SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4
Equilibrio químico
Prof. John A. Vargas
Badilla
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El concepto del equilibrio:
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Pocas reacciones ocurren en una sola
dirección.
Al final, se alcanzan concentraciones
constantes de los compuestos
participantes, reactantes y productos.
El equilibrio químico ocurre, cuando una
reacción y su reacción inversa, ocurren a
la misma velocidad.
Es un equilibrio dinámico, por que los
componentes no dejan de reaccionar entre
sí, aunque aparentemente no ocurre nada.
El concepto del equilibrio
• Consideremos la reacción en estado gaseoso:
N2O4  2 NO2
incoloro café
• Conforme avanza, las concentraciones de cada gas, cambian,
hasta alcanzar el equilibrio, evidenciado por que se obtiene un
color estable (no cambia más)
3 © 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La posición del equilibrio depende de la temperatura
A una determinada temperatura, la relación entre las
concentraciones de ambas especies va a ser siempre la misma,
después de alcanzado el equilibrio.
.
Más
NO2
Menos
NO2
T altaT Baja
4
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El concepto del equilibrio
• Mientras el sistema
avanza hacia el
equilibrio, ambas
reacciones, directa e
inversa están
ocurriendo.
• En el equilibrio, ambas
reacciones opuestas,
proceden a la misma
velocidad.
5
Equilibrio
alcanzado
(las velocidades
son
Iguales)
Tiempo
Velocidad
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Un sistema en equilibrio
Una vez que el equilibrio
se ha alcanzado, las
cantidades de cada
reactante y producto,
permanecen constantes.
6
Tiempo
Concentración
Equilibrio
alcanzado
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Escribiendo el equilibrio
Debido a que , cuando el sistema ha alcanzado el
equilibrio, ambas reacciones, directa e inversa, están
ocurriendo, escribimos la ecuación con una doble
flecha:
N2O4 (g) 2 NO2 (g)
7
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La constante de equilibrio, Kc
• Reacción directa:
N2O4 (g)  2 NO2 (g)
• Ley de velocidad:
vf = kf [N2O4]
• Reacción inversa:
2 NO2 (g)  N2O4 (g)
• Ley de velocidad:
vr = kr [NO2]2
Donde:
v = velocidad
[N2O4], [NO2] =
Concentraciones en mol/L
8
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La constante de equilibrio, Kc
• Por lo tanto, en el equilibrio:
vf = vr
kf [N2O4] = kr [NO2]2
• Reorganizando ésta igualdad, tenemos:
• La relación de las constantes de velocidad, es una
constante a esa temperatura, y se conoce como Kc
kf
kr
[NO2]2
[N2O4]
= Kc =
9
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La constante de equilibrio, Kc
• Considérese la reacción generalizada:
• La expresión de la constante de equilibrio con las
concentraciones en mol/L para esta reacción sería:
Kc =
[C]c[D]d
[A]a[B]b
aA + bB cC + dD
10
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La constante de equilibrio, Kp
Debido a que la presión, en los gases, es proporcional a
la concentración, en un sistema cerrado de este tipo, la
expresión de la constante de equilibrio se puede escribir
en términos de las presiones, en atmósferas; PA, PB ,
etc.:
Kp =
(PC
c) (PD
d)
(PA
a) (PB
b)
11
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Relación entre Kc y Kp
• De la ley de los gases ideales conocemos que:
• Reorganizando, tenemos:
PV = nRT
P = RT
n
V
PA = [A] RT
• Para cada gas, por ejemplo A, tenemos:
12
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Relación entre Kc y Kp
Sustituyendo las presiones expresadas de esa
manera, en la expresión de Kp, obtenemos ésta
relación entre Kc y Kp :
Donde:
Kp = Kc (RT)n
n = (moles de productos gaseosos) –
(moles de reactantes gaseosos)
13
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El equilibrio puede alcanzarse desde cualquier
dirección
Como se puede ver, la relación de [NO2]2 entre [N2O4] permanece
constante a esa temperatura, sin importar las concentraciones
iniciales de NO2 y N2O4
14
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El equilibrio puede alcanzarse desde cualquier
dirección
Estos son los datos
graficados, de las dos
últimas corridas en la
tabla anterior.
15
Experimento 3
Experimento 4
Tiempo
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Proceso Haber: Obtención de amoníaco a
escala industrial.
La transformación de nitrógeno e hidrógeno en amoníaco (NH3)
es de gran importancia en la agricultura, donde los fertilizantes
basados en el nitrógeno del amoníaco son muy utilizados.
16
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El equilibrio puede alcanzarse
desde cualquier dirección
Sin importar si se empieza con solo N2 y H2 o con solo NH3:
siempre se llegarán a tener las mismas proporciones de las
sustancias, cuando se alcanza el equilibrio.
a) Inicio con solo N2 y H2 b) Inicio con solo NH3.
17
Se alcanza el equilibrio Se alcanza el equilibrio
Tiempo Tiempo
Concentración
Concentración
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Qué significa el valor de K?
• Si K>>1, la reacción está
desplazada hacia los
productos. Estos predominan
en el equilibrio.
• Si K<<1, la reacción está
desplazada hacia los
reactantes. Estos predominan
en el equilibrio.
18
Reactantes
Reactantes
Productos
Productos
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Manipulando las constantes de equilibrio
La constante de equilibrio de la reacción inversa, es
el recíproco de la constante de equilibrio de la
reacción directa.
Kc = = 0.212 at 100 C
[NO2]2
[N2O4]
N2O4 (g)  2 NO2 (g)
Kc = = 4.72 at 100 C
[N2O4]
[NO2]2N2O4 (g)2 NO2 (g) 
19
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Manipulando las constantes de equilibrio
La constante de equilibrio de la reacción que ha sido
multiplicada por un número, es la constante de equilibrio,
elevada a una potencia igual a ese número.
Kc = = 0.212 at 100 C
[NO2]2
[N2O4]
N2O4(g)  2 NO2(g)
Kc = = (0.212)2 at 100 C
[NO2]4
[N2O4]22 N2O4(g)  4 NO2(g)
20
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Manipulando las constantes de equilibrio
La constante de equilibrio de una reacción neta,
compuesta de dos o más pasos, es el producto de las
constantes de equilibrio individuales.
– Si una reacción puede ser expresada como la suma de dos o
mas reacciones con K conocida, podemos utilizar esta regla
para obtener la K de la reacción.
21
Equilibrium
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Equilibrio Heterogéneo
• Se da cuando las especies participantes se encuentran
en dos o más fases
• Las concentraciones de los sólidos y los líquidos son
esencialmente constantes a una temperatura dada, por
que pueden obtenerse a partir de la densidad y la masa
molar. ambas permanecen constantes.
• Por lo tanto, las concentraciones de los sólidos y los
líquidos no aparecen en la expresión de la constante de
equilibrio.
23
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Ejemplos:
Kc = [Pb2+] [Cl-]2
PbCl2 (s)  Pb2+
(ac) + 2 Cl-
(ac)
• Equilibrio de solubilidad:
• Equilibrio entre sólidos y gases:
CaCO3 (s)  CO2 (g) + CaO(s)
Kc = [CO2] ; Kp = P(CO2) = [CO2]RT
24
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Calcinación del carbonato de calcio
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Mientras quede algo de CaCO3 o CaO en el sistema, la cantidad
de CO2 sobre el sólido, permanecerá constante a esa
temperatura.
CaCO3 (s)  CO2 (g) + CaO(s)
26
CÁLCULOS CON EQUILIBRIOS
Subtemas 4 y 5
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Cálculos de
Equilibrio
28
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Un problema de equilibrio:
Un sistema cerrado, inicialmente1.000 x 10-3 M H2 y 2.000
x 10-3 M I2 a 448 C se deja alcanzar el equilibrio. El
análisis de la mezcla de equilibrio, muestra una
concentración de HI 1.87 x 10-3 M. Calcule Kc a 448 C
para la reacción que es:
H2 (g) + I2 (g)  2 HI (g)
31
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Qué conocemos?
[H2], M [I2], M [HI], M
Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0
Cambio
Equilibrio 1.87 x 10-3
32
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
[HI] se incrementa en 1.87 x 10-3 M
[H2], M [I2], M [HI], M
Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0
Cambio +1.87 x 10-3
Equilibrio 1.87 x 10-3
33
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
La estequiometría nos dice que [H2] y [I2] decrecen a la
mitad.
[H2], M [I2], M [HI], M
Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0
Cambio -9.35 x 10-4 -9.35 x 10-4 +1.87 x 10-3
Equilibrio 1.87 x 10-3
34
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Ahora podemos calcular las
concentraciones en equilibrio de los tres
compuestos…
[H2], M [I2], M [HI], M
Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0
Cambio -9.35 x 10-4 -9.35 x 10-4 +1.87 x 10-3
Equilibrio 6.5 x 10-5 1.065 x 10-3 1.87 x 10-3
35
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
…y, por lo tanto, la constante de equilibrio.
Kc =
[HI]2
[H2] [I2]
= 51
=
(1.87 x 10-3)2
(6.5 x 10-5)(1.065 x 10-3)
36
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
El coeficiente de reacción (Q)
• Permite evaluar si, dadas ciertas
concentraciones de las especies químicas
participantes, el equilibrio se desplazará
hacia la formación de productos o
reactivos,.
• Para evaluar Q se sustituyen las
concentraciones iniciales de los reactantes
y los productos en la expresión de la
constante de equilibrio.
40
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Si Q = K
El sistema está en equilibrio.
41
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Si Q > K
Hay exceso de productos, y el equilibrio se
desplaza hacia la izquierda.
42
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Si Q < K
Hay exceso de reactantes, y el equilibrio se
desplaza hacia la derecha.
43
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
R/ El sistema no está en equilibrio. La reacción transcurre
hacia la derecha.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
R/ El sistema no está en equilibrio. La reacción transcurre
hacia la izquierda.
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Principio de Le Châtelier
“Si un sistema en equilibrio es perturbado por
un cambio de temperatura, presión, o la
concentración de uno de sus componentes, el
sistema desplazará su posición de equilibrio, de
manera que contrarreste el efecto de la
perturbación.”
46
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Efectos de la concentración: Proceso
Haber. Aumento de un reactante.
Si se añade H2 al
sistema, se
consumirá N2 y los
dos reactantes
formarán más NH3.
Al final se
restablece el
equilibrio.
47
N2 (g) + 3H2 (g)
El equilibrio se
desplaza hacia
la izquierda
para disminuir
el cambio
2NH3 (g)
Se añade
NH3
48
Efectos de la concentración
Aumento de un producto.
¿Qué pasa si se disminuye
la concentración del
producto?
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Tecnología del Proceso Haber
Basada en eliminar
producto:
Removiendo el
amoníaco
condensado del
sistema, en la
unidad refrigerada,
se fuerza el
equilibrio hacia la
derecha.
49
Principio de Le Châtelier
Cambios en la concentración
Cambio
Desplazamiento del
equilibrio
Aumenta la concentración de producto(s)
Decrece la concentración de producto(s)
Aumenta la concentración de reactivos(s)
Decrece la concentración de reactivos(s)
izquierda
derecha
derecha
izquierda
aA + bB cC + dD
Quitar o añadir
50
Quitar o añadir
Principio de Le Châtelier
Cambios en volumen y presión
A (g) + B (g) C (g)
Cambio
Desplazamiento del
equilibrio
Aumenta la presión o
disminuye el volumen
Disminuye la presión
o aumenta el volumen
Al lado con menos moles de gas
Al lado con más moles de gas
51
N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g)
Disminuye la presión
(aumenta volumen)
52
Favorece la reacción inversa
Aumenta la presión
(disminuye el volumen)
Favorece la reacción directa
2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g)
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Efecto de la temperatura
Co(H2O)6
2+
(aq) + 4 Cl─
(aq)  CoCl4 (aq) + 6 H2O (l)
54
T. Amb. caliente frío
ΔH>0
Equilibrium
Principio de Le Châtelier
K decrece
K aumenta
Exotérmica: reactivos ⇌ productos + calor
Cambio Rx Exotérmico
Aumenta la temperatura
Disminuye la temperatura
Rx Endotérmico
K aumenta
K decrece
Cambios en la temperatura
Endotérmica: reactivos + calor ⇌ productos
56
© 2009, Prentice-Hall, Inc.
Efecto de los catalizadores
Los catalizadores
incrementan las
velocidades de
ambas reacciones;
directa e inversa.
57
Hacen que el equilibrio se alcance más
rápido, pero la composición de la
mezcla en el equilibrio permanece
inalterada
Sin catalizador Con catalizador
Un catalizador baja Ea para ambas reacciones.
Un catalizador no cambia la constante de equilibrio o mueve el
Equilibrio.
• no cambia el valor de K
• el sistema alcanzará más rápido el equilibrio
Principio de Le Châtelier
42
Efecto de un catalizador
43
Modificaciones en las condiciones y principio de Le
Châtelier
Variable
modificada
¿Se desplaza
el equilibrio?
¿Cambia K?
Concentración Si No
Presión Si No
Volumen Si No
Temperatura Si Si
Catalizador No No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Michu Roldan
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Guillermo Calderon
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
Ângel Noguez
 
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímicoIes luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
Francisco Rodríguez Pulido
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
Lorena Lavao Laverde
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Lorena Lavao Laverde
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
Julio Sanchez
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
Nora Benitez
 
Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
Julio Sanchez
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
VICTOR M. VITORIA
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
Pedro Gómez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Joel Gamarra
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Jenny Fernandez Vivanco
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
Universidad de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímicoIes luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 

Similar a Tema 4 equilibrio quimico jvb

Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
ssuserba2341
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
Dante258034
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
DMARKTRAININGCERTIFI
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
luiszapata153
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
Tomás Mata
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
pochola19
 
Equilibrio 1
Equilibrio 1Equilibrio 1
Equilibrio 1
ramonchavezcu
 
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdfQuímica General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
NicolsFranciscoZupan1
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
Kevin's Badillo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Hugo Again
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico  Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
patialvarado
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
No Creo Q Les Importe
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Cartel de Medellín
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
mirnaethel1
 
EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
EQUILIBRIO QUÍMICO .pptEQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
GERSONJOELORTEGAMORA
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
lucasmerel
 

Similar a Tema 4 equilibrio quimico jvb (20)

Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
 
F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio 1
Equilibrio 1Equilibrio 1
Equilibrio 1
 
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdfQuímica General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
Química General e Inorgánica Equilibrio Quimico.pdf
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico  Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
EQUILIBRIO QUÍMICO .pptEQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Tema 4 equilibrio quimico jvb

  • 1. Tema 4 Equilibrio químico Prof. John A. Vargas Badilla © 2009, Prentice-Hall, Inc.
  • 2. El concepto del equilibrio: © 2009, Prentice-Hall, Inc. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Pocas reacciones ocurren en una sola dirección. Al final, se alcanzan concentraciones constantes de los compuestos participantes, reactantes y productos. El equilibrio químico ocurre, cuando una reacción y su reacción inversa, ocurren a la misma velocidad. Es un equilibrio dinámico, por que los componentes no dejan de reaccionar entre sí, aunque aparentemente no ocurre nada.
  • 3. El concepto del equilibrio • Consideremos la reacción en estado gaseoso: N2O4  2 NO2 incoloro café • Conforme avanza, las concentraciones de cada gas, cambian, hasta alcanzar el equilibrio, evidenciado por que se obtiene un color estable (no cambia más) 3 © 2009, Prentice-Hall, Inc.
  • 4. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La posición del equilibrio depende de la temperatura A una determinada temperatura, la relación entre las concentraciones de ambas especies va a ser siempre la misma, después de alcanzado el equilibrio. . Más NO2 Menos NO2 T altaT Baja 4
  • 5. © 2009, Prentice-Hall, Inc. El concepto del equilibrio • Mientras el sistema avanza hacia el equilibrio, ambas reacciones, directa e inversa están ocurriendo. • En el equilibrio, ambas reacciones opuestas, proceden a la misma velocidad. 5 Equilibrio alcanzado (las velocidades son Iguales) Tiempo Velocidad
  • 6. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Un sistema en equilibrio Una vez que el equilibrio se ha alcanzado, las cantidades de cada reactante y producto, permanecen constantes. 6 Tiempo Concentración Equilibrio alcanzado
  • 7. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Escribiendo el equilibrio Debido a que , cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio, ambas reacciones, directa e inversa, están ocurriendo, escribimos la ecuación con una doble flecha: N2O4 (g) 2 NO2 (g) 7
  • 8. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La constante de equilibrio, Kc • Reacción directa: N2O4 (g)  2 NO2 (g) • Ley de velocidad: vf = kf [N2O4] • Reacción inversa: 2 NO2 (g)  N2O4 (g) • Ley de velocidad: vr = kr [NO2]2 Donde: v = velocidad [N2O4], [NO2] = Concentraciones en mol/L 8
  • 9. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La constante de equilibrio, Kc • Por lo tanto, en el equilibrio: vf = vr kf [N2O4] = kr [NO2]2 • Reorganizando ésta igualdad, tenemos: • La relación de las constantes de velocidad, es una constante a esa temperatura, y se conoce como Kc kf kr [NO2]2 [N2O4] = Kc = 9
  • 10. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La constante de equilibrio, Kc • Considérese la reacción generalizada: • La expresión de la constante de equilibrio con las concentraciones en mol/L para esta reacción sería: Kc = [C]c[D]d [A]a[B]b aA + bB cC + dD 10
  • 11. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La constante de equilibrio, Kp Debido a que la presión, en los gases, es proporcional a la concentración, en un sistema cerrado de este tipo, la expresión de la constante de equilibrio se puede escribir en términos de las presiones, en atmósferas; PA, PB , etc.: Kp = (PC c) (PD d) (PA a) (PB b) 11
  • 12. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Relación entre Kc y Kp • De la ley de los gases ideales conocemos que: • Reorganizando, tenemos: PV = nRT P = RT n V PA = [A] RT • Para cada gas, por ejemplo A, tenemos: 12
  • 13. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Relación entre Kc y Kp Sustituyendo las presiones expresadas de esa manera, en la expresión de Kp, obtenemos ésta relación entre Kc y Kp : Donde: Kp = Kc (RT)n n = (moles de productos gaseosos) – (moles de reactantes gaseosos) 13
  • 14. © 2009, Prentice-Hall, Inc. El equilibrio puede alcanzarse desde cualquier dirección Como se puede ver, la relación de [NO2]2 entre [N2O4] permanece constante a esa temperatura, sin importar las concentraciones iniciales de NO2 y N2O4 14
  • 15. © 2009, Prentice-Hall, Inc. El equilibrio puede alcanzarse desde cualquier dirección Estos son los datos graficados, de las dos últimas corridas en la tabla anterior. 15 Experimento 3 Experimento 4 Tiempo
  • 16. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Proceso Haber: Obtención de amoníaco a escala industrial. La transformación de nitrógeno e hidrógeno en amoníaco (NH3) es de gran importancia en la agricultura, donde los fertilizantes basados en el nitrógeno del amoníaco son muy utilizados. 16
  • 17. © 2009, Prentice-Hall, Inc. El equilibrio puede alcanzarse desde cualquier dirección Sin importar si se empieza con solo N2 y H2 o con solo NH3: siempre se llegarán a tener las mismas proporciones de las sustancias, cuando se alcanza el equilibrio. a) Inicio con solo N2 y H2 b) Inicio con solo NH3. 17 Se alcanza el equilibrio Se alcanza el equilibrio Tiempo Tiempo Concentración Concentración
  • 18. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Qué significa el valor de K? • Si K>>1, la reacción está desplazada hacia los productos. Estos predominan en el equilibrio. • Si K<<1, la reacción está desplazada hacia los reactantes. Estos predominan en el equilibrio. 18 Reactantes Reactantes Productos Productos
  • 19. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Manipulando las constantes de equilibrio La constante de equilibrio de la reacción inversa, es el recíproco de la constante de equilibrio de la reacción directa. Kc = = 0.212 at 100 C [NO2]2 [N2O4] N2O4 (g)  2 NO2 (g) Kc = = 4.72 at 100 C [N2O4] [NO2]2N2O4 (g)2 NO2 (g)  19
  • 20. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Manipulando las constantes de equilibrio La constante de equilibrio de la reacción que ha sido multiplicada por un número, es la constante de equilibrio, elevada a una potencia igual a ese número. Kc = = 0.212 at 100 C [NO2]2 [N2O4] N2O4(g)  2 NO2(g) Kc = = (0.212)2 at 100 C [NO2]4 [N2O4]22 N2O4(g)  4 NO2(g) 20
  • 21. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Manipulando las constantes de equilibrio La constante de equilibrio de una reacción neta, compuesta de dos o más pasos, es el producto de las constantes de equilibrio individuales. – Si una reacción puede ser expresada como la suma de dos o mas reacciones con K conocida, podemos utilizar esta regla para obtener la K de la reacción. 21
  • 23. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Equilibrio Heterogéneo • Se da cuando las especies participantes se encuentran en dos o más fases • Las concentraciones de los sólidos y los líquidos son esencialmente constantes a una temperatura dada, por que pueden obtenerse a partir de la densidad y la masa molar. ambas permanecen constantes. • Por lo tanto, las concentraciones de los sólidos y los líquidos no aparecen en la expresión de la constante de equilibrio. 23
  • 24. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Ejemplos: Kc = [Pb2+] [Cl-]2 PbCl2 (s)  Pb2+ (ac) + 2 Cl- (ac) • Equilibrio de solubilidad: • Equilibrio entre sólidos y gases: CaCO3 (s)  CO2 (g) + CaO(s) Kc = [CO2] ; Kp = P(CO2) = [CO2]RT 24
  • 26. Calcinación del carbonato de calcio © 2009, Prentice-Hall, Inc. Mientras quede algo de CaCO3 o CaO en el sistema, la cantidad de CO2 sobre el sólido, permanecerá constante a esa temperatura. CaCO3 (s)  CO2 (g) + CaO(s) 26
  • 27. CÁLCULOS CON EQUILIBRIOS Subtemas 4 y 5 © 2009, Prentice-Hall, Inc.
  • 28. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Cálculos de Equilibrio 28
  • 31. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Un problema de equilibrio: Un sistema cerrado, inicialmente1.000 x 10-3 M H2 y 2.000 x 10-3 M I2 a 448 C se deja alcanzar el equilibrio. El análisis de la mezcla de equilibrio, muestra una concentración de HI 1.87 x 10-3 M. Calcule Kc a 448 C para la reacción que es: H2 (g) + I2 (g)  2 HI (g) 31
  • 32. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Qué conocemos? [H2], M [I2], M [HI], M Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0 Cambio Equilibrio 1.87 x 10-3 32
  • 33. © 2009, Prentice-Hall, Inc. [HI] se incrementa en 1.87 x 10-3 M [H2], M [I2], M [HI], M Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0 Cambio +1.87 x 10-3 Equilibrio 1.87 x 10-3 33
  • 34. © 2009, Prentice-Hall, Inc. La estequiometría nos dice que [H2] y [I2] decrecen a la mitad. [H2], M [I2], M [HI], M Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0 Cambio -9.35 x 10-4 -9.35 x 10-4 +1.87 x 10-3 Equilibrio 1.87 x 10-3 34
  • 35. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Ahora podemos calcular las concentraciones en equilibrio de los tres compuestos… [H2], M [I2], M [HI], M Inicio 1.000 x 10-3 2.000 x 10-3 0 Cambio -9.35 x 10-4 -9.35 x 10-4 +1.87 x 10-3 Equilibrio 6.5 x 10-5 1.065 x 10-3 1.87 x 10-3 35
  • 36. © 2009, Prentice-Hall, Inc. …y, por lo tanto, la constante de equilibrio. Kc = [HI]2 [H2] [I2] = 51 = (1.87 x 10-3)2 (6.5 x 10-5)(1.065 x 10-3) 36
  • 40. © 2009, Prentice-Hall, Inc. El coeficiente de reacción (Q) • Permite evaluar si, dadas ciertas concentraciones de las especies químicas participantes, el equilibrio se desplazará hacia la formación de productos o reactivos,. • Para evaluar Q se sustituyen las concentraciones iniciales de los reactantes y los productos en la expresión de la constante de equilibrio. 40
  • 41. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Si Q = K El sistema está en equilibrio. 41
  • 42. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Si Q > K Hay exceso de productos, y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda. 42
  • 43. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Si Q < K Hay exceso de reactantes, y el equilibrio se desplaza hacia la derecha. 43
  • 44. © 2009, Prentice-Hall, Inc. R/ El sistema no está en equilibrio. La reacción transcurre hacia la derecha.
  • 45. © 2009, Prentice-Hall, Inc. R/ El sistema no está en equilibrio. La reacción transcurre hacia la izquierda.
  • 46. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Principio de Le Châtelier “Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión, o la concentración de uno de sus componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio, de manera que contrarreste el efecto de la perturbación.” 46
  • 47. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Efectos de la concentración: Proceso Haber. Aumento de un reactante. Si se añade H2 al sistema, se consumirá N2 y los dos reactantes formarán más NH3. Al final se restablece el equilibrio. 47
  • 48. N2 (g) + 3H2 (g) El equilibrio se desplaza hacia la izquierda para disminuir el cambio 2NH3 (g) Se añade NH3 48 Efectos de la concentración Aumento de un producto. ¿Qué pasa si se disminuye la concentración del producto?
  • 49. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Tecnología del Proceso Haber Basada en eliminar producto: Removiendo el amoníaco condensado del sistema, en la unidad refrigerada, se fuerza el equilibrio hacia la derecha. 49
  • 50. Principio de Le Châtelier Cambios en la concentración Cambio Desplazamiento del equilibrio Aumenta la concentración de producto(s) Decrece la concentración de producto(s) Aumenta la concentración de reactivos(s) Decrece la concentración de reactivos(s) izquierda derecha derecha izquierda aA + bB cC + dD Quitar o añadir 50 Quitar o añadir
  • 51. Principio de Le Châtelier Cambios en volumen y presión A (g) + B (g) C (g) Cambio Desplazamiento del equilibrio Aumenta la presión o disminuye el volumen Disminuye la presión o aumenta el volumen Al lado con menos moles de gas Al lado con más moles de gas 51
  • 52. N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g) Disminuye la presión (aumenta volumen) 52 Favorece la reacción inversa Aumenta la presión (disminuye el volumen) Favorece la reacción directa
  • 53. 2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g)
  • 54. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Efecto de la temperatura Co(H2O)6 2+ (aq) + 4 Cl─ (aq)  CoCl4 (aq) + 6 H2O (l) 54 T. Amb. caliente frío ΔH>0
  • 56. Principio de Le Châtelier K decrece K aumenta Exotérmica: reactivos ⇌ productos + calor Cambio Rx Exotérmico Aumenta la temperatura Disminuye la temperatura Rx Endotérmico K aumenta K decrece Cambios en la temperatura Endotérmica: reactivos + calor ⇌ productos 56
  • 57. © 2009, Prentice-Hall, Inc. Efecto de los catalizadores Los catalizadores incrementan las velocidades de ambas reacciones; directa e inversa. 57 Hacen que el equilibrio se alcance más rápido, pero la composición de la mezcla en el equilibrio permanece inalterada
  • 58. Sin catalizador Con catalizador Un catalizador baja Ea para ambas reacciones. Un catalizador no cambia la constante de equilibrio o mueve el Equilibrio. • no cambia el valor de K • el sistema alcanzará más rápido el equilibrio Principio de Le Châtelier 42 Efecto de un catalizador
  • 59. 43 Modificaciones en las condiciones y principio de Le Châtelier Variable modificada ¿Se desplaza el equilibrio? ¿Cambia K? Concentración Si No Presión Si No Volumen Si No Temperatura Si Si Catalizador No No