SlideShare una empresa de Scribd logo
REPOBLACIÓN,
ECONOMÍA Y
SOCIEDAD
REPOBLACIÓN
 Consiste en volver a poblar territorios abandonados o
conquistados a los musulmanes con población cristiana.
 La repoblación concejil o municipal se puso en
práctica entre los ríos Duero y Tajo y en el valle del Ebro
Repoblación concejil
 El territorio conquistado se dividía en concejos o
municipios, formados por una villa o ciudad amurallada
y un término municipal o alfoz.
Los concejos recibían del rey un fuero o ley, que recogía los deberes y los
derechos de sus habitantes
 La repoblación por las órdenes militares se llevó a
cabo entre el río Tajo y Sierra Morena y en los altos
valles de los ríos Turia y Júcar
Repoblación por órdenes militares
 Se dio en zonas fronterizas, peligrosas y poco pobladas.
 La repoblación se encomendó a órdenes militares
formadas por monjes-guerreros.
 Recibieron extensos señoríos llamados maestrazgos
 La repoblación por repartimiento se utilizó en el valle
del Guadalquivir, Murcia, la fachada levantina y las islas
Baleares
Repoblación por repartimientos
 El territorio se repartió de forma proporcional a la participación en la
Reconquista.
 Los nobles recibieron grandes propiedades, y las gentes del común,
pequeños lotes de tierra.
ECONOMÍA
 La economía de los reinos cristianos se basaba en las
actividades agrarias.
 Se realizaban en los extensos señoríos pertenecientes a
la monarquía, la nobleza, el clero y las órdenes militares
 La agricultura se dedicaba en los secanos a los
cereales, a la vid y al olivo, y en los regadíos, a las
hortalizas y a los frutales
 La ganadería alcanzó una gran importancia,
especialmente en Castilla, y se centró en la cría de la
oveja merina y en la trashumancia
SOCIEDAD
 En los reinos cristianos peninsulares se impuso la sociedad
estamental.
 En ella, se diferenciaban dos estamentos privilegiados y un
estamento popular y no privilegiado, conocido como tercer estado
Estamentos privilegiados
 Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el
clero.
 Entre sus privilegios estaban no pagar impuestos,
ocupar los altos cargos y juzgarse por sus propias leyes
 Sus miembros poseían extensos señoríos territoriales
Estamentos no privilegiados
 El estamento no
privilegiado o tercer
estado incluía al
campesinado y a
distintos grupos
urbanos.
 No poseían privilegios
y pagaban impuestos.
 La vida de los grupos
urbanos era mejor que
la de los campesinos.
 Los judíos vivían en barrios urbanos propios, llamados
aljamas o juderías. Eran prestamistas, médicos, artesanos
especializados y funcionarios de confianza de los reyes
 Los mudéjares eran los musulmanes que, tras la conquista,
quedaron en territorio cristiano. Vivían en barrios urbanos
propios, llamados morerías, donde eran pequeños artesanos;
o en el campo
JUDÍO
(Aljamas o juderías)
MUDEJAR
(Morerías)
 Al margen de la sociedad estamental se encontraban los
judíos y los mudéjares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
rodrigo_2033
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
rodrigo_2033
 
La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)
Raquel María Sáez Merino
 
Actividad Civilizaciones antiguas
Actividad Civilizaciones antiguasActividad Civilizaciones antiguas
Actividad Civilizaciones antiguas
juancapel1
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Helem Alejandra
 
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVILA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
Bárbara Martínez Blasco
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
pacogeohistoria
 
Ucc Tge Tipos De Estado Babilonia
Ucc Tge Tipos De Estado BabiloniaUcc Tge Tipos De Estado Babilonia
Ucc Tge Tipos De Estado Babilonia
Alvaro Mejia
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
sandra bustillos
 
Contexto de la época de jesús ana
Contexto de la época de jesús anaContexto de la época de jesús ana
Contexto de la época de jesús ana
lobogame
 
Piramide social
Piramide socialPiramide social
Piramide social
camilo rodriguez
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
Contexto en la época de jesús. marina
Contexto en la época de jesús. marinaContexto en la época de jesús. marina
Contexto en la época de jesús. marina
lobogame
 
Contexto de la epoca de jesús. pablo
Contexto de la epoca de jesús. pabloContexto de la epoca de jesús. pablo
Contexto de la epoca de jesús. pablo
lobogame
 
Tema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismoTema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismo
idoiapj
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
abiivaz1998
 

La actualidad más candente (16)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)
 
Actividad Civilizaciones antiguas
Actividad Civilizaciones antiguasActividad Civilizaciones antiguas
Actividad Civilizaciones antiguas
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVILA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
 
Ucc Tge Tipos De Estado Babilonia
Ucc Tge Tipos De Estado BabiloniaUcc Tge Tipos De Estado Babilonia
Ucc Tge Tipos De Estado Babilonia
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Contexto de la época de jesús ana
Contexto de la época de jesús anaContexto de la época de jesús ana
Contexto de la época de jesús ana
 
Piramide social
Piramide socialPiramide social
Piramide social
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Contexto en la época de jesús. marina
Contexto en la época de jesús. marinaContexto en la época de jesús. marina
Contexto en la época de jesús. marina
 
Contexto de la epoca de jesús. pablo
Contexto de la epoca de jesús. pabloContexto de la epoca de jesús. pablo
Contexto de la epoca de jesús. pablo
 
Tema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismoTema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismo
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 

Destacado

Tema 6 (3) las instituciones políticas
Tema 6 (3) las instituciones políticasTema 6 (3) las instituciones políticas
Tema 6 (3) las instituciones políticas
pacogeohistoria
 
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos aTema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
pacogeohistoria
 
Tema 6 (1) al andalus
Tema 6 (1) al andalusTema 6 (1) al andalus
Tema 6 (1) al andalus
pacogeohistoria
 
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientosTema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
pacogeohistoria
 
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudadTema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
pacogeohistoria
 
Tema 5 (1) introduccion
Tema 5 (1)  introduccionTema 5 (1)  introduccion
Tema 5 (1) introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 5 (2) agricultura
Tema 5 (2)  agriculturaTema 5 (2)  agricultura
Tema 5 (2) agricultura
pacogeohistoria
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismo
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medievalTema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
pacogeohistoria
 
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
pacogeohistoria
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
pacogeohistoria
 
Tema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanicoTema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanico
pacogeohistoria
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
danityla Storm
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
tonicontreras
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
clio1418
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
tonicontreras
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
tonicontreras
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
guest2dfd5f
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (20)

Tema 6 (3) las instituciones políticas
Tema 6 (3) las instituciones políticasTema 6 (3) las instituciones políticas
Tema 6 (3) las instituciones políticas
 
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos aTema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
 
Tema 6 (1) al andalus
Tema 6 (1) al andalusTema 6 (1) al andalus
Tema 6 (1) al andalus
 
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientosTema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
 
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudadTema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
 
Tema 5 (1) introduccion
Tema 5 (1)  introduccionTema 5 (1)  introduccion
Tema 5 (1) introduccion
 
Tema 5 (2) agricultura
Tema 5 (2)  agriculturaTema 5 (2)  agricultura
Tema 5 (2) agricultura
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismo
 
Tema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medievalTema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medieval
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
 
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
 
Tema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanicoTema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanico
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 

Similar a Tema 6 (4) la economía

Tema 5 (4) La repoblacion 2018
Tema 5 (4) La repoblacion 2018Tema 5 (4) La repoblacion 2018
Tema 5 (4) La repoblacion 2018
pacogeohistoria
 
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
pacogeohistoria
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
francisco gonzalez
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
francisco gonzalez
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Raul Mendivelso
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
Miguel Salinas Romo
 
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
fonssytohh
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
smerino
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
liliana morales
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
liliana morales
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
miller alvarez
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
María Jesús Campos Fernández
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
anga
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Profe de Lengua
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
PILUCHI (María del Pilar González López)
 

Similar a Tema 6 (4) la economía (20)

Tema 5 (4) La repoblacion 2018
Tema 5 (4) La repoblacion 2018Tema 5 (4) La repoblacion 2018
Tema 5 (4) La repoblacion 2018
 
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
Tema 5 (5) La economia y la sociedad 2018
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion,...
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 

Más de pacogeohistoria

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
pacogeohistoria
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
pacogeohistoria
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
pacogeohistoria
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
pacogeohistoria
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
pacogeohistoria
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 

Más de pacogeohistoria (20)

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tema 6 (4) la economía

  • 2. REPOBLACIÓN  Consiste en volver a poblar territorios abandonados o conquistados a los musulmanes con población cristiana.
  • 3.  La repoblación concejil o municipal se puso en práctica entre los ríos Duero y Tajo y en el valle del Ebro Repoblación concejil
  • 4.  El territorio conquistado se dividía en concejos o municipios, formados por una villa o ciudad amurallada y un término municipal o alfoz. Los concejos recibían del rey un fuero o ley, que recogía los deberes y los derechos de sus habitantes
  • 5.  La repoblación por las órdenes militares se llevó a cabo entre el río Tajo y Sierra Morena y en los altos valles de los ríos Turia y Júcar Repoblación por órdenes militares
  • 6.  Se dio en zonas fronterizas, peligrosas y poco pobladas.  La repoblación se encomendó a órdenes militares formadas por monjes-guerreros.  Recibieron extensos señoríos llamados maestrazgos
  • 7.
  • 8.  La repoblación por repartimiento se utilizó en el valle del Guadalquivir, Murcia, la fachada levantina y las islas Baleares Repoblación por repartimientos
  • 9.  El territorio se repartió de forma proporcional a la participación en la Reconquista.  Los nobles recibieron grandes propiedades, y las gentes del común, pequeños lotes de tierra.
  • 10. ECONOMÍA  La economía de los reinos cristianos se basaba en las actividades agrarias.  Se realizaban en los extensos señoríos pertenecientes a la monarquía, la nobleza, el clero y las órdenes militares
  • 11.  La agricultura se dedicaba en los secanos a los cereales, a la vid y al olivo, y en los regadíos, a las hortalizas y a los frutales
  • 12.  La ganadería alcanzó una gran importancia, especialmente en Castilla, y se centró en la cría de la oveja merina y en la trashumancia
  • 13. SOCIEDAD  En los reinos cristianos peninsulares se impuso la sociedad estamental.  En ella, se diferenciaban dos estamentos privilegiados y un estamento popular y no privilegiado, conocido como tercer estado
  • 14. Estamentos privilegiados  Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero.  Entre sus privilegios estaban no pagar impuestos, ocupar los altos cargos y juzgarse por sus propias leyes  Sus miembros poseían extensos señoríos territoriales
  • 15. Estamentos no privilegiados  El estamento no privilegiado o tercer estado incluía al campesinado y a distintos grupos urbanos.  No poseían privilegios y pagaban impuestos.  La vida de los grupos urbanos era mejor que la de los campesinos.
  • 16.  Los judíos vivían en barrios urbanos propios, llamados aljamas o juderías. Eran prestamistas, médicos, artesanos especializados y funcionarios de confianza de los reyes  Los mudéjares eran los musulmanes que, tras la conquista, quedaron en territorio cristiano. Vivían en barrios urbanos propios, llamados morerías, donde eran pequeños artesanos; o en el campo JUDÍO (Aljamas o juderías) MUDEJAR (Morerías)  Al margen de la sociedad estamental se encontraban los judíos y los mudéjares