SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE LIDERAZGO 
1 
25 de Setiembre de 2014 
FCA ESTILOS DE LIDERAZGO 
[Escribir el subtítulo del documento] | LIDERAZGO
ESTILOS DE LIDERAZGO 
2 
ESTILOS DE LIDERAZGO 
CÁTEDRA : LIDERAZGO 
CATEDRÁTICO: Lic. ENRIQUE CAMPOS 
INTEGRANTES: 
 Lopez Roman Cinthya 
 Orellana Zurita Bryan 
 Ramos Guerra Marlene 
 Yañac Suarez Darwin 
SEMESTRE: VIII - B
ESTILOS DE LIDERAZGO 
3 
INTRODUCCIÓN 
La presente investigación se presenta bajo la siguiente denominación: “estilos de 
liderazgo”. Esta está estructurada en dos capítulos. A continuación, se hace 
referencia breve de cada uno de ellos: En el primer capítulo se considera lo 
correspondiente definir ¿Qué es estilo de liderazgo? se explica la noción que 
diversos autores plantean para definir y caracterizarlo y se plantea que el estilo de 
liderazgo son los diferentes patrones de conducta que favorecen los líderes durante 
el proceso de dirigir e influenciar a los trabajadores. 
Asimismo, se incluye las características de cada uno de los estilos de liderazgo 
más conocidos, definiéndolo y diferenciando a cada uno de los estilos. Finalmente, 
se toman como referencia estilos de liderazgo de Thomas Sergio vanni. 
En el segundo capítulo, se aborda los Casos de estilos de líderes a nivel local, 
nacional e internacional, analizando sus características y sus logros obtenidos y 
los medios utilizados. Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo con ventajas y 
desventajas en cada estilo de liderazgo. La investigaciones y casos revisados han 
puesto claramente en evidencia que no hay un estilo de liderazgo que sea “el mejor”, 
simplemente, los líderes que han tenido éxito han sido los que han sido capaces de 
adaptar su estilo de tal manera que este se adapte a todas las situaciones. 
Los alumnos
ESTILOS DE LIDERAZGO 
4 
Contenido 
INTRODUCCION .................................................................................................................. 2 
CAPÍTULO I......................................................................................................................... 5 
1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 5 
1.2. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS .................................................................................. 5 
1.3. ESTILO DE LIDERAZGO ......................................................................................... 5 
A) DEFINICION........................................................................................................... 5 
1. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO .................................................................................... 6 
2. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO ................................................................................... 7 
3. LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE ................................................................................... 9 
4. LIDERAZGO CARISMATICO ................................................................................... 10 
5. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL .................................................................... 10 
6. LIDERAZGO TRANSACCIONAL ............................................................................. 10 
7. LIDERAZGO NATURAL.......................................................................................... 111 
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 155 
ANALISIS DE CASOS ..................................................................................................... 155 
Bill Gates: .................................................................................................................. 15 
Steve Jobs: ................................................................................................................. 16 
Alan García ............................................................................................................... 17 
John Fitzgerald Kennedy……………………………………………………….. 
177 
Evo Morales. ............................................................................................................ 188 
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 219 
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFIA ..................................................................................... 22
ESTILOS DE LIDERAZGO 
5 
CAPÍTULO I 
1.1. OBJETIVO GENERAL 
Determinar el estilo de liderazgo más adecuado en las organizaciones. 
1.2. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS 
 Identificar los estilos de liderazgo más frecuente en las 
organizaciones. 
 Investigar y analizar casos de estilos de liderazgo. 
1.3. ESTILO DE LIDERAZGO 
Las personas están expuestas a una amplia y creciente variedad de 
teorías que explica el concepto y la práctica de liderazgo. 
A) DEFINICION: 
 De acuerdo con John Gardner, en Sobre liderazgo, "El liderazgo 
es el proceso de persuasión o de ejemplo por medio del que un 
individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a alcanzar 
objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus 
seguidores". Si aceptamos esa definición, entonces el estilo de 
liderazgo es la manera en que ese proceso se lleva a cabo. 
 J. Stonner (1989) plantea que el estilo de liderazgo son los 
diferentes patrones de conducta que favorecen los líderes durante 
el proceso de dirigir e influenciar a los trabajadores.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
6 
Estilo de Liderazgo es el conjunto de expectativas que tiene una persona 
acerca de cómo usar su posición de líder para auto-involucrarse e 
involucrar a los demás hacia el logro de unos resultados concretos 
B) TIPOS. Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo. Existen ventajas 
y desventajas en cada estilo de liderazgo. A continuación describiremos 
cada una de ellas: 
1. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO 
La autocracia es el cultivo hacia la obediencia absoluta, es la tendencia 
“ordeno y mando” hacia los métodos directos. Este tipo de liderazgo 
tiene su historia, no es igual cuando F. Taylor empezó con su 
administración científica del trabajo, que cuando hoy los directivos 
usan estilo de liderazgo autoritario, hay diferencias de espiral en el 
tiempo. 
El líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de 
decisiones, es decir de manera unilateral y se llevan a los miembros 
como órdenes de obligatorio cumplimiento, brindando poca 
participación en la definición de las metas y tareas. Este estilo se basa 
en amenazas y castigos, por lo que a los subordinados les desagrada 
por llegar a crear temor; este estilo no es el mejor aunque permite 
tomar decisiones rápidas, es más sutil en los controles y también logra 
una mayor productividad. 
Fortalezas 
 Cuando el trabajo del cargo requiere claridad y precisión 
 Cuando es valorado por sus competencias
ESTILOS DE LIDERAZGO 
7 
 Permite decisiones rápidas. 
 Reclutamiento del personal menos calificado. 
 Ofrece seguridad. 
 Gratificante para el líder. 
 Controla el resultado de los trabajos antes de terminar 
cada etapa. 
 Proporciona incentivos positivos para los buenos 
resultados y negativos para los malos. 
Debilidades 
 A los empleados les desagrada por llegar a crear temor. 
 Cuando no desarrolla el potencial de sus subordinados 
 Cuando no es competente 
 Amenazar 
 Ridiculizar 
 Condenar globalmente 
2. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO 
En el estilo democrático el líder comparte las funciones con los 
miembros estimulando la participación en la determinación de las 
metas y en el planeamiento, conduce a una mayor motivación para el 
cumplimiento de las decisiones, al no ser impuestas; mayor 
satisfacción al trabajo, los miembros participan en la toma de 
decisiones, los acuerdos son de obligatorio cumplimiento, posibilita 
mayor aporte de ideas e innovaciones por parte de los trabajadores y 
no exige nada más que por los resultados. El líder subordina sus 
decisiones, a los criterios de la mayoría del grupo en la decisión, tiene 
desventajas porque se desgasta tratando de lograr dicha mayoría y 
consulta una y otra vez sin decidirse a actuar. Los problemas 
existentes en las organizaciones cuando a varias alternativas puede
ESTILOS DE LIDERAZGO 
8 
no llegarse a ninguna solución, también la división de campos de 
trabajo se dificulta. El líder participativo eficaz, escucha y analiza las 
ideas de sus subordinados y acepta sus contribuciones, El líder 
democrático tiene la obligación de no abusar de su posición 
imponiendo su punto de vista impulsa también a sus subordinados a 
incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más 
responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. No delega su 
derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a 
sus miembros. 
El líder democrático se caracteriza principalmente por descentralizar 
la autoridad, las soluciones surgen de las consultas y participación de 
los seguidores, el líder y el grupo. 
Un estilo de liderazgo democrático funciona si el trabajo en equipo es 
visto como un enfoque valioso y donde la calidad es más necesaria 
que la velocidad o productividad. 
Fortalezas 
 Cuando el trabajo es coordinado y en equipo 
 Da una sensación de participación a todos los miembros, 
 Conoce las aptitudes de todos los miembros y puede por 
tanto hacer uso de los esfuerzos del grupo para resolver 
problemas 
 Consigue resultados integrando las competencias, 
capacidades, habilidades y conocimientos de cada miembro 
en forma tal que sus puntos de vista fuertes se 
cumplimenten y los débiles se reduzcan al mínimo, evita la 
formación de subgrupos (piñas).
ESTILOS DE LIDERAZGO 
9 
 Evitar que se produzcan situaciones que deban 
solucionarse mediante una votación. 
Debilidades 
 Cuando no se puede organizar el grupo y hay que estar 
controlando de manera estricta. 
 Crea algunos problemas, da lugar con frecuencia a una 
división de áreas de trabajo. 
 Las soluciones a los problemas que terminan en dos o más 
alternativas no ofrecen ninguna solución. 
 Si hay un grupo mayoritario, su opinión suele adoptarse por 
encima de las objeciones de la minoría. La minoría casi 
nunca apoya las soluciones adoptadas por la mayoría. 
3. LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE 
Es aquel en el cual existe una gran pasividad en el desempeño 
de una función directriz. Los miembros poseen completa libertad en el 
desarrollo de las actividades y la toma de decisiones, mientras que el 
líder si participa, es de manera mínima, en la determinación de las 
metas y objetivos. Los miembros del grupo están interesados en lograr 
un objetivo común, esperan que quien los dirige les ayude y les dé 
consejos, lo cual trae consigo que no se cumplan los objetivos y el 
trabajo salga con baja productividad, sin embargo hay situaciones en 
que este estilo funciona. 
Los miembros toman decisiones de manera independiente 
respecto a su trabajo, el líder delega en sus miembros la autoridad 
para tomar decisiones espera que los miembros asuman la 
responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
10 
Los líderes evaden el poder y la responsabilidad, dependen en 
gran medida del grupo para establecer las metas y las soluciones a los 
problemas, los miembros del grupo se encargan de superarse y 
proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Un estilo 
de liderazgo laissez-faire puede funcionar en ciertas situaciones, como 
cuando los miembros del equipo están altamente calificados o tienen 
experiencia en el trabajo. Por ejemplo, los laboratorios científicos y 
centros de investigación y desarrollo emplean este tipo de liderazgo. 
Por otra parte, puede conducir a la desorganización si el líder no aplica 
suficiente control de la situación. 
4. LIDERAZGO CARISMATICO 
Es similar al transformacional. Inspiran muchísimo entusiasmo 
a sus equipos. Transmiten mucha energía cuando lideran un grupo de 
personas. Lamentablemente, este tipo de liderazgo genera un 
problema de dependencia y genera un obstáculo de proyección al 
futuro si es que el líder abandona la empresa. No obstante, el éxito 
está ligado a un líder carismático. 
5. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 
El estilo de liderazgo transformacional depende de los niveles 
altos de comunicación de la administración para cumplir con las metas. 
Los líderes motivan a los empleados y mejoran la productividad y la 
eficiencia a través de la comunicación y la visibilidad. Este estilo de 
liderazgo requiere la participación de la administración para cumpli r 
con las metas. Los líderes se centran en el cuadro grande dentro de 
una organización y delegan tareas más pequeñas al equipo para lograr 
las metas.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
11 
6. LIDERAZGO TRANSACCIONAL 
Los administradores que utilizan el estilo de liderazgo 
transaccional reciben ciertas tareas para realizar y ofrecen 
recompensas o castigos a los miembros del equipo con base en los 
resultados de rendimiento. Los administradores y miembros de los 
equipos establecen metas predeterminadas juntas, y los empleados 
acuerdan seguir la dirección y el liderazgo del gerente para lograr esas 
metas. El gerente tiene poder para revisar los resultados y la 
capacidad de entrenar o corregir a los empleados cuando los 
miembros del equipo no cumplen con los objetivos. Los empleados 
reciben recompensas, tales como bonos, cuando se logran los 
objetivos. 
7. LIDERAZGO NATURAL 
Podríamos describir a un líder que no es formalmente 
reconocido como tal. Cuando cualquier miembro de un equipo lidera 
para satisfacer las necesidades del grupo, se describe como un 
liderazgo natural. Es una buena forma de trabajo en un mundo donde 
los valores son cada vez más importantes. También los líderes 
naturales podrían perder protagonismo en situaciones de mucha 
competencia, en desmedro de otros jefes que utilizan otros tipos de 
liderazgo. 
ESTILOS DE LIDERAZGO - THOMAS SERGIOVANNI 
Thomas Sergiovanni es profesor de educación y administración 
en la Universidad de San Antonio, Texas, Estados Unidos. 
Es un escritor reconocido internacionalmente por sus aportes al 
liderazgo educativo. Sus ideas han contribuido a remodelar la 
comprensión de cómo las escuelas pueden operar con éxito y cómo
ESTILOS DE LIDERAZGO 
12 
los líderes pueden llegar a ser más eficaces. 
Desde el punto de vista de este autor, son cinco los estilos de liderazgo 
que pueden presentarse en el ámbito educativo. A continuación, 
explicaremos cada uno de ellos: 
Liderazgo Técnico.- En este caso, el líder es quien hace hincapié en 
conceptos tales como técnicas de planificación y distribución del 
tiempo; es decir, es el encargado de planificar, organizar, coordinar y 
establecer el horario de actividades. Cumpliendo lo anterior, se 
asegura en la organización una eficacia óptima. 
Liderazgo Humano.- En este tipo de liderazgo, el líder tiene una gran 
consideración por las relaciones humanas. Por ello es que se dedicará 
especialmente a apoyar, animar y proporcionar oportunidades de 
desarrollo profesional a los miembros de la organización. Se preocupa 
por promover la creación y mantenimiento de una moral de centro, esto 
lo utiliza para la toma de decisiones, la cual se realiza de una manera 
participativa. 
Liderazgo Educativo.- El líder utilizará sus conocimientos 
profesionales con el fin de diagnosticar problemas educativos, orientar 
a los docentes, promover la supervisión, la evaluación y el desarrollo 
del personal. 
Liderazgo Simbólico.- El líder asume el papel de jefe, se encarga de 
señalar a los demás lo realmente importante. Realiza actividades tales 
como: recorre el centro, participa de ceremonias, prioriza los intereses 
educativos frente a los de gestión. Un aspecto importante en este tipo 
de liderazgo será el de visión; entendida esta como la imagen 
deseable que se quiere obtener de una organización.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
13 
Liderazgo Cultural.- El líder cultural se caracteriza por definir, 
fortalecer y articular aquellos valores, creencias y raíces culturales que 
le dan a la institución, identidad. Las actividades más asociadas con 
este líder son: 
 Articular una misión de la institución. 
 Socializar a los nuevos miembros a la cultura de la institución. 
 Explicar cómo funciona la institución. 
 Recompensar a los que reflejen la cultura del centro. 
ESTILOS DE LIDERAZGO -THE WALL STREET JOURNAL 
Según Alan Murray, autor de The Wall Street Journal Guide to 
Management, "el liderazgo es menos sobre las necesidades propias y 
más sobre las necesidades de quienes son liderados". 
En tanto, los estilos de liderazgo no pueden ser considerados como 
herramientas a probar para ver cuál funciona mejor, sino que deben 
adaptarse a las demandas de situaciones específicas y del personal 
con el cual se trabaja. 
Así, Murray retoma los seis estilos de liderazgo que Daniel Goleman 
describió en su libro “Primal Leadership" y aclara que "cada uno puede 
ser parte del repertorio de estilos que aplica un líder, en dependencia 
de la circunstancia que enfrenta". 
Visionario.- Es el estilo más apropiado cuando la organización 
necesita de una nueva dirección a seguir. La meta es encaminar a las 
personas hacia un nuevo conjunto de sueños compartidos. Un líder 
visionario debe dejar claro cuál es la meta, mientras libera a su equipo 
para aportar maneras de alcanzarla, es decir, da vuelo a la innovación 
y a la experimentación, tomando riesgos calculados.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
14 
Mentor.- Este es el estilo que se manifiesta en relaciones de "uno a 
uno", y se orienta a desarrollar el talento individual de los miembros 
del equipo o la organización. El coaching funciona mejor con 
empleados que dan señas de querer crecer y desarrollarse como 
profesionales. 
Afiliador.- Se pone énfasis en la importancia del trabajo en equipo y 
busca crear armonía dentro del grupo a través de las relaciones 
interpersonales, pero no es aconsejable aplicarlo exclusivamente 
porque según el autor, "los empleados pueden percibir que se tolera 
la mediocridad". 
Democrático.- Es el líder que se basa en los conocimientos y 
habilidades de los integrantes de su equipo, y crea compromiso grupal 
hacia el cumplimiento de las metas. Funciona mejor cuando la 
dirección debe tomar un riesgo que no está claro, y el líder necesita 
potenciar la sabiduría del colectivo. Pero no debe usarse en momentos 
de crisis, porque entonces se necesitan decisiones rápidas. 
El que determina el ritmo.- Este estilo impone estándares altos de 
comportamiento. Sin dudas, la capacidad de trabajo, y el 
perfeccionismo de un jefe pueden incrementar la capacidad de trabajo 
de un equipo, pero también puede afectar en la moral y autoestima de 
los miembros. 
El que comanda.- Este es el modelo clásicoSeis estilos de liderazgo 
según The Wall Street Journal Guide to Management. y 
probablemente el más usado de todos, pero quizás también el menos 
efectivo. Muy pocas veces propina halagos y sí críticas, lo cual 
previene el compromiso de los miembros del equipo. El momento para 
emplear este tipo de liderazgo es principalmente en tiempos de crisis.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
15 
CAPÍTULO II 
ANALISIS DE CASOS 
En este capítulo veremos casos de personajes que marcaron 
su estilo de liderazgo 
 Bill Gates: 
Es considerado el segundo hombre más rico del mundo con una 
fortuna de 67.000 millones de dólares, según Forbes además de un 
gran filántropo, Copresidente de la Bill&Melinda Gates Foundation , en 
la actualidad le dedica el 70% a la Fundación y el 30 % a Microsoft 
donando más de 28.000 millones de dólares.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
16 
Es un líder democrático o participativo, ya que consulta a los 
subordinados sobre acciones y decisiones propuestas y alienta su 
participación. Se preocupa por la gente y toma compromiso, en el 
cumplimiento de metas, manteniendo autoestima en los trabajadores 
y aprovisionando buenas condiciones de trabajo y volumen de 
producción. 
 Steve Jobs: 
Es un líder autocrático en el sentido que ordena y espera 
cumplimiento, es dogmático, positivo y dirige por la habilidad de 
retener u otorgar recompensas o castigos. 
Steve Jobs contaba con estas características personales, era 
una persona que sabía inspirar a su equipo, no le gustaba tomar un 
“no” por respuesta de parte de sus colaboradores. A través de los 
años, algunos de ellos han declarado que fue un honor trabajar a su 
lado, trabajando en productos innovadores, donde las cosas que 
parecían imposibles se hacían realidad. 
Es bien conocido que Jobs, era una persona controladora, 
incluso llegaba a ser despiadada y no escatimaba en insultos cuando 
algo no le parecía. Estas características le acarrearon muchos 
problemas. A pesar de esto, Steve Jobs sabía cómo convencer a las 
personas de lograr grandes cosas, esto se debía en gran parte a su 
carisma, tenía una forma de motivar a la gente haciéndoles ver una 
perspectiva más amplia. 
Sus empleados llegaron a compartir su pasión por crear un gran 
producto, pensando no solo que fuera rentable, ni en superar a sus 
competidores, sino más bien deseaban fabricar el mejor producto 
posible.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
17 
Los resultados de su estilo de liderazgo muchas veces 
superaron lo esperado, pero muchos opinan que se podrían haber 
conseguido sin tantos conflictos, sin presionar a sus colaboradores a 
un punto inhumano, sin gritar a mitad de una reunión y descalificar a 
sus colaboradores. 
El liderazgo de Jobs se basaba en una mezcla entre el miedo 
que le tenían sus colaboradores y la imperiosa necesidad que sentían 
de impresionarlo. 
Se preocupa por la producción, puesto que toma la actitud de un 
supervisor buscando calidad del servicio, eficiencia en el trabajo como 
también las relaciones. 
 Alan García 
Es un líder carismático por que se le diferencia de las personas 
ordinarias, se asume como una persona dotada de cualidades 
excepcionales, según Conger y Kanungo tiene características como 
Visión y articulación , expresando una meta ideal en la cual propone 
un futuro mejor, esta visión difería en su primer gobierno con el actual 
porque para él, esa meta en ese momento era lo que él creía lo mejor, 
guiado por su juventud, inexperiencia, desconocimiento y populismo, 
ofreció a sus electores, bajar la superinflación, bajar los precios de 
productos de primera necesidad, bajar los combustibles, aumentar el 
trabajo, disminuir la pobreza, todo esto dejando de pagar la deuda 
externa que consideraba abusiva y antinacional, todos estos 
ofrecimientos los hacía con una capacidad extraordinaria de 
comunicación utilizando para esto analogías , historias y símbolos, 
también se comportaba de una manera poco convencional, actuando 
en algunos momentos de su gobierno, en forma contraria a los 
protocolos preestablecidos para un Presidente de la Republica, hoy
ESTILOS DE LIDERAZGO 
18 
sigue siendo un líder carismático pero que ha aprendido , tiene más 
conocimiento, aplica su experiencia manteniendo el crecimiento 
económico del Perú a pesar de la crisis mundial que se experimentó 
el año pasado, hoy tiene sensibilidad a las necesidades de los 
seguidores o pobladores, hoy quiere mantenerse como una persona 
ejemplar manteniendo inmediata distancia con los actos de corrupción 
generados por sus seguidores en el actual gobierno y como lo dijo al 
asumir el cargo, para cambiar la imagen negativa que dejo en su 
anterior gobierno ahora que sus hijos son adultos y entienden y 
comprenden la real situación del país, quiere dejar un legado para 
estos, de honestidad y buen gobierno. 
 Evo Morales. 
El liderazgo carismático de Evo Morales es de carácter situacional, 
porque las circunstancias de la crisis política desatada desde 
principios de la década actual definieron su arribo al poder y su 
presencia en el gobierno transformó su perfil de dirigente sindical 
contestatario en portador de un proyecto de transformación política. 
Entre las circunstancias sobresale el agotamiento de la “democracia 
pactada” que se manifestó en la decisión ciudadana de otorgar amplia 
legitimidad a la autoridad presidencial con el inédito apoyo del 54% de 
los votos a Evo Morales en diciembre de 2005, desplazando a los 
partidos políticos del juego de formación de coaliciones de gobierno. 
Junto con este viraje en el comportamiento electoral ciudadano se 
destaca la emergencia y fortalecimiento del movimiento campesino e 
indígena que se transformó en un actor decisivo en la política nacional. 
La imbricación entre lo campesino y lo indígena en un solo actor y un 
proyecto compartido –además, bajo el formato organizativo del 
“instrumento político”- tiene que ver con la adopción de códigos étnicos 
en el seno de la CSUTCB y con la creación de organizaciones de los
ESTILOS DE LIDERAZGO 
19 
pueblos indígenas de tierras bajas y, después, en tierras altas, en un 
proceso que se catapultó desde principios de los años 90. Es decir, se 
produjo una etnización de lo campesino y una autonomía organizativa 
de lo indígena respecto al sindicalismo campesino 
 John F. Kennedy 
Kennedy tuvo a su favor otros notables logros en el liderazgo: 
 Hizo sus propias reglas. Cuando se presentó al congreso 
en el año 1946 sin hacer ocupado ningún otro cargo anterior, 
los políticos de la vieja escuela de Boston se quejaron de 
que estaba transgrediendo las reglas. A Kennedy no le 
importo. Sencillamente construyo su propia su propia 
organización, una práctica que mantendría a lo largo de su 
carrera. 
Hoy día, casi todos los políticos ambiciosos se apoyan 
en sus propias organizaciones, en lugar de hacerlo en las 
del partido, para ganar las elecciones. 
 Comenzó temprano. En 1951 empezó a poner las bases 
para enfrentarse al acomodado, bien parecido y popular 
republicano, senador titular peor Massachusetts, Henry 
Cabot Lodge hijo, en el que seguramente sería el año 
republicano de 1952. Kennedy viajo por el estado, sin dar 
nunca un solo voto por ganado. Comenzó a presentarse a la 
presidencia en el año 1958 y declaro su candidatura en
ESTILOS DE LIDERAZGO 
20 
1960, momentos que se consideraron absurdamente 
tempranos en aquella época. Ahora bien, comenzar 
temprano es un procedimiento operativo normal. 
 Dominaba la televisión. El formato del debate político no 
había hecho sin morir a principios de los años cincuenta; 
pero Kenndy pensó que si podía reunir a los suyos en un 
debate televisado, eso le ayudaría. Su teoría demostró ser 
correcta contra Lodge y también contra Nixon. Hoy, redes 
enteras de televisión por cable no se dedican a otra cosa 
que al debate político. 
 Se hizo amigo de la prensa acreditada. Kennedy fue el 
primer presidente que respondía en directo preguntas de 
periodistas en la televisión. (“la idea más tonta desde el hula 
hop”, se quejó el columnista del New York Times, James 
Reston, en aquel momento). La conferencia de prensa 
presidencial en directo es ahora, desde luego, una 
institución.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
21 
CONCLUSIONES 
 De acuerdo con el objetivo general y analizando cada estilo de 
liderazgo se concluye que no existe un estilo de liderazgo 
adecuado para las organizaciones, ya que como vimos depende 
de cada tipo de organización, del personal que se cuente, y de los 
objetivos que se quieran conseguir. Por ende cada organización 
debe decidir teniendo conocimiento de los estilos de liderazgo cual 
es la que mejor se acomoda a su organización. 
 El estilo de liderazgo son los diferentes patrones de conducta que 
favorecen los líderes durante el proceso de dirigir e influenciar a los 
trabajadores .Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo con 
ventajas y desventajas en cada estilo de liderazgo. 
 La investigaciones y casos revisados han puesto claramente en 
evidencia que no hay un estilo de liderazgo que sea “el mejor”, 
simplemente, los líderes que han tenido éxito han sido los que han 
sido capaces de adaptar su estilo de tal manera que este se adapte 
a todas las situaciones.
ESTILOS DE LIDERAZGO 
22 
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFIA 
 SENGE. P. (1998). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la 
organización abierta al aprendizaje. México: Granica. 
 CHIAVENATO, I. (2006). Introducción a la teoría general de la 
Administración. 7ma edición. México 
 AGUSTIN REYES PONCE (1992) Administración Moderna 
 http://www.losrecursoshumanos.com/los-10-estilos-de-liderazgo-mas-frecuentes- 
en-las-organizaciones/ 
 http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_Terminados/Psicos 
ocIndu/PSICOIND/doc/Unidad%20III/Unidad3_Sec3_1.htm 
 http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml 
 http://www.monografias.com/trabajos17/liderazgo/liderazgo.shtml 
 http://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/existe-un-estilo-de-liderazgo- 
idoneo-en-las-empresas/ 
 http://proyectum.wordpress.com/2013/10/01/el-estilo-de-liderazgo-de-steve- 
jobs/ 
 http://es.slideshare.net/CarolinaCastellares/estilos-de-liderazgo- 
31141599

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgoMapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
Leidy Esmeraldas Rendon
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMirtha Jose
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Monografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialMonografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialElio Lazo
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autoresJonathan Alexander Gelvez
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIALEL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
robertyis
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgoMapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del Liderazgo
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Monografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialMonografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarial
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIALEL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 

Similar a Estilos de liderazgo

Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
CARLOS infante
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
V G
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
MarlonMontes9
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
MarlonMontes9
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
NayeliSancho
 
Estilos de liderazgo SCAV
Estilos de liderazgo SCAVEstilos de liderazgo SCAV
Estilos de liderazgo SCAVUFT
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
Salvador Luevano
 
Clase didactica
Clase didacticaClase didactica
Clase didactica
Juan Oviedo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
akira-sakura
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Loyda Cruz Mar
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
ximena marchena
 
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgoA 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
Rous Medina Reyes
 
Liderazgo huetamo
Liderazgo huetamoLiderazgo huetamo
Liderazgo huetamo
JorgedeJessCarmonaCa
 
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptxMOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
VictorManuelJUarezRa
 
Clase 3 Tipos de Liderazgo
Clase 3 Tipos de LiderazgoClase 3 Tipos de Liderazgo
Clase 3 Tipos de Liderazgo
Ciclos Formativos
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
Helard John Bejarano Otazu
 

Similar a Estilos de liderazgo (20)

Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Estilos de liderazgo SCAV
Estilos de liderazgo SCAVEstilos de liderazgo SCAV
Estilos de liderazgo SCAV
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
 
Clase didactica
Clase didacticaClase didactica
Clase didactica
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
 
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgoA 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
A 1.4 equipo5 tipos de liderazgo
 
154797604.pdf
154797604.pdf154797604.pdf
154797604.pdf
 
Liderazgo huetamo
Liderazgo huetamoLiderazgo huetamo
Liderazgo huetamo
 
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptxMOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Clase 3 Tipos de Liderazgo
Clase 3 Tipos de LiderazgoClase 3 Tipos de Liderazgo
Clase 3 Tipos de Liderazgo
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Estilos de liderazgo

  • 1. ESTILOS DE LIDERAZGO 1 25 de Setiembre de 2014 FCA ESTILOS DE LIDERAZGO [Escribir el subtítulo del documento] | LIDERAZGO
  • 2. ESTILOS DE LIDERAZGO 2 ESTILOS DE LIDERAZGO CÁTEDRA : LIDERAZGO CATEDRÁTICO: Lic. ENRIQUE CAMPOS INTEGRANTES:  Lopez Roman Cinthya  Orellana Zurita Bryan  Ramos Guerra Marlene  Yañac Suarez Darwin SEMESTRE: VIII - B
  • 3. ESTILOS DE LIDERAZGO 3 INTRODUCCIÓN La presente investigación se presenta bajo la siguiente denominación: “estilos de liderazgo”. Esta está estructurada en dos capítulos. A continuación, se hace referencia breve de cada uno de ellos: En el primer capítulo se considera lo correspondiente definir ¿Qué es estilo de liderazgo? se explica la noción que diversos autores plantean para definir y caracterizarlo y se plantea que el estilo de liderazgo son los diferentes patrones de conducta que favorecen los líderes durante el proceso de dirigir e influenciar a los trabajadores. Asimismo, se incluye las características de cada uno de los estilos de liderazgo más conocidos, definiéndolo y diferenciando a cada uno de los estilos. Finalmente, se toman como referencia estilos de liderazgo de Thomas Sergio vanni. En el segundo capítulo, se aborda los Casos de estilos de líderes a nivel local, nacional e internacional, analizando sus características y sus logros obtenidos y los medios utilizados. Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo con ventajas y desventajas en cada estilo de liderazgo. La investigaciones y casos revisados han puesto claramente en evidencia que no hay un estilo de liderazgo que sea “el mejor”, simplemente, los líderes que han tenido éxito han sido los que han sido capaces de adaptar su estilo de tal manera que este se adapte a todas las situaciones. Los alumnos
  • 4. ESTILOS DE LIDERAZGO 4 Contenido INTRODUCCION .................................................................................................................. 2 CAPÍTULO I......................................................................................................................... 5 1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 5 1.2. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS .................................................................................. 5 1.3. ESTILO DE LIDERAZGO ......................................................................................... 5 A) DEFINICION........................................................................................................... 5 1. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO .................................................................................... 6 2. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO ................................................................................... 7 3. LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE ................................................................................... 9 4. LIDERAZGO CARISMATICO ................................................................................... 10 5. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL .................................................................... 10 6. LIDERAZGO TRANSACCIONAL ............................................................................. 10 7. LIDERAZGO NATURAL.......................................................................................... 111 CAPÍTULO II ................................................................................................................... 155 ANALISIS DE CASOS ..................................................................................................... 155 Bill Gates: .................................................................................................................. 15 Steve Jobs: ................................................................................................................. 16 Alan García ............................................................................................................... 17 John Fitzgerald Kennedy……………………………………………………….. 177 Evo Morales. ............................................................................................................ 188 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 219 BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFIA ..................................................................................... 22
  • 5. ESTILOS DE LIDERAZGO 5 CAPÍTULO I 1.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el estilo de liderazgo más adecuado en las organizaciones. 1.2. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS  Identificar los estilos de liderazgo más frecuente en las organizaciones.  Investigar y analizar casos de estilos de liderazgo. 1.3. ESTILO DE LIDERAZGO Las personas están expuestas a una amplia y creciente variedad de teorías que explica el concepto y la práctica de liderazgo. A) DEFINICION:  De acuerdo con John Gardner, en Sobre liderazgo, "El liderazgo es el proceso de persuasión o de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a alcanzar objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus seguidores". Si aceptamos esa definición, entonces el estilo de liderazgo es la manera en que ese proceso se lleva a cabo.  J. Stonner (1989) plantea que el estilo de liderazgo son los diferentes patrones de conducta que favorecen los líderes durante el proceso de dirigir e influenciar a los trabajadores.
  • 6. ESTILOS DE LIDERAZGO 6 Estilo de Liderazgo es el conjunto de expectativas que tiene una persona acerca de cómo usar su posición de líder para auto-involucrarse e involucrar a los demás hacia el logro de unos resultados concretos B) TIPOS. Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo. Existen ventajas y desventajas en cada estilo de liderazgo. A continuación describiremos cada una de ellas: 1. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO La autocracia es el cultivo hacia la obediencia absoluta, es la tendencia “ordeno y mando” hacia los métodos directos. Este tipo de liderazgo tiene su historia, no es igual cuando F. Taylor empezó con su administración científica del trabajo, que cuando hoy los directivos usan estilo de liderazgo autoritario, hay diferencias de espiral en el tiempo. El líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, es decir de manera unilateral y se llevan a los miembros como órdenes de obligatorio cumplimiento, brindando poca participación en la definición de las metas y tareas. Este estilo se basa en amenazas y castigos, por lo que a los subordinados les desagrada por llegar a crear temor; este estilo no es el mejor aunque permite tomar decisiones rápidas, es más sutil en los controles y también logra una mayor productividad. Fortalezas  Cuando el trabajo del cargo requiere claridad y precisión  Cuando es valorado por sus competencias
  • 7. ESTILOS DE LIDERAZGO 7  Permite decisiones rápidas.  Reclutamiento del personal menos calificado.  Ofrece seguridad.  Gratificante para el líder.  Controla el resultado de los trabajos antes de terminar cada etapa.  Proporciona incentivos positivos para los buenos resultados y negativos para los malos. Debilidades  A los empleados les desagrada por llegar a crear temor.  Cuando no desarrolla el potencial de sus subordinados  Cuando no es competente  Amenazar  Ridiculizar  Condenar globalmente 2. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO En el estilo democrático el líder comparte las funciones con los miembros estimulando la participación en la determinación de las metas y en el planeamiento, conduce a una mayor motivación para el cumplimiento de las decisiones, al no ser impuestas; mayor satisfacción al trabajo, los miembros participan en la toma de decisiones, los acuerdos son de obligatorio cumplimiento, posibilita mayor aporte de ideas e innovaciones por parte de los trabajadores y no exige nada más que por los resultados. El líder subordina sus decisiones, a los criterios de la mayoría del grupo en la decisión, tiene desventajas porque se desgasta tratando de lograr dicha mayoría y consulta una y otra vez sin decidirse a actuar. Los problemas existentes en las organizaciones cuando a varias alternativas puede
  • 8. ESTILOS DE LIDERAZGO 8 no llegarse a ninguna solución, también la división de campos de trabajo se dificulta. El líder participativo eficaz, escucha y analiza las ideas de sus subordinados y acepta sus contribuciones, El líder democrático tiene la obligación de no abusar de su posición imponiendo su punto de vista impulsa también a sus subordinados a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus miembros. El líder democrático se caracteriza principalmente por descentralizar la autoridad, las soluciones surgen de las consultas y participación de los seguidores, el líder y el grupo. Un estilo de liderazgo democrático funciona si el trabajo en equipo es visto como un enfoque valioso y donde la calidad es más necesaria que la velocidad o productividad. Fortalezas  Cuando el trabajo es coordinado y en equipo  Da una sensación de participación a todos los miembros,  Conoce las aptitudes de todos los miembros y puede por tanto hacer uso de los esfuerzos del grupo para resolver problemas  Consigue resultados integrando las competencias, capacidades, habilidades y conocimientos de cada miembro en forma tal que sus puntos de vista fuertes se cumplimenten y los débiles se reduzcan al mínimo, evita la formación de subgrupos (piñas).
  • 9. ESTILOS DE LIDERAZGO 9  Evitar que se produzcan situaciones que deban solucionarse mediante una votación. Debilidades  Cuando no se puede organizar el grupo y hay que estar controlando de manera estricta.  Crea algunos problemas, da lugar con frecuencia a una división de áreas de trabajo.  Las soluciones a los problemas que terminan en dos o más alternativas no ofrecen ninguna solución.  Si hay un grupo mayoritario, su opinión suele adoptarse por encima de las objeciones de la minoría. La minoría casi nunca apoya las soluciones adoptadas por la mayoría. 3. LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE Es aquel en el cual existe una gran pasividad en el desempeño de una función directriz. Los miembros poseen completa libertad en el desarrollo de las actividades y la toma de decisiones, mientras que el líder si participa, es de manera mínima, en la determinación de las metas y objetivos. Los miembros del grupo están interesados en lograr un objetivo común, esperan que quien los dirige les ayude y les dé consejos, lo cual trae consigo que no se cumplan los objetivos y el trabajo salga con baja productividad, sin embargo hay situaciones en que este estilo funciona. Los miembros toman decisiones de manera independiente respecto a su trabajo, el líder delega en sus miembros la autoridad para tomar decisiones espera que los miembros asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
  • 10. ESTILOS DE LIDERAZGO 10 Los líderes evaden el poder y la responsabilidad, dependen en gran medida del grupo para establecer las metas y las soluciones a los problemas, los miembros del grupo se encargan de superarse y proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Un estilo de liderazgo laissez-faire puede funcionar en ciertas situaciones, como cuando los miembros del equipo están altamente calificados o tienen experiencia en el trabajo. Por ejemplo, los laboratorios científicos y centros de investigación y desarrollo emplean este tipo de liderazgo. Por otra parte, puede conducir a la desorganización si el líder no aplica suficiente control de la situación. 4. LIDERAZGO CARISMATICO Es similar al transformacional. Inspiran muchísimo entusiasmo a sus equipos. Transmiten mucha energía cuando lideran un grupo de personas. Lamentablemente, este tipo de liderazgo genera un problema de dependencia y genera un obstáculo de proyección al futuro si es que el líder abandona la empresa. No obstante, el éxito está ligado a un líder carismático. 5. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL El estilo de liderazgo transformacional depende de los niveles altos de comunicación de la administración para cumplir con las metas. Los líderes motivan a los empleados y mejoran la productividad y la eficiencia a través de la comunicación y la visibilidad. Este estilo de liderazgo requiere la participación de la administración para cumpli r con las metas. Los líderes se centran en el cuadro grande dentro de una organización y delegan tareas más pequeñas al equipo para lograr las metas.
  • 11. ESTILOS DE LIDERAZGO 11 6. LIDERAZGO TRANSACCIONAL Los administradores que utilizan el estilo de liderazgo transaccional reciben ciertas tareas para realizar y ofrecen recompensas o castigos a los miembros del equipo con base en los resultados de rendimiento. Los administradores y miembros de los equipos establecen metas predeterminadas juntas, y los empleados acuerdan seguir la dirección y el liderazgo del gerente para lograr esas metas. El gerente tiene poder para revisar los resultados y la capacidad de entrenar o corregir a los empleados cuando los miembros del equipo no cumplen con los objetivos. Los empleados reciben recompensas, tales como bonos, cuando se logran los objetivos. 7. LIDERAZGO NATURAL Podríamos describir a un líder que no es formalmente reconocido como tal. Cuando cualquier miembro de un equipo lidera para satisfacer las necesidades del grupo, se describe como un liderazgo natural. Es una buena forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes. También los líderes naturales podrían perder protagonismo en situaciones de mucha competencia, en desmedro de otros jefes que utilizan otros tipos de liderazgo. ESTILOS DE LIDERAZGO - THOMAS SERGIOVANNI Thomas Sergiovanni es profesor de educación y administración en la Universidad de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Es un escritor reconocido internacionalmente por sus aportes al liderazgo educativo. Sus ideas han contribuido a remodelar la comprensión de cómo las escuelas pueden operar con éxito y cómo
  • 12. ESTILOS DE LIDERAZGO 12 los líderes pueden llegar a ser más eficaces. Desde el punto de vista de este autor, son cinco los estilos de liderazgo que pueden presentarse en el ámbito educativo. A continuación, explicaremos cada uno de ellos: Liderazgo Técnico.- En este caso, el líder es quien hace hincapié en conceptos tales como técnicas de planificación y distribución del tiempo; es decir, es el encargado de planificar, organizar, coordinar y establecer el horario de actividades. Cumpliendo lo anterior, se asegura en la organización una eficacia óptima. Liderazgo Humano.- En este tipo de liderazgo, el líder tiene una gran consideración por las relaciones humanas. Por ello es que se dedicará especialmente a apoyar, animar y proporcionar oportunidades de desarrollo profesional a los miembros de la organización. Se preocupa por promover la creación y mantenimiento de una moral de centro, esto lo utiliza para la toma de decisiones, la cual se realiza de una manera participativa. Liderazgo Educativo.- El líder utilizará sus conocimientos profesionales con el fin de diagnosticar problemas educativos, orientar a los docentes, promover la supervisión, la evaluación y el desarrollo del personal. Liderazgo Simbólico.- El líder asume el papel de jefe, se encarga de señalar a los demás lo realmente importante. Realiza actividades tales como: recorre el centro, participa de ceremonias, prioriza los intereses educativos frente a los de gestión. Un aspecto importante en este tipo de liderazgo será el de visión; entendida esta como la imagen deseable que se quiere obtener de una organización.
  • 13. ESTILOS DE LIDERAZGO 13 Liderazgo Cultural.- El líder cultural se caracteriza por definir, fortalecer y articular aquellos valores, creencias y raíces culturales que le dan a la institución, identidad. Las actividades más asociadas con este líder son:  Articular una misión de la institución.  Socializar a los nuevos miembros a la cultura de la institución.  Explicar cómo funciona la institución.  Recompensar a los que reflejen la cultura del centro. ESTILOS DE LIDERAZGO -THE WALL STREET JOURNAL Según Alan Murray, autor de The Wall Street Journal Guide to Management, "el liderazgo es menos sobre las necesidades propias y más sobre las necesidades de quienes son liderados". En tanto, los estilos de liderazgo no pueden ser considerados como herramientas a probar para ver cuál funciona mejor, sino que deben adaptarse a las demandas de situaciones específicas y del personal con el cual se trabaja. Así, Murray retoma los seis estilos de liderazgo que Daniel Goleman describió en su libro “Primal Leadership" y aclara que "cada uno puede ser parte del repertorio de estilos que aplica un líder, en dependencia de la circunstancia que enfrenta". Visionario.- Es el estilo más apropiado cuando la organización necesita de una nueva dirección a seguir. La meta es encaminar a las personas hacia un nuevo conjunto de sueños compartidos. Un líder visionario debe dejar claro cuál es la meta, mientras libera a su equipo para aportar maneras de alcanzarla, es decir, da vuelo a la innovación y a la experimentación, tomando riesgos calculados.
  • 14. ESTILOS DE LIDERAZGO 14 Mentor.- Este es el estilo que se manifiesta en relaciones de "uno a uno", y se orienta a desarrollar el talento individual de los miembros del equipo o la organización. El coaching funciona mejor con empleados que dan señas de querer crecer y desarrollarse como profesionales. Afiliador.- Se pone énfasis en la importancia del trabajo en equipo y busca crear armonía dentro del grupo a través de las relaciones interpersonales, pero no es aconsejable aplicarlo exclusivamente porque según el autor, "los empleados pueden percibir que se tolera la mediocridad". Democrático.- Es el líder que se basa en los conocimientos y habilidades de los integrantes de su equipo, y crea compromiso grupal hacia el cumplimiento de las metas. Funciona mejor cuando la dirección debe tomar un riesgo que no está claro, y el líder necesita potenciar la sabiduría del colectivo. Pero no debe usarse en momentos de crisis, porque entonces se necesitan decisiones rápidas. El que determina el ritmo.- Este estilo impone estándares altos de comportamiento. Sin dudas, la capacidad de trabajo, y el perfeccionismo de un jefe pueden incrementar la capacidad de trabajo de un equipo, pero también puede afectar en la moral y autoestima de los miembros. El que comanda.- Este es el modelo clásicoSeis estilos de liderazgo según The Wall Street Journal Guide to Management. y probablemente el más usado de todos, pero quizás también el menos efectivo. Muy pocas veces propina halagos y sí críticas, lo cual previene el compromiso de los miembros del equipo. El momento para emplear este tipo de liderazgo es principalmente en tiempos de crisis.
  • 15. ESTILOS DE LIDERAZGO 15 CAPÍTULO II ANALISIS DE CASOS En este capítulo veremos casos de personajes que marcaron su estilo de liderazgo  Bill Gates: Es considerado el segundo hombre más rico del mundo con una fortuna de 67.000 millones de dólares, según Forbes además de un gran filántropo, Copresidente de la Bill&Melinda Gates Foundation , en la actualidad le dedica el 70% a la Fundación y el 30 % a Microsoft donando más de 28.000 millones de dólares.
  • 16. ESTILOS DE LIDERAZGO 16 Es un líder democrático o participativo, ya que consulta a los subordinados sobre acciones y decisiones propuestas y alienta su participación. Se preocupa por la gente y toma compromiso, en el cumplimiento de metas, manteniendo autoestima en los trabajadores y aprovisionando buenas condiciones de trabajo y volumen de producción.  Steve Jobs: Es un líder autocrático en el sentido que ordena y espera cumplimiento, es dogmático, positivo y dirige por la habilidad de retener u otorgar recompensas o castigos. Steve Jobs contaba con estas características personales, era una persona que sabía inspirar a su equipo, no le gustaba tomar un “no” por respuesta de parte de sus colaboradores. A través de los años, algunos de ellos han declarado que fue un honor trabajar a su lado, trabajando en productos innovadores, donde las cosas que parecían imposibles se hacían realidad. Es bien conocido que Jobs, era una persona controladora, incluso llegaba a ser despiadada y no escatimaba en insultos cuando algo no le parecía. Estas características le acarrearon muchos problemas. A pesar de esto, Steve Jobs sabía cómo convencer a las personas de lograr grandes cosas, esto se debía en gran parte a su carisma, tenía una forma de motivar a la gente haciéndoles ver una perspectiva más amplia. Sus empleados llegaron a compartir su pasión por crear un gran producto, pensando no solo que fuera rentable, ni en superar a sus competidores, sino más bien deseaban fabricar el mejor producto posible.
  • 17. ESTILOS DE LIDERAZGO 17 Los resultados de su estilo de liderazgo muchas veces superaron lo esperado, pero muchos opinan que se podrían haber conseguido sin tantos conflictos, sin presionar a sus colaboradores a un punto inhumano, sin gritar a mitad de una reunión y descalificar a sus colaboradores. El liderazgo de Jobs se basaba en una mezcla entre el miedo que le tenían sus colaboradores y la imperiosa necesidad que sentían de impresionarlo. Se preocupa por la producción, puesto que toma la actitud de un supervisor buscando calidad del servicio, eficiencia en el trabajo como también las relaciones.  Alan García Es un líder carismático por que se le diferencia de las personas ordinarias, se asume como una persona dotada de cualidades excepcionales, según Conger y Kanungo tiene características como Visión y articulación , expresando una meta ideal en la cual propone un futuro mejor, esta visión difería en su primer gobierno con el actual porque para él, esa meta en ese momento era lo que él creía lo mejor, guiado por su juventud, inexperiencia, desconocimiento y populismo, ofreció a sus electores, bajar la superinflación, bajar los precios de productos de primera necesidad, bajar los combustibles, aumentar el trabajo, disminuir la pobreza, todo esto dejando de pagar la deuda externa que consideraba abusiva y antinacional, todos estos ofrecimientos los hacía con una capacidad extraordinaria de comunicación utilizando para esto analogías , historias y símbolos, también se comportaba de una manera poco convencional, actuando en algunos momentos de su gobierno, en forma contraria a los protocolos preestablecidos para un Presidente de la Republica, hoy
  • 18. ESTILOS DE LIDERAZGO 18 sigue siendo un líder carismático pero que ha aprendido , tiene más conocimiento, aplica su experiencia manteniendo el crecimiento económico del Perú a pesar de la crisis mundial que se experimentó el año pasado, hoy tiene sensibilidad a las necesidades de los seguidores o pobladores, hoy quiere mantenerse como una persona ejemplar manteniendo inmediata distancia con los actos de corrupción generados por sus seguidores en el actual gobierno y como lo dijo al asumir el cargo, para cambiar la imagen negativa que dejo en su anterior gobierno ahora que sus hijos son adultos y entienden y comprenden la real situación del país, quiere dejar un legado para estos, de honestidad y buen gobierno.  Evo Morales. El liderazgo carismático de Evo Morales es de carácter situacional, porque las circunstancias de la crisis política desatada desde principios de la década actual definieron su arribo al poder y su presencia en el gobierno transformó su perfil de dirigente sindical contestatario en portador de un proyecto de transformación política. Entre las circunstancias sobresale el agotamiento de la “democracia pactada” que se manifestó en la decisión ciudadana de otorgar amplia legitimidad a la autoridad presidencial con el inédito apoyo del 54% de los votos a Evo Morales en diciembre de 2005, desplazando a los partidos políticos del juego de formación de coaliciones de gobierno. Junto con este viraje en el comportamiento electoral ciudadano se destaca la emergencia y fortalecimiento del movimiento campesino e indígena que se transformó en un actor decisivo en la política nacional. La imbricación entre lo campesino y lo indígena en un solo actor y un proyecto compartido –además, bajo el formato organizativo del “instrumento político”- tiene que ver con la adopción de códigos étnicos en el seno de la CSUTCB y con la creación de organizaciones de los
  • 19. ESTILOS DE LIDERAZGO 19 pueblos indígenas de tierras bajas y, después, en tierras altas, en un proceso que se catapultó desde principios de los años 90. Es decir, se produjo una etnización de lo campesino y una autonomía organizativa de lo indígena respecto al sindicalismo campesino  John F. Kennedy Kennedy tuvo a su favor otros notables logros en el liderazgo:  Hizo sus propias reglas. Cuando se presentó al congreso en el año 1946 sin hacer ocupado ningún otro cargo anterior, los políticos de la vieja escuela de Boston se quejaron de que estaba transgrediendo las reglas. A Kennedy no le importo. Sencillamente construyo su propia su propia organización, una práctica que mantendría a lo largo de su carrera. Hoy día, casi todos los políticos ambiciosos se apoyan en sus propias organizaciones, en lugar de hacerlo en las del partido, para ganar las elecciones.  Comenzó temprano. En 1951 empezó a poner las bases para enfrentarse al acomodado, bien parecido y popular republicano, senador titular peor Massachusetts, Henry Cabot Lodge hijo, en el que seguramente sería el año republicano de 1952. Kennedy viajo por el estado, sin dar nunca un solo voto por ganado. Comenzó a presentarse a la presidencia en el año 1958 y declaro su candidatura en
  • 20. ESTILOS DE LIDERAZGO 20 1960, momentos que se consideraron absurdamente tempranos en aquella época. Ahora bien, comenzar temprano es un procedimiento operativo normal.  Dominaba la televisión. El formato del debate político no había hecho sin morir a principios de los años cincuenta; pero Kenndy pensó que si podía reunir a los suyos en un debate televisado, eso le ayudaría. Su teoría demostró ser correcta contra Lodge y también contra Nixon. Hoy, redes enteras de televisión por cable no se dedican a otra cosa que al debate político.  Se hizo amigo de la prensa acreditada. Kennedy fue el primer presidente que respondía en directo preguntas de periodistas en la televisión. (“la idea más tonta desde el hula hop”, se quejó el columnista del New York Times, James Reston, en aquel momento). La conferencia de prensa presidencial en directo es ahora, desde luego, una institución.
  • 21. ESTILOS DE LIDERAZGO 21 CONCLUSIONES  De acuerdo con el objetivo general y analizando cada estilo de liderazgo se concluye que no existe un estilo de liderazgo adecuado para las organizaciones, ya que como vimos depende de cada tipo de organización, del personal que se cuente, y de los objetivos que se quieran conseguir. Por ende cada organización debe decidir teniendo conocimiento de los estilos de liderazgo cual es la que mejor se acomoda a su organización.  El estilo de liderazgo son los diferentes patrones de conducta que favorecen los líderes durante el proceso de dirigir e influenciar a los trabajadores .Existen diferentes tipos de estilos de liderazgo con ventajas y desventajas en cada estilo de liderazgo.  La investigaciones y casos revisados han puesto claramente en evidencia que no hay un estilo de liderazgo que sea “el mejor”, simplemente, los líderes que han tenido éxito han sido los que han sido capaces de adaptar su estilo de tal manera que este se adapte a todas las situaciones.
  • 22. ESTILOS DE LIDERAZGO 22 BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFIA  SENGE. P. (1998). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. México: Granica.  CHIAVENATO, I. (2006). Introducción a la teoría general de la Administración. 7ma edición. México  AGUSTIN REYES PONCE (1992) Administración Moderna  http://www.losrecursoshumanos.com/los-10-estilos-de-liderazgo-mas-frecuentes- en-las-organizaciones/  http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_Terminados/Psicos ocIndu/PSICOIND/doc/Unidad%20III/Unidad3_Sec3_1.htm  http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml  http://www.monografias.com/trabajos17/liderazgo/liderazgo.shtml  http://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/existe-un-estilo-de-liderazgo- idoneo-en-las-empresas/  http://proyectum.wordpress.com/2013/10/01/el-estilo-de-liderazgo-de-steve- jobs/  http://es.slideshare.net/CarolinaCastellares/estilos-de-liderazgo- 31141599