SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4:
INECUACIONES Y
SISTEMAS.
JOSÉ MARÍA ARROYO CEBEIRA
0- SIGNIFICADO.
¿Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones,
denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos
conocidos o datos (coeficientes y constantes), desconocidos o incógnitas, relacionados mediante
operaciones matemáticas.
¿Qué es la solución de una ecuación?
En matemáticas, la resolución de
una ecuación es el procedimiento
de cálculo para encontrar cuáles son
los valores que cumplen la condición
indicada como una igualdad.
Estos valores se suelen denominar
raíces de la ecuación.
SOLUCIÓN: x=25
¿Qué es la solución de una inecuación?
La solución de una inecuación es el conjunto
de valores de la variable que verifica la
inecuacíón.
Podemos expresar la solución de la inecuación
mediante:
1. Conjunto.
2. Un intervalo.
3. Una representación gráfica.
¿Qué es una inecuación? Desigualdad entre dos expresiones algebraicas de una o varias
incógnitas, que solo se verifica para ciertos valores de esas incógnitas; se expresa con los
signos >, <, ≥ y ≤.
Una incógnita
Dos incógnitas
Paréntesis
No es la solución
de las inecuaciones
de la izquierda
x+2>10
¿Para qué se usan las inecuaciones?
COMENZAMOS EL ESTUDIO DE LAS INECUACIONES:
1- DESIGUALDADES E INECUACIONES.
RESUMEN
INTERVALOS.
El símbolo “/”
significa “tal que”
Por ejemplo:
x / a<x<b
Significaría:
La solución son
todos los valores de
x tales que son
mayores que a y
menores que b.
INTERVALO CONJUNTO GRÁFICO
INTERVALO CONJUNTO GRÁFICO
Para resolver las inecuaciones por el método 1
necesitamos conocer las siguientes reglas:
3 < 5
-3 < -5 ¿?
-3 > -5
Ser equivalente a
RESOLUCIÓN DE INECUACIONES
DE PRIMER GRADO. MÉTODO 1:
NORMAS DEL MÉTODO 1:
1- Quitar paréntesis.
2- Quitar fracciones.
3- Pasar las incógnitas a un
lado de la ecuación y los
términos sin incógnita al
otro lado.
4- Operar ambos lados de la
inecuación.
5- Despejar la incógnita (ojo
quizás tengamos que
cambiar el signo de la
desigualdad).
6- Expresar el resultado en
forma de intervalo.
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
RESOLUCIÓN DE INECUACIONES
DE PRIMER GRADO. MÉTODO 2:
NORMAS DEL MÉTODO 2:
1- Cambiar la desigualdad por un igual.
2- Quitar paréntesis.
3- Quitar fracciones.
4- Pasar las incógnitas a un lado de la
ecuación y los términos sin incógnita al
otro lado.
5- Operar ambos lados de la ecuación.
6- Despejar la incógnita.
7- Dibujar una recta real con el valor
anterior.
8- Elegir un valor de uno de los trozos
en los que ha quedado dividida la recta
y sustituirlo en la inecuación original.
En caso de que se cumpla ese trozo de
recta es la solución, en caso contrario
es el otro trozo de la recta.
9- Expresar el resultado en forma de
intervalo.
Hacer los ejercicios:
NOTA: Los infinitos siempre llevan un paréntesis y los números llevarán paréntesis o
corchete dependiendo de la inecuación, con los signos menor o mayor paréntesis, pero en
caso de que también aparezca el signo igual, entonces hay que poner corchete.
OPCIONAL
FIN PRIMERA CLASE
Dudas de la clase anterior.
2- INECUACIONES POLINÓMICAS DE GRADO
SUPERIOR.
MÉTODO 1:
Paso 1: Pasar todo a un lado de la
inecuación.
Paso 2: Operar.
Paso 3: Cambiar la desigualdad por un
igual y resolver la ecuación de segundo
grado o grado superior.
Paso 4: Colocar los resultados del paso 3
en una recta real.
Paso 5: Elegir un valor de cada intervalo
(no vale coger los resultados del paso 4, es
decir, los bordes de los intervalos).
Paso 6: Sustituir los valores elegidos en el
paso 5 en la expresión del paso 3, y ver si
el resultado es positivo o negativo, asignar
a cada intervalo el signo oportuno.
Paso 7: Ver los intervalos que forman parte
de la solución, para ello nos tenemos que
fijar en la desigualdad de la inecuación
(paso 2) y en los signos de cada intervalo.
Paso 8: Escribir la solución en forma de
intervalo. Los infinitos siempre con
paréntesis y los bordes del intervalo con
paréntesis en caso de mayor o menor y con
corchetes en caso de mayor – igual o
menor – igual.
3- INECUACIONES RACIONALES.
PASOS RESOLUCIÓN INECUACIONES RACIONALES.
Paso 1: Pasar todo a un lado.
Paso 2: Operar (sumar, restar, quitar paréntesis,….).
Paso 3: Igualar el numerador a cero y resolver.
Paso 4: Igualar denominador a cero y resolver (Ojo con estas soluciones, siempre con
paréntesis).
Paso 5: Hacer tabla (Con las soluciones de los pasos 3 y 4 en la fila superior y con el numerador,
denominador y fracción en la primera columna).
Paso 6: Elegir un número de cada intervalo y ver el signo.
Paso 7: Calcular los signos de la última fila, usando las reglas de signos de la división.
Paso 8: Elegir los intervalos solución mirando el signo de cada intervalo y la desigualdad de la
inecuación (es importante ver si aparece un igual o no, ya que es la diferencia entre poner
paréntesis o corchete).
Paso 9: Escribir la solución en forma de intervalo.
NOTA: ALGO/0 =
INDETERMINACIÓN. Y
ESO ES UN
PROBLEMÓN
OJO
4- INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS
INCÓGNITAS.
¿Cuándo ponemos la
representación gráfica
de la recta con línea
continua o discontinua?
Hay que mirar si lleva
igual o no el signo de la
inecuación.
LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA ES EL
DIBUJO.
Paso 1: Cambiar la
desigualdad por un igual.
Paso 2: Despejar y.
Paso 3: Hacer una tabla de
valores.
Paso 4: Representar los
puntos en unos ejes de
coordenadas.
Paso 5: Unir los puntos con
línea continua en caso de
tener igual y discontinua si
no hay igual.
Paso 6:
Paso 7:
Paso 8:
5- SISTEMAS DE INECUACIONES CON UNA
INCÓGNITA.
6- SISTEMAS DE INECUACIONES CON DOS
INCÓGNITAS.
EL DIBUJO
ES LA
SOLUCIÓN.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TEMA 4
Bloque 2. Números y Álgebra
3.1. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vida real, lo
estudia y resuelve, mediante inecuaciones, ecuaciones o sistemas, e interpreta los resultados
obtenidos.
Tenemos que saber……
1- Significado de las inecuaciones y sus soluciones (Test)
2- Expresiones algebraicas de inecuaciones (Test)
3- Resolver inecuaciones de primer grado. (Examen y test)
4- Resolver inecuaciones de segundo grado o más. (Examen y test)
5- Resolver inecuaciones racionales. (Examen y test)
6- Resolver inecuaciones de primer grado con dos incógnitas. (Examen y test)
7- Resolver sistemas de inecuaciones con una incógnita. (Examen y test)
8- Resolver sistemas de inecuaciones con dos incógnitas. (Examen y test)
ENLACE TEST TEMA 4
https://goo.gl/forms/X4DRIN9fzdwJiFG33
Fecha de entrega: Dos días antes del examen del tema 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuacionesalfonnavarro
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesProspero Ruiz Cepeda
 
Radicales bachillerato
Radicales bachilleratoRadicales bachillerato
Radicales bachilleratoMatemolivares1
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasBartoluco
 
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnosheczobeth
 
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesalgebra
 
presentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notablespresentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notableslety
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.1Lgonzalez
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanTensor
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccssMatemolivares1
 
Sistema De Ecuaciones
Sistema De EcuacionesSistema De Ecuaciones
Sistema De EcuacionesIESY
 

La actualidad más candente (20)

Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
 
1. intervalos
1. intervalos1. intervalos
1. intervalos
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
 
Radicales bachillerato
Radicales bachilleratoRadicales bachillerato
Radicales bachillerato
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
 
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
 
presentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notablespresentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notables
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
 
Sistema De Ecuaciones
Sistema De EcuacionesSistema De Ecuaciones
Sistema De Ecuaciones
 

Similar a Tema 4 Inecuaciones y sistemas.pptx

Inecuaciones racionales.pdf
Inecuaciones racionales.pdfInecuaciones racionales.pdf
Inecuaciones racionales.pdfssuser8632e5
 
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuadorUNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuadorProfeGabriel2
 
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)rogerchapi
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesPaula Prado
 
Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)José Linares
 
Inecuaciones con valor absoluto
Inecuaciones con valor absolutoInecuaciones con valor absoluto
Inecuaciones con valor absolutoCesy Tacuri
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMar Tuxi
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesCalhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesCalhin Calhin
 
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_s
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_sSesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_s
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_sAlberto Grados Mitteenn
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesbrendarg
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Estiben Sevilla
 
ECUACIONES LINEALES (1).pdf
ECUACIONES LINEALES (1).pdfECUACIONES LINEALES (1).pdf
ECUACIONES LINEALES (1).pdfEvarTurizo
 

Similar a Tema 4 Inecuaciones y sistemas.pptx (20)

Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
 
1.7 desigualdades
1.7 desigualdades1.7 desigualdades
1.7 desigualdades
 
Inecuaciones racionales.pdf
Inecuaciones racionales.pdfInecuaciones racionales.pdf
Inecuaciones racionales.pdf
 
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuadorUNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
 
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)
 
Inecuaciones con valor absoluto
Inecuaciones con valor absolutoInecuaciones con valor absoluto
Inecuaciones con valor absoluto
 
Intervalos.pdf
Intervalos.pdfIntervalos.pdf
Intervalos.pdf
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Gua apunte inecuaciones 3
Gua apunte inecuaciones 3Gua apunte inecuaciones 3
Gua apunte inecuaciones 3
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_s
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_sSesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_s
Sesión 6 ecuaciones y desigualdades 2_s
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedees
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
 
ECUACIONES LINEALES (1).pdf
ECUACIONES LINEALES (1).pdfECUACIONES LINEALES (1).pdf
ECUACIONES LINEALES (1).pdf
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Tema 4 Inecuaciones y sistemas.pptx

  • 2. 0- SIGNIFICADO. ¿Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos o datos (coeficientes y constantes), desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. ¿Qué es la solución de una ecuación? En matemáticas, la resolución de una ecuación es el procedimiento de cálculo para encontrar cuáles son los valores que cumplen la condición indicada como una igualdad. Estos valores se suelen denominar raíces de la ecuación. SOLUCIÓN: x=25
  • 3. ¿Qué es la solución de una inecuación? La solución de una inecuación es el conjunto de valores de la variable que verifica la inecuacíón. Podemos expresar la solución de la inecuación mediante: 1. Conjunto. 2. Un intervalo. 3. Una representación gráfica. ¿Qué es una inecuación? Desigualdad entre dos expresiones algebraicas de una o varias incógnitas, que solo se verifica para ciertos valores de esas incógnitas; se expresa con los signos >, <, ≥ y ≤. Una incógnita Dos incógnitas Paréntesis No es la solución de las inecuaciones de la izquierda x+2>10
  • 4.
  • 5. ¿Para qué se usan las inecuaciones? COMENZAMOS EL ESTUDIO DE LAS INECUACIONES:
  • 6.
  • 7. 1- DESIGUALDADES E INECUACIONES.
  • 8.
  • 9. RESUMEN INTERVALOS. El símbolo “/” significa “tal que” Por ejemplo: x / a<x<b Significaría: La solución son todos los valores de x tales que son mayores que a y menores que b. INTERVALO CONJUNTO GRÁFICO
  • 11. Para resolver las inecuaciones por el método 1 necesitamos conocer las siguientes reglas: 3 < 5 -3 < -5 ¿? -3 > -5
  • 13. RESOLUCIÓN DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO. MÉTODO 1: NORMAS DEL MÉTODO 1: 1- Quitar paréntesis. 2- Quitar fracciones. 3- Pasar las incógnitas a un lado de la ecuación y los términos sin incógnita al otro lado. 4- Operar ambos lados de la inecuación. 5- Despejar la incógnita (ojo quizás tengamos que cambiar el signo de la desigualdad). 6- Expresar el resultado en forma de intervalo. EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
  • 14. RESOLUCIÓN DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO. MÉTODO 2: NORMAS DEL MÉTODO 2: 1- Cambiar la desigualdad por un igual. 2- Quitar paréntesis. 3- Quitar fracciones. 4- Pasar las incógnitas a un lado de la ecuación y los términos sin incógnita al otro lado. 5- Operar ambos lados de la ecuación. 6- Despejar la incógnita. 7- Dibujar una recta real con el valor anterior. 8- Elegir un valor de uno de los trozos en los que ha quedado dividida la recta y sustituirlo en la inecuación original. En caso de que se cumpla ese trozo de recta es la solución, en caso contrario es el otro trozo de la recta. 9- Expresar el resultado en forma de intervalo.
  • 15. Hacer los ejercicios: NOTA: Los infinitos siempre llevan un paréntesis y los números llevarán paréntesis o corchete dependiendo de la inecuación, con los signos menor o mayor paréntesis, pero en caso de que también aparezca el signo igual, entonces hay que poner corchete.
  • 16.
  • 17.
  • 20. Dudas de la clase anterior.
  • 21. 2- INECUACIONES POLINÓMICAS DE GRADO SUPERIOR.
  • 22.
  • 23. MÉTODO 1: Paso 1: Pasar todo a un lado de la inecuación. Paso 2: Operar. Paso 3: Cambiar la desigualdad por un igual y resolver la ecuación de segundo grado o grado superior. Paso 4: Colocar los resultados del paso 3 en una recta real. Paso 5: Elegir un valor de cada intervalo (no vale coger los resultados del paso 4, es decir, los bordes de los intervalos). Paso 6: Sustituir los valores elegidos en el paso 5 en la expresión del paso 3, y ver si el resultado es positivo o negativo, asignar a cada intervalo el signo oportuno. Paso 7: Ver los intervalos que forman parte de la solución, para ello nos tenemos que fijar en la desigualdad de la inecuación (paso 2) y en los signos de cada intervalo. Paso 8: Escribir la solución en forma de intervalo. Los infinitos siempre con paréntesis y los bordes del intervalo con paréntesis en caso de mayor o menor y con corchetes en caso de mayor – igual o menor – igual.
  • 24.
  • 25.
  • 27. PASOS RESOLUCIÓN INECUACIONES RACIONALES. Paso 1: Pasar todo a un lado. Paso 2: Operar (sumar, restar, quitar paréntesis,….). Paso 3: Igualar el numerador a cero y resolver. Paso 4: Igualar denominador a cero y resolver (Ojo con estas soluciones, siempre con paréntesis). Paso 5: Hacer tabla (Con las soluciones de los pasos 3 y 4 en la fila superior y con el numerador, denominador y fracción en la primera columna). Paso 6: Elegir un número de cada intervalo y ver el signo. Paso 7: Calcular los signos de la última fila, usando las reglas de signos de la división. Paso 8: Elegir los intervalos solución mirando el signo de cada intervalo y la desigualdad de la inecuación (es importante ver si aparece un igual o no, ya que es la diferencia entre poner paréntesis o corchete). Paso 9: Escribir la solución en forma de intervalo.
  • 28. NOTA: ALGO/0 = INDETERMINACIÓN. Y ESO ES UN PROBLEMÓN OJO
  • 29.
  • 30. 4- INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS.
  • 31. ¿Cuándo ponemos la representación gráfica de la recta con línea continua o discontinua? Hay que mirar si lleva igual o no el signo de la inecuación. LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ES EL DIBUJO.
  • 32. Paso 1: Cambiar la desigualdad por un igual. Paso 2: Despejar y. Paso 3: Hacer una tabla de valores. Paso 4: Representar los puntos en unos ejes de coordenadas. Paso 5: Unir los puntos con línea continua en caso de tener igual y discontinua si no hay igual. Paso 6: Paso 7: Paso 8:
  • 33. 5- SISTEMAS DE INECUACIONES CON UNA INCÓGNITA.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 6- SISTEMAS DE INECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TEMA 4 Bloque 2. Números y Álgebra 3.1. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vida real, lo estudia y resuelve, mediante inecuaciones, ecuaciones o sistemas, e interpreta los resultados obtenidos.
  • 44. Tenemos que saber…… 1- Significado de las inecuaciones y sus soluciones (Test) 2- Expresiones algebraicas de inecuaciones (Test) 3- Resolver inecuaciones de primer grado. (Examen y test) 4- Resolver inecuaciones de segundo grado o más. (Examen y test) 5- Resolver inecuaciones racionales. (Examen y test) 6- Resolver inecuaciones de primer grado con dos incógnitas. (Examen y test) 7- Resolver sistemas de inecuaciones con una incógnita. (Examen y test) 8- Resolver sistemas de inecuaciones con dos incógnitas. (Examen y test)
  • 45. ENLACE TEST TEMA 4 https://goo.gl/forms/X4DRIN9fzdwJiFG33 Fecha de entrega: Dos días antes del examen del tema 4.