SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DEL SECTOR
PRIMARIO
EL PAISAJE
AGRARIO Y SUS
ELEMENTOS
LAS PARCELAS
EL POBLAMIENTO RURAL
SISTEMAS DE CULTIVO
Puntos 4 y 5, páginas 44 y 45
EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS
1º LAS PARCELAS
Según la forma
Según los límites
Según el tamaño
1-regulares
2-irregulares
1-Openfield o campos
abiertos. No estaban
separadas por ningún tipo
de cerca o seto.
2-Bocage, en francés, o
campos cerrados.
Separadas por árboles,
vallas o setos.
Grande. + de 100 ha
Medianas. Entre 10 y 100 ha
Pequeñas. - de 10 ha
Son las unidades
mínimas en las que se
divide el espacio
cultivado. Una parcela
es una extensión de
tierra, dedicada a un
solo cultivo y
separada por linderos
que pueden ser
naturales como setos
o artificiales como
vallas.
Parcelas grandes o latifundios
Parcelas pequeñas o minifundios,
de forma irregular y cerradas
con setos
Parcelas pequeñas,
de forma regular y abiertas
EJEMPLOS DE PARCELAS
EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS
2º EL POBLAMIENTO
RURAL
POBLAMIENTO
CONCENTRADO
es el agrupamiento de las
viviendas de la aldea en un
lugar en concreto, dejando el
resto para que pueda ser
cultivado.
las viviendas de los
agricultores están separadas
unas de otras y entre ellas hay
tierra de labor.
viviendas aisladas por un lado
y agrupadas por otro
POBLAMIENTO
INTERCALAR
POBLAMIENTO
DISPERSO
Es el modo en el
que la población
se asienta, vive,
en el espacio rural.
HÁBITAT
Concentrado Disperso
Intercalar
EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS
3º LOS SISTEMAS DE CULTIVO: medios empelados por los agricultores para
obtener los productos agrarios
No
¿ Qué es la agricultura productivista? Agricultura evolucionada cuyos
productos se orientan a la venta en el mercado. Su objetivo es producir en masa
y para conseguirlo usa fertilizantes,maquinarias, semillas transgénicas......
¿ Y la agricultura ecológica?Agricultura evolucionada cuyos productos se
orientan a la venta en el mercado. Su objetivo es obtener productos saludables
sin perjudicar al medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y
proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.
TIPO DE GANADERÍA
GANADERÍA
TRADICIONAL O DE
MERCADO
LOCALIZACIÓN EN QUÉ CONSISTE
Ganadería extensiva
Ganadería intensiva
Ganadería nómada
Ganadería trashumante
ESPACIOS
FORESTALES
LOCALIZACIÓN CÓMO SON ESPECIES
Bosques
ecuatoriales y
tropicales
Bosques
templados
Bosques
boreales
9.2 y 9.3 PRODUCCIÓN FORESTAL, FUNCIONES AMBIENTALES Y
EXPLOTACIÓN FORESTAL
Aprovechamiento
de los bosques
Madera (construcción y muebles)
Alimentos (frutos, caza)
Combustible (leña y biomasa)
Productos para la industria (corcho,resina,papel,productos farmacéuticos)
Funciones
medioambiental
es de los
bosques
Reducen el CO2 de la atmósfera y el aumento de
temperatura causante del cambio climático
Aportan humedad a la atmósfera
Protegen al suelo de la erosión
Albergan biodiversidad vegetal y animal
Son espacios de recreo para la población
En los últimos 60 años la Tierra ha perdido un tercio de su superficie forestal
(deforestación) por esto la ONU ha puesto en pie una serie de medidas destinadas
a proteger nuestros bosque como; el control de talas, la reforestación o el
reciclaje
10. LA PESCA
¿Qué es la pesca? Actividad del sector primaria destinada a obtener productos de la mar, de ella obtenemos
alimentos como el pescado fresco y materias primas para la industria como el pescado que comemos en
conservas, congelado, aceites, harinas...
¿Qués es un caladero? La pesca se practica en caladeros, lugares aptos para sumergir, calar las artes, los útiles
con los que se pesca. Son lugares donde abunda el plancton, restos de animales y vegetales generalmente
diminutos, que flotan y son desplazados por aguas saladas. El plancton abunda en zonas recorrida por corrientes
marinas frías o donde confluyen corrientes frías y otra cálidas.
Los principales países pesqueros son China, Japón o EEUU
TIPOS Y
TÉCNICAS
DE PESCA
1º Según el nivel de desarrollo
- Barcos pequeños
- Poca tecnología
- Poca mano de obra
- Poca producción
- Destinada al mercado local
- Barcos-factorías: captura y realiza tareas
industriales, limpia,congela y envasa el
pescado.
- Tecnología moderna, radar
- Mucha mano de obra
- Producción abundante
- Destinada al mercado mundial
2º. Según la distancia de la costa Bajura Próxima a la costa
Diaria
Altura Alejada de la costa
Días o semanas
A 200 millas, una milla 1600m
De gran altura Alta mar
Varios meses
3º Según las técnicas: anzuelos, redes y electricidad
Artesanal
Industrial
10.2 LOS PROBLEMAS DE LA PESCA
1. La sobrepesca, provoca el agotamiento de los recursos marinos y
es necesario establecer paradas biológicas (protegen especies)
2.La contaminación, deteriora los mares, sobre todo los cerrados
3. El acceso a los caladeros, en 1982 se establece una zona
exclusiva de pesca para todos los países , que no permiten la pesca
a más de 200 millas o lo que es lo mismo a mas de 370 km de
nuestras costas.
SOLUCIONES
1)Prohibición de las técnicas de pesca dañinas como la de
arrastre o la de explosivos.
2)Se establecen cuotas de capturas , para proteger especies.
3)Se fomenta la acuicultura lugar donde se cultivan peces y
especies vegetales
4)Firma de acuerdos pesqueros entre países

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
Zaida Reyes
 
Trabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositiasTrabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositias
MarielaCamarena
 
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmedaPaisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
pilarbueno10
 
Paisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canariaPaisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canaria
pilarbueno10
 
La vegetación española
La vegetación españolaLa vegetación española
La vegetación española
Destrozatodo
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
pilarbueno10
 

La actualidad más candente (20)

Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 
Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Trabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositiasTrabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositias
 
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmedaPaisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Paisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canariaPaisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canaria
 
La vegetación española
La vegetación españolaLa vegetación española
La vegetación española
 
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
 
Paisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interiorPaisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interior
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
 
Recursos agricolas e gandeiros
Recursos agricolas e gandeirosRecursos agricolas e gandeiros
Recursos agricolas e gandeiros
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Ppt clase n°2
Ppt clase n°2Ppt clase n°2
Ppt clase n°2
 
El paisaje agrario subtropical
El paisaje agrario subtropicalEl paisaje agrario subtropical
El paisaje agrario subtropical
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 

Similar a Tema 2

Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicial
EvaPaula
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
Blanca Román
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Recursos forestales 2
Recursos forestales 2Recursos forestales 2
Recursos forestales 2
VidalBanez
 

Similar a Tema 2 (20)

Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicial
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Tema sector primario
Tema sector primarioTema sector primario
Tema sector primario
 
Ganaderia y pesca
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
 
Recursos forestales 2
Recursos forestales 2Recursos forestales 2
Recursos forestales 2
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 

Más de amorsuarez (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Tema 5 copia
Tema 5   copiaTema 5   copia
Tema 5 copia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Modelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupoModelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupo
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónicaTema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónica
 
Tema 6 2016
Tema 6 2016Tema 6 2016
Tema 6 2016
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Proyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blogProyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blog
 
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 19473º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
La alteración del suelo
La alteración del sueloLa alteración del suelo
La alteración del suelo
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 
2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Tema 2

  • 2.
  • 3. EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS LAS PARCELAS EL POBLAMIENTO RURAL SISTEMAS DE CULTIVO Puntos 4 y 5, páginas 44 y 45
  • 4. EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS 1º LAS PARCELAS Según la forma Según los límites Según el tamaño 1-regulares 2-irregulares 1-Openfield o campos abiertos. No estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto. 2-Bocage, en francés, o campos cerrados. Separadas por árboles, vallas o setos. Grande. + de 100 ha Medianas. Entre 10 y 100 ha Pequeñas. - de 10 ha Son las unidades mínimas en las que se divide el espacio cultivado. Una parcela es una extensión de tierra, dedicada a un solo cultivo y separada por linderos que pueden ser naturales como setos o artificiales como vallas.
  • 5. Parcelas grandes o latifundios Parcelas pequeñas o minifundios, de forma irregular y cerradas con setos Parcelas pequeñas, de forma regular y abiertas EJEMPLOS DE PARCELAS
  • 6. EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS 2º EL POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO CONCENTRADO es el agrupamiento de las viviendas de la aldea en un lugar en concreto, dejando el resto para que pueda ser cultivado. las viviendas de los agricultores están separadas unas de otras y entre ellas hay tierra de labor. viviendas aisladas por un lado y agrupadas por otro POBLAMIENTO INTERCALAR POBLAMIENTO DISPERSO Es el modo en el que la población se asienta, vive, en el espacio rural.
  • 8. EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS 3º LOS SISTEMAS DE CULTIVO: medios empelados por los agricultores para obtener los productos agrarios No
  • 9. ¿ Qué es la agricultura productivista? Agricultura evolucionada cuyos productos se orientan a la venta en el mercado. Su objetivo es producir en masa y para conseguirlo usa fertilizantes,maquinarias, semillas transgénicas...... ¿ Y la agricultura ecológica?Agricultura evolucionada cuyos productos se orientan a la venta en el mercado. Su objetivo es obtener productos saludables sin perjudicar al medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.
  • 10. TIPO DE GANADERÍA GANADERÍA TRADICIONAL O DE MERCADO LOCALIZACIÓN EN QUÉ CONSISTE Ganadería extensiva Ganadería intensiva Ganadería nómada Ganadería trashumante
  • 11. ESPACIOS FORESTALES LOCALIZACIÓN CÓMO SON ESPECIES Bosques ecuatoriales y tropicales Bosques templados Bosques boreales
  • 12. 9.2 y 9.3 PRODUCCIÓN FORESTAL, FUNCIONES AMBIENTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL Aprovechamiento de los bosques Madera (construcción y muebles) Alimentos (frutos, caza) Combustible (leña y biomasa) Productos para la industria (corcho,resina,papel,productos farmacéuticos) Funciones medioambiental es de los bosques Reducen el CO2 de la atmósfera y el aumento de temperatura causante del cambio climático Aportan humedad a la atmósfera Protegen al suelo de la erosión Albergan biodiversidad vegetal y animal Son espacios de recreo para la población En los últimos 60 años la Tierra ha perdido un tercio de su superficie forestal (deforestación) por esto la ONU ha puesto en pie una serie de medidas destinadas a proteger nuestros bosque como; el control de talas, la reforestación o el reciclaje
  • 13. 10. LA PESCA ¿Qué es la pesca? Actividad del sector primaria destinada a obtener productos de la mar, de ella obtenemos alimentos como el pescado fresco y materias primas para la industria como el pescado que comemos en conservas, congelado, aceites, harinas... ¿Qués es un caladero? La pesca se practica en caladeros, lugares aptos para sumergir, calar las artes, los útiles con los que se pesca. Son lugares donde abunda el plancton, restos de animales y vegetales generalmente diminutos, que flotan y son desplazados por aguas saladas. El plancton abunda en zonas recorrida por corrientes marinas frías o donde confluyen corrientes frías y otra cálidas. Los principales países pesqueros son China, Japón o EEUU TIPOS Y TÉCNICAS DE PESCA 1º Según el nivel de desarrollo - Barcos pequeños - Poca tecnología - Poca mano de obra - Poca producción - Destinada al mercado local - Barcos-factorías: captura y realiza tareas industriales, limpia,congela y envasa el pescado. - Tecnología moderna, radar - Mucha mano de obra - Producción abundante - Destinada al mercado mundial 2º. Según la distancia de la costa Bajura Próxima a la costa Diaria Altura Alejada de la costa Días o semanas A 200 millas, una milla 1600m De gran altura Alta mar Varios meses 3º Según las técnicas: anzuelos, redes y electricidad Artesanal Industrial
  • 14. 10.2 LOS PROBLEMAS DE LA PESCA 1. La sobrepesca, provoca el agotamiento de los recursos marinos y es necesario establecer paradas biológicas (protegen especies) 2.La contaminación, deteriora los mares, sobre todo los cerrados 3. El acceso a los caladeros, en 1982 se establece una zona exclusiva de pesca para todos los países , que no permiten la pesca a más de 200 millas o lo que es lo mismo a mas de 370 km de nuestras costas. SOLUCIONES 1)Prohibición de las técnicas de pesca dañinas como la de arrastre o la de explosivos. 2)Se establecen cuotas de capturas , para proteger especies. 3)Se fomenta la acuicultura lugar donde se cultivan peces y especies vegetales 4)Firma de acuerdos pesqueros entre países