SlideShare una empresa de Scribd logo
Inecuaciones con Valor Absoluto 
Objetivos 
Al concluir esta lección, deberás ser capaz de: 
 Resolver inecuaciones que contienen expresiones con valor absoluto. 
 Expresar la solución de inecuaciones que contienen valor absoluto en la forma de 
intervalo o como conjunto. 
 Trazar en la recta real la solución de inecuaciones que contienen valor absoluto. 
Introducción 
En el tutorial de Inecuaciones Lineales vimos que ax + b = 0 es la frontera entre ax + b < 
0 y ax + b > 0En esta sección vamos a ver que la solución de la ecuación ∣ x ∣ = a determina 
la frontera entre ∣ x ∣ < a y∣ x ∣ > a Donde x es una variable o una expresión algebráica y a un 
número real positivo. 
El mismo concepto se aplica si se tiene ≤ en lugar del signo < y ≥ en lugar del signo >. 
Para encontrar los valores de frontera, debemos recordar que por definición de valor 
absoluto, si ∣ x ∣ = a, entonces x = a o x = - a . 
Método para resolver inecuaciones con Valor Absoluto 
Para resolver una inecuación que contiene valor absoluto, se siguen los siguientes pasos: 
1. Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. 
2. Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de 
cambiar el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha 
ecuación determina los límites de los intervalos en la recta numérica. 
3. Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada 
intervalo. 
4. La solución la conforman todos los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta.
La solución se puede expresar de distintas formas: 
o Como intervalo 
o Como conjunto 
o Gráficamente 
Ejemplos 
Ejemplo 1: 
Resolver la siguiente inecuación ∣ x - 20 ∣ ≤ 6 
Solución: 
Paso 1: Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. 
En este caso, ya se encuentra aislada la expresión valor absoluto al lado izquierdo de la 
inecuación. 
Paso 2: Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de 
cambiar el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha ecuación 
determina los límites de los intervalos en la recta numérica. 
Vamos a resolver la ecuación: 
∣ x - 20 ∣ = 6 
Aplicando la definición de valor absoluto, tenemos dos posibilidades: 
x - 20 = - 6 x - 20 + 20 = - 6 + 20 x = 14 x - 20 = 6 x - 20 + 20 = 6 + 20 x = 26 
Paso 3: Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada 
intervalo. 
Intervalo 
Punto de 
Prueba 
Lado izquierdo de la Inecuación evaluada en el 
punto de prueba. 
( - ∞ , 14 ) x = 0 ∣ 0 - 20 ∣ = 20 
( 14 , 26 ) x = 15 ∣ 15 - 20 ∣ = 5
( 26 , ∞ ) x = 27 ∣ 27 - 20 ∣ = 7 
Paso 4: Determinar los intervalos que forman parte de la solución. La solución la conforman 
todos los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta. En la tabla anterior evaluamos el lado 
izquierdo de la inecuación, ahora veamos cual de estos intervalos cumple con la desigualdad. En 
la tabla, vemos que el intervalo de la segunda fila cumple con ser ≤ 6 . 
La solución se puede expresar de distintas formas: 
 Expresando la solución como conjunto: 
x 14 ≤ x ≤ 26 
 Expresando la solución como intervalo 
[ 14 , 26 ] 
 Gráficamente 
Ejemplo 2: 
Resolver la siguiente inecuación ∣ 3 - 4 x ∣ - 9 ≥ 0 
Solución: 
Paso 1: Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. Aplicando propiedades de 
desigualdades podemos realizar operaciones para aislar la expresión con valor absoluto al lado 
izquierdo de la ecuación. 
∣ 3 - 4 x ∣ - 9 ≥ 0 ∣ 3 - 4 x ∣ - 9 + 9 ≥ 0 + 9 ∣ 3 - 4 x ∣ ≥ 9 
Paso 2: Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de cambiar 
el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha ecuación determina los límites 
de los intervalos en la recta numérica. 
Vamos a resolver la ecuación:
∣ 3 - 4 x ∣ = 9 
Aplicando la definición de valor absoluto, tenemos dos posibilidades: 
3 - 4 x = - 9 3 - 4 x - 3 = - 9 - 3 - 4 x = - 12 - 4 x - 4= - 12 - 
4 x = 3 
3 - 4 x = 9 3 - 4 x - 3 = 9 - 3 - 4 x = 6 - 
4 x - 4 =6 - 4 x = - 3 2 
Paso 3: Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada intervalo. 
Intervalo 
Punto de 
Prueba 
Lado izquierdo de la Inecuación evaluada en el 
punto de prueba. 
( - ∞ , - 3 2 ) x = -2 ∣ 3 - 4 ( - 2 ) ∣ = ∣ 3 + 8 ∣ = 11 
( - 3 2 , 3 ) x = 0 ∣ 3 - 4 ( 0 ) ∣ = ∣ 3 - 0 ∣ = 3 
( 3 , ∞ ) x = 4 ∣ 3 - 4 ( 4 ) ∣ = ∣ 3 - 16 ∣ = 13 
Paso 4: Determinar los intervalos que forman parte de la solución. La solución la conforman todos 
los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta. En la tabla anterior evaluamos el lado 
izquierdo de la inecuación, ahora veamos cual de estos intervalos cumple con la desigualdad. En la 
tabla, vemos que los intervalos de la primera y tercera fila cumplen con ser ≥ 9 . 
La solución se puede expresar de distintas formas: 
 Expresando la solución como conjunto: 
x x ≤ - 3 2 ó x ≥ 3 
 Expresando la solución como intervalo 
( - ∞ , - 3 2 ] ∪ [ 3 , ∞ ) 
 Gráficamente 
INECUACIONES CON VALOR
ABSOLUTO 
Propiedades : 
Para cualquier número real “X” y cualquier número 
positivo “a” : 
cumple para ≤). Se puede decir que la 
desigualdad queda dividida en dos partes : En 
la primera se “elimina” el módulo de valor 
absoluto y se mantiene lo demás igual 
(X < a), y en la segunda se “elimina” el módulo 
de valor absoluto, se cambia el sentido de la 
desigualdad y el signo del miembro de la 
derecha ( X > -a ), la solución viene dada por la 
INTERSECCIÓN de las dos soluciones 
parciales. 
- a (también 
se cumple para ≥). Se puede decir que la 
desigualdad queda dividida en dos partes : En 
la primera se “elimina” el módulo de valor 
absoluto y se mantiene lo demás igual 
(X > a), y en la segunda se “elimina” el módulo 
de valor absoluto, se cambia el sentido de la 
desigualdad y el signo del miembro de la 
derecha ( X < - a ), la solución viene dada por 
la UNIÓN de las dos soluciones parciales.
2 
< a 
2 
(también se 
cumple para >, ≥ y ≤). La solución se 
encuentra aplicando los métodos de resolución 
de una inecuación cuadrática o de segundo 
grado. 
4) │ X │ < – a Representa al conjunto vacío 
(también se cumple para ≤) 
EJERCICIO 1 : Resolver │4X – 1 │ ≤ 3 
Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en 
dos partes (Propiedad 1) : 
La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor 
absoluto (4X – 1 ≤ 3) y en la segunda se cambiará el sentido del signo 
de la desigualdad y el signo del segundo miembro (4X – 1 ≥ – 3) 
La solución total será la INTERSECCIÓN de las dos soluciones parciales 
(Propiedad 1) : 
Resolviendo la primera parte: 4X – 1 ≤ 3 
4X ≤ 3 + 1 ; 4X ≤ 4 ; X ≤ 
; X ≤ 1 
/////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ 1 + ∞ 
Resolviendo la segunda parte: 4X – 1 ≥ – 3 
4X ≥ – 3 + 1 ; 4X ≥ – 2 ; X ≥
; X ≥ – 0,5 
////////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ -0,5 + ∞ 
Solución Total 
En forma gráfica: 
////////////////////// 
– ∞ -0,5 1 + ∞ 
En forma de intervalo: 
X = [ – 0.5 , 1 ] 
En forma de conjunto: 
X = { X Є R ⁄ – 0.5 ≤ X ≤ 1 } 
¿Como comprobar estos resultados? 
Se escoge un valor cualquiera en cada uno de los intervalos y se 
introduce en la inecuación inicial y se comprueba si cumple o no de 
acuerdo a la solución obtenida. 
En este ejercicio la solución fue : 
////////////////////// 
– ∞ -0,5 1 + ∞ 
Escojo el valor X = –1 que está al lado izquierdo de “-0,5” (NO debe 
cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(-1) – 1 │ ≤ 3 ; │– 4 – 1 │ ≤ 3 
│– 5 │ ≤ 3 : 5 ≤ 3 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) 
Escojo el valor X = 0 que está entre “-0,5” y “1” (debe cumplir con la 
desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(0) – 1 │ ≤ 3 ; │0 – 1 │ ≤ 3
│– 1 │ ≤ 3 : 1 ≤ 3 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple) 
Escojo el valor X = 2 que está al lado derecho de “1” (NO debe cumplir 
con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(2) – 1 │ ≤ 3 ; │8 – 1 │ ≤ 3 
│7 │ ≤ 3 : 7 ≤ 3 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) 
EJERCICIO 2 : Resolver │2X + 3 │ > 5 
Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en 
dos partes (Propiedad 2) : 
La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor 
absoluto ( 2X + 3 > 5 ) y en la segunda se cambiará el sentido del 
signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro ( 2X + 3 < –5 ). 
La solución total será la UNIÓN de las dos soluciones parciales, es decir 
la solución de la primera parte más la solución de la segunda parte 
(Propiedad 2) :. 
Resolviendo la primera parte: 2X + 3 > 5 
2X > 5 – 3 ; 2X > 2 ; X > 
; X > 1 
///////////////////////////////////////////////// 
– ∞ 1 + ∞ 
Resolviendo la segunda parte: 2X + 3 < –5 
2X < –5 –3 ; 2X < –8 ; X < 
//////////////////////////////////////////// 
– ∞ - 4 + ∞ 
Solución Total
En forma gráfica: 
//////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////// 
– ∞ - 4 1 + ∞ 
En forma de intervalo: 
X = (– ∞ , – 4 ) U ( 1 , + ∞ ) 
En forma de conjunto: 
X = { X Є R ⁄ X < – 4 Λ X > 1 } 
¿Como comprobar estos resultados? 
Se escoge un valor cualquiera en cada uno de los intervalos y se 
introduce en la inecuación inicial y se comprueba si cumple o no de 
acuerdo a la solución obtenida. 
En este ejercicio la solución fue : 
//////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////// 
– ∞ - 4 1 + ∞ 
Escojo el valor X = – 5 que está a la izquierda de “-4” (SI debe cumplir 
con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│2X + 3 │ > 5 ; │2(-5) + 3 │ > 5 ; │- 10 + 3 │ > 5 
│– 7 │ > 5 : 7 > 5 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple) 
Escojo el valor X = 0 que está entre “- 4” y “1” (NO debe cumplir con la 
desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│2X + 3 │ > 5 ; │2(0) + 3 │ > 5 ; │0 + 3 │ > 5 
│3 │ > 5 : 3 > 5 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) 
Escojo el valor X = 2 que está a la derecha “1” (SI debe cumplir con la 
desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : 
│2X + 3 │ > 5 ; │2(2) + 3 │ > 5 ; │4 + 3 │ > 5 
│7 │ > 5 : 7 > 5 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple)
EJERCICIO 3 : Resolver │2X + 3 │ < 5 
Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en 
dos partes (Propiedad 1) : 
La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor 
absoluto ( 2X + 3 < 5 ) y en la segunda se cambiará el sentido del 
signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro ( 2X + 3 > –5 ). 
La solución total será la INTERSECCIÓN de las dos soluciones parciales 
(Propiedad 1) : 
Resolviendo la primera parte: 2X + 3 < 5 
2X < 5 – 3 ; 2X < 2 ; X < 
; X < 1 
/////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ 1 + ∞ 
Resolviendo la segunda parte: 2X + 3 > –5 
2X > –5 –3 ; 2X > –8 ; X > 
; X 
///////////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ - 4 + ∞ 
Solución Total 
En forma gráfica: 
//////////////// 
– ∞ - 4 1 + ∞ 
En forma de intervalo:
X = ( – 4 , 1 ) 
En forma de conjunto: 
X = { X Є R ⁄ – 4 < X < 1 } 
///////////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ - 4 + ∞ 
Solución Total 
En forma gráfica: 
//////////////// 
– ∞ - 4 1 + ∞ 
En forma de intervalo: 
X = ( – 4 , 1 ) 
En forma de conjunto: 
X = { X Є R ⁄ – 4 < X < 1 } 
EJERCICIO 4 : Resolver │X – 3 │ > – 1 
Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en 
dos partes (Propiedad 2) : 
La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor 
absoluto ( X – 3 > – 1 ) y en la segunda se cambiará el sentido del 
signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro (X – 3 < 1). 
La solución total será la UNIÓN de las dos soluciones parciales, es decir 
la solución de la primera parte más la solución de la segunda parte 
(Propiedad 2) :. 
Resolviendo la primera parte: X – 3 > – 1 
X > – 1 + 3 ; X > 2 
//////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ 2 + ∞
Resolviendo la segunda parte: X – 3 < 1 
X < 1 + 3 ; X < 4 
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 
– ∞ 4 + ∞ 
Solución Total 
El error más común que se comete en este tipo de ejercicios es creer 
que la solución estará representada por la intersección de las dos 
soluciones parciales, es decir, el intervalo ( 2 , 4 ). 
Para evitar cometer este error se recomienda repasar las propiedades 
que se encuentran al principio de esta guía, sobre todo lo apuntado en la 
PROPIEDAD 2 (la solución viene dada por la UNIÓN de las 
dos soluciones parciales). 
En base a las aclaraciones anteriores se desprende que la solución 
serán TODOS LOS NÚMEROS REALES. 
Note que si superponen las dos soluciones parciales quedarán incluidos 
todos los valores de la recta real. Inclusive los valores que están 
excluidos en cada una de las soluciones parciales ( ), están incluidas 
en la otra. 
En forma de intervalo: 
X = (– ∞ , + ∞ ) 
En forma de conjunto: 
X = { R } 
Compruebe los resultados atendiendo a lo explicado al final de los 
ejercicios 1 y 2. 
EJERCICIO 5 : Resolver │X – 3 │ < – 1 
Al recordar la PROPIEDAD 4, inmediatamente se deduce que la solución
está representada por un conjunto vacío. 
El valor absoluto de cualquier número NUNCA podrá ser menor 
que un número negativo. Pruebe con cualquier valor que se le 
ocurra y comprobará que no se cumple la desigualdad. 
EJERCICIO 6 : Resolver │2X + 5│ ≥ │X + 4│ 
Para resolver esta inecuación con valor absoluto debo tener presente la 
PROPIEDAD 3.. 
2 
< a 
2 
(también vale para >, ≥ y ≤). La 
solución se encuentra aplicando los métodos de resolución de una 
inecuación cuadrática o de segundo grado 
Luego la inecuación quedará indicada como (2X + 5)2 ≥ (X + 4)2 
Resolviendo los productos notables de cada miembro de la inecuación: 
(2X + 5)2 
= (2X) 
2 + 2.(2X).(5) + (5) 
2 
= 4X2 + 20X + 25 
(X + 4) 
2 
= (X) 
2 + 2.(X).(4) + (4)2 
= X2 + 8X + 16
4X2 + 20X + 25 ≥ X2 + 8X + 16 
Al pasar todos los términos al lado izquierdo de la inecuación : 
4X2 + 20X + 25 – X2 – 8X – 16 ≥ 0 
3X2 + 12X + 9 ≥ 0 
La solución de este tipo de inecuaciones está detalladamente explicada 
en la guía “INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO”. 
Solución : X = (– ∞ , – 3 ] U [ –1 , + ∞ ) 
EJERCICIO 7 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = ( 0 , 6 ) 
EJERCICIO 8 : Resolver │ 
Solución : Conjunto vacío. 
EJERCICIO 9 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = [ - 2/3 , 4 ] 
EJERCICIO 10 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = ( - 1/3 , 7 ) 
EJERCICIO 11 : Resolver
Solución en forma de intervgalos: 
EJERCICIO 12 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = (– ∞ , 5 ] U [ –1 , 0 ) U ( 0 , + ∞ ) 
EJERCICIO 13 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = ( – 10/3 , + ∞ ) 
EJERCICIO 14 : Resolver 
Solución en forma de intervalo : 
X = ( - 1 , - 1/2 ) U ( - 1/2 , -1/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Angel Carreras
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
franmorav
 
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
expocollege
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
lugusa63
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
adrian_rb
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Carmen Batiz
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
akarida
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Saúl Qc
 

La actualidad más candente (20)

VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoVALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
 
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 
Inecuaciones lineales[2]
Inecuaciones lineales[2]Inecuaciones lineales[2]
Inecuaciones lineales[2]
 
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADOECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
 
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
 
Desigualdades de primer grado (simples y dobles)
Desigualdades de primer grado (simples y dobles)Desigualdades de primer grado (simples y dobles)
Desigualdades de primer grado (simples y dobles)
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
 
Desigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e InecuacionesDesigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e Inecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
 

Similar a Inecuaciones con valor absoluto

PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptxPRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
JuanSebastianSeguraL1
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Mateo Silva
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 

Similar a Inecuaciones con valor absoluto (20)

Inecuaciones con valor
Inecuaciones con valorInecuaciones con valor
Inecuaciones con valor
 
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptxPRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
 
Inecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdadesInecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdades
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
1.7 desigualdades
1.7 desigualdades1.7 desigualdades
1.7 desigualdades
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
 
Diapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdfDiapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdf
 
NMIS - AO 4A
NMIS - AO 4ANMIS - AO 4A
NMIS - AO 4A
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
Sol inecuaciones
Sol inecuacionesSol inecuaciones
Sol inecuaciones
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Inecuaciones con valor absoluto

  • 1. Inecuaciones con Valor Absoluto Objetivos Al concluir esta lección, deberás ser capaz de:  Resolver inecuaciones que contienen expresiones con valor absoluto.  Expresar la solución de inecuaciones que contienen valor absoluto en la forma de intervalo o como conjunto.  Trazar en la recta real la solución de inecuaciones que contienen valor absoluto. Introducción En el tutorial de Inecuaciones Lineales vimos que ax + b = 0 es la frontera entre ax + b < 0 y ax + b > 0En esta sección vamos a ver que la solución de la ecuación ∣ x ∣ = a determina la frontera entre ∣ x ∣ < a y∣ x ∣ > a Donde x es una variable o una expresión algebráica y a un número real positivo. El mismo concepto se aplica si se tiene ≤ en lugar del signo < y ≥ en lugar del signo >. Para encontrar los valores de frontera, debemos recordar que por definición de valor absoluto, si ∣ x ∣ = a, entonces x = a o x = - a . Método para resolver inecuaciones con Valor Absoluto Para resolver una inecuación que contiene valor absoluto, se siguen los siguientes pasos: 1. Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. 2. Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de cambiar el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha ecuación determina los límites de los intervalos en la recta numérica. 3. Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada intervalo. 4. La solución la conforman todos los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta.
  • 2. La solución se puede expresar de distintas formas: o Como intervalo o Como conjunto o Gráficamente Ejemplos Ejemplo 1: Resolver la siguiente inecuación ∣ x - 20 ∣ ≤ 6 Solución: Paso 1: Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. En este caso, ya se encuentra aislada la expresión valor absoluto al lado izquierdo de la inecuación. Paso 2: Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de cambiar el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha ecuación determina los límites de los intervalos en la recta numérica. Vamos a resolver la ecuación: ∣ x - 20 ∣ = 6 Aplicando la definición de valor absoluto, tenemos dos posibilidades: x - 20 = - 6 x - 20 + 20 = - 6 + 20 x = 14 x - 20 = 6 x - 20 + 20 = 6 + 20 x = 26 Paso 3: Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada intervalo. Intervalo Punto de Prueba Lado izquierdo de la Inecuación evaluada en el punto de prueba. ( - ∞ , 14 ) x = 0 ∣ 0 - 20 ∣ = 20 ( 14 , 26 ) x = 15 ∣ 15 - 20 ∣ = 5
  • 3. ( 26 , ∞ ) x = 27 ∣ 27 - 20 ∣ = 7 Paso 4: Determinar los intervalos que forman parte de la solución. La solución la conforman todos los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta. En la tabla anterior evaluamos el lado izquierdo de la inecuación, ahora veamos cual de estos intervalos cumple con la desigualdad. En la tabla, vemos que el intervalo de la segunda fila cumple con ser ≤ 6 . La solución se puede expresar de distintas formas:  Expresando la solución como conjunto: x 14 ≤ x ≤ 26  Expresando la solución como intervalo [ 14 , 26 ]  Gráficamente Ejemplo 2: Resolver la siguiente inecuación ∣ 3 - 4 x ∣ - 9 ≥ 0 Solución: Paso 1: Aislar la expresión con valor absoluto a un lado de la inecuación. Aplicando propiedades de desigualdades podemos realizar operaciones para aislar la expresión con valor absoluto al lado izquierdo de la ecuación. ∣ 3 - 4 x ∣ - 9 ≥ 0 ∣ 3 - 4 x ∣ - 9 + 9 ≥ 0 + 9 ∣ 3 - 4 x ∣ ≥ 9 Paso 2: Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra resolviendo la ecuación que resulta de cambiar el signo de desigualdad por el signo de igualdad. La solución de dicha ecuación determina los límites de los intervalos en la recta numérica. Vamos a resolver la ecuación:
  • 4. ∣ 3 - 4 x ∣ = 9 Aplicando la definición de valor absoluto, tenemos dos posibilidades: 3 - 4 x = - 9 3 - 4 x - 3 = - 9 - 3 - 4 x = - 12 - 4 x - 4= - 12 - 4 x = 3 3 - 4 x = 9 3 - 4 x - 3 = 9 - 3 - 4 x = 6 - 4 x - 4 =6 - 4 x = - 3 2 Paso 3: Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el signo en cada intervalo. Intervalo Punto de Prueba Lado izquierdo de la Inecuación evaluada en el punto de prueba. ( - ∞ , - 3 2 ) x = -2 ∣ 3 - 4 ( - 2 ) ∣ = ∣ 3 + 8 ∣ = 11 ( - 3 2 , 3 ) x = 0 ∣ 3 - 4 ( 0 ) ∣ = ∣ 3 - 0 ∣ = 3 ( 3 , ∞ ) x = 4 ∣ 3 - 4 ( 4 ) ∣ = ∣ 3 - 16 ∣ = 13 Paso 4: Determinar los intervalos que forman parte de la solución. La solución la conforman todos los intervalos que hacen que la desigualdad sea cierta. En la tabla anterior evaluamos el lado izquierdo de la inecuación, ahora veamos cual de estos intervalos cumple con la desigualdad. En la tabla, vemos que los intervalos de la primera y tercera fila cumplen con ser ≥ 9 . La solución se puede expresar de distintas formas:  Expresando la solución como conjunto: x x ≤ - 3 2 ó x ≥ 3  Expresando la solución como intervalo ( - ∞ , - 3 2 ] ∪ [ 3 , ∞ )  Gráficamente INECUACIONES CON VALOR
  • 5. ABSOLUTO Propiedades : Para cualquier número real “X” y cualquier número positivo “a” : cumple para ≤). Se puede decir que la desigualdad queda dividida en dos partes : En la primera se “elimina” el módulo de valor absoluto y se mantiene lo demás igual (X < a), y en la segunda se “elimina” el módulo de valor absoluto, se cambia el sentido de la desigualdad y el signo del miembro de la derecha ( X > -a ), la solución viene dada por la INTERSECCIÓN de las dos soluciones parciales. - a (también se cumple para ≥). Se puede decir que la desigualdad queda dividida en dos partes : En la primera se “elimina” el módulo de valor absoluto y se mantiene lo demás igual (X > a), y en la segunda se “elimina” el módulo de valor absoluto, se cambia el sentido de la desigualdad y el signo del miembro de la derecha ( X < - a ), la solución viene dada por la UNIÓN de las dos soluciones parciales.
  • 6. 2 < a 2 (también se cumple para >, ≥ y ≤). La solución se encuentra aplicando los métodos de resolución de una inecuación cuadrática o de segundo grado. 4) │ X │ < – a Representa al conjunto vacío (también se cumple para ≤) EJERCICIO 1 : Resolver │4X – 1 │ ≤ 3 Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en dos partes (Propiedad 1) : La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor absoluto (4X – 1 ≤ 3) y en la segunda se cambiará el sentido del signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro (4X – 1 ≥ – 3) La solución total será la INTERSECCIÓN de las dos soluciones parciales (Propiedad 1) : Resolviendo la primera parte: 4X – 1 ≤ 3 4X ≤ 3 + 1 ; 4X ≤ 4 ; X ≤ ; X ≤ 1 /////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ 1 + ∞ Resolviendo la segunda parte: 4X – 1 ≥ – 3 4X ≥ – 3 + 1 ; 4X ≥ – 2 ; X ≥
  • 7. ; X ≥ – 0,5 ////////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ -0,5 + ∞ Solución Total En forma gráfica: ////////////////////// – ∞ -0,5 1 + ∞ En forma de intervalo: X = [ – 0.5 , 1 ] En forma de conjunto: X = { X Є R ⁄ – 0.5 ≤ X ≤ 1 } ¿Como comprobar estos resultados? Se escoge un valor cualquiera en cada uno de los intervalos y se introduce en la inecuación inicial y se comprueba si cumple o no de acuerdo a la solución obtenida. En este ejercicio la solución fue : ////////////////////// – ∞ -0,5 1 + ∞ Escojo el valor X = –1 que está al lado izquierdo de “-0,5” (NO debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(-1) – 1 │ ≤ 3 ; │– 4 – 1 │ ≤ 3 │– 5 │ ≤ 3 : 5 ≤ 3 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) Escojo el valor X = 0 que está entre “-0,5” y “1” (debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(0) – 1 │ ≤ 3 ; │0 – 1 │ ≤ 3
  • 8. │– 1 │ ≤ 3 : 1 ≤ 3 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple) Escojo el valor X = 2 que está al lado derecho de “1” (NO debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │4X – 1 │ ≤ 3 ; │4(2) – 1 │ ≤ 3 ; │8 – 1 │ ≤ 3 │7 │ ≤ 3 : 7 ≤ 3 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) EJERCICIO 2 : Resolver │2X + 3 │ > 5 Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en dos partes (Propiedad 2) : La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor absoluto ( 2X + 3 > 5 ) y en la segunda se cambiará el sentido del signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro ( 2X + 3 < –5 ). La solución total será la UNIÓN de las dos soluciones parciales, es decir la solución de la primera parte más la solución de la segunda parte (Propiedad 2) :. Resolviendo la primera parte: 2X + 3 > 5 2X > 5 – 3 ; 2X > 2 ; X > ; X > 1 ///////////////////////////////////////////////// – ∞ 1 + ∞ Resolviendo la segunda parte: 2X + 3 < –5 2X < –5 –3 ; 2X < –8 ; X < //////////////////////////////////////////// – ∞ - 4 + ∞ Solución Total
  • 9. En forma gráfica: //////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////// – ∞ - 4 1 + ∞ En forma de intervalo: X = (– ∞ , – 4 ) U ( 1 , + ∞ ) En forma de conjunto: X = { X Є R ⁄ X < – 4 Λ X > 1 } ¿Como comprobar estos resultados? Se escoge un valor cualquiera en cada uno de los intervalos y se introduce en la inecuación inicial y se comprueba si cumple o no de acuerdo a la solución obtenida. En este ejercicio la solución fue : //////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////// – ∞ - 4 1 + ∞ Escojo el valor X = – 5 que está a la izquierda de “-4” (SI debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │2X + 3 │ > 5 ; │2(-5) + 3 │ > 5 ; │- 10 + 3 │ > 5 │– 7 │ > 5 : 7 > 5 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple) Escojo el valor X = 0 que está entre “- 4” y “1” (NO debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │2X + 3 │ > 5 ; │2(0) + 3 │ > 5 ; │0 + 3 │ > 5 │3 │ > 5 : 3 > 5 (esto es falso, se demuestra que NO cumple) Escojo el valor X = 2 que está a la derecha “1” (SI debe cumplir con la desigualdad) y lo introduzco en la inecuación : │2X + 3 │ > 5 ; │2(2) + 3 │ > 5 ; │4 + 3 │ > 5 │7 │ > 5 : 7 > 5 (esto es cierto, se demuestra que SI cumple)
  • 10. EJERCICIO 3 : Resolver │2X + 3 │ < 5 Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en dos partes (Propiedad 1) : La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor absoluto ( 2X + 3 < 5 ) y en la segunda se cambiará el sentido del signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro ( 2X + 3 > –5 ). La solución total será la INTERSECCIÓN de las dos soluciones parciales (Propiedad 1) : Resolviendo la primera parte: 2X + 3 < 5 2X < 5 – 3 ; 2X < 2 ; X < ; X < 1 /////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ 1 + ∞ Resolviendo la segunda parte: 2X + 3 > –5 2X > –5 –3 ; 2X > –8 ; X > ; X ///////////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ - 4 + ∞ Solución Total En forma gráfica: //////////////// – ∞ - 4 1 + ∞ En forma de intervalo:
  • 11. X = ( – 4 , 1 ) En forma de conjunto: X = { X Є R ⁄ – 4 < X < 1 } ///////////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ - 4 + ∞ Solución Total En forma gráfica: //////////////// – ∞ - 4 1 + ∞ En forma de intervalo: X = ( – 4 , 1 ) En forma de conjunto: X = { X Є R ⁄ – 4 < X < 1 } EJERCICIO 4 : Resolver │X – 3 │ > – 1 Para resolver esta inecuación con valor absoluto se divide la misma en dos partes (Propiedad 2) : La primera parte será la misma inecuación sin el módulo de valor absoluto ( X – 3 > – 1 ) y en la segunda se cambiará el sentido del signo de la desigualdad y el signo del segundo miembro (X – 3 < 1). La solución total será la UNIÓN de las dos soluciones parciales, es decir la solución de la primera parte más la solución de la segunda parte (Propiedad 2) :. Resolviendo la primera parte: X – 3 > – 1 X > – 1 + 3 ; X > 2 //////////////////////////////////////////////////// – ∞ 2 + ∞
  • 12. Resolviendo la segunda parte: X – 3 < 1 X < 1 + 3 ; X < 4 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// – ∞ 4 + ∞ Solución Total El error más común que se comete en este tipo de ejercicios es creer que la solución estará representada por la intersección de las dos soluciones parciales, es decir, el intervalo ( 2 , 4 ). Para evitar cometer este error se recomienda repasar las propiedades que se encuentran al principio de esta guía, sobre todo lo apuntado en la PROPIEDAD 2 (la solución viene dada por la UNIÓN de las dos soluciones parciales). En base a las aclaraciones anteriores se desprende que la solución serán TODOS LOS NÚMEROS REALES. Note que si superponen las dos soluciones parciales quedarán incluidos todos los valores de la recta real. Inclusive los valores que están excluidos en cada una de las soluciones parciales ( ), están incluidas en la otra. En forma de intervalo: X = (– ∞ , + ∞ ) En forma de conjunto: X = { R } Compruebe los resultados atendiendo a lo explicado al final de los ejercicios 1 y 2. EJERCICIO 5 : Resolver │X – 3 │ < – 1 Al recordar la PROPIEDAD 4, inmediatamente se deduce que la solución
  • 13. está representada por un conjunto vacío. El valor absoluto de cualquier número NUNCA podrá ser menor que un número negativo. Pruebe con cualquier valor que se le ocurra y comprobará que no se cumple la desigualdad. EJERCICIO 6 : Resolver │2X + 5│ ≥ │X + 4│ Para resolver esta inecuación con valor absoluto debo tener presente la PROPIEDAD 3.. 2 < a 2 (también vale para >, ≥ y ≤). La solución se encuentra aplicando los métodos de resolución de una inecuación cuadrática o de segundo grado Luego la inecuación quedará indicada como (2X + 5)2 ≥ (X + 4)2 Resolviendo los productos notables de cada miembro de la inecuación: (2X + 5)2 = (2X) 2 + 2.(2X).(5) + (5) 2 = 4X2 + 20X + 25 (X + 4) 2 = (X) 2 + 2.(X).(4) + (4)2 = X2 + 8X + 16
  • 14. 4X2 + 20X + 25 ≥ X2 + 8X + 16 Al pasar todos los términos al lado izquierdo de la inecuación : 4X2 + 20X + 25 – X2 – 8X – 16 ≥ 0 3X2 + 12X + 9 ≥ 0 La solución de este tipo de inecuaciones está detalladamente explicada en la guía “INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO”. Solución : X = (– ∞ , – 3 ] U [ –1 , + ∞ ) EJERCICIO 7 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = ( 0 , 6 ) EJERCICIO 8 : Resolver │ Solución : Conjunto vacío. EJERCICIO 9 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = [ - 2/3 , 4 ] EJERCICIO 10 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = ( - 1/3 , 7 ) EJERCICIO 11 : Resolver
  • 15. Solución en forma de intervgalos: EJERCICIO 12 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = (– ∞ , 5 ] U [ –1 , 0 ) U ( 0 , + ∞ ) EJERCICIO 13 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = ( – 10/3 , + ∞ ) EJERCICIO 14 : Resolver Solución en forma de intervalo : X = ( - 1 , - 1/2 ) U ( - 1/2 , -1/4