SlideShare una empresa de Scribd logo
El salario
Estructura del salario
DEVENGOS
Salario base
• El salario base es la cantidad fija y
garantizada que percibe el trabajador
fijada por unidad de tiempo o de obra.
1.326,58
Complementos salariales
• Los complementos salariales son
aquellas cantidades de dinero que se
adicionan al salario base, y se fijan en
atención a circunstancias personales del
trabajador, a las características propias
del puesto de trabajo o por la situación o
resultados de la empresa.
Tipos de complementos salariales
• Complementos personales
• Complementos de puesto de trabajo
Penosidad, toxicidad y peligrosidad
Plus de turnicidad
Plus de nocturnidad
Complementos personales
• Remuneran cualidades o conocimientos
del trabajador, cuando la empresa se
sirve de ellos a la hora de desempeñar su
trabajo y, siempre que no se hayan tenido
en cuenta a la hora de fijar el salario base.
• Ejemplo: Antigüedad, titulación, idiomas,
conocimientos especiales, etc.
Tipos de complementos de puesto
de trabajo
Penosidad, toxicidad y peligrosidad
Plus de turnicidad
Plus de nocturnidad
Penosidad, toxicidad y peligrosidad:
• Son complementos que recibe el
trabajador cuando el trabajo que realice
sea especialmente duro o penoso,
peligroso o pueda dañar su salud, han de
estar establecidos en el Convenio
Colectivo o en el propio contrato de
trabajo. Estos tres complementos no son
acumulables.
Plus de turnicidad
• Es un complemento salarial que tiene por
objeto compensar la mayor incomodidad
del trabajo en turnos rotatorios, ya que el
trabajador a turnos rompe su ritmo de vida
cada vez que cambia de turno de trabajo.
Plus de nocturnidad
• Se trata de un complemento que se recibe cuando el
trabajador realiza su trabajo en horario nocturno, es
decir durante el período comprendido entre las 22:00h y
la 06:00h, salvo que el salario se haya pactado
atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia
naturaleza o se acuerde la compensación de este
trabajo en descansos.
También se considerará horario nocturno el que
comprenda al menos 3 horas dentro de la franja horaria
anteriormente señalada o al menos 1/3 de la jornada
anual se realice dentro de esta franja horaria.
Complementos de cantidad o
calidad de trabajo
• Se perciben por una mayor o mejor
realización del trabajo. Están relacionados
con el volumen de la producción y su
calidad.
– Primas e incentivos
– Plus de asistencia y puntualidad
– Comisiones
Primas e incentivos
• Son complementos salariales
determinados por el rendimiento del
trabajador.
Plus de asistencia y puntualidad
• Estos complementos remuneran la
especial diligencia del trabajador en el
cumplimiento de sus obligaciones
básicas: asistir al trabajo puntualmente y
faltar lo menos posible aún cuando exista
justificación para ello.
Comisiones
• Más que complementos, las comisiones
tienen la consideración de salario por
unidad de obra, cuanto mas se “venda, se
haga”, mas se cobra.
Complementos de residencia
• Lo cobrarán los trabajadores residentes
en Ceuta, Melilla y provincias insulares.
CDP automático (3,7% del salario base) 49,09
CDP automático (3,7% del salario base) 49,09
Nocturnidad 1 2,69
HORAS
EXTRAORDINARIAS
¿Cuáles son?
• Tendrán consideración de horas extraordinarias cada
hora de trabajo que se realice sobre la duración máxima
de la jornada ordinaria.
• Su prestación es voluntaria, salvo pacto individual o
colectivo.
• A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la
jornada de cada trabajador se registrará día a día y se
totalizará en el período fijado para el abono de las
retribuciones, entregando copia del resumen al
trabajador en el recibo correspondiente.
Horas extraordinarias por
fuerza mayor
• Son las que vengan exigidas por la
necesidad de reparar siniestros u otros
daños extraordinarios y urgentes, así
como en los casos de riesgo de pérdida
de materias primas.
• Es obligatoria su realización por el
trabajador.
Retribución
• Se abonarán económicamente o
compensarán con descanso por pacto
individual o colectivo.
• La cuantía a percibir por cada hora
extraordinaria, en ningún caso podrá ser
inferior al valor de la hora ordinaria.
Complementos de vencimiento
periódico superior al mes:
– Participación en beneficios
– Pagas Extraordinarias
Participación en beneficios
• Algunas empresas acuerdan, bien en
Convenio Colectivo o en Contrato
individual, la participación de los
trabajadores en los beneficios de la
empresa mediante una paga anual de
cantidad fija o variable. Este complemento
no es consolidable.
Pagas Extraordinarias
• Son como mínimo 2 al año, una que se
percibe en Navidad y la otra cuando se
determine en convenio o contrato de
trabajo.
• Se podrá acordar en convenio colectivo el
prorrateo de las pagas extraordinarias, de
manera que se abonen mes a mes.
Pagas Extraordinarias
• ¡Atención!
• Pagas extraordinarias y gratificaciones
extraordinarias son sinónimos.
Complementos en especie
• Remuneraciones en bienes distintos del
dinero (Ejemplo: Manutención,
alojamiento, vehículo, etc.).
Percepciones no salariales
• Las percepciones no salariales tienen
como finalidad compensar los gastos
ocasionados al trabajador como
consecuencia del desarrollo de su trabajo.
• Los complementos no salariales no
cotizan a la Seguridad Social ni por
Contingencias Comunes ni por
Contingencias Profesionales y están
sujetos a retención por I.R.P.F.
Los más usuales son
• Dietas. Están excluidas de cotización y de retención
si su importe no supera los límites marcados cada
año por el Ministerio de Hacienda.
• Las indemnizaciones están exentas si no superan
los máximos establecidos en el Estatuto de los
trabajadores.
TOTAL DEVENGADO
• Ya sólo hay que sumar todos los
conceptos para saber el TOTAL
DEVENGADO.
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE
COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD
SOCIAL Y CONCEPTOS DE
RECAUDACIÓN CONJUNTA
LAS BASES
• Antes de hacer las deducciones hay que
hallar las bases para poder hacerlas.
• En la nómina encuentras:
– 3 Bases de cotización (a la Seguridad Social)
– 1 Base de retención (por IRPF)
Bases de cotización
• Son las cantidades calculadas a partir de las
percepciones salariales de los trabajadores y
el exceso de las no salariales, para cotizar a
la seguridad social.
• Sobre dichas bases, aplicaremos los
porcentajes (%) legales o tipos de cotización,
que nos darán las cantidades a ingresar en la
Tesorería de la Seguridad Social.
Base de Cotización
por Contingencias
Comunes
BCCC
BCCC
Es la suma de los siguientes conceptos
- Remuneración mensual
- Prorrata de Pagas Extraordinarias
Remuneración mensual
• Suma de todas la percepciones salariales
• Menos:
• las horas extraordinarias
• complementos de vencimiento periódico superior al
mes
Prorrata de Pagas Extraordinarias
• Hay que tener en cuenta que como mínimo el
trabajador tiene derecho a 2 pagas extras al año
y se divide entre 12 meses, en caso de
trabajadores de retribución mensual.
• Prorrata de Pagas Extraordinarias = Nº de
pagas extras x su importe / 12.
• Si se trata de trabajadores de retribución diaria,
debemos dividir entre 365 días.
BCCC
Es la suma de los siguientes conceptos
- Remuneración mensual
- Prorrata de Pagas Extraordinarias
Bases máxima y mínima
• Una vez calculada la Base de Cotización por
contingencias comunes, debemos comprobar que
ésta se encuentra comprendida dentro de las bases
máxima y mínima correspondiente al grupo de
cotización del trabajador:
– Si la BCCC fuese mayor a la base máxima
establecida se tomará como BCCC la base
máxima.
– Si la BCCC fuese menor a la base mínima
establecida se tomará como BCCC la base
mínima.
Base de cotización por Horas
Extraordinarias
• Será el importe recibido por el trabajador
en el período liquidado, en concepto de
horas extraordinarias.
• Separando las horas extraordinarias por
causas de fuerza mayor del resto, ya que
cotizan a un tipo diferente.
Base de Cotización por Contingencias
Profesionales: Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales, y
Conceptos de Recaudación Conjunta
(Desempleo, FP, FOGASA)
BCCP
• Se calcula de la misma forma que la
BCCC, pero sumando el importe
correspondiente a las Horas
Extraordinarias, si las hubiere.
• Si el trabajador no ha realizado horas
extraordinarias, ambas bases coincidirán.
Base sujeta a retención del IRPF
• Generalmente coincide con el total
devengado, pero habrá que comprobar si
existen percepciones no salariales
exentas del IRPF.
CUOTAS EMPRESARIALES
Cuotas empresariales
• Una vez halladas las Bases de Cotización
podemos hacer los cálculos de las
cotizaciones empresariales que se van a
pagar por tener contratado al trabajador.
El empresario paga por
• Contingencias comunes: 23,60%
• At y EP: Un porcentaje que varia dependiendo
de la profesión y que está recogido en la tabla
de las tarifas por ATyEP.
• Desempleo: Como regla general el 5,50%
• Formación profesional: 0,60%
• Fondo de Garantía Salarial: 0,20%
• Si hubiera Horas Extraordinarias:
– Fuerza Mayor: 12%
– Resto de horas: 23,60%
23,60%
¿ ?%
5,50%
0,60%
0,20%
¿ ?%
Deducciones
Deducciones
• Una vez halladas las bases tenemos que
hacer las deducciones.
• Sobre la de Base de Cotización por
• Contingencias Comunes se aplica el tipo
(4,7%) y nos da la Cuota Cotización por
Contingencias Comunes.
• La Base de Cotización por contingencias
profesionales se otma como referencia
para la cotización por desempleo y
formación profesional.
Cotización por Horas Extraordinarias
• Sobre la Base Cotización por Horas
Extraordinarias se aplica el 2% si son
horas extraordinarias por fuerza mayor o
el 4,7% si son horas no estructurales y
nos dará la Cuota Cotización por Horas
Extraordinarias
TOTAL APORTACIONES
• Ahora sumamos todas las aportaciones a
la Seguridad Social del trabajador.
2. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
• El empresario tiene la obligación de practicar la
retención de IRPF que corresponda según la
situación económica y familiar del trabajador.
• Sobre la Base de IRPF se aplica el tipo de IRPF.
• El tipo de IRPF depende de dos cosas
fundamentalmente:
– Ingresos.
– Situación familiar.
B. TOTAL A DEDUCIR
• Para saber el TOTAL A DEDUCIR
sumamos todas las deducciones.
LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR
• Para calcular el LÍQUIDO TOTAL A
PERCIBIR (A – B) restamos:
• A.TOTAL DEVENGADO
• menos el B. TOTAL A DEDUCIR.
El salario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny Gonzales Melquiades
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
Adriian95
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
Pacem Bellum
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Hablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldoHablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldo
La Nómina
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Rodrigo Aguilar Triana
 
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
La Nómina
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323eva Ibáñez
 
Cts
CtsCts
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.11 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.1Heiner Rivera
 
Caballero bustamante casospracticos
Caballero bustamante   casospracticosCaballero bustamante   casospracticos
Caballero bustamante casospracticos
rolando ventura flores
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
MarisedePablo
 

La actualidad más candente (20)

Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Hablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldoHablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldo
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
3. sesion remuneracion ya (1)
3.  sesion remuneracion   ya (1)3.  sesion remuneracion   ya (1)
3. sesion remuneracion ya (1)
 
Cts
CtsCts
Cts
 
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.11 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Caballero bustamante casospracticos
Caballero bustamante   casospracticosCaballero bustamante   casospracticos
Caballero bustamante casospracticos
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 

Similar a El salario

07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
MaritzaContreras26
 
Nómina - Citapreviainem.es
Nómina - Citapreviainem.esNómina - Citapreviainem.es
Nómina - Citapreviainem.es
framoslyl
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Recibo de pago & nomina
Recibo de pago & nominaRecibo de pago & nomina
Recibo de pago & nomina
Märi Rodríguez C
 
Nomina
NominaNomina
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaFrank Ibarra
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
Ammy Requejo Fuentes
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nominaconsideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
Frank Ibarra
 
Descifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pagoDescifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pago
Arely Lopez
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
byron211990
 
Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrez
lasnenas90
 
Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezlasnenas90
 
Remuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptxRemuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptx
VernicaVanHaaster
 

Similar a El salario (20)

07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Nominas
NominasNominas
Nominas
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
 
Nómina - Citapreviainem.es
Nómina - Citapreviainem.esNómina - Citapreviainem.es
Nómina - Citapreviainem.es
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Recibo de pago & nomina
Recibo de pago & nominaRecibo de pago & nomina
Recibo de pago & nomina
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
 
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nominaconsideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
consideración para el cálculo de las asignaciones en una nomina
 
Descifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pagoDescifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pago
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrez
 
Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrez
 
Remuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptxRemuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptx
 

Más de micris

ud2 presentacion.ppt
ud2 presentacion.pptud2 presentacion.ppt
ud2 presentacion.ppt
micris
 
Compatibilidad con Navegadores.pdf
Compatibilidad con Navegadores.pdfCompatibilidad con Navegadores.pdf
Compatibilidad con Navegadores.pdf
micris
 
Seleccion proveedor (2)
Seleccion proveedor (2)Seleccion proveedor (2)
Seleccion proveedor (2)
micris
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
micris
 
Umbralejer
UmbralejerUmbralejer
Umbralejer
micris
 
Abreviaturas comerciales
Abreviaturas comercialesAbreviaturas comerciales
Abreviaturas comerciales
micris
 
Trab 3
Trab 3Trab 3
Trab 3
micris
 
Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4
micris
 
Documentos mercantiles (2)
Documentos mercantiles (2)Documentos mercantiles (2)
Documentos mercantiles (2)
micris
 
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmmEjercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
micris
 
Cartas comerciales a
Cartas comerciales aCartas comerciales a
Cartas comerciales a
micris
 
Introducción a access 2007
Introducción a access 2007Introducción a access 2007
Introducción a access 2007
micris
 
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
micris
 
Ejercicio 1 word
Ejercicio 1 wordEjercicio 1 word
Ejercicio 1 word
micris
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionmicris
 
Felicitac..
Felicitac..Felicitac..
Felicitac..micris
 
Felicitac..
Felicitac..Felicitac..
Felicitac..micris
 
Penetración de mercados
Penetración de mercadosPenetración de mercados
Penetración de mercadosmicris
 
Http despbloquerar archivos pdf
Http despbloquerar archivos pdfHttp despbloquerar archivos pdf
Http despbloquerar archivos pdfmicris
 
azumbawe
azumbaweazumbawe
azumbawemicris
 

Más de micris (20)

ud2 presentacion.ppt
ud2 presentacion.pptud2 presentacion.ppt
ud2 presentacion.ppt
 
Compatibilidad con Navegadores.pdf
Compatibilidad con Navegadores.pdfCompatibilidad con Navegadores.pdf
Compatibilidad con Navegadores.pdf
 
Seleccion proveedor (2)
Seleccion proveedor (2)Seleccion proveedor (2)
Seleccion proveedor (2)
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Umbralejer
UmbralejerUmbralejer
Umbralejer
 
Abreviaturas comerciales
Abreviaturas comercialesAbreviaturas comerciales
Abreviaturas comerciales
 
Trab 3
Trab 3Trab 3
Trab 3
 
Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4
 
Documentos mercantiles (2)
Documentos mercantiles (2)Documentos mercantiles (2)
Documentos mercantiles (2)
 
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmmEjercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
 
Cartas comerciales a
Cartas comerciales aCartas comerciales a
Cartas comerciales a
 
Introducción a access 2007
Introducción a access 2007Introducción a access 2007
Introducción a access 2007
 
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
011 perfil muestra sector (t3) (pantallas)
 
Ejercicio 1 word
Ejercicio 1 wordEjercicio 1 word
Ejercicio 1 word
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Felicitac..
Felicitac..Felicitac..
Felicitac..
 
Felicitac..
Felicitac..Felicitac..
Felicitac..
 
Penetración de mercados
Penetración de mercadosPenetración de mercados
Penetración de mercados
 
Http despbloquerar archivos pdf
Http despbloquerar archivos pdfHttp despbloquerar archivos pdf
Http despbloquerar archivos pdf
 
azumbawe
azumbaweazumbawe
azumbawe
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El salario

  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Salario base • El salario base es la cantidad fija y garantizada que percibe el trabajador fijada por unidad de tiempo o de obra.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Complementos salariales • Los complementos salariales son aquellas cantidades de dinero que se adicionan al salario base, y se fijan en atención a circunstancias personales del trabajador, a las características propias del puesto de trabajo o por la situación o resultados de la empresa.
  • 12.
  • 13. Tipos de complementos salariales • Complementos personales • Complementos de puesto de trabajo Penosidad, toxicidad y peligrosidad Plus de turnicidad Plus de nocturnidad
  • 14. Complementos personales • Remuneran cualidades o conocimientos del trabajador, cuando la empresa se sirve de ellos a la hora de desempeñar su trabajo y, siempre que no se hayan tenido en cuenta a la hora de fijar el salario base. • Ejemplo: Antigüedad, titulación, idiomas, conocimientos especiales, etc.
  • 15.
  • 16. Tipos de complementos de puesto de trabajo Penosidad, toxicidad y peligrosidad Plus de turnicidad Plus de nocturnidad
  • 17. Penosidad, toxicidad y peligrosidad: • Son complementos que recibe el trabajador cuando el trabajo que realice sea especialmente duro o penoso, peligroso o pueda dañar su salud, han de estar establecidos en el Convenio Colectivo o en el propio contrato de trabajo. Estos tres complementos no son acumulables.
  • 18. Plus de turnicidad • Es un complemento salarial que tiene por objeto compensar la mayor incomodidad del trabajo en turnos rotatorios, ya que el trabajador a turnos rompe su ritmo de vida cada vez que cambia de turno de trabajo.
  • 19. Plus de nocturnidad • Se trata de un complemento que se recibe cuando el trabajador realiza su trabajo en horario nocturno, es decir durante el período comprendido entre las 22:00h y la 06:00h, salvo que el salario se haya pactado atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza o se acuerde la compensación de este trabajo en descansos. También se considerará horario nocturno el que comprenda al menos 3 horas dentro de la franja horaria anteriormente señalada o al menos 1/3 de la jornada anual se realice dentro de esta franja horaria.
  • 20.
  • 21. Complementos de cantidad o calidad de trabajo • Se perciben por una mayor o mejor realización del trabajo. Están relacionados con el volumen de la producción y su calidad. – Primas e incentivos – Plus de asistencia y puntualidad – Comisiones
  • 22. Primas e incentivos • Son complementos salariales determinados por el rendimiento del trabajador.
  • 23. Plus de asistencia y puntualidad • Estos complementos remuneran la especial diligencia del trabajador en el cumplimiento de sus obligaciones básicas: asistir al trabajo puntualmente y faltar lo menos posible aún cuando exista justificación para ello.
  • 24. Comisiones • Más que complementos, las comisiones tienen la consideración de salario por unidad de obra, cuanto mas se “venda, se haga”, mas se cobra.
  • 25.
  • 26. Complementos de residencia • Lo cobrarán los trabajadores residentes en Ceuta, Melilla y provincias insulares.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CDP automático (3,7% del salario base) 49,09
  • 30.
  • 31. CDP automático (3,7% del salario base) 49,09 Nocturnidad 1 2,69
  • 33. ¿Cuáles son? • Tendrán consideración de horas extraordinarias cada hora de trabajo que se realice sobre la duración máxima de la jornada ordinaria. • Su prestación es voluntaria, salvo pacto individual o colectivo. • A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el período fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente.
  • 34. Horas extraordinarias por fuerza mayor • Son las que vengan exigidas por la necesidad de reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes, así como en los casos de riesgo de pérdida de materias primas. • Es obligatoria su realización por el trabajador.
  • 35. Retribución • Se abonarán económicamente o compensarán con descanso por pacto individual o colectivo. • La cuantía a percibir por cada hora extraordinaria, en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria.
  • 36.
  • 37. Complementos de vencimiento periódico superior al mes: – Participación en beneficios – Pagas Extraordinarias
  • 38. Participación en beneficios • Algunas empresas acuerdan, bien en Convenio Colectivo o en Contrato individual, la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa mediante una paga anual de cantidad fija o variable. Este complemento no es consolidable.
  • 39. Pagas Extraordinarias • Son como mínimo 2 al año, una que se percibe en Navidad y la otra cuando se determine en convenio o contrato de trabajo. • Se podrá acordar en convenio colectivo el prorrateo de las pagas extraordinarias, de manera que se abonen mes a mes.
  • 40. Pagas Extraordinarias • ¡Atención! • Pagas extraordinarias y gratificaciones extraordinarias son sinónimos.
  • 41.
  • 42. Complementos en especie • Remuneraciones en bienes distintos del dinero (Ejemplo: Manutención, alojamiento, vehículo, etc.).
  • 43.
  • 44. Percepciones no salariales • Las percepciones no salariales tienen como finalidad compensar los gastos ocasionados al trabajador como consecuencia del desarrollo de su trabajo. • Los complementos no salariales no cotizan a la Seguridad Social ni por Contingencias Comunes ni por Contingencias Profesionales y están sujetos a retención por I.R.P.F.
  • 45. Los más usuales son • Dietas. Están excluidas de cotización y de retención si su importe no supera los límites marcados cada año por el Ministerio de Hacienda. • Las indemnizaciones están exentas si no superan los máximos establecidos en el Estatuto de los trabajadores.
  • 46.
  • 47. TOTAL DEVENGADO • Ya sólo hay que sumar todos los conceptos para saber el TOTAL DEVENGADO.
  • 48.
  • 49. DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA
  • 50.
  • 51. LAS BASES • Antes de hacer las deducciones hay que hallar las bases para poder hacerlas. • En la nómina encuentras: – 3 Bases de cotización (a la Seguridad Social) – 1 Base de retención (por IRPF)
  • 52. Bases de cotización • Son las cantidades calculadas a partir de las percepciones salariales de los trabajadores y el exceso de las no salariales, para cotizar a la seguridad social. • Sobre dichas bases, aplicaremos los porcentajes (%) legales o tipos de cotización, que nos darán las cantidades a ingresar en la Tesorería de la Seguridad Social.
  • 53. Base de Cotización por Contingencias Comunes BCCC
  • 54. BCCC Es la suma de los siguientes conceptos - Remuneración mensual - Prorrata de Pagas Extraordinarias
  • 55.
  • 56. Remuneración mensual • Suma de todas la percepciones salariales • Menos: • las horas extraordinarias • complementos de vencimiento periódico superior al mes
  • 57.
  • 58.
  • 59. Prorrata de Pagas Extraordinarias • Hay que tener en cuenta que como mínimo el trabajador tiene derecho a 2 pagas extras al año y se divide entre 12 meses, en caso de trabajadores de retribución mensual. • Prorrata de Pagas Extraordinarias = Nº de pagas extras x su importe / 12. • Si se trata de trabajadores de retribución diaria, debemos dividir entre 365 días.
  • 60.
  • 61. BCCC Es la suma de los siguientes conceptos - Remuneración mensual - Prorrata de Pagas Extraordinarias
  • 62.
  • 63. Bases máxima y mínima • Una vez calculada la Base de Cotización por contingencias comunes, debemos comprobar que ésta se encuentra comprendida dentro de las bases máxima y mínima correspondiente al grupo de cotización del trabajador: – Si la BCCC fuese mayor a la base máxima establecida se tomará como BCCC la base máxima. – Si la BCCC fuese menor a la base mínima establecida se tomará como BCCC la base mínima.
  • 64. Base de cotización por Horas Extraordinarias • Será el importe recibido por el trabajador en el período liquidado, en concepto de horas extraordinarias. • Separando las horas extraordinarias por causas de fuerza mayor del resto, ya que cotizan a un tipo diferente.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Base de Cotización por Contingencias Profesionales: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, y Conceptos de Recaudación Conjunta (Desempleo, FP, FOGASA) BCCP
  • 68. • Se calcula de la misma forma que la BCCC, pero sumando el importe correspondiente a las Horas Extraordinarias, si las hubiere. • Si el trabajador no ha realizado horas extraordinarias, ambas bases coincidirán.
  • 69.
  • 70. Base sujeta a retención del IRPF • Generalmente coincide con el total devengado, pero habrá que comprobar si existen percepciones no salariales exentas del IRPF.
  • 71.
  • 73. Cuotas empresariales • Una vez halladas las Bases de Cotización podemos hacer los cálculos de las cotizaciones empresariales que se van a pagar por tener contratado al trabajador.
  • 74. El empresario paga por • Contingencias comunes: 23,60% • At y EP: Un porcentaje que varia dependiendo de la profesión y que está recogido en la tabla de las tarifas por ATyEP. • Desempleo: Como regla general el 5,50% • Formación profesional: 0,60% • Fondo de Garantía Salarial: 0,20% • Si hubiera Horas Extraordinarias: – Fuerza Mayor: 12% – Resto de horas: 23,60%
  • 77.
  • 78. Deducciones • Una vez halladas las bases tenemos que hacer las deducciones.
  • 79. • Sobre la de Base de Cotización por • Contingencias Comunes se aplica el tipo (4,7%) y nos da la Cuota Cotización por Contingencias Comunes.
  • 80.
  • 81.
  • 82. • La Base de Cotización por contingencias profesionales se otma como referencia para la cotización por desempleo y formación profesional.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Cotización por Horas Extraordinarias • Sobre la Base Cotización por Horas Extraordinarias se aplica el 2% si son horas extraordinarias por fuerza mayor o el 4,7% si son horas no estructurales y nos dará la Cuota Cotización por Horas Extraordinarias
  • 86.
  • 87.
  • 88. TOTAL APORTACIONES • Ahora sumamos todas las aportaciones a la Seguridad Social del trabajador.
  • 89.
  • 90. 2. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. • El empresario tiene la obligación de practicar la retención de IRPF que corresponda según la situación económica y familiar del trabajador. • Sobre la Base de IRPF se aplica el tipo de IRPF. • El tipo de IRPF depende de dos cosas fundamentalmente: – Ingresos. – Situación familiar.
  • 91.
  • 92.
  • 93. B. TOTAL A DEDUCIR • Para saber el TOTAL A DEDUCIR sumamos todas las deducciones.
  • 94.
  • 95. LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR • Para calcular el LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A – B) restamos: • A.TOTAL DEVENGADO • menos el B. TOTAL A DEDUCIR.