SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y
Tecnologías
ESC: INFORMATICA APLICADA A LA Educación
MATERIA:
Gestión curricular
POR: BYRON TOAPANATA
Tema 4
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL
1) Enuncie dos destrezas de tipo cognitivo y dos
emocionales indispensables para una persona
competitiva en el mundo actual.
Cognitivo
 Ser creativo en la búsqueda de soluciones
 Pensar en estrategias
Emocionales
 Tolerar y respetar opiniones diferentes
 Ser organizado y dispuesto a aprender sobre la
marcha
2) ¿Cuáles son a su entender los factores que impiden
una educación con calidad en nuestro país?
 Que no haya infraestructura adecuada.
 Las malas administraciones.
 No se puede aprender con hambre con falta de
higiene con carencias de tipo afectivo.
 Si vive en un lugar sin agua, luz, y alcantarillado
 Es imposible aprender si los padres son analfabetos.
 Por falta de recursos.
3) ¿Qué condiciones de infraestructura deben tener
los planteles para poder ofrecer a sus estudiantes
una educación con la calidad que requiere esta
época?
 Instalaciones adecuadas con luz , agua potable ,
cimientos y facilidad de acceso
 Tecnología , como computadoras y pizarras
digitales
4) ¿Cuáles son las destrezas generales mínimas que
debe poseer una persona para poder desenvolverse
en la sociedad?
 Tenga valores.
 Respetar los derechos y obligaciones.
 Responsabilidad.
 Interculturalidad.
 Dimensión económica.
5) ¿Qué relación tiene la metodología que usa un
profesor con la calidad de los aprendizajes de sus
estudiantes?
El profesor tiene que estar en constante preparación o
capacitarse el alumno es una persona en formación que
requiere guía y apoyo, y sólo se le podrá brindar esta
ayuda si el profesor logra establecer un clima cordial, de
confianza mutua. La función del maestro es estar al
pendiente de las necesidades del alumno, para ayudar.
6) ¿Porque es importante que no haya diferencias en
el tipo de educación que reciben diferentes grupos
de la población de estudiantes ecuatorianos?
Tiene que ser una educación igual manera para que no
haya desigualdad de conocimientos para que todos tengan
una educación de calidad para no tenga dificultades para
su desarrollo en el campo de su carrera profesional.
7) ¿Qué propuestas practicas se pueden hacer para
mejorar la calidad en su colegio y en su aula?
Conteste desde la perspectiva de:
Director del colegio.
Gestionar con entidadespúblicas y privadas la
implementación en la infraestructura, laboratorios de:
física, química, informática y adquisición de bibliotecas
virtuales.
Vicerrector académico.
Realizar auto gestión para capacitar a profesor y a
estudiantes en temas de interés académico, social y
cultural.
Padres de familia
Fomentar el interés y la participación activa en actividades
que realice la institución educativa en el beneficio del
estudiante.
Docentes
Cumplir a cabalidad con el proceso educativo es decir;
capacitarse, planificar y realizar actividades para lograr que
la enseñanza – aprendizaje tenga un aprendizaje
significativos.
Alumnos.
Estar comprometidos a aprender haciendo cumplir nuestros
derechos pero también acatando con responsabilidad
nuestros deberes con la comunidad educativa.
Tema 4 la educacion en la sociedad actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres modelos latinoamericanos
Tres modelos latinoamericanosTres modelos latinoamericanos
Tres modelos latinoamericanosnancylrada
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
AnaBerthaEspinosaMez
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
Marivi Torres Bello
 
Planeacion curso virtual
Planeacion curso virtualPlaneacion curso virtual
Planeacion curso virtual
Amanda Acosta Hernandez
 
Proyecto tics diplomado
Proyecto tics diplomadoProyecto tics diplomado
Proyecto tics diplomado
claudia Esther Annicchiarico Correa
 
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
gaby velázquez
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
mayra huerta herrejon
 
Ensayo unidad I
Ensayo  unidad IEnsayo  unidad I
Ensayo unidad I
Alba Perez
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vidaHacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
serena92
 
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacion
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacionCiencia , tecnologia e innovacion en la educacion
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacionkonnyas
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
DiagnósticoAngel
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
Monica Mosquera
 

La actualidad más candente (15)

Tres modelos latinoamericanos
Tres modelos latinoamericanosTres modelos latinoamericanos
Tres modelos latinoamericanos
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
 
Planeacion curso virtual
Planeacion curso virtualPlaneacion curso virtual
Planeacion curso virtual
 
Proyecto tics diplomado
Proyecto tics diplomadoProyecto tics diplomado
Proyecto tics diplomado
 
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
 
Fines de la educion
Fines de la educionFines de la educion
Fines de la educion
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Ensayo unidad I
Ensayo  unidad IEnsayo  unidad I
Ensayo unidad I
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vidaHacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
 
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacion
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacionCiencia , tecnologia e innovacion en la educacion
Ciencia , tecnologia e innovacion en la educacion
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
13. ¿hacía la educación para todos a lo largo de la vida
13. ¿hacía la educación para todos a lo largo de la vida13. ¿hacía la educación para todos a lo largo de la vida
13. ¿hacía la educación para todos a lo largo de la vida
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
 

Destacado

Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
Denise Reynaud
 
Catedra cuadro 1
Catedra cuadro 1Catedra cuadro 1
Catedra cuadro 1
Maria Camila Forero Salazar
 
La ciencia y el arte
La ciencia y el arteLa ciencia y el arte
La ciencia y el arteanaymeli
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
Relación arte, ciencia y tecnología
Relación arte, ciencia y tecnologíaRelación arte, ciencia y tecnología
Relación arte, ciencia y tecnología
escenaenelmar
 
Relación entre la tecnología y el arte
Relación entre la tecnología y el arteRelación entre la tecnología y el arte
Relación entre la tecnología y el arte
Jairo1998
 
El arte en nuestro alrededor
El arte en nuestro alrededor El arte en nuestro alrededor
El arte en nuestro alrededor
paularocio1
 

Destacado (9)

Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Ciencia y arte
Ciencia y arteCiencia y arte
Ciencia y arte
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
 
Catedra cuadro 1
Catedra cuadro 1Catedra cuadro 1
Catedra cuadro 1
 
La ciencia y el arte
La ciencia y el arteLa ciencia y el arte
La ciencia y el arte
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTE
 
Relación arte, ciencia y tecnología
Relación arte, ciencia y tecnologíaRelación arte, ciencia y tecnología
Relación arte, ciencia y tecnología
 
Relación entre la tecnología y el arte
Relación entre la tecnología y el arteRelación entre la tecnología y el arte
Relación entre la tecnología y el arte
 
El arte en nuestro alrededor
El arte en nuestro alrededor El arte en nuestro alrededor
El arte en nuestro alrededor
 

Similar a Tema 4 la educacion en la sociedad actual

La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualAny Saula
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualVero Yungán
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualEve Mora
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualEve Mora
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
La educaci n_en_la_sociedad_actual
La educaci n_en_la_sociedad_actualLa educaci n_en_la_sociedad_actual
La educaci n_en_la_sociedad_actualInés Rosero
 
Portafolio 671-3
Portafolio 671-3Portafolio 671-3
Portafolio 671-3
diplomadocpe
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
Valentina Guevra Agip
 
quimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docxquimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docx
GeEf3
 
La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidadAndrés Alagarda
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condiciónviviana escudero
 
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigmaErase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Lic Mauricio Magno
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa
Jorge Lazo Paredes
 

Similar a Tema 4 la educacion en la sociedad actual (20)

La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actual
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actual
 
La escuela-que-queremos
La escuela-que-queremosLa escuela-que-queremos
La escuela-que-queremos
 
La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actual
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
La educaci n_en_la_sociedad_actual
La educaci n_en_la_sociedad_actualLa educaci n_en_la_sociedad_actual
La educaci n_en_la_sociedad_actual
 
Portafolio 671-3
Portafolio 671-3Portafolio 671-3
Portafolio 671-3
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
quimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docxquimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docx
 
La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidad
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
 
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigmaErase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa
 

Más de Byron Toapanta

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoByron Toapanta
 
Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Byron Toapanta
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionByron Toapanta
 
Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Byron Toapanta
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionByron Toapanta
 
Byron toapanta teoria de redes_4
Byron toapanta teoria de redes_4 Byron toapanta teoria de redes_4
Byron toapanta teoria de redes_4 Byron Toapanta
 
Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron Toapanta
 
Byron toapanta 6to_semestre
Byron toapanta 6to_semestre Byron toapanta 6to_semestre
Byron toapanta 6to_semestre Byron Toapanta
 
Byron toapanta informe teamviewer
Byron toapanta informe teamviewerByron toapanta informe teamviewer
Byron toapanta informe teamviewerByron Toapanta
 
Seguimientodel silaboupa2014
Seguimientodel silaboupa2014Seguimientodel silaboupa2014
Seguimientodel silaboupa2014Byron Toapanta
 

Más de Byron Toapanta (20)

Toapanta byron
Toapanta byronToapanta byron
Toapanta byron
 
Byron toapanta
Byron toapantaByron toapanta
Byron toapanta
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
009 pdf
009 pdf009 pdf
009 pdf
 
Teoria de resdes 11
Teoria de resdes 11Teoria de resdes 11
Teoria de resdes 11
 
Teorias de redes 012
Teorias de redes 012Teorias de redes 012
Teorias de redes 012
 
Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10
 
Resumen pdf 13
Resumen pdf 13Resumen pdf 13
Resumen pdf 13
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10Sexto semestre resumen_pdf10
Sexto semestre resumen_pdf10
 
Resumen pdf 13
Resumen pdf 13Resumen pdf 13
Resumen pdf 13
 
Redes 6
Redes 6Redes 6
Redes 6
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Byron toapanta teoria de redes_4
Byron toapanta teoria de redes_4 Byron toapanta teoria de redes_4
Byron toapanta teoria de redes_4
 
Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5
 
Byron toapanta 6to_semestre
Byron toapanta 6to_semestre Byron toapanta 6to_semestre
Byron toapanta 6to_semestre
 
Byron toapant tarea_2
Byron toapant tarea_2Byron toapant tarea_2
Byron toapant tarea_2
 
Byron toapanta skype
Byron toapanta skypeByron toapanta skype
Byron toapanta skype
 
Byron toapanta informe teamviewer
Byron toapanta informe teamviewerByron toapanta informe teamviewer
Byron toapanta informe teamviewer
 
Seguimientodel silaboupa2014
Seguimientodel silaboupa2014Seguimientodel silaboupa2014
Seguimientodel silaboupa2014
 

Tema 4 la educacion en la sociedad actual

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías ESC: INFORMATICA APLICADA A LA Educación MATERIA: Gestión curricular POR: BYRON TOAPANATA
  • 2. Tema 4 LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL 1) Enuncie dos destrezas de tipo cognitivo y dos emocionales indispensables para una persona competitiva en el mundo actual. Cognitivo  Ser creativo en la búsqueda de soluciones  Pensar en estrategias Emocionales  Tolerar y respetar opiniones diferentes  Ser organizado y dispuesto a aprender sobre la marcha 2) ¿Cuáles son a su entender los factores que impiden una educación con calidad en nuestro país?  Que no haya infraestructura adecuada.  Las malas administraciones.  No se puede aprender con hambre con falta de higiene con carencias de tipo afectivo.  Si vive en un lugar sin agua, luz, y alcantarillado  Es imposible aprender si los padres son analfabetos.  Por falta de recursos. 3) ¿Qué condiciones de infraestructura deben tener los planteles para poder ofrecer a sus estudiantes una educación con la calidad que requiere esta época?  Instalaciones adecuadas con luz , agua potable , cimientos y facilidad de acceso
  • 3.  Tecnología , como computadoras y pizarras digitales 4) ¿Cuáles son las destrezas generales mínimas que debe poseer una persona para poder desenvolverse en la sociedad?  Tenga valores.  Respetar los derechos y obligaciones.  Responsabilidad.  Interculturalidad.  Dimensión económica. 5) ¿Qué relación tiene la metodología que usa un profesor con la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes? El profesor tiene que estar en constante preparación o capacitarse el alumno es una persona en formación que requiere guía y apoyo, y sólo se le podrá brindar esta ayuda si el profesor logra establecer un clima cordial, de confianza mutua. La función del maestro es estar al pendiente de las necesidades del alumno, para ayudar. 6) ¿Porque es importante que no haya diferencias en el tipo de educación que reciben diferentes grupos de la población de estudiantes ecuatorianos? Tiene que ser una educación igual manera para que no haya desigualdad de conocimientos para que todos tengan una educación de calidad para no tenga dificultades para su desarrollo en el campo de su carrera profesional.
  • 4. 7) ¿Qué propuestas practicas se pueden hacer para mejorar la calidad en su colegio y en su aula? Conteste desde la perspectiva de: Director del colegio. Gestionar con entidadespúblicas y privadas la implementación en la infraestructura, laboratorios de: física, química, informática y adquisición de bibliotecas virtuales. Vicerrector académico. Realizar auto gestión para capacitar a profesor y a estudiantes en temas de interés académico, social y cultural. Padres de familia Fomentar el interés y la participación activa en actividades que realice la institución educativa en el beneficio del estudiante. Docentes Cumplir a cabalidad con el proceso educativo es decir; capacitarse, planificar y realizar actividades para lograr que la enseñanza – aprendizaje tenga un aprendizaje significativos. Alumnos. Estar comprometidos a aprender haciendo cumplir nuestros derechos pero también acatando con responsabilidad nuestros deberes con la comunidad educativa.