SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO 2010-2011
LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
ASIGNATURA OBLIGATORIA: GEOGRAFÍA SOCIAL Y DEL BIENESTAR (4,5
CRÉDITOS)
Profesor: Ernesto Cutillas Orgilés
TEMA 6
Geografía Cultural
• Definiciones: civilización, cultura,
etnia, características y difusión
sociocultural. Distribución de lenguas
y religiones
• Líneas de pensamiento en Geografía
Cultural y Regiones Culturales
Geogr. Hum. General.- De influencia anglosajona, designa el
conjunto de las superestructuras de la economía y la vida
social: idioma, tradiciones, actividades intelectuales,
literarias, artísticas y científicas, ideología política y
forma de gobierno, religión y mitos, estructuras
sociales….
DEFINICIÓN DE CULTURA
Sobre esta base, se ha esbozado una división del mundo en
áreas culturales. La palabra es sinónimo en este uso de
civilización, de la que es de hecho una traducción
anglosajona
(Pg. 167-168)
George, P. (2007):
Diccionario Akal de
Geografía. Akal, 622 pp.
CIVILIZACIÓN
La palabra se emplea en Geografía para […] caracterizar y, en cierta
medida, delimitar, modos de vivir, de producir, de comerciar, de afrontar o
soportar las relaciones internacionales. Se trata entonces de una división
del mundo según muy grandes unidades caracterizadas por su género de
vida material y por su ideología.(George, P.: Diccionario Akal de Geografía: 117 pg.)
Fuente: Le Monde (2010): Atlas de las Civilizaciones. AKAL. Pg 121
Panyella, A.
(1966): Las
razas del
mundo.
Barcelona.
Rodegar, 210pp.
REFLEXIÓN
(Año 1966)
Pasado= Costumbres tradicionales
y características raciales
Porvenir civilización occidental=
modificaciones de los nuevos pueblos
incorporados
¿Y...? ¿Qué más?
Pg. 206
ETNIA
Grupo humano cuya
unidad comporta
relaciones originarias de
parentesco que se
traducen por una
comunidad de
características
somáticas hereditarias
(raza), pero está
enriquecida de aportes
culturales (lengua,
creencias, modo de
existencia) y no excluye
un margen más o menos
considerable de
mestizajes, a condición
de que las
características culturales
del grupo permanezcan.
(George, P.: Diccionario Akal de
Geografía: 240 pg.)
Fuente: Meyers, J. (1885)
Panyella, A. (1966): Las razas del mundo. Barcelona. Rodegar, 210pp.
Pg. 198
REFLEXIÓN
(Año 1966)
Identidad
Simbolismo
Preservación
• La cultura son sistemas de significados
compartidos por personas que pertenecen a la
misma comunidad, grupo o país. Ayudan a
interpretar y dar sentido al mundo. Se reproducen.
• Estos sistemas de significados incluyen idioma,
religión, etnia, costumbres y tradiciones, e ideas
acerca del concepto “lugar”.
• La cultura es un proceso más que una cosa, pero
se materializa en el territorio y la sociedad. (pg. 274)
Daniels, P.; et. all. (2008): An introduction to Human Geography. Issues for the 21st
century. Pearson, 517 pp.
CULTURA: CARACTERÍSTICAS Y GEOGRAFÍA I: resumen
• Las culturas son uno de los principales medios por
los que las identidades se construyen, dando
sentido a la identidad individual y colectiva.
• Las culturas no están divorciadas de las
relaciones de poder.
• Las culturas no son fijas, evolucionan y se
difunden a través de procesos de cambio y
transculturación. (pg. 274)
¡Recordad!... Temas anteriores
• Actualmente uno de los más vibrantes y
controvertidos subcampos de la Geografía
Humana.
• La geografía cultural tiene larga tradición
académica y múltiples expresiones
contemporáneas.
• La mayor parte de la geografía humana de hoy
puede ser caracterizada como "cultural" en el
enfoque y contenido.
• Una definición simple o unívoca de "geografía
cultual" sería un error.
• A pesar de los intentos de resolver el desacuerdo
sobre una definición, el ámbito de aplicación y los
métodos de la geografía cultural está marcado por
diversas posiciones teóricas y métodos de
aprendizaje. (Pg.134-137).
Johnson, R.J.
(1994): The
dictionary of
Human
Geography.
Blakwell, 724
pp.
CULTURA: CARACTERÍSTICAS Y GEOGRAFÍA II: resumen
Representantes
Escuela de Berkley (años 30-60
siglo XX) Carl Sauer, (Paul
Claval, Max Sorre… no Berkley)
Nueva Geografía Cultural (Años
80’siglo XX en adelante). Peter Jackson,
Denis Cosgrove, David Ley…
¿Qué persigue?
Objetivos
Explicar cómo la cultura
singulariza a los territorios
El estudio de la construcción de las
identidades
¿Cómo se
concibe la
cultura?
Paisajes culturales. Los distintos
paisajes están compuestos por
patrones culturales. Relaciones
hombre-medio en el territorio.
La cultura es una estructura social. Son
más importante las relaciones hombre-
hombre en la delimitación de los
lugares.
Territorio
“preferido” y
dimensión
temporal
Más vinculados al medio rural, el
campo y la naturaleza. Más lento,
más pausado.
El medio urbano. Dimensión actual y
rápida, más adaptable y flexible.
¿Qué métodos
emplean?
Descriptivos e históricos Explicativos, eclécticos y cualitativos
Temas
Los paisajes culturales, el
folklore, las formas de
asentamiento, el patrimonio
material e inmaterial, literatura,
etnografía…
Identidad, difusión de la cultura (foros,
movimientos sociales, minorías),
género, globalización cultural, efectos
socioculturales de: las migraciones,
religiones, lenguas…
Aplicación
Museos, turismo, patrimonio,
gastronomía…
Trabajo social, mediadores
interculturales, acción social, política…
LINEAS DE PENSAMIENTO EN LA ACTUAL GEOGRAFÍA CULTURAL
(en investigaciones pueden ser complementarias)
EL ÁREA CULTURAL/REGIÓN CULTURAL
Es un concepto anglosajón que se refiere a la delimitación de un
territorio y en los que se incluye una o varias comunidades cuyos
patrones culturales son homogéneos
Viqueira, C. (2001): El
enfoque regional en
antropología. Santa Fe.
Universidad
Iberoamericana, 194 pp.
Concepto usado en Geografía y Antropología (y
otras ciencias sociales). No se circunscribe a unas
fronteras estatales, nacionales, administrativas y/o
de percepción.
Hay diferentes tipos de regiones culturales. Y éstas
se pueden concebir a distinta escala
Las regiones culturales están sometidas a
constantes cambios
En las regiones culturales hay dos formas de
entender la relación entre cultura y territorio: 1) Las
condiciones ambientales influyen en la cultura, y 2)
Las culturas influyen en los paisajes
Región cultural formal
Es un territorio cuyos habitantes comparten idioma y religión y aceptan los valores
que subyacen en el sistema de producción y distribución. Es homogénea en cuanto a
que se comparten varios rasgos si bien es difícil establecer una FRONTERA porque
esos mismos rasgos no tienen la misma intensidad en todo el territorio. Es mejor
hablar de ZONAS fronterizas. Esta región cultural tiene una estructura formal centro-
periferia.
Fuente: Burgueño, J. (2002). Boletín de la AGE.
http://age.ieg.csic.es/boletin/34/3413.pdf
Fuente: Le Monde (2010): Atlas de las
Civilizaciones. AKAL. Pg 125
Región cultural funcional
Es el territorio donde existe una “CULTURA OFICIAL” propia de las élites
aunque se tiene “asumido” que existen diversas manifestaciones culturales.
No obstante, más importante que la cultura es que la política, economía y
sociedad funcionen correctamente.
Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Fuente: Google earth
Región cultural popular (o vernácula)
Son regiones culturales que los habitantes que allí viven PERCIBEN, identifican
y definen como tal. Estas regiones tienen unos límites muy claros y definidos y
sus habitantes los tienen muy bien identificados. Generalmente están adscritas
a varios niveles administrativos y su existencia se basa en cuestiones físicas-
ambientales, históricas, políticas y económicas.
Fuente: Zelinsky, W.
(1980): North America’s
Vernacular Regions.
Annals of the
Association of
American Geographers
n. 70, pp. 1-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
estely06
 
Geografía crítica radical
Geografía crítica radicalGeografía crítica radical
Geografía crítica radical
Mayra AP
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
Gines García
 
La Economía, Método y Objeto.
La Economía, Método y Objeto.La Economía, Método y Objeto.
La Economía, Método y Objeto.
Freddelis Castillo
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
Anouk2002
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
juan2488
 
Geografia cultural
Geografia culturalGeografia cultural
Geografia cultural
silviampollo
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
ORLANDO HUGO RICALDE ZÁRATE
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Nociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempoNociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempo
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
Lauriitha Laiza
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
Marilyn Vivas
 
Genocidio de Ruanda chetado.pptx
Genocidio de Ruanda chetado.pptxGenocidio de Ruanda chetado.pptx
Genocidio de Ruanda chetado.pptx
JosAlbertoSerrano1
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
Andrés Khrisstian
 
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRELÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
mario edwin jorge chambilla
 
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Rosaura Esther Uc Vázquez
 
Clase online de geografia
Clase online de geografiaClase online de geografia
Clase online de geografia
geografohistoriador
 

La actualidad más candente (20)

Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Geografía crítica radical
Geografía crítica radicalGeografía crítica radical
Geografía crítica radical
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
 
La Economía, Método y Objeto.
La Economía, Método y Objeto.La Economía, Método y Objeto.
La Economía, Método y Objeto.
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Geografia cultural
Geografia culturalGeografia cultural
Geografia cultural
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Nociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempoNociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempo
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 
Genocidio de Ruanda chetado.pptx
Genocidio de Ruanda chetado.pptxGenocidio de Ruanda chetado.pptx
Genocidio de Ruanda chetado.pptx
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRELÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
 
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
 
Clase online de geografia
Clase online de geografiaClase online de geografia
Clase online de geografia
 

Similar a TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt

Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
ARIANAPARAMOPEREZ
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
Fundación Bigott
 
ecologas-entorno-sustentable.pptx
ecologas-entorno-sustentable.pptxecologas-entorno-sustentable.pptx
ecologas-entorno-sustentable.pptx
ClaudiaViveros6
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
ana maria dupey
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Andrea Aguilera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdfintercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
MaramaTepano
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
César Augusto Sánchez Narvaez
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
ISIV - Educación a Distancia
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Fidelio
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
La_cultura.pdf
La_cultura.pdfLa_cultura.pdf
La_cultura.pdf
Libros14
 
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdfLa_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
JorgeAngeles31
 
Sesión4 ecología y antropología .pptx
Sesión4 ecología y antropología .pptxSesión4 ecología y antropología .pptx
Sesión4 ecología y antropología .pptx
ClaudiaViveros6
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 

Similar a TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt (20)

Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
ecologas-entorno-sustentable.pptx
ecologas-entorno-sustentable.pptxecologas-entorno-sustentable.pptx
ecologas-entorno-sustentable.pptx
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdfintercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
intercultura, multicultura y definiciones postmodernas-1.pdf
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
La_cultura.pdf
La_cultura.pdfLa_cultura.pdf
La_cultura.pdf
 
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdfLa_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
 
Sesión4 ecología y antropología .pptx
Sesión4 ecología y antropología .pptxSesión4 ecología y antropología .pptx
Sesión4 ecología y antropología .pptx
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt

  • 1. CURSO 2010-2011 LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ASIGNATURA OBLIGATORIA: GEOGRAFÍA SOCIAL Y DEL BIENESTAR (4,5 CRÉDITOS) Profesor: Ernesto Cutillas Orgilés TEMA 6 Geografía Cultural • Definiciones: civilización, cultura, etnia, características y difusión sociocultural. Distribución de lenguas y religiones • Líneas de pensamiento en Geografía Cultural y Regiones Culturales
  • 2. Geogr. Hum. General.- De influencia anglosajona, designa el conjunto de las superestructuras de la economía y la vida social: idioma, tradiciones, actividades intelectuales, literarias, artísticas y científicas, ideología política y forma de gobierno, religión y mitos, estructuras sociales…. DEFINICIÓN DE CULTURA Sobre esta base, se ha esbozado una división del mundo en áreas culturales. La palabra es sinónimo en este uso de civilización, de la que es de hecho una traducción anglosajona (Pg. 167-168) George, P. (2007): Diccionario Akal de Geografía. Akal, 622 pp.
  • 3. CIVILIZACIÓN La palabra se emplea en Geografía para […] caracterizar y, en cierta medida, delimitar, modos de vivir, de producir, de comerciar, de afrontar o soportar las relaciones internacionales. Se trata entonces de una división del mundo según muy grandes unidades caracterizadas por su género de vida material y por su ideología.(George, P.: Diccionario Akal de Geografía: 117 pg.) Fuente: Le Monde (2010): Atlas de las Civilizaciones. AKAL. Pg 121
  • 4. Panyella, A. (1966): Las razas del mundo. Barcelona. Rodegar, 210pp. REFLEXIÓN (Año 1966) Pasado= Costumbres tradicionales y características raciales Porvenir civilización occidental= modificaciones de los nuevos pueblos incorporados ¿Y...? ¿Qué más? Pg. 206
  • 5. ETNIA Grupo humano cuya unidad comporta relaciones originarias de parentesco que se traducen por una comunidad de características somáticas hereditarias (raza), pero está enriquecida de aportes culturales (lengua, creencias, modo de existencia) y no excluye un margen más o menos considerable de mestizajes, a condición de que las características culturales del grupo permanezcan. (George, P.: Diccionario Akal de Geografía: 240 pg.) Fuente: Meyers, J. (1885)
  • 6. Panyella, A. (1966): Las razas del mundo. Barcelona. Rodegar, 210pp. Pg. 198 REFLEXIÓN (Año 1966) Identidad Simbolismo Preservación
  • 7. • La cultura son sistemas de significados compartidos por personas que pertenecen a la misma comunidad, grupo o país. Ayudan a interpretar y dar sentido al mundo. Se reproducen. • Estos sistemas de significados incluyen idioma, religión, etnia, costumbres y tradiciones, e ideas acerca del concepto “lugar”. • La cultura es un proceso más que una cosa, pero se materializa en el territorio y la sociedad. (pg. 274) Daniels, P.; et. all. (2008): An introduction to Human Geography. Issues for the 21st century. Pearson, 517 pp. CULTURA: CARACTERÍSTICAS Y GEOGRAFÍA I: resumen
  • 8. • Las culturas son uno de los principales medios por los que las identidades se construyen, dando sentido a la identidad individual y colectiva. • Las culturas no están divorciadas de las relaciones de poder. • Las culturas no son fijas, evolucionan y se difunden a través de procesos de cambio y transculturación. (pg. 274) ¡Recordad!... Temas anteriores
  • 9. • Actualmente uno de los más vibrantes y controvertidos subcampos de la Geografía Humana. • La geografía cultural tiene larga tradición académica y múltiples expresiones contemporáneas. • La mayor parte de la geografía humana de hoy puede ser caracterizada como "cultural" en el enfoque y contenido. • Una definición simple o unívoca de "geografía cultual" sería un error. • A pesar de los intentos de resolver el desacuerdo sobre una definición, el ámbito de aplicación y los métodos de la geografía cultural está marcado por diversas posiciones teóricas y métodos de aprendizaje. (Pg.134-137). Johnson, R.J. (1994): The dictionary of Human Geography. Blakwell, 724 pp. CULTURA: CARACTERÍSTICAS Y GEOGRAFÍA II: resumen
  • 10. Representantes Escuela de Berkley (años 30-60 siglo XX) Carl Sauer, (Paul Claval, Max Sorre… no Berkley) Nueva Geografía Cultural (Años 80’siglo XX en adelante). Peter Jackson, Denis Cosgrove, David Ley… ¿Qué persigue? Objetivos Explicar cómo la cultura singulariza a los territorios El estudio de la construcción de las identidades ¿Cómo se concibe la cultura? Paisajes culturales. Los distintos paisajes están compuestos por patrones culturales. Relaciones hombre-medio en el territorio. La cultura es una estructura social. Son más importante las relaciones hombre- hombre en la delimitación de los lugares. Territorio “preferido” y dimensión temporal Más vinculados al medio rural, el campo y la naturaleza. Más lento, más pausado. El medio urbano. Dimensión actual y rápida, más adaptable y flexible. ¿Qué métodos emplean? Descriptivos e históricos Explicativos, eclécticos y cualitativos Temas Los paisajes culturales, el folklore, las formas de asentamiento, el patrimonio material e inmaterial, literatura, etnografía… Identidad, difusión de la cultura (foros, movimientos sociales, minorías), género, globalización cultural, efectos socioculturales de: las migraciones, religiones, lenguas… Aplicación Museos, turismo, patrimonio, gastronomía… Trabajo social, mediadores interculturales, acción social, política… LINEAS DE PENSAMIENTO EN LA ACTUAL GEOGRAFÍA CULTURAL (en investigaciones pueden ser complementarias)
  • 11. EL ÁREA CULTURAL/REGIÓN CULTURAL Es un concepto anglosajón que se refiere a la delimitación de un territorio y en los que se incluye una o varias comunidades cuyos patrones culturales son homogéneos Viqueira, C. (2001): El enfoque regional en antropología. Santa Fe. Universidad Iberoamericana, 194 pp. Concepto usado en Geografía y Antropología (y otras ciencias sociales). No se circunscribe a unas fronteras estatales, nacionales, administrativas y/o de percepción. Hay diferentes tipos de regiones culturales. Y éstas se pueden concebir a distinta escala Las regiones culturales están sometidas a constantes cambios En las regiones culturales hay dos formas de entender la relación entre cultura y territorio: 1) Las condiciones ambientales influyen en la cultura, y 2) Las culturas influyen en los paisajes
  • 12. Región cultural formal Es un territorio cuyos habitantes comparten idioma y religión y aceptan los valores que subyacen en el sistema de producción y distribución. Es homogénea en cuanto a que se comparten varios rasgos si bien es difícil establecer una FRONTERA porque esos mismos rasgos no tienen la misma intensidad en todo el territorio. Es mejor hablar de ZONAS fronterizas. Esta región cultural tiene una estructura formal centro- periferia. Fuente: Burgueño, J. (2002). Boletín de la AGE. http://age.ieg.csic.es/boletin/34/3413.pdf Fuente: Le Monde (2010): Atlas de las Civilizaciones. AKAL. Pg 125
  • 13. Región cultural funcional Es el territorio donde existe una “CULTURA OFICIAL” propia de las élites aunque se tiene “asumido” que existen diversas manifestaciones culturales. No obstante, más importante que la cultura es que la política, economía y sociedad funcionen correctamente. Fuente: Ayuntamiento de Madrid Fuente: Google earth
  • 14. Región cultural popular (o vernácula) Son regiones culturales que los habitantes que allí viven PERCIBEN, identifican y definen como tal. Estas regiones tienen unos límites muy claros y definidos y sus habitantes los tienen muy bien identificados. Generalmente están adscritas a varios niveles administrativos y su existencia se basa en cuestiones físicas- ambientales, históricas, políticas y económicas. Fuente: Zelinsky, W. (1980): North America’s Vernacular Regions. Annals of the Association of American Geographers n. 70, pp. 1-16