SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL
ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS
 Muertos en el mundo
por cada millón de
vehículos
1104
130
280
193
1000
212
620
219
S/D
400
700
600
Argentina
Suecia
España
Holanda
19881978 1998
0
200
400
600
800
1000
1200
1978 1988 1998
Argentina
Suecia
España
Holanda
Violación o infracciones a la Ley de Tránsito
Vehículo en malas condiciones
(luces, frenos, neumáticos, etc.)
Descortesía en el trato con otros conductores (la
prioridad es mía)
Falta de planificación en los viajes
(estado del automóvil, tiempo
disponible para realizar el viaje, estado
de las rutas, etc.)
No reconocer ni enfrentar las circunstancias
inseguras existentes en el momento
(condiciones climáticas o visibilidad, estado de la
ruta o calle, condiciones físicas y mentales del
conductor, etc).
FALLAS MÁS COMUNESFALLAS MÁS COMUNES
1
2
3
4
5
CULPABILIDAD YCULPABILIDAD Y
EVITABILIDADEVITABILIDAD
... Buscar culpables,
... Culpar a la
fatalidad,
... O analizar las
causas
para prevenirlos?
¿Que es más importante...Que es más importante...
Prevenir los accidentes en el tránsito es
responsabilidad
de todos, y para ello deben estar involucrados
Autoridades
Legisladores
Jueces
Educadores
Peatones
CONDUCTORE
S
RIESGO DEL ACCIDENTERIESGO DEL ACCIDENTE
Riesgos
Derivado
s
4. del propio conductor
1. del clima/visibilidad
2. del vehículo
3. del tránsito (complejidad)
Riesgos Derivados del ClimaRiesgos Derivados del Clima
Afectan tanto a la tarea de conducir como a la
capacidad de ver y ser visto.
1. LLUVIA
Disminuye la
Visibilidad,
genera superficies
resbalosas y
puede afectar la
parte eléctrica.
1. NIEBLA
Afecta la
Visibilidad,
especialmente de
noche.
1. VIENTO
Modifica las
condiciones de
estabilidad, si es
fuerte y de frente
origina
recalentamiento
del motor.
Riesgos Derivados de la VisibilidadRiesgos Derivados de la Visibilidad
Las condiciones de visibilidad dependen de la
cantidad de luz NATURAL o ARTIFICIAL.
Condiciones climáticas
Encandilamiento de sol o de otros
vehículos
Humo causado por incendios
forestales
11
22
33
La
visibilidad
puede ser
afectada por
Riesgos Derivados de la Ruta:Riesgos Derivados de la Ruta:
CONDICIONES DE LA VIACONDICIONES DE LA VIA
s Angostos, con poco radio de giro en
curvas, pendientes pronunciadas, falta
de banquinas, etc.
Trazados
Pavimento
Señalización
Animales
sueltos
s Mal estado por falta de mantenimiento.
s Resbaloso por efecto de las condiciones
climáticas.
s Falta de señales.
s Señales poco visibles o deterioradas.
s Zonas rurales y urbanas
ŸEspejos
ŸCinturones de
seguridad, etc.
ŸDirección
ŸBocina
ŸLimpiaparabri
sas
 Neumáticos
 Frenos
 Luces
Riesgos Derivados del vehículo:Riesgos Derivados del vehículo:
CONDICIONES DEL VEHÍCULOCONDICIONES DEL VEHÍCULO
Revise o haga revisar su auto y/o moto regularmente.
Vehículo en mal estado, con problemas
en:
Riesgos Derivados del Conductor:Riesgos Derivados del Conductor:
CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO
Este debe
Ÿmantener una
actitud correcta al
conducir
Ÿsaber reconocer y
evaluar los riesgos
Ÿconocer la acción
preventiva
(respuesta) para
cada tipo de riesgo
Ÿactuar
oportunamente y
adecuadamente
CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO
Buenas
condiciones
físicas y
mentales No maneje
Maneje correctamente
tomando todos los
recaudos necesarios:
• Estado del vehículo y de
las rutas
• condiciones climáticas
• visibilidad
• tiempo de viaje
• etc.
• Con preocupaciones
• Disgustado
• Con temor o euforia
• Bajo los efectos del
alcohol o drogas
• Enfermo: con fiebre,
mareos,
congestionado, etc.
PUNTO CIEGO EN UNPUNTO CIEGO EN UN
VEHÍCULOVEHÍCULO
ŸNo se asuste
EMERGENCIAS en laEMERGENCIAS en la
CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN
ŸPatinada
No frene
bruscamente.
ŸIncendio del
vehículo
Al abrir el capot,
el aire aviva las
llamas.
Si no puede
controlar el
fuego, aléjese del
vehículo!
ŸFalta de
respuesta al
accionar el
pedal del freno
Accione el freno de
mano.
Utilice los cambios de
velocidad (rebajes),
para frenar con la
acción del motor.
ŸReventón de un
neumático
No pierda el
control del
volante. Tomelo
con firmeza
EMERGENCIAS en laEMERGENCIAS en la
CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN
ŸCaída al agua
Hay tiempo para
escapar si se actúa
razonablemente.
ŸDetención
obligada
Protéjase llevando
el triángulo
reflectante delante
de su cuerpo.
ŸRotura de
parabrisas
Rómpalo haciendo
una abertura para
tener visión.
ŸAcelerador
trabado
Tire del acelerador
hacia arriba con la
punta de su zapato.
ŸEncandilamient
o
Gire ligeramente
la cabeza y mire
“de reojo” al
borde derecho de
la carretera.
ŸApertura del
capot
Frene suavemente
y diríjase en
forma lenta hacia
la banquina.
ŸTablero e
instrumentales
Bocina
reglamentaria
Velocímetro y
cuentakilómetro
ALGUNOS ELEMENTOSALGUNOS ELEMENTOS dede
SEGURIDADSEGURIDAD
ŸCinturones y
apoyacabeza
ŸParagolpe
ŸLimpiaparabrisa
s
ŸEspejo
retrovisor
ŸLuces ŸOtros
Corte rápido de energía
Trabas de puertas, baúl y
capot.
lLuces delanteras de
color blanco o
amarillas.
lLuces traseras de
color
lLuces de giro
CONDICIONES FÍSICAS YCONDICIONES FÍSICAS Y
MENTALESMENTALES
EFECTOS
ŸLentitud de los reflejos
ŸReducción del campo visual
ŸDistorsión de la percepción (Distancia y
Velocidad)
Ÿ* Consulte a su médico si lo recetado
afecta su capacidad para conducir.
Ÿ* Evite mezclar medicamentos
y bebidas alcohólicas.
ŸLas tensiones emocionales y ciertos
estados anímicos perjudican el manejo.
TENER EN CUENTATENER EN CUENTA
ŸAbsténgase de mantener el
motor en marcha en lugares
cerrados .
La ley Nacional de Tránsito obliga al uso de
casco cuando se circula en motos o
ciclomotores.  
La obligatoriedad de su uso parece lógica teniendo
en cuenta que estos vehículos no poseen
carrocería que pueda servir de contención en caso
de choque o vuelco, y que la sola pérdida del
equilibrio en la moto puede significar dar de
cabeza contra el duro suelo, y que la cabeza no es
tan dura como el suelo.
Utilidad del casco
Los cascos salvan vidas al evitar golpes y heridas
en la cabeza, devastadoras y discapacitantes. Los
motociclistas que no usan casco tienen mucho más
alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones
permanentes.
Mitos y realidades sobre el casco
Mito: "El casco afecta mi visión, no veo bien de costado"
Realidad: Rebatido por los datos científicos. La visión periférica es de entre
200º y 220º. Los estándares de seguridad internacionales requieren que los
cascos provean 210º de visión. Alrededor del 90% de los accidentes suceden
dentro de un rango de 160º (la mayoría restante son choques por atrás), así
que está claro que los cascos no afectan la visión periférica y no contribuyen a
los choques.
 
Mito: "Con el casco no puedo oír bien los sonidos de la calle".
Realidad: Rebatido por la ciencia. Los cascos reducen la sonoridad de los
ruidos, pero no afectan la capacidad del motociclista de distinguir entre
diferentes sonidos. Se realizaron investigaciones sobre accidentes con motos
en el lugar del accidente y no detectó ningún caso en el que el motociclista no
pudiera escuchar un sonido crucial del tránsito. Más aún, algunos estudios
indican que los cascos son útiles para reducir el sonido del viento y proteger
la audición.
 
Mito: "En caso de accidente, los cascos provocan heridas en el cuello o
médula espinal".
Realidad: La investigación ha probado que esto no es verdad. Estudios
mostraron una mayor incidencia de lesiones severas en el cuello en aquellos
motociclistas que no usan casco. Un estudio en Illinois, Estados Unidos, halló
que los cascos reducen el número de heridas graves en la médula espinal.
 
Mitos y realidades sobre el casco
Mito: "Las leyes del uso del casco son inconstitucionales, violan los derechos
individuales".
Realidad: Las cortes jurídicas europeas y americanas han reconocido en
forma constante que las leyes del uso del casco no violan el derecho
individual . Todas las normas de tránsito requieren que los individuos actúen
de una cierta forma, más allá de que lo quieran o no. Por ej., detenerse ante
el semáforo, dar prioridad a los peatones, respetar el sentido del tránsito,
etc. La legitimidad de éstas y otras disposiciones, se basa en que están
dispuestas para la protección de la propia vida y la de los demás miembros
de la sociedad. Las leyes del uso del casco no son diferentes a éstas.
Mito: "Las motocicletas son un pequeño porcentaje de los vehículos
patentados , por lo tanto los accidentes de motocicletas representan una
minúscula carga para la sociedad"
Realidad: El índice de mortalidad por km recorrido es aproximadamente 16
veces mayor para los motociclistas que para los que viajan en auto, y el índice
de heridos es 4 veces mayor .
Mito: "Si me mato es asunto mío, sólo yo me perjudico".
Realidad: Para la sociedad, la muerte o discapacidad permanente de
un individuo tiene consecuencias económicas y sociales serias,
diversas y perdurables en el tiempo; desde el momento mismo en que
se produce el accidente, la salud pública asiste al herido, donde se le
brinda toda la atención y tratamientos posibles. Aún así, después de
recuperarse, puede quedar con alguna discapacidad, y la misma le
impide continuar con su trabajo anterior afectándole tanto a él
como a su familia; por ello resulta indiscutible que el “daño no es
solamente personal”. 
GRACIASGRACIAS
Alin Radu Dragan
Carmelo Giraldez Milla
4ºA y B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivotmc2128
 
Presentación Motos
Presentación MotosPresentación Motos
Presentación Motos
Concejo de Medellín
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Anselmo Herrera
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Naito Gomez
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
mmilu
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
John Orellana
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
JhonnyManuel1
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
TVPerú
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
ASOVICTRA Capacitacion
 

La actualidad más candente (20)

El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
02 el conductor
02 el conductor02 el conductor
02 el conductor
 
Vicentin
VicentinVicentin
Vicentin
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
Presentación Motos
Presentación MotosPresentación Motos
Presentación Motos
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 

Destacado

Riesgo y Seguridad
Riesgo y SeguridadRiesgo y Seguridad
Riesgo y Seguridadguestc588a4a
 
La Seguridad Vial
La Seguridad VialLa Seguridad Vial
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
NETWORKVIAL
 
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copiaPropuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Sandra Londoño Gonzales
 
Control preventivo transportes
Control preventivo transportesControl preventivo transportes
Control preventivo transportes
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johana Ruiz
 
Estructuras BáSicas
Estructuras BáSicasEstructuras BáSicas
Estructuras BáSicasDaniel
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Fernando Valencia
 
05. señalización optica y alumbrado
05. señalización optica y alumbrado05. señalización optica y alumbrado
05. señalización optica y alumbrado
junior jona
 
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribución
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribuciónServicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribución
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribuciónJordy Zegarra Quispe
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
Fernanda Poblete
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
Fernanda Poblete
 
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidadterceratorres
 
Prevención de los accidentes o traumatismos en niños
Prevención de los accidentes o traumatismos en niñosPrevención de los accidentes o traumatismos en niños
Prevención de los accidentes o traumatismos en niñosIsis Castillo
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vitali Montalvo Tiznado
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Paola Torres
 

Destacado (20)

Riesgo y Seguridad
Riesgo y SeguridadRiesgo y Seguridad
Riesgo y Seguridad
 
La Seguridad Vial
La Seguridad VialLa Seguridad Vial
La Seguridad Vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copiaPropuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
 
Control preventivo transportes
Control preventivo transportesControl preventivo transportes
Control preventivo transportes
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Decalogo escolar
Decalogo escolarDecalogo escolar
Decalogo escolar
 
Estructuras BáSicas
Estructuras BáSicasEstructuras BáSicas
Estructuras BáSicas
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
 
05. señalización optica y alumbrado
05. señalización optica y alumbrado05. señalización optica y alumbrado
05. señalización optica y alumbrado
 
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribución
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribuciónServicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribución
Servicio al cliente, enfoques cualitativos y transporte distribución
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
 
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
 
Prevención de los accidentes o traumatismos en niños
Prevención de los accidentes o traumatismos en niñosPrevención de los accidentes o traumatismos en niños
Prevención de los accidentes o traumatismos en niños
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1
 

Similar a Alin y carmelo..seguridad vial

Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
luishundiaz
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach deugenia6709
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
alejandrochristian
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
MaraBarigelli
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
orlandosepulveda3
 
Factores que intervienen en la accidentalidad
Factores que intervienen en la accidentalidadFactores que intervienen en la accidentalidad
Factores que intervienen en la accidentalidadAndres Andres
 
3. 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
3.  13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial3.  13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
3. 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
NETWORKVIAL
 
Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
Ludiaz09
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Irekia - EJGV
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Educación vial
Educación vial Educación vial
Educación vial
luistermal97
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
sofia_pooh
 

Similar a Alin y carmelo..seguridad vial (20)

Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
 
Fernandez Insfran
Fernandez InsfranFernandez Insfran
Fernandez Insfran
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
Factores que intervienen en la accidentalidad
Factores que intervienen en la accidentalidadFactores que intervienen en la accidentalidad
Factores que intervienen en la accidentalidad
 
3. 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
3.  13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial3.  13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
3. 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial Motociclistas Networkvial
 
Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Educación vial
Educación vial Educación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Alin y carmelo..seguridad vial

  • 2. ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS  Muertos en el mundo por cada millón de vehículos 1104 130 280 193 1000 212 620 219 S/D 400 700 600 Argentina Suecia España Holanda 19881978 1998 0 200 400 600 800 1000 1200 1978 1988 1998 Argentina Suecia España Holanda
  • 3. Violación o infracciones a la Ley de Tránsito Vehículo en malas condiciones (luces, frenos, neumáticos, etc.) Descortesía en el trato con otros conductores (la prioridad es mía) Falta de planificación en los viajes (estado del automóvil, tiempo disponible para realizar el viaje, estado de las rutas, etc.) No reconocer ni enfrentar las circunstancias inseguras existentes en el momento (condiciones climáticas o visibilidad, estado de la ruta o calle, condiciones físicas y mentales del conductor, etc). FALLAS MÁS COMUNESFALLAS MÁS COMUNES 1 2 3 4 5
  • 4. CULPABILIDAD YCULPABILIDAD Y EVITABILIDADEVITABILIDAD ... Buscar culpables, ... Culpar a la fatalidad, ... O analizar las causas para prevenirlos? ¿Que es más importante...Que es más importante... Prevenir los accidentes en el tránsito es responsabilidad de todos, y para ello deben estar involucrados Autoridades Legisladores Jueces Educadores Peatones CONDUCTORE S
  • 5. RIESGO DEL ACCIDENTERIESGO DEL ACCIDENTE Riesgos Derivado s 4. del propio conductor 1. del clima/visibilidad 2. del vehículo 3. del tránsito (complejidad)
  • 6. Riesgos Derivados del ClimaRiesgos Derivados del Clima Afectan tanto a la tarea de conducir como a la capacidad de ver y ser visto. 1. LLUVIA Disminuye la Visibilidad, genera superficies resbalosas y puede afectar la parte eléctrica. 1. NIEBLA Afecta la Visibilidad, especialmente de noche. 1. VIENTO Modifica las condiciones de estabilidad, si es fuerte y de frente origina recalentamiento del motor.
  • 7. Riesgos Derivados de la VisibilidadRiesgos Derivados de la Visibilidad Las condiciones de visibilidad dependen de la cantidad de luz NATURAL o ARTIFICIAL. Condiciones climáticas Encandilamiento de sol o de otros vehículos Humo causado por incendios forestales 11 22 33 La visibilidad puede ser afectada por
  • 8. Riesgos Derivados de la Ruta:Riesgos Derivados de la Ruta: CONDICIONES DE LA VIACONDICIONES DE LA VIA s Angostos, con poco radio de giro en curvas, pendientes pronunciadas, falta de banquinas, etc. Trazados Pavimento Señalización Animales sueltos s Mal estado por falta de mantenimiento. s Resbaloso por efecto de las condiciones climáticas. s Falta de señales. s Señales poco visibles o deterioradas. s Zonas rurales y urbanas
  • 9. ŸEspejos ŸCinturones de seguridad, etc. ŸDirección ŸBocina ŸLimpiaparabri sas  Neumáticos  Frenos  Luces Riesgos Derivados del vehículo:Riesgos Derivados del vehículo: CONDICIONES DEL VEHÍCULOCONDICIONES DEL VEHÍCULO Revise o haga revisar su auto y/o moto regularmente. Vehículo en mal estado, con problemas en:
  • 10. Riesgos Derivados del Conductor:Riesgos Derivados del Conductor: CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO Este debe Ÿmantener una actitud correcta al conducir Ÿsaber reconocer y evaluar los riesgos Ÿconocer la acción preventiva (respuesta) para cada tipo de riesgo Ÿactuar oportunamente y adecuadamente
  • 11. CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO Buenas condiciones físicas y mentales No maneje Maneje correctamente tomando todos los recaudos necesarios: • Estado del vehículo y de las rutas • condiciones climáticas • visibilidad • tiempo de viaje • etc. • Con preocupaciones • Disgustado • Con temor o euforia • Bajo los efectos del alcohol o drogas • Enfermo: con fiebre, mareos, congestionado, etc.
  • 12. PUNTO CIEGO EN UNPUNTO CIEGO EN UN VEHÍCULOVEHÍCULO
  • 13. ŸNo se asuste EMERGENCIAS en laEMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN ŸPatinada No frene bruscamente. ŸIncendio del vehículo Al abrir el capot, el aire aviva las llamas. Si no puede controlar el fuego, aléjese del vehículo! ŸFalta de respuesta al accionar el pedal del freno Accione el freno de mano. Utilice los cambios de velocidad (rebajes), para frenar con la acción del motor. ŸReventón de un neumático No pierda el control del volante. Tomelo con firmeza
  • 14. EMERGENCIAS en laEMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN ŸCaída al agua Hay tiempo para escapar si se actúa razonablemente. ŸDetención obligada Protéjase llevando el triángulo reflectante delante de su cuerpo. ŸRotura de parabrisas Rómpalo haciendo una abertura para tener visión. ŸAcelerador trabado Tire del acelerador hacia arriba con la punta de su zapato. ŸEncandilamient o Gire ligeramente la cabeza y mire “de reojo” al borde derecho de la carretera. ŸApertura del capot Frene suavemente y diríjase en forma lenta hacia la banquina.
  • 15. ŸTablero e instrumentales Bocina reglamentaria Velocímetro y cuentakilómetro ALGUNOS ELEMENTOSALGUNOS ELEMENTOS dede SEGURIDADSEGURIDAD ŸCinturones y apoyacabeza ŸParagolpe ŸLimpiaparabrisa s ŸEspejo retrovisor ŸLuces ŸOtros Corte rápido de energía Trabas de puertas, baúl y capot. lLuces delanteras de color blanco o amarillas. lLuces traseras de color lLuces de giro
  • 16. CONDICIONES FÍSICAS YCONDICIONES FÍSICAS Y MENTALESMENTALES EFECTOS ŸLentitud de los reflejos ŸReducción del campo visual ŸDistorsión de la percepción (Distancia y Velocidad)
  • 17. Ÿ* Consulte a su médico si lo recetado afecta su capacidad para conducir. Ÿ* Evite mezclar medicamentos y bebidas alcohólicas. ŸLas tensiones emocionales y ciertos estados anímicos perjudican el manejo. TENER EN CUENTATENER EN CUENTA ŸAbsténgase de mantener el motor en marcha en lugares cerrados .
  • 18. La ley Nacional de Tránsito obliga al uso de casco cuando se circula en motos o ciclomotores.   La obligatoriedad de su uso parece lógica teniendo en cuenta que estos vehículos no poseen carrocería que pueda servir de contención en caso de choque o vuelco, y que la sola pérdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza contra el duro suelo, y que la cabeza no es tan dura como el suelo. Utilidad del casco Los cascos salvan vidas al evitar golpes y heridas en la cabeza, devastadoras y discapacitantes. Los motociclistas que no usan casco tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes.
  • 19. Mitos y realidades sobre el casco Mito: "El casco afecta mi visión, no veo bien de costado" Realidad: Rebatido por los datos científicos. La visión periférica es de entre 200º y 220º. Los estándares de seguridad internacionales requieren que los cascos provean 210º de visión. Alrededor del 90% de los accidentes suceden dentro de un rango de 160º (la mayoría restante son choques por atrás), así que está claro que los cascos no afectan la visión periférica y no contribuyen a los choques.   Mito: "Con el casco no puedo oír bien los sonidos de la calle". Realidad: Rebatido por la ciencia. Los cascos reducen la sonoridad de los ruidos, pero no afectan la capacidad del motociclista de distinguir entre diferentes sonidos. Se realizaron investigaciones sobre accidentes con motos en el lugar del accidente y no detectó ningún caso en el que el motociclista no pudiera escuchar un sonido crucial del tránsito. Más aún, algunos estudios indican que los cascos son útiles para reducir el sonido del viento y proteger la audición.   Mito: "En caso de accidente, los cascos provocan heridas en el cuello o médula espinal". Realidad: La investigación ha probado que esto no es verdad. Estudios mostraron una mayor incidencia de lesiones severas en el cuello en aquellos motociclistas que no usan casco. Un estudio en Illinois, Estados Unidos, halló que los cascos reducen el número de heridas graves en la médula espinal.  
  • 20. Mitos y realidades sobre el casco Mito: "Las leyes del uso del casco son inconstitucionales, violan los derechos individuales". Realidad: Las cortes jurídicas europeas y americanas han reconocido en forma constante que las leyes del uso del casco no violan el derecho individual . Todas las normas de tránsito requieren que los individuos actúen de una cierta forma, más allá de que lo quieran o no. Por ej., detenerse ante el semáforo, dar prioridad a los peatones, respetar el sentido del tránsito, etc. La legitimidad de éstas y otras disposiciones, se basa en que están dispuestas para la protección de la propia vida y la de los demás miembros de la sociedad. Las leyes del uso del casco no son diferentes a éstas. Mito: "Las motocicletas son un pequeño porcentaje de los vehículos patentados , por lo tanto los accidentes de motocicletas representan una minúscula carga para la sociedad" Realidad: El índice de mortalidad por km recorrido es aproximadamente 16 veces mayor para los motociclistas que para los que viajan en auto, y el índice de heridos es 4 veces mayor .
  • 21. Mito: "Si me mato es asunto mío, sólo yo me perjudico". Realidad: Para la sociedad, la muerte o discapacidad permanente de un individuo tiene consecuencias económicas y sociales serias, diversas y perdurables en el tiempo; desde el momento mismo en que se produce el accidente, la salud pública asiste al herido, donde se le brinda toda la atención y tratamientos posibles. Aún así, después de recuperarse, puede quedar con alguna discapacidad, y la misma le impide continuar con su trabajo anterior afectándole tanto a él como a su familia; por ello resulta indiscutible que el “daño no es solamente personal”. 
  • 22. GRACIASGRACIAS Alin Radu Dragan Carmelo Giraldez Milla 4ºA y B.