjetivo.pptx
ElisaIsabelMonteroAg
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
rebeca_escudero
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
rebeca_escudero
 
Tema 4 Belén
Tema 4 BelénTema 4 Belén
Tema 4 Belén
belenpm9
 

Similar a Tema 4: Poemas (20)

Tema 4 lengua 6º
Tema 4 lengua 6ºTema 4 lengua 6º
Tema 4 lengua 6º
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Poemas fatima y gemma tema 4
Poemas fatima y gemma tema 4Poemas fatima y gemma tema 4
Poemas fatima y gemma tema 4
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 
06. los adjetivos
06. los adjetivos06. los adjetivos
06. los adjetivos
 
Tema 4 sara lengua
Tema 4 sara lenguaTema 4 sara lengua
Tema 4 sara lengua
 
Power tema 4 lengua.Víctor
Power tema 4 lengua.VíctorPower tema 4 lengua.Víctor
Power tema 4 lengua.Víctor
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
 
adjetivo.pptx
adjetivo.pptxadjetivo.pptx
adjetivo.pptx
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
 
Tema 4 Belén
Tema 4 BelénTema 4 Belén
Tema 4 Belén
 

Más de virolivares2003

Tema 14: Estradística
Tema 14: EstradísticaTema 14: Estradística
Tema 14: Estradística
virolivares2003
 
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen. Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
virolivares2003
 
Tema 14: En busca del monstruo
Tema 14: En busca del monstruoTema 14: En busca del monstruo
Tema 14: En busca del monstruo
virolivares2003
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madrigueraTema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
virolivares2003
 
Tema 13: La vida a bordo
Tema 13: La vida a bordoTema 13: La vida a bordo
Tema 13: La vida a bordo
virolivares2003
 
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
virolivares2003
 
Tema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligroTema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligro
virolivares2003
 
Tema 12: La sociedad de Europa y de España
Tema 12: La sociedad de Europa y de EspañaTema 12: La sociedad de Europa y de España
Tema 12: La sociedad de Europa y de España
virolivares2003
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europa
virolivares2003
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros  Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
virolivares2003
 
Tema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligroTema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligro
virolivares2003
 
Tema 11: Medida de longitudes y de superficies
Tema 11: Medida de longitudes y de superficiesTema 11: Medida de longitudes y de superficies
Tema 11: Medida de longitudes y de superficies
virolivares2003
 
Esquema: Dioses del alba de los tiempos
Esquema: Dioses del alba de los tiemposEsquema: Dioses del alba de los tiempos
Esquema: Dioses del alba de los tiempos
virolivares2003
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala famaTema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala fama
virolivares2003
 
Tema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracolTema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracol
virolivares2003
 
Tema 10: Geografía física de la Tierra
Tema 10: Geografía física de la TierraTema 10: Geografía física de la Tierra
Tema 10: Geografía física de la Tierra
virolivares2003
 
Tema 10: Ángulos. Clases y medidas
Tema 10: Ángulos. Clases y medidasTema 10: Ángulos. Clases y medidas
Tema 10: Ángulos. Clases y medidas
virolivares2003
 
Tema 7: Cosas de caballeros
Tema 7: Cosas de caballerosTema 7: Cosas de caballeros
Tema 7: Cosas de caballeros
virolivares2003
 

Más de virolivares2003 (20)

Tema 14: Estradística
Tema 14: EstradísticaTema 14: Estradística
Tema 14: Estradística
 
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen. Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
Tema 13: Cuerpos geométricos. Volumen.
 
Tema 14: En busca del monstruo
Tema 14: En busca del monstruoTema 14: En busca del monstruo
Tema 14: En busca del monstruo
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madrigueraTema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
 
Tema 13: La vida a bordo
Tema 13: La vida a bordoTema 13: La vida a bordo
Tema 13: La vida a bordo
 
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
 
Tema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligroTema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligro
 
Tema 12: La sociedad de Europa y de España
Tema 12: La sociedad de Europa y de EspañaTema 12: La sociedad de Europa y de España
Tema 12: La sociedad de Europa y de España
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europa
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros  Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
 
Tema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligroTema 11: Un bosque en peligro
Tema 11: Un bosque en peligro
 
Tema 11: Medida de longitudes y de superficies
Tema 11: Medida de longitudes y de superficiesTema 11: Medida de longitudes y de superficies
Tema 11: Medida de longitudes y de superficies
 
Esquema: Dioses del alba de los tiempos
Esquema: Dioses del alba de los tiemposEsquema: Dioses del alba de los tiempos
Esquema: Dioses del alba de los tiempos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala famaTema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala fama
 
Tema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracolTema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracol
 
Tema 10: Geografía física de la Tierra
Tema 10: Geografía física de la TierraTema 10: Geografía física de la Tierra
Tema 10: Geografía física de la Tierra
 
Tema 10: Ángulos. Clases y medidas
Tema 10: Ángulos. Clases y medidasTema 10: Ángulos. Clases y medidas
Tema 10: Ángulos. Clases y medidas
 
Tema 7: Cosas de caballeros
Tema 7: Cosas de caballerosTema 7: Cosas de caballeros
Tema 7: Cosas de caballeros
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Tema 4: Poemas

  • 1. Tema 4: Poema Virginia Olivares Fernández 6º de Primaria 2014/2015
  • 2. Índice Palabras primitivas y derivadas Acentuación de diptongo, triptongo y hiatos Grados del adjetivos calificados Escribir pies de fotografías Interpretar imágenes
  • 3. Palabras primitivas y derivadas Palabras primitiva son las que no proceden de otra palabra: papel, beber, dolor. Palabras derivadas son las que se forman a partir de una palabra primitiva a la que se le añaden prefijos o sufijos: papel-eta, beb-ida, dolor-oso. Para formar palabras derivadas podemos utilizar; entre otros, los siguientes prefijos: • A-, AN-: indica “negación” o “falta algo”. • EPI-: significa “después” o “sobre”. • EQUI-: indica “igualdad”. • BI-: significa “dos”. • También, los sufijos modifican el significado del lexema: • -AZO: significa “golpe dado con” y puede formar aumentativos • -ITIS: significa “inflamación” • -FOBIA: indica “miedo” o “aversión” • -CIDA: significa “matador” o “exterminador”
  • 4. Acentuación de diptongo, triptongo y hiatos Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma sílaba. La combinación de vocales pueden ser: abierta + cerrada(pausa); cerrada + abierta(piano); cerrada + cerrada(cuidado). Si el diptongo lleva tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos cerradas Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la misma sílaba. Estas vocales son: una cerrada, otra abierta y otra cerrada. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación y llevan la tilde en la vocal abierta Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas, pero se pronuncian en sílabas distintas. En los hiatos formados por dos vocales abiertas la tilde se coloca en el lugar que corresponda según las normas generales de acentuación. Si están formados por una vocal cerrada y otra abierta, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada
  • 5. Grados del adjetivos calificados Los grados del adjetivo son: • Positivo: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla • Comparativo: compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. El grado comparativo puede ser de tres tipos: -De superioridad: más + adjetivo + que(más ágil que) -De igualdad: tan + adjetivo + como(tan ágil como) -De inferioridad: menos + adjetivo + que(menos ágil que) • Superioridad: expresa la cualidad en relación en su grado más alto. Puede ser de dos tipos: -Relativo: expresa la cualidad en relación con otras personas, animales o cosas. -Absoluto: expresa la cualidad sin establecer relación con otras personas, animales o cosas. Se forma con: muy + adjetivo adjetivo + ísimo/a
  • 6. Escribir pies de fotografías Se denomina pie de foto al texto breve que se escribe debajo de las fotografías que aparecen en la prensa o en libros. Aportan formación sobre la imagen. El pie de foto puede constar de unas pocas palabras o de varias oraciones.
  • 7. Interpretar imágenes En el mundo actual es mucha la información que se recibe en forma de imagen. En los periódicos y revistas es importante el empleo de fotografías. Las noticias se suelen ilustrar con imágenes que se elige una fotografía para un hecho se pretende provocar algún sentimiento o alguna opinión.