SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS
(CTS)
Álvaro García Manrique
NATURALEZA DEL BENEFICIO
• Es un beneficio social de carácter previsional
• Forma parte del Derecho Previsional
• No funciona propiamente como un seguro de
desempleo
• Trabajadores full time
CTS Y SEGURO DE
DESEMPLEO
CTS SEGURO DE DESEMPLEO
No necesariamente cubre el
desempleo
Precisa la situación de
desempleo del beneficiario
De haber desempleo, por
cualquier razón
Se activa solamente por
desempleo motivado por el
empleador, y caso fortuito o
fuerza mayor.
No sustituye un empleo, cubre
su pérdida
Financiado por el empleador Puede ser financiado por ambas
partes
DEVENGUE DEL BENEFICIO
• Art. 2º TUO del D. Leg. 650: Mes de
servicios:
¿Un mes completo de trabajo o de vínculo
laboral?
De no cumplir, se traslada al depósito
siguiente
DEPÓSITO DEL BENEFICIO
• Entidades del sistema financiero
• ¿En poder del empleador?
• Unicidad del depositario, no necesariamente
de la cuenta
• Extemporaneidad: Devenga intereses
financieros
TIEMPO DE SERVICIOS
COMPUTABLE
• Servicios prestados en el Perú, o en el
extranjero si fue contratado en el Perú
• Se deducen las ausencias injustificadas
TIEMPO DE SERVICIOS
COMPUTABLE
• Por excepción, se computan:
a) Incapacidad temporal hasta por 60 días;
incluye los 20 primeros a cargo de la
empresa
b) Descanso por maternidad
c) Suspensión con goce de haber
d) Huelga válida
e) Nulidad de despido
REMUNERACIONES
COMPUTABLES
• Carácter remunerativo
• En dinero o en especie, ésta última se
valoriza (mutuo acuerdo o mercado)
• Remuneración mensual o 30 jornales al mes
de abril y octubre de cada año.
(*) Incremento y reducción
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
Es regular lo que se sabe que se percibirá
siempre. Puede tenerse o no certeza sobre el
monto.
La remuneración básica es un concepto del
que, se sabe, siempre se percibirá, y no
variará a menos que exista incremento o
reducción.
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
• Por excepción, también se estima regular lo que se
percibe cuando menos en 3 oportunidades dentro
del semestre computable, no necesariamente
consecutivas.
• Esta regla rige para las remuneraciones
complementarias imprecisas (no se sabe si se
percibirán) o variables (no se conoce el quantum).
(*) El incremento o reducción de un ingreso fijo no
lo convierte en variable.
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
Los ingresos complementarios variables o
imprecisos, de cumplir con la regularidad, se
incorporan a la base computable en razón de su
promedio:
- Si el trabajador tuvo vínculo laboral todo el
semestre, se divide entre 6.
- Si el trabajador no tuvo vínculo laboral todo el
semestre, se divide entre los meses de vínculo.
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
(*) Situación especial:
Las bonificaciones permanentes y
complementarias entregadas el último mes
del semestre computable
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
En caso de remuneración principal imprecisa
o variable (destajeros y comisionistas
“puros”), se toma el promedio de lo
percibido en el semestre. Si fuere menor el
periodo, se toma el promedio diario.
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
Las remuneraciones semestrales, como la
Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad,
se incorporan a razón de un sexto (1/6) a la
base computable.
(*) Debe ser percibida con anterioridad, no
de manera simultánea.
REGULARIDAD DE LA
REMUNERACION
• Trabajadores nocturnos
- Remuneración mínima diferenciada
- Nocturno habitual: Todo es regular
- Nocturno esporádico: Se le trata como
remuneración complementaria variable e
imprecisa
CONCEPTOS NO
REMUNERATIVOS
• Gratificaciones extraordinarias
• Utilidades, legal y convencional
• Condiciones de trabajo
• Canasta navideña y similares
• Movilidad sujeta a asistencia
• Asignación por educación
• Asignaciones personales (cumpleaños y
similares)
CONCEPTOS NO
REMUNERATIVOS
• Bienes de propia producción
• Alimentación como condición de trabajo y
vales de alimentos
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
La libre disposición no solamente se refiere a la
potestad de decidir el destino, uso y finalidad de
los fondos (que es el único ámbito de aplicación
de este derecho para las remuneraciones), pues
primero debe verificarse si el trabajador puede
tener acceso a sus fondos de CTS y hasta qué
porcentaje para luego, a partir de allí, recién
pueda estar en libertad de asignar una finalidad.
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
La intangibilidad, por su parte, es un
concepto distinto al de disponibilidad. Está
referida a la protección de la CTS, ergo, a la
posibilidad de afectarla (“en respaldo de”).
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
• Ley Nº 29352
La norma confunde los conceptos.
El legislador llama “disponibilidad” cuando
el retiro puede ser total e “intangibilidad”
cuando la disponibilidad sólo es parcial.
Este error fue “corregido” por el Reglamento
(Decreto Supremo Nº 016-2010-TR).
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
• Disponibilidad: 70% del excedente de 6
remuneraciones brutas
• Intangibilidad: Embargable hasta el 50% en
caso de alimentos. Para deudas comerciales,
no aplica el embargo.
(*) Procedimiento judicial
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
• Cuando el trabajador tiene dos cuentas pero
un único vínculo laboral, se suman ambas
para efectos de la disponibilidad.
• Cuando el trabajador tiene más de un vínculo
laboral, se trata cada una de manera
independiente.
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
• Préstamos, adelantos y venta de mercadería
Se sigue aplicando, hasta el 50%. Funciona
como garantía.
Las reglas de intangibilidad son las
establecidas por el TUO del D. Leg. 650, a
menos que expresamente hayan sido
derogadas por la Ley Nº 29352, que no es el
caso.
DISPONIBILIDAD E
INTANGIBILIDAD
• 80% para adquisición de vivienda.
Está derogado.
La compra de inmueble es un supuesto de
disponibilidad (uso) de la CTS, no de
intangibilidad del beneficio. Por tanto, se
aplica la Ley Nº 29352, que no la contempla.
Si lo permite el fondo, puede utilizarse, pero
no por causa de la Ley Nº 28461.
REGIMENES ESPECIALES
• Régimen de la Mype
- Microempresa: No aplica. Ni siquiera
seguro de desempleo.
- Pequeña Empresa: 15 remuneraciones
diarias por año de servicios, con un límite de
90 remuneraciones diarias. ¿Es CTS?
REGIMENES ESPECIALES
• Régimen de Construcción Civil
15% del total de remuneraciones percibidas. No
incluye dominical ni horas extras.
Comprende la asignación sustitutoria de
utilidades.
• Régimen Agrario
Viene comprendida en la remuneración diaria (S/.
26.34)
SITUACIONES ESPECIALES
• Fallecimiento del trabajador
Cónyuge sobreviviente 50%
Saldo restante: Herederos
SITUACIONES ESPECIALES
• Retención por falta grave del trabajador
Despido
Perjuicio económico
Comunicación al depositario
30 días para interponer la demanda
SITUACIONES ESPECIALES
• Remuneración integral anual
Inclusión en la alícuota
Depósitos en entidad financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
jhonatanxitho
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
Olger Manosalva
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
Jose Luis Mariaca Quenta
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
abigail verastegui
 
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
PMD12
 
Presentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integradoPresentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integrado
nominapro
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
Katy Barzola Carrasco
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Lyjimher
 
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Henry Gonzales
 
Cts
CtsCts
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
2 diapositivas cts
2 diapositivas cts2 diapositivas cts
2 diapositivas cts
 
CTS en Perú
CTS en PerúCTS en Perú
CTS en Perú
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
 
Presentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integradoPresentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integrado
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
El Salario
El SalarioEl Salario
El Salario
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641
 
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOSCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 

Similar a Cts alvaro

Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
canacoobregon
 
8. Régimen Laboral- Guía de inversión
8. Régimen Laboral- Guía de inversión 8. Régimen Laboral- Guía de inversión
8. Régimen Laboral- Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativaAlcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
Ezequiel Alcocer Avila
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Seguro de cesantía
Seguro de cesantía Seguro de cesantía
Seguro de cesantía
Rocío Godoy Perrones
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Remuneración salarial
Remuneración salarialRemuneración salarial
Remuneración salarial
virginia inzaurralde
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
KeilaMInca
 
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdfDIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
AlejandroRoaperez
 
Obligaciones del empleador
Obligaciones del empleadorObligaciones del empleador
Obligaciones del empleador
Jhon Christian Nepo Villano
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptxGRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
cayetana22023
 
Resumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salariosResumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salariosjpalencia
 
temas
temastemas
temas
KARO97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Daniel60
 
El autónomo dependiente
El autónomo dependienteEl autónomo dependiente
El autónomo dependiente
Isabel Blanco Labajos
 

Similar a Cts alvaro (20)

Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
 
8. Régimen Laboral- Guía de inversión
8. Régimen Laboral- Guía de inversión 8. Régimen Laboral- Guía de inversión
8. Régimen Laboral- Guía de inversión
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativaAlcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
Alcocer ávila ezequiel_adfi_fol_tarea_colaborativa
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Seguro de cesantía
Seguro de cesantía Seguro de cesantía
Seguro de cesantía
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Remuneración salarial
Remuneración salarialRemuneración salarial
Remuneración salarial
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdfDIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
 
Obligaciones del empleador
Obligaciones del empleadorObligaciones del empleador
Obligaciones del empleador
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptxGRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
GRATIFICACION DE EMPLEO DE COLEGIOS PARTICULARES DE LA REGION.pptx
 
Resumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salariosResumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salarios
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
temas
temastemas
temas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El autónomo dependiente
El autónomo dependienteEl autónomo dependiente
El autónomo dependiente
 

Más de HERBERT ÑAURIMA ORTEGA

Manual de cajas de inspeccion
Manual de cajas de inspeccionManual de cajas de inspeccion
Manual de cajas de inspeccion
HERBERT ÑAURIMA ORTEGA
 
Verbos para silabos
Verbos para silabosVerbos para silabos
Verbos para silabos
HERBERT ÑAURIMA ORTEGA
 
Memoria descriptiva para_independizacion
Memoria descriptiva para_independizacionMemoria descriptiva para_independizacion
Memoria descriptiva para_independizacion
HERBERT ÑAURIMA ORTEGA
 
Cenepred
CenepredCenepred
Norma metrados
Norma metradosNorma metrados
Norma metrados
HERBERT ÑAURIMA ORTEGA
 
Guiaosb
GuiaosbGuiaosb

Más de HERBERT ÑAURIMA ORTEGA (6)

Manual de cajas de inspeccion
Manual de cajas de inspeccionManual de cajas de inspeccion
Manual de cajas de inspeccion
 
Verbos para silabos
Verbos para silabosVerbos para silabos
Verbos para silabos
 
Memoria descriptiva para_independizacion
Memoria descriptiva para_independizacionMemoria descriptiva para_independizacion
Memoria descriptiva para_independizacion
 
Cenepred
CenepredCenepred
Cenepred
 
Norma metrados
Norma metradosNorma metrados
Norma metrados
 
Guiaosb
GuiaosbGuiaosb
Guiaosb
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Cts alvaro

  • 1. LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) Álvaro García Manrique
  • 2. NATURALEZA DEL BENEFICIO • Es un beneficio social de carácter previsional • Forma parte del Derecho Previsional • No funciona propiamente como un seguro de desempleo • Trabajadores full time
  • 3. CTS Y SEGURO DE DESEMPLEO CTS SEGURO DE DESEMPLEO No necesariamente cubre el desempleo Precisa la situación de desempleo del beneficiario De haber desempleo, por cualquier razón Se activa solamente por desempleo motivado por el empleador, y caso fortuito o fuerza mayor. No sustituye un empleo, cubre su pérdida Financiado por el empleador Puede ser financiado por ambas partes
  • 4. DEVENGUE DEL BENEFICIO • Art. 2º TUO del D. Leg. 650: Mes de servicios: ¿Un mes completo de trabajo o de vínculo laboral? De no cumplir, se traslada al depósito siguiente
  • 5. DEPÓSITO DEL BENEFICIO • Entidades del sistema financiero • ¿En poder del empleador? • Unicidad del depositario, no necesariamente de la cuenta • Extemporaneidad: Devenga intereses financieros
  • 6. TIEMPO DE SERVICIOS COMPUTABLE • Servicios prestados en el Perú, o en el extranjero si fue contratado en el Perú • Se deducen las ausencias injustificadas
  • 7. TIEMPO DE SERVICIOS COMPUTABLE • Por excepción, se computan: a) Incapacidad temporal hasta por 60 días; incluye los 20 primeros a cargo de la empresa b) Descanso por maternidad c) Suspensión con goce de haber d) Huelga válida e) Nulidad de despido
  • 8. REMUNERACIONES COMPUTABLES • Carácter remunerativo • En dinero o en especie, ésta última se valoriza (mutuo acuerdo o mercado) • Remuneración mensual o 30 jornales al mes de abril y octubre de cada año. (*) Incremento y reducción
  • 9. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION Es regular lo que se sabe que se percibirá siempre. Puede tenerse o no certeza sobre el monto. La remuneración básica es un concepto del que, se sabe, siempre se percibirá, y no variará a menos que exista incremento o reducción.
  • 10. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION • Por excepción, también se estima regular lo que se percibe cuando menos en 3 oportunidades dentro del semestre computable, no necesariamente consecutivas. • Esta regla rige para las remuneraciones complementarias imprecisas (no se sabe si se percibirán) o variables (no se conoce el quantum). (*) El incremento o reducción de un ingreso fijo no lo convierte en variable.
  • 11. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION Los ingresos complementarios variables o imprecisos, de cumplir con la regularidad, se incorporan a la base computable en razón de su promedio: - Si el trabajador tuvo vínculo laboral todo el semestre, se divide entre 6. - Si el trabajador no tuvo vínculo laboral todo el semestre, se divide entre los meses de vínculo.
  • 12. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION (*) Situación especial: Las bonificaciones permanentes y complementarias entregadas el último mes del semestre computable
  • 13. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION En caso de remuneración principal imprecisa o variable (destajeros y comisionistas “puros”), se toma el promedio de lo percibido en el semestre. Si fuere menor el periodo, se toma el promedio diario.
  • 14. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION Las remuneraciones semestrales, como la Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad, se incorporan a razón de un sexto (1/6) a la base computable. (*) Debe ser percibida con anterioridad, no de manera simultánea.
  • 15. REGULARIDAD DE LA REMUNERACION • Trabajadores nocturnos - Remuneración mínima diferenciada - Nocturno habitual: Todo es regular - Nocturno esporádico: Se le trata como remuneración complementaria variable e imprecisa
  • 16. CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS • Gratificaciones extraordinarias • Utilidades, legal y convencional • Condiciones de trabajo • Canasta navideña y similares • Movilidad sujeta a asistencia • Asignación por educación • Asignaciones personales (cumpleaños y similares)
  • 17. CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS • Bienes de propia producción • Alimentación como condición de trabajo y vales de alimentos
  • 18. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD La libre disposición no solamente se refiere a la potestad de decidir el destino, uso y finalidad de los fondos (que es el único ámbito de aplicación de este derecho para las remuneraciones), pues primero debe verificarse si el trabajador puede tener acceso a sus fondos de CTS y hasta qué porcentaje para luego, a partir de allí, recién pueda estar en libertad de asignar una finalidad.
  • 19. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD La intangibilidad, por su parte, es un concepto distinto al de disponibilidad. Está referida a la protección de la CTS, ergo, a la posibilidad de afectarla (“en respaldo de”).
  • 20. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD • Ley Nº 29352 La norma confunde los conceptos. El legislador llama “disponibilidad” cuando el retiro puede ser total e “intangibilidad” cuando la disponibilidad sólo es parcial. Este error fue “corregido” por el Reglamento (Decreto Supremo Nº 016-2010-TR).
  • 21. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD • Disponibilidad: 70% del excedente de 6 remuneraciones brutas • Intangibilidad: Embargable hasta el 50% en caso de alimentos. Para deudas comerciales, no aplica el embargo. (*) Procedimiento judicial
  • 22. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD • Cuando el trabajador tiene dos cuentas pero un único vínculo laboral, se suman ambas para efectos de la disponibilidad. • Cuando el trabajador tiene más de un vínculo laboral, se trata cada una de manera independiente.
  • 23. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD • Préstamos, adelantos y venta de mercadería Se sigue aplicando, hasta el 50%. Funciona como garantía. Las reglas de intangibilidad son las establecidas por el TUO del D. Leg. 650, a menos que expresamente hayan sido derogadas por la Ley Nº 29352, que no es el caso.
  • 24. DISPONIBILIDAD E INTANGIBILIDAD • 80% para adquisición de vivienda. Está derogado. La compra de inmueble es un supuesto de disponibilidad (uso) de la CTS, no de intangibilidad del beneficio. Por tanto, se aplica la Ley Nº 29352, que no la contempla. Si lo permite el fondo, puede utilizarse, pero no por causa de la Ley Nº 28461.
  • 25. REGIMENES ESPECIALES • Régimen de la Mype - Microempresa: No aplica. Ni siquiera seguro de desempleo. - Pequeña Empresa: 15 remuneraciones diarias por año de servicios, con un límite de 90 remuneraciones diarias. ¿Es CTS?
  • 26. REGIMENES ESPECIALES • Régimen de Construcción Civil 15% del total de remuneraciones percibidas. No incluye dominical ni horas extras. Comprende la asignación sustitutoria de utilidades. • Régimen Agrario Viene comprendida en la remuneración diaria (S/. 26.34)
  • 27. SITUACIONES ESPECIALES • Fallecimiento del trabajador Cónyuge sobreviviente 50% Saldo restante: Herederos
  • 28. SITUACIONES ESPECIALES • Retención por falta grave del trabajador Despido Perjuicio económico Comunicación al depositario 30 días para interponer la demanda
  • 29. SITUACIONES ESPECIALES • Remuneración integral anual Inclusión en la alícuota Depósitos en entidad financiera