SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5. SALUD Y ENFERMEDAD
Cultura Científica
1º bachillerato
SALUD Y ENFERMEDAD
1. ¿Qué es la salud?
2. Estilos de vida saludables
3. Las enfermedades
3.1. Enfermedades infecciosas
3.2. Enfermedades no infecciosas
1. ¿Qué es la salud?
Salud: Estado de equilibrio que resulta de la
combinación del bienestar físico, mental y
social.
- Bienestar físico: Alimentación equilibrada y
hábitos saludables (ejercicio físico, higiene
corporal).
- Bienestar mental: Aceptación de uno
mismo, transmitir sentimientos y afrontar los
problemas.
- Bienestar social: Relacionarse con otras
personas.
1. ¿Qué es la salud?
La salud de una persona está
condicionada por distintos factores:
- Genéticos
- Biológicos
- Ambientales
- Personales
1. ¿Qué es la salud?
1.1. FACTORES GENÉTICOS:
a. Enfermedades de origen genético:
Aparecen por la aparición de
mutaciones que afectan a uno o
varios genes. Aparecen en el
nacimiento o años después. Pueden
afectar a la estructura del cuerpo
(acondroplasia), funcionamiento
general (síndrome de Down) o al
metabolismo (alcaptonuria).
Enfermedades de origen genético
1. ¿Qué es la salud?
1.1. FACTORES
GENÉTICOS:
b. Malformaciones
congénitas: Presentes en
el nacimiento. Su
expresión depende de
distintos factores
ambientales
(radiaciones, abuso de
drogas y alcohol,
infecciones).
1. ¿Qué es la salud?
1.1. FACTORES GENÉTICOS:
c. Predisposición genética a
enfermedades: Se desarrollan
años después del nacimiento,
se deben a distintos factores.
Algunos ejemplos son el
cáncer, las enfermedades
mentales y cardiovasculares.
1. ¿Qué es la salud?
1.2. FACTORES BIOLÓGICOS:
- Sexo: Diferencias naturales (menstruación,
menopausia), patológicas (cáncer de mama,
de próstata) y problemas como el acoso y
los malos tratos.
- Envejecimiento: Sus causas son los fallos
en los procesos del ADN, muerte celular,
agotamiento del sistema inmune y nervioso,
formación de radicales libres y estilo de vida
poco saludable.
1. ¿Qué es la salud?
1.3. FACTORES AMBIENTALES:
- Influyen en la expresión de determinados genes y
afectan al estado de salud.
- Los más importantes son: calidad del agua,
atención sanitaria, calidad del medio
(contaminación, ruidos), exposición a agentes
infecciosos y parásitos y otros factores (guerra,
terrorismo, ambiente laboral).
1. ¿Qué es la salud?
1.4. FACTORES PERSONALES:
- Dependen de cada ser humano, que
decide seguir un estilo de vida
determinado.
- Existen dos tipos de factores:
económico-sociales y de actitud y
conducta.
1. ¿Qué es la salud?
1.4. FACTORES
PERSONALES:
- Factores económico-sociales:
· Situación socioeconómica
(paro, pobreza, actividad
laboral).
· Cultura (discriminación por
condición sexual).
· Vida familiar y social.
· Estrés.
1. ¿Qué es la salud?
1.4. FACTORES PERSONALES:
- Factores de actitud y conducta:
· Hábitos de alimentación.
· Ejercicio físico regular y moderado.
· Alcoholismo, tabaquismo y otras
adicciones.
· Higiene y aspecto físico.
2. Estilos de vida saludables
Estilo de vida saludable: Es aquel que
incluye hábitos de prevención frente a los
factores de riesgo para la salud y es
compatible con la calidad del medio.
Estos hábitos se adquieren por un proceso
de aprendizaje donde utilizamos como
modelo a personas próximas a nosotros
(familiares, amigos, etc). Pueden
modificarse a lo largo de la vida.
Influyen en el estilo de vida saludable: tipo
de alimentación, actividad física,
consumo de drogas, estrés y otros.
2. Estilos de vida saludables
2.1. LA ALIMENTACIÓN:
- Una alimentación
saludable se basa en:
a. Dieta equilibrada.
b. Prevención del cáncer y
de enfermedades
cardiovasculares.
2. Estilos de vida saludables
2.1.a. Dieta equilibrada:
- Debe proporcionar todos los tipos de
nutrientes en cantidad suficiente para que
el organismo disponga de la energía
necesaria.
- En general, debemos consumir 60% de
hidratos de carbono (pan, pasta, cereales,
frutas), 25 % de lípidos (aceite,
mantequilla, frutos secos) y 15 % de
proteínas (carne, pescado, huevos, leche).
2. Estilos de vida saludables
2.1.a. Dieta equilibrada:
- Los lípidos aportan más energía (calorías)
por gramo que las proteínas o los glúcidos,
por lo que debemos reducir el consumo
de alimentos ricos en lípidos, pero nunca
eliminarlos de nuestra dieta.
- Cuando la dieta no es equilibrada aparecen
trastornos alimentarios como obesidad,
diabetes, avitaminosis, desnutrición,
anorexia o bulimia. Estos trastornos pueden
estar también relacionados con el
comportamiento.
2. Estilos de vida saludables
2.1.a. Dieta equilibrada:
2. Estilos de vida saludables
2.1.b. Prevención del cáncer y de
enfermedades cardiovasculares:
- Cáncer: Principalmente evitar los alimentos
salados, ahumados, preparados,
chamuscados o refritos, que contienen
sustancias químicas potencialmente
cancerígenas. Por el contrario, existen
alimentos que nos ayudan a prevenir el
cáncer: alimentos ricos en fibra, vitaminas A,
E y C (antioxidantes y anti-radicales libres) y
calcio.
2. Estilos de vida saludables
2. Estilos de vida saludables
2.1.b. Prevención del cáncer y de las
enfermedades cardiovasculares:
- Enfermedades cardiovasculares:
· Disminuir el consumo de grasas animales,
sustituyéndolas por grasas vegetales (aceite de
oliva virgen)
· Limitar el consumo de sal y de alimentos que la
incluyan.
· Consumir pescado azul y otros alimentos ricos
en ácidos grasos omega 3.
·Moderar el consumo de bebidas estimulantes y
alcohólicas.
2. Estilos de vida saludables
Alimentos ricos en omega 3, que
reducen los niveles de colesterol en
sangre:
2. Estilos de vida saludables
Colesterol “bueno” y “malo”:
- HDL (“colesterol bueno”): Proteínas
que transportan el colesterol hacia el
hígado para ser eliminado.
- LDL y VLDL (“colesterol malo”):
Proteínas que favorecen que el
colesterol se deposite en las arterias
(arteriosclerosis).
2. Estilos de vida saludables
2.2. La actividad física:
A. Beneficios:
· Reducción del riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
· Disminuye la pérdida de hueso con la edad.
· Ayuda a mantener un peso ideal y un bajo
nivel de colesterol.
· Retrasa el envejecimiento celular.
· Potencia el sistema inmunitario.
· Combate el estrés y la tensión emocional.
2. Estilos de vida saludables
2.2. La actividad física:
- La actividad física más saludable es el ejercicio
aeróbico, un tipo de ejercicio físico repetitivo que
afecta a grandes grupos musculares, se realiza a baja
intensidad y se prolonga en el tiempo durante más de
30 minutos.
- Implica un consumo elevado de oxígeno y grasa
corporal.
- En adultos se requieren a diario 30-60 minutos de
actividad moderada y dos veces a la semana al
menos de ejercicio intenso.
- En niños/adolescentes es necesaria una hora al día
de actividad moderada.
2. Estilos de vida saludables
2. Estilos de vida saludables
2.3. Consumo de drogas:
Todas generan adicción.
Debemos prevenir su
consumo o reducirlo y
eliminarlo en personas que
ya son consumidoras.
- Tabaco
- Alcohol
- Otras drogas
2. Estilos de vida saludables
2.3. Consumo de drogas:
- Tabaco: Origina enfermedades
cardiovasculares, cáncer pulmonar y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC). Contiene:
· Nicotina (adictiva)
· Monóxido de carbono (reduce la capacidad
de transporte de oxígeno en la sangre)
· Alquitrán (libera radicales libres altamente
cancerígenos)
2. Estilos de vida saludables
2. Estilos de vida saludables
2.3. Consumo de drogas:
- Alcohol: Depresor del sistema nervioso
central, reduce la inhibición y la sensación de
fatiga, también el autocontrol y la
concentración. Afecta al hígado
principalmente.
2. Estilos de vida saludables
2. Estilos de vida saludables
2. Estilos de vida saludables
2.3 Consumo de drogas:
- Otras drogas: Las más
comunes son las estimulantes
(cocaína, tabaco, anfetaminas,
cafeína), depresoras
(ansiolíticos, alcohol,
depresores), narcóticos (opio,
morfina, heroína) y
alucinógenos (cannabis,
éxtasis, LSD)
2. Estilos de vida saludables
2.4. Estrés: puede favorecer la
aparición de enfermedades. Es
necesario:
- Favorecer el diálogo.
- Aprender a convivir con las situaciones
que nos generan estrés.
- Descargar tensiones realizando
ejercicio físico.
- No tolerar situaciones de acoso o
maltrato.
2. Estilos de vida saludables
2.5. Otros hábitos saludables:
- Disfrutar del tiempo libre realizando deporte
o actividades culturales, no perder el contacto
con la naturaleza y descansar el tiempo
necesario.
- Evitar las exposiciones a las radiaciones
nocivas.
- Evitar el abuso de aparatos eléctricos que
generan ondas perjudiciales.
- Prevenir accidentes de cualquier tipo.
- Mantener medidas de higiene corporal.
3. Las enfermedades
Enfermedad: Alteración de la salud debida
a un mal funcionamiento físico o mental.
Las enfermedades están caracterizadas por
un conjunto de síntomas observables.
Diferenciamos dos tipos principales de
enfermedades: infecciosas (agentes
patógenos) y no infecciosas (hereditarias,
degenerativas, mentales, de conducta,
nutricionales, inmunitarias, oncológicas,
traumatismos, intoxicaciones).
3. Las enfermedades
3.1. Las enfermedades infecciosas:
Provocadas por la invasión de agentes
patógenos, principalmente bacterias,
hongos, protozoos, virus, priones y parásitos.
- Las e. infecciosas se pueden transmitir de
un individuo enfermo a uno sano (contagio)
de forma directa (de persona a persona) o
indirecta (aire, agua, alimentos o vectores
animales)
3.1. Las enfermedades infecciosas
¿Qué es una infección?: es el
resultado de la entrada y reproducción
de los organismos patógenos en el
interior de nuestro organismo,
generando una serie de daños.
Estos daños pueden ser observados a
través de los síntomas que
caracterizan a las enfermedades.
3.1. Las enfermedades infecciosas
INFECCIONES BACTERIANAS:
- Gran parte de su acción patógena se
debe a la producción de toxinas
(sustancias tóxicas que pueden ser
segregadas al exterior o permanecer
en la célula bacteriana)
- Algunos ejemplos de enfermedades
infecciosas causadas por bacterias
son: tuberculosis, cólera, meningitis
meningocócica, neumonía y tétanos.
Enfermedades infecciosas de origen bacteriano
Tuberculosis: Destrucción del tejido
pulmonar, se contagia a través del aire
(Mycobacterium tuberculosis).
Cólera: Vómitos y diarrea, a través de
aguas contaminadas (Vibrio cholerae).
Meningitis meningocócica: Inflamación de
las meninges, puede ser mortal (Neisseria
meningitidis).
Neumonía: Afección pulmonar grave
(Streptococcus pneumoniae).
Tétanos: La toxina produce contracciones
musculares violentas (Clostridium tetani)
Enfermedades causadas por hongos
Son llamadas micosis o infecciones
fúngicas.
Suelen aparecer de forma
oportunista, cuando nuestro
organismo está debilitado.
Hay tres tipos: superficiales (tiña, pie
de atleta), subcutáneas y sistémicas
(candidiasis).
Enfermedades infecciosas causadas por hongos
Enfermedades infecciosas causadas por protozoos
Los protozoos son
seres unicelulares
que normalmente
son transportados
por vectores
animales.
Son importantes la
malaria, la
toxoplasmosis o la
enfermedad del
sueño.
Enfermedades infecciosas causadas por virus y priones
Priones: Partículas subvíricas que
producen enfermedades en los animales
domésticos y pueden infectar al ser humano
(ejemplo: enfermedad de las vacas locas –
encefalitis espongiforme – y enfermedad
de Creutzfeldt-Jacob en el ser humano)
Virus: Provocan enfermedades graves
como el SIDA, la rabia o la viruela.
- SIDA: Causado por el VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana), ataca a los
linfocitos T de nuestro sistema de defensa,
por lo que el sistema inmunitario se ve
debilitado. Como consecuencia aparecen
enfermedades secundarias que pueden
provocar la muerte. El contagio es directo
(contacto sexual, transfusiones de sangre
contaminada, uso de jeringuillas compartidas,
o de madre a hijo)
Enfermedades infecciosas causadas por virus y priones
EL SIDA
Es una pandemia, actualmente el
tratamiento consiste en administrar
medicamentos antirretrovirales que
retrasan la aparición de los síntomas, pero
no hay cura definitiva.
Enfermedades causadas por animales
parásitos
Pueden ser ectoparásitos (piojos, pulgas y
garrapatas) o endoparásitos (tenias o
Anisakis). Son especialmente graves las
infecciones por endoparásitos que pueden
formar quistes en órganos vitales.
3.2. Enfermedades no infecciosas
No son transmitidas
por agentes
patógenos.
Algunas de las más
importantes son:
cardiovasculares,
oncológicas,
alimentarias,
mentales y
degenerativas.
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades cardiovasculares:
- Afectan al corazón y a los vasos
sanguíneos.
- Son factores de riesgo la edad avanzada,
el sexo masculino, historial familiar,
hipertensión arterial, estrés, vida sedentaria,
obesidad, consumo de alcohol y tabaco,
entre otras.
- Son importantes la arteriosclerosis y las
enfermedades coronarias.
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades cardiovasculares:
- Arteriosclerosis: Engrosamiento de las paredes de
las arterias por depósito de placas de colesterol y
plaquetas (ateroma). Si las placas impiden el paso
de la sangre se puede formar un coágulo que puede
provocar una trombosis (en arterias) o una embolia
(en venas). Si ese estrechamiento de la arteria hace
aumentar la presión, puede romperse y causar un
aneurisma.
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades cardiovasculares:
- Enfermedades coronarias: Afectan a los vasos
sanguíneos que aportan sangre directamente al
corazón (arterias coronarias). Si hay una obstrucción
parcial se produce una angina de pecho, por lo que
cuando se realiza un esfuerzo físico disminuye el
aporte de oxígeno al corazón (dolor agudo en el
pecho). Si la obstrucción es total se produce un
infarto de miocardio con muerte de las células del
corazón en ausencia de oxígeno (puede ser mortal si
no se trata de inmediato).
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades oncológicas:
- El cáncer se origina como consecuencia de la
pérdida de control sobre el proceso de división
celular, controlado genéticamente. La mutación de
los genes que controlan este proceso, debido a
agentes ambientales, es la causa más probable de
aparición del cáncer.
- Cuando las células se dividen de forma
descontrolada produciendo la muerte de las células
próximas, se trata de un tumor maligno.
- Si además estas células tumorales son transportadas
hacia otros órganos y allí continúan si división se
produce lo que llamamos metástasis.
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades alimentarias:
- Generalmente aparecen por alteraciones de
los hábitos alimenticios.
- Son importantes: obesidad, desnutrición,
anorexia y bulimia.
- Obesidad: Aumento del peso corporal
asociado a un aumento en el porcentaje de
grasa corporal. Asociado al sedentarismo,
predisposición genética y problemas
hormonales.
- Desnutrición: Carencia de nutrientes, no
exclusiva de países desarrollados.
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades alimentarias:
- Anorexia: Pérdida progresiva de apetito que acaba
produciendo desnutrición, delgadez extrema e
incluso la muerte. Asociada a desórdenes
psicológicos y descontrol alimentario en la infancia,
más frecuente en mujeres jóvenes.
- Bulimia: Se alterna una ingestión excesiva de
alimentos con vómitos provocados, ayunos
prolongados, ejercicio físico excesivo y toma de
laxantes. Asociada a desórdenes psicológicos.
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades mentales: Afectan a las emociones
y la conducta, causando gran sufrimiento a quienes
las padecen y a su entorno.
- Esquizofrenia: Pensamiento desorganizado,
pérdida del sentido de la realidad.
- Ansiedad: Preocupación excesiva por situaciones
cotidianas, suelen aparecer fobias.
- Déficit de atención con hiperactividad: Conducta
impulsiva, actividad excesiva y falta de interés en
actividades que requieren concentración.
Enfermedades no infecciosas
 Enfermedades
degenerativas: Se
caracterizan por la pérdida
progresiva de algunos
tipos celulares, están
relacionadas con el
envejecimiento.
- Alzheimer: Degeneración
neuronal, que conlleva
pérdida de memoria y de las
facultades intelectuales. Su
origen aún no está claro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
AMNTONY
 
TALLER TRABAJO EN EQUIPO
TALLER TRABAJO EN EQUIPO TALLER TRABAJO EN EQUIPO
TALLER TRABAJO EN EQUIPO
MariaAlejandraPautRe
 
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.pptASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
karennonsocua
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medicaABBEY0106
 
Servicio Público de Salud Chile
Servicio Público de Salud ChileServicio Público de Salud Chile
Servicio Público de Salud ChilePaulina Espinoza L
 
Generalidades del masaje.pdf
Generalidades del masaje.pdfGeneralidades del masaje.pdf
Generalidades del masaje.pdf
Johanasoto24
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Mapa conceptual aromaterapia
Mapa conceptual   aromaterapiaMapa conceptual   aromaterapia
Mapa conceptual aromaterapia
Ingenieroanibal
 
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTEQUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Luis Osoria
 
Presentacion resumen deberes derechos
Presentacion resumen deberes  derechosPresentacion resumen deberes  derechos
Presentacion resumen deberes derechosCesfamgarin
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade18
 

La actualidad más candente (12)

Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
 
TALLER TRABAJO EN EQUIPO
TALLER TRABAJO EN EQUIPO TALLER TRABAJO EN EQUIPO
TALLER TRABAJO EN EQUIPO
 
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.pptASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
ASAMBLEA ASOCIACION DE USUARIOS.ppt
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medica
 
Servicio Público de Salud Chile
Servicio Público de Salud ChileServicio Público de Salud Chile
Servicio Público de Salud Chile
 
Generalidades del masaje.pdf
Generalidades del masaje.pdfGeneralidades del masaje.pdf
Generalidades del masaje.pdf
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Mapa conceptual aromaterapia
Mapa conceptual   aromaterapiaMapa conceptual   aromaterapia
Mapa conceptual aromaterapia
 
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTEQUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
 
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
 
Presentacion resumen deberes derechos
Presentacion resumen deberes  derechosPresentacion resumen deberes  derechos
Presentacion resumen deberes derechos
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 

Destacado

Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
cmcbenarabi
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Ocupaciones de tiempo libre
Ocupaciones de tiempo libreOcupaciones de tiempo libre
Ocupaciones de tiempo libre
MARYAM ISLAS
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
danieljy0101
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
fcamarelles
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
marielacaldeira
 
Psicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion FinalPsicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion Final
Kata Hernandez
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
alicosa
 
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUDPromoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
natorabet
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspCarlos LDG
 

Destacado (20)

Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Ocupaciones de tiempo libre
Ocupaciones de tiempo libreOcupaciones de tiempo libre
Ocupaciones de tiempo libre
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Psicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion FinalPsicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion Final
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
 
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUDPromoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
 
1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 

Similar a Tema 5 - Salud y Enfermedad

Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadElena
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
Trabajo salud y enfermedad
Trabajo salud y enfermedadTrabajo salud y enfermedad
Trabajo salud y enfermedadjuan carlos
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
inmaigoa2
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
LidiaJEIT
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
HectorGomez882360
 
Muestra gratuita del libro estilo de vida saludable
Muestra  gratuita  del libro estilo de vida saludableMuestra  gratuita  del libro estilo de vida saludable
Muestra gratuita del libro estilo de vida saludable
Paloma Perez del Pozo
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lema
jluislema
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedadguest58e0c1
 
habitos nocivos.pptx
habitos nocivos.pptxhabitos nocivos.pptx
habitos nocivos.pptx
shineizanelyThehedge
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 

Similar a Tema 5 - Salud y Enfermedad (20)

Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedad
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
Trabajo salud y enfermedad
Trabajo salud y enfermedadTrabajo salud y enfermedad
Trabajo salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
 
Muestra gratuita del libro estilo de vida saludable
Muestra  gratuita  del libro estilo de vida saludableMuestra  gratuita  del libro estilo de vida saludable
Muestra gratuita del libro estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lema
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
habitos nocivos.pptx
habitos nocivos.pptxhabitos nocivos.pptx
habitos nocivos.pptx
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de Diego Romero Niebla

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6 - Genetica
Tema 6 - GeneticaTema 6 - Genetica
Tema 6 - Genetica
Diego Romero Niebla
 
Cronología de la literatura española
Cronología de la literatura españolaCronología de la literatura española
Cronología de la literatura española
Diego Romero Niebla
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Diego Romero Niebla
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
Diego Romero Niebla
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
Diego Romero Niebla
 
Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
Diego Romero Niebla
 

Más de Diego Romero Niebla (10)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Tema 6 - Genetica
Tema 6 - GeneticaTema 6 - Genetica
Tema 6 - Genetica
 
Cronología de la literatura española
Cronología de la literatura españolaCronología de la literatura española
Cronología de la literatura española
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
 
Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tema 5 - Salud y Enfermedad

  • 1. UNIDAD 5. SALUD Y ENFERMEDAD Cultura Científica 1º bachillerato
  • 2. SALUD Y ENFERMEDAD 1. ¿Qué es la salud? 2. Estilos de vida saludables 3. Las enfermedades 3.1. Enfermedades infecciosas 3.2. Enfermedades no infecciosas
  • 3. 1. ¿Qué es la salud? Salud: Estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. - Bienestar físico: Alimentación equilibrada y hábitos saludables (ejercicio físico, higiene corporal). - Bienestar mental: Aceptación de uno mismo, transmitir sentimientos y afrontar los problemas. - Bienestar social: Relacionarse con otras personas.
  • 4. 1. ¿Qué es la salud? La salud de una persona está condicionada por distintos factores: - Genéticos - Biológicos - Ambientales - Personales
  • 5. 1. ¿Qué es la salud? 1.1. FACTORES GENÉTICOS: a. Enfermedades de origen genético: Aparecen por la aparición de mutaciones que afectan a uno o varios genes. Aparecen en el nacimiento o años después. Pueden afectar a la estructura del cuerpo (acondroplasia), funcionamiento general (síndrome de Down) o al metabolismo (alcaptonuria).
  • 7. 1. ¿Qué es la salud? 1.1. FACTORES GENÉTICOS: b. Malformaciones congénitas: Presentes en el nacimiento. Su expresión depende de distintos factores ambientales (radiaciones, abuso de drogas y alcohol, infecciones).
  • 8. 1. ¿Qué es la salud? 1.1. FACTORES GENÉTICOS: c. Predisposición genética a enfermedades: Se desarrollan años después del nacimiento, se deben a distintos factores. Algunos ejemplos son el cáncer, las enfermedades mentales y cardiovasculares.
  • 9. 1. ¿Qué es la salud? 1.2. FACTORES BIOLÓGICOS: - Sexo: Diferencias naturales (menstruación, menopausia), patológicas (cáncer de mama, de próstata) y problemas como el acoso y los malos tratos. - Envejecimiento: Sus causas son los fallos en los procesos del ADN, muerte celular, agotamiento del sistema inmune y nervioso, formación de radicales libres y estilo de vida poco saludable.
  • 10. 1. ¿Qué es la salud? 1.3. FACTORES AMBIENTALES: - Influyen en la expresión de determinados genes y afectan al estado de salud. - Los más importantes son: calidad del agua, atención sanitaria, calidad del medio (contaminación, ruidos), exposición a agentes infecciosos y parásitos y otros factores (guerra, terrorismo, ambiente laboral).
  • 11. 1. ¿Qué es la salud? 1.4. FACTORES PERSONALES: - Dependen de cada ser humano, que decide seguir un estilo de vida determinado. - Existen dos tipos de factores: económico-sociales y de actitud y conducta.
  • 12. 1. ¿Qué es la salud? 1.4. FACTORES PERSONALES: - Factores económico-sociales: · Situación socioeconómica (paro, pobreza, actividad laboral). · Cultura (discriminación por condición sexual). · Vida familiar y social. · Estrés.
  • 13. 1. ¿Qué es la salud? 1.4. FACTORES PERSONALES: - Factores de actitud y conducta: · Hábitos de alimentación. · Ejercicio físico regular y moderado. · Alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones. · Higiene y aspecto físico.
  • 14. 2. Estilos de vida saludables Estilo de vida saludable: Es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de riesgo para la salud y es compatible con la calidad del medio. Estos hábitos se adquieren por un proceso de aprendizaje donde utilizamos como modelo a personas próximas a nosotros (familiares, amigos, etc). Pueden modificarse a lo largo de la vida. Influyen en el estilo de vida saludable: tipo de alimentación, actividad física, consumo de drogas, estrés y otros.
  • 15. 2. Estilos de vida saludables 2.1. LA ALIMENTACIÓN: - Una alimentación saludable se basa en: a. Dieta equilibrada. b. Prevención del cáncer y de enfermedades cardiovasculares.
  • 16. 2. Estilos de vida saludables 2.1.a. Dieta equilibrada: - Debe proporcionar todos los tipos de nutrientes en cantidad suficiente para que el organismo disponga de la energía necesaria. - En general, debemos consumir 60% de hidratos de carbono (pan, pasta, cereales, frutas), 25 % de lípidos (aceite, mantequilla, frutos secos) y 15 % de proteínas (carne, pescado, huevos, leche).
  • 17. 2. Estilos de vida saludables 2.1.a. Dieta equilibrada: - Los lípidos aportan más energía (calorías) por gramo que las proteínas o los glúcidos, por lo que debemos reducir el consumo de alimentos ricos en lípidos, pero nunca eliminarlos de nuestra dieta. - Cuando la dieta no es equilibrada aparecen trastornos alimentarios como obesidad, diabetes, avitaminosis, desnutrición, anorexia o bulimia. Estos trastornos pueden estar también relacionados con el comportamiento.
  • 18. 2. Estilos de vida saludables 2.1.a. Dieta equilibrada:
  • 19. 2. Estilos de vida saludables 2.1.b. Prevención del cáncer y de enfermedades cardiovasculares: - Cáncer: Principalmente evitar los alimentos salados, ahumados, preparados, chamuscados o refritos, que contienen sustancias químicas potencialmente cancerígenas. Por el contrario, existen alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer: alimentos ricos en fibra, vitaminas A, E y C (antioxidantes y anti-radicales libres) y calcio.
  • 20. 2. Estilos de vida saludables
  • 21. 2. Estilos de vida saludables 2.1.b. Prevención del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares: - Enfermedades cardiovasculares: · Disminuir el consumo de grasas animales, sustituyéndolas por grasas vegetales (aceite de oliva virgen) · Limitar el consumo de sal y de alimentos que la incluyan. · Consumir pescado azul y otros alimentos ricos en ácidos grasos omega 3. ·Moderar el consumo de bebidas estimulantes y alcohólicas.
  • 22. 2. Estilos de vida saludables Alimentos ricos en omega 3, que reducen los niveles de colesterol en sangre:
  • 23. 2. Estilos de vida saludables Colesterol “bueno” y “malo”: - HDL (“colesterol bueno”): Proteínas que transportan el colesterol hacia el hígado para ser eliminado. - LDL y VLDL (“colesterol malo”): Proteínas que favorecen que el colesterol se deposite en las arterias (arteriosclerosis).
  • 24. 2. Estilos de vida saludables 2.2. La actividad física: A. Beneficios: · Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. · Disminuye la pérdida de hueso con la edad. · Ayuda a mantener un peso ideal y un bajo nivel de colesterol. · Retrasa el envejecimiento celular. · Potencia el sistema inmunitario. · Combate el estrés y la tensión emocional.
  • 25. 2. Estilos de vida saludables 2.2. La actividad física: - La actividad física más saludable es el ejercicio aeróbico, un tipo de ejercicio físico repetitivo que afecta a grandes grupos musculares, se realiza a baja intensidad y se prolonga en el tiempo durante más de 30 minutos. - Implica un consumo elevado de oxígeno y grasa corporal. - En adultos se requieren a diario 30-60 minutos de actividad moderada y dos veces a la semana al menos de ejercicio intenso. - En niños/adolescentes es necesaria una hora al día de actividad moderada.
  • 26. 2. Estilos de vida saludables
  • 27. 2. Estilos de vida saludables 2.3. Consumo de drogas: Todas generan adicción. Debemos prevenir su consumo o reducirlo y eliminarlo en personas que ya son consumidoras. - Tabaco - Alcohol - Otras drogas
  • 28. 2. Estilos de vida saludables 2.3. Consumo de drogas: - Tabaco: Origina enfermedades cardiovasculares, cáncer pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Contiene: · Nicotina (adictiva) · Monóxido de carbono (reduce la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre) · Alquitrán (libera radicales libres altamente cancerígenos)
  • 29. 2. Estilos de vida saludables
  • 30. 2. Estilos de vida saludables 2.3. Consumo de drogas: - Alcohol: Depresor del sistema nervioso central, reduce la inhibición y la sensación de fatiga, también el autocontrol y la concentración. Afecta al hígado principalmente.
  • 31. 2. Estilos de vida saludables
  • 32. 2. Estilos de vida saludables
  • 33. 2. Estilos de vida saludables 2.3 Consumo de drogas: - Otras drogas: Las más comunes son las estimulantes (cocaína, tabaco, anfetaminas, cafeína), depresoras (ansiolíticos, alcohol, depresores), narcóticos (opio, morfina, heroína) y alucinógenos (cannabis, éxtasis, LSD)
  • 34. 2. Estilos de vida saludables 2.4. Estrés: puede favorecer la aparición de enfermedades. Es necesario: - Favorecer el diálogo. - Aprender a convivir con las situaciones que nos generan estrés. - Descargar tensiones realizando ejercicio físico. - No tolerar situaciones de acoso o maltrato.
  • 35. 2. Estilos de vida saludables 2.5. Otros hábitos saludables: - Disfrutar del tiempo libre realizando deporte o actividades culturales, no perder el contacto con la naturaleza y descansar el tiempo necesario. - Evitar las exposiciones a las radiaciones nocivas. - Evitar el abuso de aparatos eléctricos que generan ondas perjudiciales. - Prevenir accidentes de cualquier tipo. - Mantener medidas de higiene corporal.
  • 36. 3. Las enfermedades Enfermedad: Alteración de la salud debida a un mal funcionamiento físico o mental. Las enfermedades están caracterizadas por un conjunto de síntomas observables. Diferenciamos dos tipos principales de enfermedades: infecciosas (agentes patógenos) y no infecciosas (hereditarias, degenerativas, mentales, de conducta, nutricionales, inmunitarias, oncológicas, traumatismos, intoxicaciones).
  • 37. 3. Las enfermedades 3.1. Las enfermedades infecciosas: Provocadas por la invasión de agentes patógenos, principalmente bacterias, hongos, protozoos, virus, priones y parásitos. - Las e. infecciosas se pueden transmitir de un individuo enfermo a uno sano (contagio) de forma directa (de persona a persona) o indirecta (aire, agua, alimentos o vectores animales)
  • 38. 3.1. Las enfermedades infecciosas ¿Qué es una infección?: es el resultado de la entrada y reproducción de los organismos patógenos en el interior de nuestro organismo, generando una serie de daños. Estos daños pueden ser observados a través de los síntomas que caracterizan a las enfermedades.
  • 39. 3.1. Las enfermedades infecciosas INFECCIONES BACTERIANAS: - Gran parte de su acción patógena se debe a la producción de toxinas (sustancias tóxicas que pueden ser segregadas al exterior o permanecer en la célula bacteriana) - Algunos ejemplos de enfermedades infecciosas causadas por bacterias son: tuberculosis, cólera, meningitis meningocócica, neumonía y tétanos.
  • 40. Enfermedades infecciosas de origen bacteriano Tuberculosis: Destrucción del tejido pulmonar, se contagia a través del aire (Mycobacterium tuberculosis). Cólera: Vómitos y diarrea, a través de aguas contaminadas (Vibrio cholerae). Meningitis meningocócica: Inflamación de las meninges, puede ser mortal (Neisseria meningitidis). Neumonía: Afección pulmonar grave (Streptococcus pneumoniae). Tétanos: La toxina produce contracciones musculares violentas (Clostridium tetani)
  • 41. Enfermedades causadas por hongos Son llamadas micosis o infecciones fúngicas. Suelen aparecer de forma oportunista, cuando nuestro organismo está debilitado. Hay tres tipos: superficiales (tiña, pie de atleta), subcutáneas y sistémicas (candidiasis).
  • 43. Enfermedades infecciosas causadas por protozoos Los protozoos son seres unicelulares que normalmente son transportados por vectores animales. Son importantes la malaria, la toxoplasmosis o la enfermedad del sueño.
  • 44. Enfermedades infecciosas causadas por virus y priones Priones: Partículas subvíricas que producen enfermedades en los animales domésticos y pueden infectar al ser humano (ejemplo: enfermedad de las vacas locas – encefalitis espongiforme – y enfermedad de Creutzfeldt-Jacob en el ser humano)
  • 45. Virus: Provocan enfermedades graves como el SIDA, la rabia o la viruela. - SIDA: Causado por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), ataca a los linfocitos T de nuestro sistema de defensa, por lo que el sistema inmunitario se ve debilitado. Como consecuencia aparecen enfermedades secundarias que pueden provocar la muerte. El contagio es directo (contacto sexual, transfusiones de sangre contaminada, uso de jeringuillas compartidas, o de madre a hijo) Enfermedades infecciosas causadas por virus y priones
  • 46. EL SIDA Es una pandemia, actualmente el tratamiento consiste en administrar medicamentos antirretrovirales que retrasan la aparición de los síntomas, pero no hay cura definitiva.
  • 47.
  • 48. Enfermedades causadas por animales parásitos Pueden ser ectoparásitos (piojos, pulgas y garrapatas) o endoparásitos (tenias o Anisakis). Son especialmente graves las infecciones por endoparásitos que pueden formar quistes en órganos vitales.
  • 49. 3.2. Enfermedades no infecciosas No son transmitidas por agentes patógenos. Algunas de las más importantes son: cardiovasculares, oncológicas, alimentarias, mentales y degenerativas.
  • 50. Enfermedades no infecciosas Enfermedades cardiovasculares: - Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. - Son factores de riesgo la edad avanzada, el sexo masculino, historial familiar, hipertensión arterial, estrés, vida sedentaria, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, entre otras. - Son importantes la arteriosclerosis y las enfermedades coronarias.
  • 51. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades cardiovasculares: - Arteriosclerosis: Engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de placas de colesterol y plaquetas (ateroma). Si las placas impiden el paso de la sangre se puede formar un coágulo que puede provocar una trombosis (en arterias) o una embolia (en venas). Si ese estrechamiento de la arteria hace aumentar la presión, puede romperse y causar un aneurisma.
  • 52. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades cardiovasculares: - Enfermedades coronarias: Afectan a los vasos sanguíneos que aportan sangre directamente al corazón (arterias coronarias). Si hay una obstrucción parcial se produce una angina de pecho, por lo que cuando se realiza un esfuerzo físico disminuye el aporte de oxígeno al corazón (dolor agudo en el pecho). Si la obstrucción es total se produce un infarto de miocardio con muerte de las células del corazón en ausencia de oxígeno (puede ser mortal si no se trata de inmediato).
  • 53.
  • 54. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades oncológicas: - El cáncer se origina como consecuencia de la pérdida de control sobre el proceso de división celular, controlado genéticamente. La mutación de los genes que controlan este proceso, debido a agentes ambientales, es la causa más probable de aparición del cáncer. - Cuando las células se dividen de forma descontrolada produciendo la muerte de las células próximas, se trata de un tumor maligno. - Si además estas células tumorales son transportadas hacia otros órganos y allí continúan si división se produce lo que llamamos metástasis.
  • 55. Enfermedades no infecciosas Enfermedades alimentarias: - Generalmente aparecen por alteraciones de los hábitos alimenticios. - Son importantes: obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia. - Obesidad: Aumento del peso corporal asociado a un aumento en el porcentaje de grasa corporal. Asociado al sedentarismo, predisposición genética y problemas hormonales. - Desnutrición: Carencia de nutrientes, no exclusiva de países desarrollados.
  • 56. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades alimentarias: - Anorexia: Pérdida progresiva de apetito que acaba produciendo desnutrición, delgadez extrema e incluso la muerte. Asociada a desórdenes psicológicos y descontrol alimentario en la infancia, más frecuente en mujeres jóvenes. - Bulimia: Se alterna una ingestión excesiva de alimentos con vómitos provocados, ayunos prolongados, ejercicio físico excesivo y toma de laxantes. Asociada a desórdenes psicológicos.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades mentales: Afectan a las emociones y la conducta, causando gran sufrimiento a quienes las padecen y a su entorno. - Esquizofrenia: Pensamiento desorganizado, pérdida del sentido de la realidad. - Ansiedad: Preocupación excesiva por situaciones cotidianas, suelen aparecer fobias. - Déficit de atención con hiperactividad: Conducta impulsiva, actividad excesiva y falta de interés en actividades que requieren concentración.
  • 60. Enfermedades no infecciosas  Enfermedades degenerativas: Se caracterizan por la pérdida progresiva de algunos tipos celulares, están relacionadas con el envejecimiento. - Alzheimer: Degeneración neuronal, que conlleva pérdida de memoria y de las facultades intelectuales. Su origen aún no está claro.