SlideShare una empresa de Scribd logo
ShopKo Stores, Inc. 
LLIIDDEERRAAZZGGOO 
9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Concepto e importancia. 
Teorías de los rasgos. 
 Teorías conductuales. 
 Estudios de K. Lewin y de las universidades de Iowa, 
Ohio y Michiga 
 La rejilla administrativa. 
 Teorías situacionales. 
 Modelo de F. Fiedler. 
 Modelo de p. Hersey y K. Blanchard. 
 Teoría de camino-meta. 
 Enfoque actual del liderazgo. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
•ENFOQUE TRAYECTO – META 
9 de noviembre de 2014 
•LLiiddeerraazzggoo 
TIPOS DE LIDERAZGO 
•DIFERENTES ESTUDIOS 
•TEORIAS GERENCIALES DE 
DOUGLAS 
•MAYA GERENCIAL DE BLAKE 
•ENFOQUES DE CONTIGENCIA 
DE LIDERAZGO DE FIEDLER 
•TÉCNICAS ESPECIALES 
•DE MOTIVACIÓN 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se 
comprometan con el logro de unos objetivos comunes. 
9 de noviembre de 2014 
LIDERAZGO 
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER: 
 El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo 
que encabeza, conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada. 
 Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que 
potenciar. 
 Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección. 
 Abierto al cambio 
 Proactivo: La que consiste en el desarrollo auto consciente de proyectos 
creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. El Proactivo 
influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones, crea caminos si es 
necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se pasma 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER 
9 de noviembre de 2014 
JEFE 
· Existe por la autoridad. 
· Considera la autoridad un 
privilegio de mando. 
· Inspira miedo. 
· Sabe cómo se hacen las 
cosas. 
· Le dice a uno: ¡Vaya!. 
· Maneja a las personas como 
fichas. 
· Llega a tiempo. 
· Asigna las tareas. 
DIFE-REN-CIAS 
LÍDER 
· Existe por la buena 
voluntad. 
· Considera la autoridad un 
privilegio de servicio. 
· Inspira confianza. 
· Enseña como hacer las 
cosas. 
· Le dice a uno: ¡Vayamos! 
· No trata a las personas 
como cosas. 
· Llega antes. 
· Da el ejemplo. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
TIPOS DE LIDERAZGO 
 EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad 
de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al 
subalterno. La decisión se centralizan en el líder. 
Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones 
importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí 
mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza 
y control. 
La respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus 
decisiones. 
El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la 
esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus 
directrices. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
TIPOS DE LIDERAZGO 
EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, 
utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. 
No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices 
específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre 
muchas decisiones que les incumben. 
Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas 
de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y 
práctico. 
El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que 
sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
TIPOS DE LIDERAZGO 
EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER 
LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos 
la autoridad para tomar decisiones. 
Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa 
cómo lo hagan con tal de que se haga bien". 
Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia 
motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de 
reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los 
seguidores. 
Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para 
que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
LÍDER 
TIPOS DE LIDERAZGO 
AUTOCRATICO 
SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR 
LÍDER 
DEMOCRATICO 
O 
PARTICIPATIVO 
LÍDER 
LIBERAL 
SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR 
SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
TEORÍA DE RASGOS 
Thomas Carlyle y Francis Galtón 
Thomas Carlyle identifica los talentos, habilidades y características 
físicas de los hombres que llegaron al poder y Francis Galton, examinó 
las cualidades de liderazgo en las familias de los hombres poderosos, 
concluyo que los lideres nacen. 
También trataron de identificar aquellos rasgos de personalidad que 
permiten a las personas ser efectivos líderes. La estatura y la apariencia 
son ejemplo de rasgos físicos del líder. Ejemplos de rasgos psicológicos 
incluyen la inteligencia o el carisma; y las características sociológicas 
incluyen el nivel de educación o la clase socio económica. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Siendo así nace la teoría de los rasgos, propone seis características que 
deben tener las personas para lograr liderazgo, sin embargo esto no 
constituye una explicación suficiente sobre él. 
ÍMPETU: Los líderes siempre hacen un gran esfuerzo. Tienen un deseo 
relativamente grande de obtener logros, son ambiciosos, tienen mucha 
energía, son incansables y persistentes en sus actividades y tienen 
iniciativa. 
DESEO DE SER LÍDER: los líderes tienen un fuerte deseo de influir en 
otros y liderarlos, manifiestan una clara disposición a aceptar 
responsabilidades. 
HONRADEZ E INTEGRIDAD: Los líderes establecen relaciones de 
confianza entre ellos y sus seguidores porque dicen la verdad, no 
engañan y demuestran gran congruencia entre lo que hacen y lo que 
dicen. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
CONFIANZA EN SÍ MISMO: Los seguidores buscan que sus 
líderes no duden de sí mismos. Por consiguiente los líderes deben 
exhibir confianza en sí mismos para convencer a sus seguidores 
de que las mentas y las decisiones son las correctas. 
INTELIGENCIA: Los líderes deben ser lo bastante inteligentes 
como para reunir, compendiar e interpretar cantidades colosales de 
información, y también para crear visiones, resolver problemas y 
tomar decisiones correctas. 
CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL TRABAJO: Los buenos 
líderes tienen gran conocimiento de la compañía, la industria y los 
aspectos técnicos, sus conocimientos profundos les permiten tomar 
decisiones bien informadas y entender las repercusiones. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Quiere definir un solo tipo de líder, si no cumplo una 
característica pues ya no lo soy, lo cual no es muy aceptado ya que 
cuando ellos investigaron las características de diversas personas 
consideradas líderes y no pudieron unificarlas para crear el 
conjunto de rasgos que debe poseer una persona para ser líder. 
Además la teoría de los rasgos se enfoca en el individuo como 
líder e ignora las necesidades de los seguidores o de los 
requerimientos situacionales. 
No todos los rasgos identificados como indicadores de liderazgo 
son de ayuda en todas las situaciones. Por ejemplo, la estatura 
puede ser un indicador de éxito de liderazgo en la industria militar u 
otra que dependen de la fuerza física, pero puede ser que no tenga 
mucha influencia en los negocios. 
9 de noviembre de 2014 
DEBILIDADES 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
TEORIAS CONDUCTUALES 
Estudios de K. Lewin y de las 
universidades de Iowa, Ohio y 
9 de noviembre de 2014 
Michigan. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO 
Ciertos comportamientos específicos diferencian a los 
líderes de los no líderes. 
La clave era observar el comportamiento. 
A diferencia de la teoría de los rasgos que 
supuestamente son innatos, este enfoque supone que 
podemos entrenarnos para ser líderes 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
CONTINUO DE LA CONDUCTA DEL 
9 de noviembre de 2014 
LIDERAZGO 
Liderazgo centrado 
en el jefe 
Liderazgo centrado 
en los subordinados 
Gerente 
toma una 
decisión y 
la anuncia 
Gerente 
vende la 
decisión 
Gerente 
presenta 
una decisión 
Tentativa sujeta 
a cambios 
Gerente 
define los 
límites y 
pide a gente 
tome decisiones 
Gerente 
permite a los 
empleados 
operar dentro 
de los límites 
definidos por 
un superior
TIPOS DE LIDERAZGO 
ESTUDIOS DE OHIO STATE 
 A fines de los años 40 
 Comenzaron analizando más de 1,000 dimensiones y al 
final se quedaron con dos: 
•Estructura de inicio alto o bajo 
•Consideración alto o bajo 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
ESTUDIOS DE OHIO STATE 
9 de noviembre de 2014 
(Fleishman, Stogdill y Share) 
ESTRUCTURA 
Define las relaciones 
dentro del grupo 
Tiende a establecer 
patrones y canales de 
comunicación 
Explica claramente 
métodos para realizar el 
trabajo 
CONSIDERACIONES 
Conducta de amistad 
Confianza mutua 
Respeto 
Calor humano y 
Relación armoniosa 
entre el líder y sus 
seguidores 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
ESTRUCTURA DE INICIO 
Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y 
los de sus subordinados en la búsqueda del logro de metas. 
Asigna tareas específicas 
Enfatiza el cumplimiento de fechas límites 
Espera que los trabajadores mantengan su desempeño 
CONSIDERACIÓN 
Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo 
caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y 
sentimientos de los subordinados . 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
ESTUDIOS DE LA U.OF MICHIGAN 
ORIENTADO AL EMPLEADO 
 Líder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales 
ORIENTADO A LA PRODUCCIÓN 
 Líder que enfatiza los aspectos técnicos o de la tarea del trabajo 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
 Mayor productividad del 
grupo 
RESULTADOS 
¿ Orientado al empleado o a la producción? 
 Orientado al 
empleado 
 Orientado al 
empleado 
 Orientado a la 
producción 
 Orientado a la 
producción 
 Mayor satisfacción en el 
puesto 
 Baja productividad del 
grupo 
 Menor satisfacción en el 
puesto 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Hicieron una matriz en base a los estudios de Ohio y Michigan en 
la cual se pueden identificar 81 estilos diferentes de liderazgo y en 
el se mide el interés relativo del gerente ppoorr llaass ppeerrssoonnaass yy llaa 
pprroodduucccciióónn,, rreefflleejjaa eell ccaarráácctteerr bbiiddiimmeennssiioonnaall ddee lliiddeerraazzggoo. 
EEll GGrriidd GGeerreenncciiaall oo rreejjiillllaa aaddmmiinniissttrraattiivvaa eess uunn ddiiaaggrraammaa ccrreeaaddoo ppoorr 
BBllaakkee yy MMoouuttoonn 
9 de noviembre de 2014 
GRID ADMINISTRATIVO 
BLACKE Y MOUNT 
La rejilla administrativa, identifica una serie de conductas de los 
gerentes basados en las distintas formas en las que el estilo 
orientado a las tareas y orientado a los empleados puede 
interactuar entre sí. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
ShopKo Stores, Inc. 
LIDERAZGO 
Administración 1,9 Gran atención a 
las necesidades de las personas 
produce una atmósfera 
Organizacional amigable y 
confortable y un buen ritmo de 
trabajo. 
Administración 9,9 El abajo 
se logra mediantrte 
personas comprometidas 
con interdependencia a 
través de intereses 
comunes en el propósito 
de la organización y con 
confianza y respeto. 
. 
Administración 5,5 Desempeño 
adecuado mediante el balance de los 
requerimientos de trabajo y el 
mantenimiento de una moral 
satisfactoria. 
Administración 1,1 Se requiere el uso 
del mínimo esfuerzo para realizar el 
trabajo y mantener la moral de la 
organización. 
Administración 9,1 La eficacia es 
resultado de estructurar el trabajo 
en forma tal que los elementos 
humanos tienen poco efecto 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Baja Alta 
PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN 
ALTO 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
Baja 1 
PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS 
REGILLA GERENCIA (GRID) 
(eje x) 
(eje y) 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Por medio de la utilización del modelo de Grid 
Gerencial para evaluar el grado de liderazgo de los 
gerentes y para verificar si la empresa es excelente o 
no, se propone la utilización de dicho modelo el cual 
permite la evaluación de las seis funciones de la 
empresa a través de tres perspectivas y cuatro 
orientaciones, para valorar cada aspecto del 
comportamiento o desempeño de la organización. 
9 de noviembre de 2014
ShopKo Stores, Inc. 
LIDERAZGO 
Administración 1,9 Gran atención a 
las necesidades de las personas 
produce una atmósfera 
Organizacional amigable y 
confortable y un buen ritmo de 
trabajo. 
Administración 9,9 El abajo 
se logra mediantrte 
personas comprometidas 
con interdependencia a 
través de intereses 
comunes en el propósito 
de la organización y con 
confianza y respeto. 
. 
Administración 5,5 Desempeño 
adecuado mediante el balance de los 
requerimientos de trabajo y el 
mantenimiento de una moral 
satisfactoria. 
Administración 1,1 Se requiere el uso 
del mínimo esfuerzo para realizar el 
trabajo y mantener la moral de la 
organización. 
Administración 9,1 La eficacia es 
resultado de estructurar el trabajo 
en forma tal que los elementos 
humanos tienen poco efecto 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Baja Alta 
PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN 
ALTO 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
Baja 1 
PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS 
REGILLA GERENCIA (GRID) 
(eje x) 
(eje y) 
1.9 
ADMINISTRACIÓN 
CLUB 
CAMPESTRE 
9.9 
ADMINISTRACIÓN 
EN 
EQUIPO 
5.5 
HOMBRE 
ORGANIZACIÓN 
1.1. 
ADMINISTRACIÓN 
LAISSEZ-FAIRE 
9.1 
AUTORIDAD 
OBEDIENCIA 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
1.1 Administración Empobrecida: El Gerente no tiene interés ni en la 
gente ni en la producción, y funciona solamente al mínimo nivel necesario 
para sobrevivir, está solamente en la empresa para vigilar la puntualidad, 
evitar problemas grandes y esperar su jubilación. 
1.9 Gerente del Club Campestre o de administración: Los Gerentes 
hacen gran énfasis en las personas y poco Interés por la producción, en 
los resultados necesarios para sostener el desarrollo de los negocios, el 
ambiente de trabajo es relajado e informal. 
9.1 Gerente Autocrático y Autoritario: Representa mucho interés por 
los resultados y poco por las personas. Es el jefe chapado a la antigua 
que se preocupa por la posición y el rango, que utiliza su energía para 
dominar a los demás y reafirmar su autoridad, que suprime conflictos y 
mantiene la ética de “Producir o Morir”. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
5.5 Hombre Organización: El líder mantiene una eficiencia adecuada 
en la tarea del bienestar satisfactorio. La idea es: “Obtenga resultados, 
pero no se mate. Haga el trabajo, pero a un ritmo cómodo. Hay una 
preocupación media en el trabajo y la producción. 
9.9 Administración por equipo: Insiste en tener excelencia en ambas 
áreas integrando la máxima sensibilidad hacia la gente con la máxima 
preocupación por la producción. El Gerente que escoge este estilo no 
renuncia a su autoridad, sino que actúa como entrenador, consejero y 
asesor que comunica sentimientos y hechos a sus empleados con el fin 
de encontrar soluciones creativas a los problemas. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
ELEMENTOS DEL ESTILO GRID 
INICIATIVA: este se ejerce siempre en el esfuerzo que se 
concentra en la actividad específica para iniciar algo que no se 
ha hecho antes, de tener algo que ocurrirá o cambiar las 
direcciones y el carácter del esfuerzo. 
INDAGACIÓN: permite que la persona encargada o líder tenga 
acceso a los hechos y a la información. La calidad de la 
indagación puede depender de la minuciosidad del líder. 
CONVICCIÓN: es asumir una postura. Un líder puede tener 
fuertes convicciones, pero pensar que es demasiado arriesgado 
pronunciarse por algo; por otro lado, puede tener convicciones 
débiles, o no tenerlas en absoluto y por tanto, inclinarse a no 
expresar su punto de vista. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Aunque el conflicto puede ser 
destructivo y llevar a la desorganización, también puede ser 
creativo y constructivo. Un líder que enfrenta los conflictos con 
otras personas y los resuelve en una forma que conduzca al 
entendimiento mutuo, provoca confianza y respeto. 
TOMA DE DECISIONES: Es la clave que permite que el liderazgo 
se aplique en el desempeño y puede implicar la decisión individual, 
en la que el líder actúa por sí solo como la persona que toma la 
decisión final. O bien puede significar la delegación de las 
responsabilidades de decisión, como sucede en el trabajo en 
equipo del estilo 9,9. 
CRÍTICA: Es un proceso que implica separarse de una actividad o 
interrumpirla para estudiarla, analizar las diferentes posibilidades 
de mejorar el desempeño y anticipar, evitar cualquier actividad que 
pueda tener consecuencias adversas. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
TEORÍAS DE CONTINGENCIAS 
Enfocan la situación como determinante de 
la eficacia de un determinado estilo de 
9 de noviembre de 2014 
liderazgo 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
MODELO DE FIEDLER 
Los grupos eficaces dependen de una vinculación 
adecuada entre el estilo de interacción de un líder 
con los subordinados, el grado en que la situación le 
da el control y la influencia al líder. Además asiló tres 
criterios situacionales: 
Las relaciones líder miembro 
La estructura de la tarea 
La posición del poder 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
MODELO DE FIEDLER 
 Las relaciones líder miembro 
Grado de confianza y respeto que experimentan los 
seguidores del líder . 
 La estructura de la tarea 
•Esta dimensión comprende los siguientes componentes: 
•Claridad de la meta 
•Comprobabilidad de la decisión 
•Especificidad de la decisión 
 La posición del poder 
Se refiere al poder inherente a la posición de liderazgo 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
MODELO DE FIEDLER 
Situaciones posibles 
Relación líder-miembros Buena Buena Buena Buena Mala Mala Mala Mala 
Estructura de la tarea Alta Alta Baja Baja Alta Alta Baja Baja 
Posición de poder Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil 
Situación 1 2 3 4 5 6 7 8 
Adecuación del estilo del líder a la situación 
Situación 1 2 3 4 5 6 7 8 
Estilo del líder Tarea Tarea Tarea Rel Rel Rel Tarea Tarea 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
MODELO DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
SITUACIONAL 
PAUL HERSEY y KEN BLANCHARD 
Propone que el responsable de dirigir un grupo u organización 
varíe su forma de interactuar y abordar las tareas en función de 
las condiciones de sus colaboradores. 
Es un método útil para aquellos directores de equipos que no 
encuentran respuestas en los modelos que toman como ejemplo 
a grandes líderes de la historia; personajes irrepetibles a los que 
quizá admiran, pero con los que no se identifican; bien porque 
poseían unas condiciones personales muy definidas que ellos 
nunca van a tener, bien porque afrontaron problemas muy 
alejados de los que tienen ellos en su trabajo diario. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Blanchard propone su modelo partiendo del modelo de 
Contingencia para el Liderazgo de Fred Fiedler, que es la 
primera Teoría Situacional de liderazgo. El mismo 
establecía que el rendimiento de los grupos de trabajo 
depende de una combinación acertada entre el modo de 
interactuar del líder con sus subordinados y las condiciones 
en las que se puede ejercer influencia y control en que cada 
situación concreta. 
Hersey y Blanchard también se enfocan en los 
colaboradores y en cómo les afectan dos dimensiones, sus 
habilidades y su disposición para las tareas, pero van más 
allá que Fiedler al añadir su medición (en una escala de Alta 
o Baja) y el cuadro de comportamiento del líder. 
9 de noviembre de 2014
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
FASES DEL PROCESO 
Identificar las funciones y actividades existentes o necesarias para 
desarrollar el trabajo con el mayor rendimiento y eficacia posibles. 
Establecer las habilidades/conocimientos necesarios para desarrollar 
cada tarea. 
Evaluar el nivel de competencia (habilidades/conocimientos) de cada 
integrante del equipo. 
Evaluar el nivel de motivación y confianza de cada integrante del 
equipo. 
Determinar cuál es el nivel de desarrollo o madurez de cada 
integrante del equipo en relación a su puesto (adecuación de sus 
habilidades/conocimientos y motivación a los requerimientos de ese 
puesto). 
Aplicar el estilo de liderazgo adecuado para cada colaborador. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
FASES DEL PROCESO 
Una vez realizados los puntos 1 y 2, los tres siguientes se basan en 
las condiciones de cada persona para desarrollar su puesto. 
Hay que realizar una valoración (Alta/Baja) de cada uno de ellos en 
dos parámetros: 
Habilidades: Conocimientos técnicos e intelectuales, experiencia, 
habilidades sociales... 
Motivación: Interés por el puesto, por mejorar profesionalmente, por 
ascender, por ser útil al equipo... 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Y en función de su puntuación, ubicarles en el siguiente cuadro. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Por lo tanto, tenemos cuatro posibles tipos de colaboradores. 
M1 (No saben y no quieren) 
No son competentes ni quieren asumir responsabilidades. Necesitan ordenes 
directas y claras. 
M2 (No saben, pero quieren) 
No son competentes, pero quieren aprender y asumir responsabilidades. Están 
motivados aunque carezcan de las habilidades o conocimientos necesarios. Hay 
que enseñarles a realizar las tareas y lograr que asuman la visión del líder. 
M3 (Saben, pero no quieren) 
Tienen la habilidad y la capacidad necesaria, pero no están motivados por que no 
les gusta el puesto, tienen problemas con la empresa, les afectan contingencias 
personales con otros integrantes del equipo (incluido el líder), hay asuntos 
particulares de su vida privada que influyen en su rendimiento... 
M4 (Saben y quieren) 
Capacitados y motivados, responden perfectamente a la confianza que se deposite 
en ellos.. 
9 de noviembre de 2014
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
Representación gráfica del Modelo. 
El responsable de un equipo debe basar su forma de actuar en la 
combinación de dos dimensiones de conducta a distintos niveles 
(Alta/Baja): 
Conducta de Tarea (Horizontal en el gráfico) 
Marca el nivel de implicación del líder en sus funciones directivas, si 
es él quien dice qué, cómo, cuándo y dónde, o si es otra persona la 
que se encarga de eso y en qué medida. Implica el grado de 
quién... 
1)Fija metas y objetivos. 
2)Determina tiempos y plazos. 
3)Organiza. 
4)Dirige. 
5)Controla. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 
Representación gráfica del Modelo. 
Conducta de Relación (Vertical en el gráfico) 
Establece el nivel al que el líder se relaciona con cada subordinado, 
qué tipo de comunicación tiene con cada uno de ellos. Implica el 
grado de: 
1) Apoyo. 
2) Delegación. 
3) Escucha activa. 
4) Retroalimentación. 
5) Relación personal más allá de la profesional. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
9 de noviembre de 2014 Representación gráfica del Modelo. 
Paul hersey y ken blanchard 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
En el parte superior se establecen los cuatro estilos de liderazgo 
marcados por la diferente actividad del directivo en cuanto a Tareas 
desempeñadas y nivel de Relación con cada subordinado. 
En el parte inferior se reflejan los cuatro tipos de colaboradores de 
acuerdo a su Madurez (que hemos obtenido al desarrollar las fases 3, 4 
y 5 del modelo). 
Su proyección, verticalmente hacia arriba, muestra el Estilo de 
Liderazgo que hay que aplicar a cada uno de ellos: 
M1 = Estilo de Liderazgo E1 
M2 = Estilo de Liderazgo E2 
M3 = Estilo de Liderazgo E3 
M4 = Estilo de Liderazgo E4 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
Por lo tanto, el modelo establece cuatro tipos de liderazgo que el 
líder debe desarrollar a la vez, aplicando la más adecuada para 
los distintos tipos de desarrollo de un subordinado y así obtener 
el mayor rendimiento. 
E1: el líder Ordena 
1)Su participación en cuanto a tareas es muy activa, con poca 
implicación personal. 
2)Debe controlar ya que carecen de habilidad y motivación. 
3)Da órdenes precisas. 
4)Supervisa de cerca. 
5)Él y sólo él dice qué, cómo, cuándo y dónde. 
“El líder toma las decisiones 
9 de noviembre de 2014 
ESTILOS DE DIRECCIÓN 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
1E)2: el líder Persuade 
Dirige y apoya al mismo tiempo. 
2)Explica sus decisiones. 
3)Permite aclaraciones. 
4)Están motivados y quieren aprender, hay que enseñarles. 
5)Se trata de convencerles con los actos y que se identifiquen con su 
visión. 
“El líder toma las decisiones tras dialogar con su colaborador 
y explicar sus argumentos” 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
E3: el líder Participa 
1)No les puede controlar, porque al menor despiste hacen lo que 
quieren; ni enseñar, porque ya saben; ni delegar, porque no harían lo 
correcto; así que sólo puede tratar de involucrarles de nuevo ya que es 
personal formado y muy preparado, por lo que es importante 
recuperarles. 
2)La comunicación es muy activa. 
3)Les alienta y motiva. 
4)Comparte sus decisiones con ellos para implicarles. 
5)Si puede, les genera ‘deudas’ personales con él (sin decírselo), a ser 
posible públicamente. 
“El líder y el colaborador toman juntos las decisiones, 
o las toma el colaborador con el respaldo del líder” 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
E4: el líder Delega 
1)Dirige y apoya en la distancia. 
2)Observa y supervisa. 
3)Fomenta el funcionamiento autónomo. 
4)Valora su experiencia, conocimiento y dominio de sus habilidades. 
5)Les muestra su confianza. 
“El colaborador toma las decisiones” 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
TEORÍA TRAYECTORIA-META 
9 de noviembre de 2014 
Robert House 
Desarrollada por Robert House y que se nutre de los estudios de Ohio, 
más la teoría de las expectativas de la motivación. 
Se enfoca por la forma en que el líder influye en las percepciones que 
tienen los seguidores, midiendo su eficacia por los siguientes tres 
aspectos: 
Los líderes son eficaces por su impacto positivo en la motivación 
de sus seguidores 
La capacidad de estos para desempeñarse y 
Su satisfacción. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
FACTORES SITUACIONALES 
Las características personales de los subalternos y las 
presiones y exigencias ambientales son confrontadas con 
los subalternos para el logro de las metas 
El líder es aceptable para los subordinados en la medida 
en que ellos lo visualizan como fuente de satisfacción 
inmediata o futura. 
El líder motiva cuando la satisfacción de necesidades del 
subordinado depende de su desempeño. 
Y proporciona la dirección, el apoyo y las recompensas 
necesarias. 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
House identifica 4 estilos de liderazgo: 
 El líder directivo.- Da dirección específica del 
desempeño que quiere de sus subordinados. 
 El líder de apoyo.- Es amistoso y muestra 
preocupación por los subordinados. 
 El líder participativo.- Consulta con sus subordinados 
y considera sus sugerencias. 
 El líder orientado a logros.- Fija altas metas y espera 
que los subordinados tengan un desempeño de alto nivel. 
El líder muestra un estilo dependiendo ddee llaa ssiittuuaacciióónn 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
TÉCNICAS ESPECIALES DE 
9 de noviembre de 2014 
MOTIVACIÓN 
 DDiinneerroo: como motivador nunca se puede pasar por alto. Con 
frecuencia, el dinero significa más que su valor monetario. También 
puede significar posición o poder. Es más importante para una 
persona que tiene una familia. Varias empresas buscan que sus 
salarios sean competitivos para atraer y conservar a su personal. 
A la larga, no es un fuerte motivador. 
 PPaarrttiicciippaacciióónn: también es una forma de reconocimiento y le da 
a las personas una sensación de realización. No significa que los 
administradores debiliten sus posiciones, esto es, en asuntos que 
requieran de su decisión, son ellos quienes tienen que decidir. 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
TIPOS DE LIDERAZGO 
 Calidad ddee vviiddaa eenn eell ttrraabbaajjoo ((CCVVTT)):: es un método de sistemas para 
el diseño de puestos y un desarrollo prometedor en la amplia área del 
enriquecimiento de los mismos. 
 Dando más libertad de decisión a los trabajadores 
 Estimulando la participación de los empleados 
 Dar a los trabajadores una sensación de responsabilidad 
 Que los trabajadores vean cómo contribuyen al producto 
terminado 
 Ofreciendo retroalimentación a las personas sobre su 
desempeño 
 Que las personas participen en el diseño del ambiente 
físico laboral 
9 de noviembre de 2014 
Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Luis Medina
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Antonio Díaz
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoCarla
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Kike Polonio
 
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOTERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
jenifferlopez13
 
A n a l í liderazgo ralph, blanchard, gestión
A n a l í  liderazgo ralph, blanchard, gestiónA n a l í  liderazgo ralph, blanchard, gestión
A n a l í liderazgo ralph, blanchard, gestiónhabilidades22
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Tatiana Alvao
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Michafer
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialRudyMedrano
 
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidtModelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidtSERGIO1552
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
MAURICIO MEZA
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOTERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
A n a l í liderazgo ralph, blanchard, gestión
A n a l í  liderazgo ralph, blanchard, gestiónA n a l í  liderazgo ralph, blanchard, gestión
A n a l í liderazgo ralph, blanchard, gestión
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidtModelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 

Destacado

Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
Euroleadership
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
DanielaBermudezSaavedra
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
Joselyn Gavidia
 
Autoridad Espiritual 4
Autoridad Espiritual 4Autoridad Espiritual 4
Autoridad Espiritual 4Tony Avila
 
Liderazgo esencial
Liderazgo esencialLiderazgo esencial
Liderazgo esencial
Juan Rangel
 
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativaEstilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Manuel Sin Saldo
 
Cultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y LiderazgoCultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y Liderazgo
Beatriz Martín @zigiella
 
ámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboralámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboral
Noelia H. Fernández
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Zulaymy Záez
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Reina G. Fernández Moreno
 
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
GLOBAL CyD
 

Destacado (20)

Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Liderazgo Da Resultados
Liderazgo Da ResultadosLiderazgo Da Resultados
Liderazgo Da Resultados
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
UTE Teorías Del Liderazgo Mayo 2016
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO MAYO 2016
 
Liderazgo, Autoridad y Poder
Liderazgo, Autoridad y PoderLiderazgo, Autoridad y Poder
Liderazgo, Autoridad y Poder
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Autoridad Espiritual 4
Autoridad Espiritual 4Autoridad Espiritual 4
Autoridad Espiritual 4
 
Liderazgo esencial
Liderazgo esencialLiderazgo esencial
Liderazgo esencial
 
4 liderazgo
4 liderazgo4 liderazgo
4 liderazgo
 
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativaEstilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
 
Cultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y LiderazgoCultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y Liderazgo
 
ámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboralámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboral
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
 
Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1
 
Psicologia laboral
Psicologia laboral Psicologia laboral
Psicologia laboral
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
 
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
 

Similar a Tema 4 liderazgo

Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
JEISON RAMIREZ
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
Isabel Llucho Gonzáles
 
clases
clasesclases
Tema4 liderazgo
Tema4 liderazgoTema4 liderazgo
Tema4 liderazgo
Eliana Caira Mamani
 
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideresEXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
JaimeAlvarado78
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Liderato
LideratoLiderato
Liderato
Digetech.net
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12Alicia_C
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
german.ramirez
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Laboral
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
LorenaMoreno288228
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
dwdwdwadwdawd
 
liderazgo1.ppt
liderazgo1.pptliderazgo1.ppt
liderazgo1.ppt
ssuser9cc62e
 
Taller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.pptTaller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.ppt
David Cassín
 
ppt-liderazgo.ppt
ppt-liderazgo.pptppt-liderazgo.ppt
ppt-liderazgo.ppt
ANGELAMENDOZ
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
Maria del Carmen Lazo León
 
El liderazgo.pptx
El liderazgo.pptxEl liderazgo.pptx
El liderazgo.pptx
GianinaRamirezvillal
 

Similar a Tema 4 liderazgo (20)

Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 
clases
clasesclases
clases
 
Tema4 liderazgo
Tema4 liderazgoTema4 liderazgo
Tema4 liderazgo
 
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideresEXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderato
LideratoLiderato
Liderato
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
liderazgo1.ppt
liderazgo1.pptliderazgo1.ppt
liderazgo1.ppt
 
Taller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.pptTaller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.ppt
 
ppt-liderazgo.ppt
ppt-liderazgo.pptppt-liderazgo.ppt
ppt-liderazgo.ppt
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
El liderazgo.pptx
El liderazgo.pptxEl liderazgo.pptx
El liderazgo.pptx
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Tema 4 liderazgo

  • 1. ShopKo Stores, Inc. LLIIDDEERRAAZZGGOO 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 2. TIPOS DE LIDERAZGO Concepto e importancia. Teorías de los rasgos.  Teorías conductuales.  Estudios de K. Lewin y de las universidades de Iowa, Ohio y Michiga  La rejilla administrativa.  Teorías situacionales.  Modelo de F. Fiedler.  Modelo de p. Hersey y K. Blanchard.  Teoría de camino-meta.  Enfoque actual del liderazgo. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 3. TIPOS DE LIDERAZGO •ENFOQUE TRAYECTO – META 9 de noviembre de 2014 •LLiiddeerraazzggoo TIPOS DE LIDERAZGO •DIFERENTES ESTUDIOS •TEORIAS GERENCIALES DE DOUGLAS •MAYA GERENCIAL DE BLAKE •ENFOQUES DE CONTIGENCIA DE LIDERAZGO DE FIEDLER •TÉCNICAS ESPECIALES •DE MOTIVACIÓN Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes. 9 de noviembre de 2014 LIDERAZGO CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER:  El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada.  Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que potenciar.  Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección.  Abierto al cambio  Proactivo: La que consiste en el desarrollo auto consciente de proyectos creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se pasma Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 5. TIPOS DE LIDERAZGO DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER 9 de noviembre de 2014 JEFE · Existe por la autoridad. · Considera la autoridad un privilegio de mando. · Inspira miedo. · Sabe cómo se hacen las cosas. · Le dice a uno: ¡Vaya!. · Maneja a las personas como fichas. · Llega a tiempo. · Asigna las tareas. DIFE-REN-CIAS LÍDER · Existe por la buena voluntad. · Considera la autoridad un privilegio de servicio. · Inspira confianza. · Enseña como hacer las cosas. · Le dice a uno: ¡Vayamos! · No trata a las personas como cosas. · Llega antes. · Da el ejemplo. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 6. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 TIPOS DE LIDERAZGO  EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 7. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 TIPOS DE LIDERAZGO EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 8. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 TIPOS DE LIDERAZGO EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 9. LÍDER TIPOS DE LIDERAZGO AUTOCRATICO SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR LÍDER DEMOCRATICO O PARTICIPATIVO LÍDER LIBERAL SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 10. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 TEORÍA DE RASGOS Thomas Carlyle y Francis Galtón Thomas Carlyle identifica los talentos, habilidades y características físicas de los hombres que llegaron al poder y Francis Galton, examinó las cualidades de liderazgo en las familias de los hombres poderosos, concluyo que los lideres nacen. También trataron de identificar aquellos rasgos de personalidad que permiten a las personas ser efectivos líderes. La estatura y la apariencia son ejemplo de rasgos físicos del líder. Ejemplos de rasgos psicológicos incluyen la inteligencia o el carisma; y las características sociológicas incluyen el nivel de educación o la clase socio económica. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 11. TIPOS DE LIDERAZGO Siendo así nace la teoría de los rasgos, propone seis características que deben tener las personas para lograr liderazgo, sin embargo esto no constituye una explicación suficiente sobre él. ÍMPETU: Los líderes siempre hacen un gran esfuerzo. Tienen un deseo relativamente grande de obtener logros, son ambiciosos, tienen mucha energía, son incansables y persistentes en sus actividades y tienen iniciativa. DESEO DE SER LÍDER: los líderes tienen un fuerte deseo de influir en otros y liderarlos, manifiestan una clara disposición a aceptar responsabilidades. HONRADEZ E INTEGRIDAD: Los líderes establecen relaciones de confianza entre ellos y sus seguidores porque dicen la verdad, no engañan y demuestran gran congruencia entre lo que hacen y lo que dicen. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 12. TIPOS DE LIDERAZGO CONFIANZA EN SÍ MISMO: Los seguidores buscan que sus líderes no duden de sí mismos. Por consiguiente los líderes deben exhibir confianza en sí mismos para convencer a sus seguidores de que las mentas y las decisiones son las correctas. INTELIGENCIA: Los líderes deben ser lo bastante inteligentes como para reunir, compendiar e interpretar cantidades colosales de información, y también para crear visiones, resolver problemas y tomar decisiones correctas. CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL TRABAJO: Los buenos líderes tienen gran conocimiento de la compañía, la industria y los aspectos técnicos, sus conocimientos profundos les permiten tomar decisiones bien informadas y entender las repercusiones. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 13. TIPOS DE LIDERAZGO Quiere definir un solo tipo de líder, si no cumplo una característica pues ya no lo soy, lo cual no es muy aceptado ya que cuando ellos investigaron las características de diversas personas consideradas líderes y no pudieron unificarlas para crear el conjunto de rasgos que debe poseer una persona para ser líder. Además la teoría de los rasgos se enfoca en el individuo como líder e ignora las necesidades de los seguidores o de los requerimientos situacionales. No todos los rasgos identificados como indicadores de liderazgo son de ayuda en todas las situaciones. Por ejemplo, la estatura puede ser un indicador de éxito de liderazgo en la industria militar u otra que dependen de la fuerza física, pero puede ser que no tenga mucha influencia en los negocios. 9 de noviembre de 2014 DEBILIDADES Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 14. TIPOS DE LIDERAZGO TEORIAS CONDUCTUALES Estudios de K. Lewin y de las universidades de Iowa, Ohio y 9 de noviembre de 2014 Michigan. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 15. TIPOS DE LIDERAZGO TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO Ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes. La clave era observar el comportamiento. A diferencia de la teoría de los rasgos que supuestamente son innatos, este enfoque supone que podemos entrenarnos para ser líderes 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 16. TIPOS DE LIDERAZGO CONTINUO DE LA CONDUCTA DEL 9 de noviembre de 2014 LIDERAZGO Liderazgo centrado en el jefe Liderazgo centrado en los subordinados Gerente toma una decisión y la anuncia Gerente vende la decisión Gerente presenta una decisión Tentativa sujeta a cambios Gerente define los límites y pide a gente tome decisiones Gerente permite a los empleados operar dentro de los límites definidos por un superior
  • 17. TIPOS DE LIDERAZGO ESTUDIOS DE OHIO STATE  A fines de los años 40  Comenzaron analizando más de 1,000 dimensiones y al final se quedaron con dos: •Estructura de inicio alto o bajo •Consideración alto o bajo 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 18. TIPOS DE LIDERAZGO ESTUDIOS DE OHIO STATE 9 de noviembre de 2014 (Fleishman, Stogdill y Share) ESTRUCTURA Define las relaciones dentro del grupo Tiende a establecer patrones y canales de comunicación Explica claramente métodos para realizar el trabajo CONSIDERACIONES Conducta de amistad Confianza mutua Respeto Calor humano y Relación armoniosa entre el líder y sus seguidores Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 19. TIPOS DE LIDERAZGO ESTRUCTURA DE INICIO Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de metas. Asigna tareas específicas Enfatiza el cumplimiento de fechas límites Espera que los trabajadores mantengan su desempeño CONSIDERACIÓN Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados . 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 20. TIPOS DE LIDERAZGO ESTUDIOS DE LA U.OF MICHIGAN ORIENTADO AL EMPLEADO  Líder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales ORIENTADO A LA PRODUCCIÓN  Líder que enfatiza los aspectos técnicos o de la tarea del trabajo 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 21. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014  Mayor productividad del grupo RESULTADOS ¿ Orientado al empleado o a la producción?  Orientado al empleado  Orientado al empleado  Orientado a la producción  Orientado a la producción  Mayor satisfacción en el puesto  Baja productividad del grupo  Menor satisfacción en el puesto Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 22. TIPOS DE LIDERAZGO Hicieron una matriz en base a los estudios de Ohio y Michigan en la cual se pueden identificar 81 estilos diferentes de liderazgo y en el se mide el interés relativo del gerente ppoorr llaass ppeerrssoonnaass yy llaa pprroodduucccciióónn,, rreefflleejjaa eell ccaarráácctteerr bbiiddiimmeennssiioonnaall ddee lliiddeerraazzggoo. EEll GGrriidd GGeerreenncciiaall oo rreejjiillllaa aaddmmiinniissttrraattiivvaa eess uunn ddiiaaggrraammaa ccrreeaaddoo ppoorr BBllaakkee yy MMoouuttoonn 9 de noviembre de 2014 GRID ADMINISTRATIVO BLACKE Y MOUNT La rejilla administrativa, identifica una serie de conductas de los gerentes basados en las distintas formas en las que el estilo orientado a las tareas y orientado a los empleados puede interactuar entre sí. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 23. ShopKo Stores, Inc. LIDERAZGO Administración 1,9 Gran atención a las necesidades de las personas produce una atmósfera Organizacional amigable y confortable y un buen ritmo de trabajo. Administración 9,9 El abajo se logra mediantrte personas comprometidas con interdependencia a través de intereses comunes en el propósito de la organización y con confianza y respeto. . Administración 5,5 Desempeño adecuado mediante el balance de los requerimientos de trabajo y el mantenimiento de una moral satisfactoria. Administración 1,1 Se requiere el uso del mínimo esfuerzo para realizar el trabajo y mantener la moral de la organización. Administración 9,1 La eficacia es resultado de estructurar el trabajo en forma tal que los elementos humanos tienen poco efecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Baja Alta PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN ALTO 9 8 7 6 5 4 3 2 Baja 1 PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS REGILLA GERENCIA (GRID) (eje x) (eje y) Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 24. TIPOS DE LIDERAZGO Por medio de la utilización del modelo de Grid Gerencial para evaluar el grado de liderazgo de los gerentes y para verificar si la empresa es excelente o no, se propone la utilización de dicho modelo el cual permite la evaluación de las seis funciones de la empresa a través de tres perspectivas y cuatro orientaciones, para valorar cada aspecto del comportamiento o desempeño de la organización. 9 de noviembre de 2014
  • 25. ShopKo Stores, Inc. LIDERAZGO Administración 1,9 Gran atención a las necesidades de las personas produce una atmósfera Organizacional amigable y confortable y un buen ritmo de trabajo. Administración 9,9 El abajo se logra mediantrte personas comprometidas con interdependencia a través de intereses comunes en el propósito de la organización y con confianza y respeto. . Administración 5,5 Desempeño adecuado mediante el balance de los requerimientos de trabajo y el mantenimiento de una moral satisfactoria. Administración 1,1 Se requiere el uso del mínimo esfuerzo para realizar el trabajo y mantener la moral de la organización. Administración 9,1 La eficacia es resultado de estructurar el trabajo en forma tal que los elementos humanos tienen poco efecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Baja Alta PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN ALTO 9 8 7 6 5 4 3 2 Baja 1 PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS REGILLA GERENCIA (GRID) (eje x) (eje y) 1.9 ADMINISTRACIÓN CLUB CAMPESTRE 9.9 ADMINISTRACIÓN EN EQUIPO 5.5 HOMBRE ORGANIZACIÓN 1.1. ADMINISTRACIÓN LAISSEZ-FAIRE 9.1 AUTORIDAD OBEDIENCIA Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 26. TIPOS DE LIDERAZGO 1.1 Administración Empobrecida: El Gerente no tiene interés ni en la gente ni en la producción, y funciona solamente al mínimo nivel necesario para sobrevivir, está solamente en la empresa para vigilar la puntualidad, evitar problemas grandes y esperar su jubilación. 1.9 Gerente del Club Campestre o de administración: Los Gerentes hacen gran énfasis en las personas y poco Interés por la producción, en los resultados necesarios para sostener el desarrollo de los negocios, el ambiente de trabajo es relajado e informal. 9.1 Gerente Autocrático y Autoritario: Representa mucho interés por los resultados y poco por las personas. Es el jefe chapado a la antigua que se preocupa por la posición y el rango, que utiliza su energía para dominar a los demás y reafirmar su autoridad, que suprime conflictos y mantiene la ética de “Producir o Morir”. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 27. TIPOS DE LIDERAZGO 5.5 Hombre Organización: El líder mantiene una eficiencia adecuada en la tarea del bienestar satisfactorio. La idea es: “Obtenga resultados, pero no se mate. Haga el trabajo, pero a un ritmo cómodo. Hay una preocupación media en el trabajo y la producción. 9.9 Administración por equipo: Insiste en tener excelencia en ambas áreas integrando la máxima sensibilidad hacia la gente con la máxima preocupación por la producción. El Gerente que escoge este estilo no renuncia a su autoridad, sino que actúa como entrenador, consejero y asesor que comunica sentimientos y hechos a sus empleados con el fin de encontrar soluciones creativas a los problemas. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 28. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 ELEMENTOS DEL ESTILO GRID INICIATIVA: este se ejerce siempre en el esfuerzo que se concentra en la actividad específica para iniciar algo que no se ha hecho antes, de tener algo que ocurrirá o cambiar las direcciones y el carácter del esfuerzo. INDAGACIÓN: permite que la persona encargada o líder tenga acceso a los hechos y a la información. La calidad de la indagación puede depender de la minuciosidad del líder. CONVICCIÓN: es asumir una postura. Un líder puede tener fuertes convicciones, pero pensar que es demasiado arriesgado pronunciarse por algo; por otro lado, puede tener convicciones débiles, o no tenerlas en absoluto y por tanto, inclinarse a no expresar su punto de vista. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 29. TIPOS DE LIDERAZGO SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Aunque el conflicto puede ser destructivo y llevar a la desorganización, también puede ser creativo y constructivo. Un líder que enfrenta los conflictos con otras personas y los resuelve en una forma que conduzca al entendimiento mutuo, provoca confianza y respeto. TOMA DE DECISIONES: Es la clave que permite que el liderazgo se aplique en el desempeño y puede implicar la decisión individual, en la que el líder actúa por sí solo como la persona que toma la decisión final. O bien puede significar la delegación de las responsabilidades de decisión, como sucede en el trabajo en equipo del estilo 9,9. CRÍTICA: Es un proceso que implica separarse de una actividad o interrumpirla para estudiarla, analizar las diferentes posibilidades de mejorar el desempeño y anticipar, evitar cualquier actividad que pueda tener consecuencias adversas. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 30. TIPOS DE LIDERAZGO TEORÍAS DE CONTINGENCIAS Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado estilo de 9 de noviembre de 2014 liderazgo Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 31. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 MODELO DE FIEDLER Los grupos eficaces dependen de una vinculación adecuada entre el estilo de interacción de un líder con los subordinados, el grado en que la situación le da el control y la influencia al líder. Además asiló tres criterios situacionales: Las relaciones líder miembro La estructura de la tarea La posición del poder Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 32. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 MODELO DE FIEDLER  Las relaciones líder miembro Grado de confianza y respeto que experimentan los seguidores del líder .  La estructura de la tarea •Esta dimensión comprende los siguientes componentes: •Claridad de la meta •Comprobabilidad de la decisión •Especificidad de la decisión  La posición del poder Se refiere al poder inherente a la posición de liderazgo Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 33. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 MODELO DE FIEDLER Situaciones posibles Relación líder-miembros Buena Buena Buena Buena Mala Mala Mala Mala Estructura de la tarea Alta Alta Baja Baja Alta Alta Baja Baja Posición de poder Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Situación 1 2 3 4 5 6 7 8 Adecuación del estilo del líder a la situación Situación 1 2 3 4 5 6 7 8 Estilo del líder Tarea Tarea Tarea Rel Rel Rel Tarea Tarea Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 34. TIPOS DE LIDERAZGO MODELO DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 SITUACIONAL PAUL HERSEY y KEN BLANCHARD Propone que el responsable de dirigir un grupo u organización varíe su forma de interactuar y abordar las tareas en función de las condiciones de sus colaboradores. Es un método útil para aquellos directores de equipos que no encuentran respuestas en los modelos que toman como ejemplo a grandes líderes de la historia; personajes irrepetibles a los que quizá admiran, pero con los que no se identifican; bien porque poseían unas condiciones personales muy definidas que ellos nunca van a tener, bien porque afrontaron problemas muy alejados de los que tienen ellos en su trabajo diario. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 35. TIPOS DE LIDERAZGO Blanchard propone su modelo partiendo del modelo de Contingencia para el Liderazgo de Fred Fiedler, que es la primera Teoría Situacional de liderazgo. El mismo establecía que el rendimiento de los grupos de trabajo depende de una combinación acertada entre el modo de interactuar del líder con sus subordinados y las condiciones en las que se puede ejercer influencia y control en que cada situación concreta. Hersey y Blanchard también se enfocan en los colaboradores y en cómo les afectan dos dimensiones, sus habilidades y su disposición para las tareas, pero van más allá que Fiedler al añadir su medición (en una escala de Alta o Baja) y el cuadro de comportamiento del líder. 9 de noviembre de 2014
  • 36. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 FASES DEL PROCESO Identificar las funciones y actividades existentes o necesarias para desarrollar el trabajo con el mayor rendimiento y eficacia posibles. Establecer las habilidades/conocimientos necesarios para desarrollar cada tarea. Evaluar el nivel de competencia (habilidades/conocimientos) de cada integrante del equipo. Evaluar el nivel de motivación y confianza de cada integrante del equipo. Determinar cuál es el nivel de desarrollo o madurez de cada integrante del equipo en relación a su puesto (adecuación de sus habilidades/conocimientos y motivación a los requerimientos de ese puesto). Aplicar el estilo de liderazgo adecuado para cada colaborador. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 37. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 FASES DEL PROCESO Una vez realizados los puntos 1 y 2, los tres siguientes se basan en las condiciones de cada persona para desarrollar su puesto. Hay que realizar una valoración (Alta/Baja) de cada uno de ellos en dos parámetros: Habilidades: Conocimientos técnicos e intelectuales, experiencia, habilidades sociales... Motivación: Interés por el puesto, por mejorar profesionalmente, por ascender, por ser útil al equipo... Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 38. TIPOS DE LIDERAZGO Y en función de su puntuación, ubicarles en el siguiente cuadro. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 39. TIPOS DE LIDERAZGO Por lo tanto, tenemos cuatro posibles tipos de colaboradores. M1 (No saben y no quieren) No son competentes ni quieren asumir responsabilidades. Necesitan ordenes directas y claras. M2 (No saben, pero quieren) No son competentes, pero quieren aprender y asumir responsabilidades. Están motivados aunque carezcan de las habilidades o conocimientos necesarios. Hay que enseñarles a realizar las tareas y lograr que asuman la visión del líder. M3 (Saben, pero no quieren) Tienen la habilidad y la capacidad necesaria, pero no están motivados por que no les gusta el puesto, tienen problemas con la empresa, les afectan contingencias personales con otros integrantes del equipo (incluido el líder), hay asuntos particulares de su vida privada que influyen en su rendimiento... M4 (Saben y quieren) Capacitados y motivados, responden perfectamente a la confianza que se deposite en ellos.. 9 de noviembre de 2014
  • 40. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 Representación gráfica del Modelo. El responsable de un equipo debe basar su forma de actuar en la combinación de dos dimensiones de conducta a distintos niveles (Alta/Baja): Conducta de Tarea (Horizontal en el gráfico) Marca el nivel de implicación del líder en sus funciones directivas, si es él quien dice qué, cómo, cuándo y dónde, o si es otra persona la que se encarga de eso y en qué medida. Implica el grado de quién... 1)Fija metas y objetivos. 2)Determina tiempos y plazos. 3)Organiza. 4)Dirige. 5)Controla. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 41. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 Representación gráfica del Modelo. Conducta de Relación (Vertical en el gráfico) Establece el nivel al que el líder se relaciona con cada subordinado, qué tipo de comunicación tiene con cada uno de ellos. Implica el grado de: 1) Apoyo. 2) Delegación. 3) Escucha activa. 4) Retroalimentación. 5) Relación personal más allá de la profesional. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 42. TIPOS DE LIDERAZGO 9 de noviembre de 2014 Representación gráfica del Modelo. Paul hersey y ken blanchard Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 43. TIPOS DE LIDERAZGO En el parte superior se establecen los cuatro estilos de liderazgo marcados por la diferente actividad del directivo en cuanto a Tareas desempeñadas y nivel de Relación con cada subordinado. En el parte inferior se reflejan los cuatro tipos de colaboradores de acuerdo a su Madurez (que hemos obtenido al desarrollar las fases 3, 4 y 5 del modelo). Su proyección, verticalmente hacia arriba, muestra el Estilo de Liderazgo que hay que aplicar a cada uno de ellos: M1 = Estilo de Liderazgo E1 M2 = Estilo de Liderazgo E2 M3 = Estilo de Liderazgo E3 M4 = Estilo de Liderazgo E4 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 44. TIPOS DE LIDERAZGO Por lo tanto, el modelo establece cuatro tipos de liderazgo que el líder debe desarrollar a la vez, aplicando la más adecuada para los distintos tipos de desarrollo de un subordinado y así obtener el mayor rendimiento. E1: el líder Ordena 1)Su participación en cuanto a tareas es muy activa, con poca implicación personal. 2)Debe controlar ya que carecen de habilidad y motivación. 3)Da órdenes precisas. 4)Supervisa de cerca. 5)Él y sólo él dice qué, cómo, cuándo y dónde. “El líder toma las decisiones 9 de noviembre de 2014 ESTILOS DE DIRECCIÓN Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 45. TIPOS DE LIDERAZGO 1E)2: el líder Persuade Dirige y apoya al mismo tiempo. 2)Explica sus decisiones. 3)Permite aclaraciones. 4)Están motivados y quieren aprender, hay que enseñarles. 5)Se trata de convencerles con los actos y que se identifiquen con su visión. “El líder toma las decisiones tras dialogar con su colaborador y explicar sus argumentos” 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 46. TIPOS DE LIDERAZGO E3: el líder Participa 1)No les puede controlar, porque al menor despiste hacen lo que quieren; ni enseñar, porque ya saben; ni delegar, porque no harían lo correcto; así que sólo puede tratar de involucrarles de nuevo ya que es personal formado y muy preparado, por lo que es importante recuperarles. 2)La comunicación es muy activa. 3)Les alienta y motiva. 4)Comparte sus decisiones con ellos para implicarles. 5)Si puede, les genera ‘deudas’ personales con él (sin decírselo), a ser posible públicamente. “El líder y el colaborador toman juntos las decisiones, o las toma el colaborador con el respaldo del líder” 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 47. TIPOS DE LIDERAZGO E4: el líder Delega 1)Dirige y apoya en la distancia. 2)Observa y supervisa. 3)Fomenta el funcionamiento autónomo. 4)Valora su experiencia, conocimiento y dominio de sus habilidades. 5)Les muestra su confianza. “El colaborador toma las decisiones” 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 48. TIPOS DE LIDERAZGO TEORÍA TRAYECTORIA-META 9 de noviembre de 2014 Robert House Desarrollada por Robert House y que se nutre de los estudios de Ohio, más la teoría de las expectativas de la motivación. Se enfoca por la forma en que el líder influye en las percepciones que tienen los seguidores, midiendo su eficacia por los siguientes tres aspectos: Los líderes son eficaces por su impacto positivo en la motivación de sus seguidores La capacidad de estos para desempeñarse y Su satisfacción. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 49. TIPOS DE LIDERAZGO FACTORES SITUACIONALES Las características personales de los subalternos y las presiones y exigencias ambientales son confrontadas con los subalternos para el logro de las metas El líder es aceptable para los subordinados en la medida en que ellos lo visualizan como fuente de satisfacción inmediata o futura. El líder motiva cuando la satisfacción de necesidades del subordinado depende de su desempeño. Y proporciona la dirección, el apoyo y las recompensas necesarias. 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 50. TIPOS DE LIDERAZGO House identifica 4 estilos de liderazgo:  El líder directivo.- Da dirección específica del desempeño que quiere de sus subordinados.  El líder de apoyo.- Es amistoso y muestra preocupación por los subordinados.  El líder participativo.- Consulta con sus subordinados y considera sus sugerencias.  El líder orientado a logros.- Fija altas metas y espera que los subordinados tengan un desempeño de alto nivel. El líder muestra un estilo dependiendo ddee llaa ssiittuuaacciióónn 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 51. TIPOS DE LIDERAZGO TÉCNICAS ESPECIALES DE 9 de noviembre de 2014 MOTIVACIÓN  DDiinneerroo: como motivador nunca se puede pasar por alto. Con frecuencia, el dinero significa más que su valor monetario. También puede significar posición o poder. Es más importante para una persona que tiene una familia. Varias empresas buscan que sus salarios sean competitivos para atraer y conservar a su personal. A la larga, no es un fuerte motivador.  PPaarrttiicciippaacciióónn: también es una forma de reconocimiento y le da a las personas una sensación de realización. No significa que los administradores debiliten sus posiciones, esto es, en asuntos que requieran de su decisión, son ellos quienes tienen que decidir. Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés
  • 52. TIPOS DE LIDERAZGO  Calidad ddee vviiddaa eenn eell ttrraabbaajjoo ((CCVVTT)):: es un método de sistemas para el diseño de puestos y un desarrollo prometedor en la amplia área del enriquecimiento de los mismos.  Dando más libertad de decisión a los trabajadores  Estimulando la participación de los empleados  Dar a los trabajadores una sensación de responsabilidad  Que los trabajadores vean cómo contribuyen al producto terminado  Ofreciendo retroalimentación a las personas sobre su desempeño  Que las personas participen en el diseño del ambiente físico laboral 9 de noviembre de 2014 Elaboro: Mtra. Rosa Ma. Serna Cortés