SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS
1.1. Quimica, ciencia, tecnologia y sociedad.
 Agua
 Recursos químicos
 Petróleo
 Alimentos
 Aire y clima
 Salud
 Energ Energía
 Materiales
 Etc.
1.2. Concepto de materia.
La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por partículas
elementales.
Materia es la realidad primaria de la que están hechas las cosas. Realidad espacial y
perceptible por los sentidos, que con la energía, constituye el mundo , físico. .
Materia, es pues, todo lo que ocupa un lugar en el Universo. Por tanto, la principal
característica de la materia es que tiene volumen. .
La famosa ecuación de Albert Einstein relaciona la materia y la energía, de tal
modo que, podríamos decir en sus propias palabras que Materia es Energía
superconcentrada y que Energía es Materia superdiluida. Y puede transformarse
de energia a materia y viceversa conservando la energía total que es indestructible.
Clasificacion de la materia.
1.3. Cambios de estado de la materia.
 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA.
El estado de agregación de la materia (sólido, líquido, gaseoso) puede variar en
función de las condiciones externas (presión y temperatura). Para unas
determinadas condiciones, una sustancia concreta sólo se encontrará en un estado
de agregación; es decir, en determinadas condiciones una sustancia se encontrará
en estado sólido, en estado líquido o en estado gaseoso pero sólo en uno de ellos.
Cada uno de los estados de agregación tiene unas características que lo diferencian
de los otros:
1. Estado sólido.
- Tienen forma fija.
- Tienen volumen fijo. No se
pueden comprimir.
- No fluyen.
2. Estado líquido.
- No tienen forma fija. Se
adaptan a la forma del
recipiente que los contiene.
- Tienen volumen fijo. Son poco
compresibles.
- Fluyen por sí mismos.
3. Estado gaseoso.
- No tienen volumen fijo.
Ocupan todo el volumen del
recipiente que los contiene. Son
fácilmente compresibles.
- No tienen forma fija. Se
adaptan a la forma del
recipiente que los contiene.
- Difunden con facilidad.
Tendencia a mezclarse con
otros gases.
4. Plasma
- Gas compuesto de iones moléculas
fragmentadasó moléculas.
CAMBIOS DE ESTADO:
Sólido a líquido = fusión.
Sólido a gas = sublimación.
Gas a sólido = deposición o
sublimación inversa.
Gas a líquido = condensación.
Líquido a gas = evaporación.
Líquido a sólido = solidificación
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso
isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en
que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el
sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas
moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido.
Solidificación:Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es
exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el
líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de
fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
Vaporización y ebullición:Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado
gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de
ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor,
pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado
líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso.
En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
Condensación:Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se
encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se
produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado
sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina
solidificación.
Sublimación:Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina
Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un
ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdfantorreciencias
 
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
Damián Gómez Sarmiento
 
9.- Conservación y degradación de la energía
9.- Conservación y degradación de la energía9.- Conservación y degradación de la energía
9.- Conservación y degradación de la energía
Damián Gómez Sarmiento
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin
 
Mapa Mental de Estados de la Materia
Mapa Mental de Estados de la MateriaMapa Mental de Estados de la Materia
Mapa Mental de Estados de la Materia
ka wah liang
 

La actualidad más candente (7)

SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
 
9.- Conservación y degradación de la energía
9.- Conservación y degradación de la energía9.- Conservación y degradación de la energía
9.- Conservación y degradación de la energía
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Mapa Mental de Estados de la Materia
Mapa Mental de Estados de la MateriaMapa Mental de Estados de la Materia
Mapa Mental de Estados de la Materia
 

Destacado

Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosCambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosKarla Diaz
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos UAM AZC
 
Los cambios de la materia
Los cambios de la materiaLos cambios de la materia
Los cambios de la materia
guillerfutbolero
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
NataliaCanoMalagon
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosKumarBaltar
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Crismvcasado
 

Destacado (7)

Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosCambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y Químicos
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos
 
Los cambios de la materia
Los cambios de la materiaLos cambios de la materia
Los cambios de la materia
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambios
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Cris
 

Similar a TEMA 4: LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Diana Mensi
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
glezdiaz
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosflubber1369
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad dLITTZYE
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios andrea446
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
lunaclara123
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
Berlyto Quiñónez López
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
PaolaPilatasig
 
(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1
Karla Gonzalez
 
(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1
Karla Gonzalez
 

Similar a TEMA 4: LA MATERIA Y SUS CAMBIOS (20)

Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1
 
(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1(646713500) fisicatrabajo1
(646713500) fisicatrabajo1
 

Más de Vanessa Salazar

GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
Vanessa Salazar
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCELGRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
Vanessa Salazar
 
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDA
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDAPRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDA
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDAVanessa Salazar
 
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACION
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACIONESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACION
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACIONVanessa Salazar
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreVanessa Salazar
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDVanessa Salazar
 
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orinaPRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orinaVanessa Salazar
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaVanessa Salazar
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosVanessa Salazar
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadVanessa Salazar
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad Vanessa Salazar
 

Más de Vanessa Salazar (20)

Taller de excel blog
Taller de excel blogTaller de excel blog
Taller de excel blog
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCELGRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
 
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDA
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDAPRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDA
PRACTICA DE OPERADORES DE BUSQUEDA
 
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACION
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACIONESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACION
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACION
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Aplicaciones web 3_BLOG
Aplicaciones web 3_BLOGAplicaciones web 3_BLOG
Aplicaciones web 3_BLOG
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
EL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPOEL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPO
 
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orinaPRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
pH EN EL CUERPO HUMANO
pH EN EL CUERPO HUMANOpH EN EL CUERPO HUMANO
pH EN EL CUERPO HUMANO
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 

TEMA 4: LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

  • 1. 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS 1.1. Quimica, ciencia, tecnologia y sociedad.  Agua  Recursos químicos  Petróleo  Alimentos  Aire y clima  Salud  Energ Energía  Materiales  Etc. 1.2. Concepto de materia. La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por partículas elementales. Materia es la realidad primaria de la que están hechas las cosas. Realidad espacial y perceptible por los sentidos, que con la energía, constituye el mundo , físico. .
  • 2. Materia, es pues, todo lo que ocupa un lugar en el Universo. Por tanto, la principal característica de la materia es que tiene volumen. . La famosa ecuación de Albert Einstein relaciona la materia y la energía, de tal modo que, podríamos decir en sus propias palabras que Materia es Energía superconcentrada y que Energía es Materia superdiluida. Y puede transformarse de energia a materia y viceversa conservando la energía total que es indestructible. Clasificacion de la materia. 1.3. Cambios de estado de la materia.  ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. El estado de agregación de la materia (sólido, líquido, gaseoso) puede variar en función de las condiciones externas (presión y temperatura). Para unas determinadas condiciones, una sustancia concreta sólo se encontrará en un estado de agregación; es decir, en determinadas condiciones una sustancia se encontrará en estado sólido, en estado líquido o en estado gaseoso pero sólo en uno de ellos.
  • 3. Cada uno de los estados de agregación tiene unas características que lo diferencian de los otros: 1. Estado sólido. - Tienen forma fija. - Tienen volumen fijo. No se pueden comprimir. - No fluyen. 2. Estado líquido. - No tienen forma fija. Se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. - Tienen volumen fijo. Son poco compresibles. - Fluyen por sí mismos. 3. Estado gaseoso. - No tienen volumen fijo. Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene. Son fácilmente compresibles. - No tienen forma fija. Se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. - Difunden con facilidad. Tendencia a mezclarse con otros gases. 4. Plasma - Gas compuesto de iones moléculas fragmentadasó moléculas. CAMBIOS DE ESTADO:
  • 4. Sólido a líquido = fusión. Sólido a gas = sublimación. Gas a sólido = deposición o sublimación inversa. Gas a líquido = condensación. Líquido a gas = evaporación. Líquido a sólido = solidificación Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Solidificación:Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el
  • 5. líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico. Vaporización y ebullición:Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas. Condensación:Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación. Sublimación:Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.