SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL CONTINENTE EUROPEO.
1.1. ¿QUÉ ES EUROPA?
Europa
- Es un continente.
- Formado por cincuenta y un países.
- Es un continente rico, con grandes industrias y
empresas.
- Sus recursos se han explotado desde la antigüedad.
- Está situado en el hemisferio norte.
- Europa forma parte de la misma masa continental que
Asia, de la que está separada por los montes Urales.
- Europa y Asia son considerados continentes diferentes
porque tienen tradiciones culturales e históricas
distintas.
1.2. ¿CÓMO ES EL RELIEVE EUROPEO?
La Gran Llanura.
Cordilleras antiguas
Cordilleras jóvenes
- Pirineos.
- Alpes.
Montes Urales.
 Europa está rodeada por un gran tramo de costas, con gran cantidad
de playas, archipiélagos y penínsulas.
 Es un continente de elevación media y sus ríos no son muy largos.
 Sus principales unidades de relieve son:
1.3. EL RELIEVE DE EUROPA.
- Europa es el continente más pequeño.
- Limita:
* Al norte: Océano Glacial Ártico.
* Al sur: Mar Mediterráneo.
* Al oeste: Océano Atlántico.
* Al este: los Montes Urales y el Mar Caspio.
1. RELIEVE.
A. Cordilleras.
a) Al norte: Montes Grampianos, los Montes Escandinavos y los
Montes Urales.
b) Al sur: los Pirineos, el Macizo Central Francés, los Alpes, los
Apeninos, los Cárpatos, los Balcanes y el Cáucaso.
Las cadenas del norte son bajas y redondeadas. Las cadenas del sur
son más modernas, más altas y escarpadas.
- Los picos más importantes de Europa son el Elbrus (Cáucaso) y el
Mont Blanc ( Alpes).
B. Llanuras.
- El centro del continente está ocupado por la Gran Llanura Europea,
que va desde Francia hasta los Urales.
C. Las costas.
- Son muy recortadas:
a) Penínsulas: la de Jutlandia, la Escandinava, la de Kola, la Ibérica, la
Itálica y la Balcánica.
b) Golfos: Botnia, Vizcaya, León y Génova.
c) Cabos: Finisterre.
d) Islas: Islandia, islas Británicas, Azores, Madeira, Canarias (en el
Océano Atlántico).
- Baleares, Córcega, Sicilia, Cerdeña, Malta, Creta y Chipre (en el
Mediterráneo).
1.4. EUROPA. HIDROGRAFÍA.
- Los ríos europeos vierten sus aguas a cinco vertientes:
* Océano Glacial Ártico: largos y caudalosos, se suelen helar en
invierno. Péchora y Dvina Septentrional.
* Océano Atlántico: largos, caudalosos y de régimen regular, algunos
son navegables. Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena y Loira.
* Mar Mediterráneo: cortos, poco caudalosos y de régimen irregular.
Ebro, Ródano, Tíber.
* Mar Negro: Dniéper, Dniéster, Don y Danubio (el más caudaloso de
Europa).
* Mar Caspio: Volga (el más largo de Europa).
2. ¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?
La Unión Europea es:
Una asociación económica, social y política formada por 28 países.
2.1. ¿PARA QUÉ SIRVE LA UNIÓN EUROPEA?
OBJETIVOS
 Promover la unidad de Europa y mantener la paz de los países
europeos.
 Mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus ciudadanos.
 Eliminar las fronteras para que los ciudadanos europeos puedan:
- Trabajar.
- Viajar.
- Vivir en cualquier país de la Unión Europea.
 Facilitar el comercio entre los países.
Se creó
- Moneda única: Euro.
- Utilizada desde 2002.
 Alcanzar la igualdad entre los países europeos con ayudas a los que
más lo necesitan.
 Cuidar el medio ambiente,
proponiendo normas para
- Disminuir la contaminación.
- Proteger la naturaleza.
2.2. ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS PAÍSES?
 CONSEJO DE LA U.E.
- Sede: Bélgica.
-Ministros
- Aprueban la legislación de
la UE.
- Firman acuerdos con otros
países.
- Desarrollan una política de
común acuerdo con otros
países.
COMISIÓN
EUROPEA
- Sede: Bélgica.
- Comisarios:
Elegidos por cada uno de los países
miembros.
- Se encargan
- Proponen leyes al parlamento.
- Vigilan que se cumplan los acuerdos de
la UE.
PARLAMENTO
EUROPEO
- Sede: Francia
.
- Diputados: Elegidos por los ciudadanos.
- Se encargan
- Elaboran leyes.
- Aprueban los presupuestos.
- Controlan a otras instituciones de
la UE.
OTRAS
INSTITUCIONES
- Consejo Europeo: Reúne a los jefes de Estado.
- Tribunal de Justicia:Protege a los ciudadanos.
- Defensor del Pueblo
Europeo
Defiende los derechos de los
ciudadanos.
2.3. ¿QUÉ SÍMBOLOS TIENE LA UNIÓN EUROPEA?
1. El himno europeo.
- Se basa en la Novena sinfonía de Beethoven.
Símbolo de
- Libertad.
- Paz.
- Solidaridad.
2. El día de Europa.
- 9 de
mayo
Se celebra
- La paz.
- La unidad del continente.
3. Lema oficial de la U.E.
- “Unida en la diversidad”.
4. Bandera.
- Ondean 12 estrellas en círculos sobre un fondo azul.
3. LA HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA.
3.1. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.
- La U.E. se creó
- Para evitar guerras.
- Para impulsar el desarrollo común.
- Pasos
• 1950
- Alemania.
- Bélgica.
- Francia.
- Luxemburgo.
- Países Bajos.
Crearon
Comunidad
Europea del
Carbón y del
Acero (CECA).
- Italia.
• 1957
- Los países de la CECA eliminaron las fronteras comerciales.
Mercado Común Comunidad Económica Europea (CEE)
• 1986 España y Portugal ingresan en la C.E.E.
• 1992
• 2002
• 2013
La C.E.E. pasa a llamarse Unión Europea (U.E.). Además de
ser una comunidad económica pasará también a ser una
unión social y política.
El euro se adopta como moneda en la mayoría de países
de la U.E.
La Unión Europea está formada por 28 países miembros.
28 ESTADOS MIEMBROS DE LA U.E.
4. LA POBLACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA.
4.1. ¿QUIÉN VIVE EN EUROPA?
Europa
- Es un continente muy poblado 700 millones.
- Problemas
- Envejecimiento de la población
Crecimiento natural negativo
natalidad- mortalidad
- Hay más inmigrantes que emigrantes.
- Crecimiento real = natalidad – mortalidad + migraciones.
Elevado.
• La población europea es principalmente urbana.
Ciudades más
importantes
- París.
- Londres.
- Madrid.
• Las zonas rurales presentan una densidad de población baja.
5. SOMOS CIUDADANOS EUROPEOS.
5.1. ¿QUÉ SIGNIFICA SER CIUDADANO EUROPEO?
 Los ciudadanos europeos Comunitarios.
Poseen Nacionalidad de alguno de los países de la U.E.
 Derechos de los ciudadanos de la UE.
• Los ciudadanos de la Unión Europea pueden circular y residir en
cualquiera de los países miembros.
• En los países de la Unión Europea puede trabajar cualquier
persona de los países miembros.
• Los ciudadanos pueden votar en las elecciones europeas.
• Las instituciones y el Defensor del Pueblo Europeo
deben proteger a los ciudadanos de la Unión Europea.
• En las instituciones europeas se pueden usar cualquiera de
los idiomas oficiales de los países de la Unión Europea.
 UNA DIVERSIDAD QUE NOS UNE.
La U.E. crea leyes para proteger la diversidad y el patrimonio
cultural común.
 Tradiciones culturales.
24 lenguas oficiales.
 Un patrimonio cultural común.
Los europeos tenemos un pasado histórico compartido.
Como algunos estilos artísticos comunes: ROMÁNICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentesjuanfra1968
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 cursomaestrojose4
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
Diana Monsalve
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
KAtiRojChu
 
El Continente Europeo
El Continente EuropeoEl Continente Europeo
El Continente Europeo
Lorenza Martinez
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
mnguera6b
 
Rios de Europa
Rios de EuropaRios de Europa
Rios de Europa
Gemma Martin Rodriguez
 
Relieves dep perú
Relieves dep perúRelieves dep perú
Relieves dep perúKAtiRojChu
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
KAtiRojChu
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Natalia Origoni Rovera
 
PRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAPRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAceipsisisius
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 

La actualidad más candente (20)

Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
El Continente Europeo
El Continente EuropeoEl Continente Europeo
El Continente Europeo
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 
Rios de Europa
Rios de EuropaRios de Europa
Rios de Europa
 
Relieves dep perú
Relieves dep perúRelieves dep perú
Relieves dep perú
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 
El relieve de asia alan
El relieve de asia alanEl relieve de asia alan
El relieve de asia alan
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
PRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAPRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPA
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 

Destacado

Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
jjpj61
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
jjpj61
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
jjpj61
 
Megalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metalesMegalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metales
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
jjpj61
 

Destacado (20)

Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
 
Megalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metalesMegalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metales
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
 

Similar a Tema 4. la ciudadanía europea.

El continente europeo y la unión europea de guille de mateo
El continente europeo y la unión europea de guille de mateoEl continente europeo y la unión europea de guille de mateo
El continente europeo y la unión europea de guille de mateoMari Santos Pliego Mercado
 
Europa alba
Europa albaEuropa alba
Europa alba
mlmoyas01
 
El continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeaEl continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeacprgraus
 
El contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeaEl contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeacprgraus
 
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEAESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
Ceip Punta Brava
 
Tema 10 europa y la unión europea
Tema 10 europa y la unión europeaTema 10 europa y la unión europea
Tema 10 europa y la unión europea
Pablo Díaz
 
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
cprgraus
 
Europa kari
Europa kariEuropa kari
Europa kari
lluviaz
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europa
danilo rey
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
cprgraus
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
España en Europa
España en EuropaEspaña en Europa
España en Europa
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Tema 4. la ciudadanía europea. (20)

El continente europeo y la unión europea de guille de mateo
El continente europeo y la unión europea de guille de mateoEl continente europeo y la unión europea de guille de mateo
El continente europeo y la unión europea de guille de mateo
 
Tema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeoTema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeo
 
Europa alba
Europa albaEuropa alba
Europa alba
 
Tema 15 enrique (1)
Tema 15  enrique (1)Tema 15  enrique (1)
Tema 15 enrique (1)
 
Union europea gema
Union europea gemaUnion europea gema
Union europea gema
 
El continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeaEl continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europea
 
El contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeaEl contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europea
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEAESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
 
Continente europeo y Unión Europea Alicia
Continente europeo y Unión Europea AliciaContinente europeo y Unión Europea Alicia
Continente europeo y Unión Europea Alicia
 
Tema 10 europa y la unión europea
Tema 10 europa y la unión europeaTema 10 europa y la unión europea
Tema 10 europa y la unión europea
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EUROPA. MARINA J.R.
EUROPA. MARINA J.R.EUROPA. MARINA J.R.
EUROPA. MARINA J.R.
 
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
 
Europa kari
Europa kariEuropa kari
Europa kari
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europa
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
España en Europa
España en EuropaEspaña en Europa
España en Europa
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 4. la ciudadanía europea.

  • 1.
  • 2. 1. EL CONTINENTE EUROPEO. 1.1. ¿QUÉ ES EUROPA? Europa - Es un continente. - Formado por cincuenta y un países. - Es un continente rico, con grandes industrias y empresas. - Sus recursos se han explotado desde la antigüedad. - Está situado en el hemisferio norte. - Europa forma parte de la misma masa continental que Asia, de la que está separada por los montes Urales. - Europa y Asia son considerados continentes diferentes porque tienen tradiciones culturales e históricas distintas.
  • 3. 1.2. ¿CÓMO ES EL RELIEVE EUROPEO? La Gran Llanura. Cordilleras antiguas Cordilleras jóvenes - Pirineos. - Alpes. Montes Urales.  Europa está rodeada por un gran tramo de costas, con gran cantidad de playas, archipiélagos y penínsulas.  Es un continente de elevación media y sus ríos no son muy largos.  Sus principales unidades de relieve son:
  • 4. 1.3. EL RELIEVE DE EUROPA. - Europa es el continente más pequeño. - Limita: * Al norte: Océano Glacial Ártico. * Al sur: Mar Mediterráneo. * Al oeste: Océano Atlántico. * Al este: los Montes Urales y el Mar Caspio. 1. RELIEVE. A. Cordilleras. a) Al norte: Montes Grampianos, los Montes Escandinavos y los Montes Urales. b) Al sur: los Pirineos, el Macizo Central Francés, los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos, los Balcanes y el Cáucaso. Las cadenas del norte son bajas y redondeadas. Las cadenas del sur son más modernas, más altas y escarpadas.
  • 5. - Los picos más importantes de Europa son el Elbrus (Cáucaso) y el Mont Blanc ( Alpes). B. Llanuras. - El centro del continente está ocupado por la Gran Llanura Europea, que va desde Francia hasta los Urales. C. Las costas. - Son muy recortadas: a) Penínsulas: la de Jutlandia, la Escandinava, la de Kola, la Ibérica, la Itálica y la Balcánica. b) Golfos: Botnia, Vizcaya, León y Génova. c) Cabos: Finisterre. d) Islas: Islandia, islas Británicas, Azores, Madeira, Canarias (en el Océano Atlántico). - Baleares, Córcega, Sicilia, Cerdeña, Malta, Creta y Chipre (en el Mediterráneo).
  • 6. 1.4. EUROPA. HIDROGRAFÍA. - Los ríos europeos vierten sus aguas a cinco vertientes: * Océano Glacial Ártico: largos y caudalosos, se suelen helar en invierno. Péchora y Dvina Septentrional. * Océano Atlántico: largos, caudalosos y de régimen regular, algunos son navegables. Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena y Loira. * Mar Mediterráneo: cortos, poco caudalosos y de régimen irregular. Ebro, Ródano, Tíber. * Mar Negro: Dniéper, Dniéster, Don y Danubio (el más caudaloso de Europa). * Mar Caspio: Volga (el más largo de Europa).
  • 7.
  • 8. 2. ¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA? La Unión Europea es: Una asociación económica, social y política formada por 28 países. 2.1. ¿PARA QUÉ SIRVE LA UNIÓN EUROPEA? OBJETIVOS  Promover la unidad de Europa y mantener la paz de los países europeos.  Mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus ciudadanos.  Eliminar las fronteras para que los ciudadanos europeos puedan: - Trabajar. - Viajar. - Vivir en cualquier país de la Unión Europea.
  • 9.  Facilitar el comercio entre los países. Se creó - Moneda única: Euro. - Utilizada desde 2002.  Alcanzar la igualdad entre los países europeos con ayudas a los que más lo necesitan.  Cuidar el medio ambiente, proponiendo normas para - Disminuir la contaminación. - Proteger la naturaleza.
  • 10. 2.2. ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS PAÍSES?  CONSEJO DE LA U.E. - Sede: Bélgica. -Ministros - Aprueban la legislación de la UE. - Firman acuerdos con otros países. - Desarrollan una política de común acuerdo con otros países.
  • 11. COMISIÓN EUROPEA - Sede: Bélgica. - Comisarios: Elegidos por cada uno de los países miembros. - Se encargan - Proponen leyes al parlamento. - Vigilan que se cumplan los acuerdos de la UE.
  • 12. PARLAMENTO EUROPEO - Sede: Francia . - Diputados: Elegidos por los ciudadanos. - Se encargan - Elaboran leyes. - Aprueban los presupuestos. - Controlan a otras instituciones de la UE.
  • 13. OTRAS INSTITUCIONES - Consejo Europeo: Reúne a los jefes de Estado. - Tribunal de Justicia:Protege a los ciudadanos. - Defensor del Pueblo Europeo Defiende los derechos de los ciudadanos.
  • 14. 2.3. ¿QUÉ SÍMBOLOS TIENE LA UNIÓN EUROPEA? 1. El himno europeo. - Se basa en la Novena sinfonía de Beethoven. Símbolo de - Libertad. - Paz. - Solidaridad. 2. El día de Europa. - 9 de mayo Se celebra - La paz. - La unidad del continente.
  • 15. 3. Lema oficial de la U.E. - “Unida en la diversidad”. 4. Bandera. - Ondean 12 estrellas en círculos sobre un fondo azul.
  • 16. 3. LA HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA. 3.1. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. - La U.E. se creó - Para evitar guerras. - Para impulsar el desarrollo común. - Pasos • 1950 - Alemania. - Bélgica. - Francia. - Luxemburgo. - Países Bajos. Crearon Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). - Italia.
  • 17. • 1957 - Los países de la CECA eliminaron las fronteras comerciales. Mercado Común Comunidad Económica Europea (CEE)
  • 18. • 1986 España y Portugal ingresan en la C.E.E. • 1992 • 2002 • 2013 La C.E.E. pasa a llamarse Unión Europea (U.E.). Además de ser una comunidad económica pasará también a ser una unión social y política. El euro se adopta como moneda en la mayoría de países de la U.E. La Unión Europea está formada por 28 países miembros.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 28 ESTADOS MIEMBROS DE LA U.E.
  • 22. 4. LA POBLACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. 4.1. ¿QUIÉN VIVE EN EUROPA? Europa - Es un continente muy poblado 700 millones. - Problemas - Envejecimiento de la población Crecimiento natural negativo natalidad- mortalidad - Hay más inmigrantes que emigrantes. - Crecimiento real = natalidad – mortalidad + migraciones. Elevado.
  • 23. • La población europea es principalmente urbana. Ciudades más importantes - París. - Londres. - Madrid. • Las zonas rurales presentan una densidad de población baja.
  • 24. 5. SOMOS CIUDADANOS EUROPEOS. 5.1. ¿QUÉ SIGNIFICA SER CIUDADANO EUROPEO?  Los ciudadanos europeos Comunitarios. Poseen Nacionalidad de alguno de los países de la U.E.  Derechos de los ciudadanos de la UE. • Los ciudadanos de la Unión Europea pueden circular y residir en cualquiera de los países miembros.
  • 25. • En los países de la Unión Europea puede trabajar cualquier persona de los países miembros. • Los ciudadanos pueden votar en las elecciones europeas. • Las instituciones y el Defensor del Pueblo Europeo deben proteger a los ciudadanos de la Unión Europea.
  • 26. • En las instituciones europeas se pueden usar cualquiera de los idiomas oficiales de los países de la Unión Europea.  UNA DIVERSIDAD QUE NOS UNE. La U.E. crea leyes para proteger la diversidad y el patrimonio cultural común.  Tradiciones culturales. 24 lenguas oficiales.
  • 27.  Un patrimonio cultural común. Los europeos tenemos un pasado histórico compartido. Como algunos estilos artísticos comunes: ROMÁNICO.