SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN MEDIA
CURSO: LEGISLACIÓN EDUCATIVA
FACILITADORA:
MAGISTER ELISA GUTIÉRREZ DE PINZÓN

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE
LAS AMÉRICAS
 E N CUANTO A LAS LEYES.
 La Constitución Política de la R.P. establece el
procedimiento para la elaboración de las leyes:
 -- La aprobación por el Órgano Legislativo.
 -- La sanción por parte del presidente de la República
 -- La promulgación.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL
DERECHO
ORGÁNICAS: Son las de contenido específico que
regulan la actividad del Estado y son de carácter
complementario de la Constitución por ordenar esta la
formación de una ley especial.
Es la disposición legal que estructura una rama
fundamental de la administración pública para el
cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones
La leyes que expide la asamblea
 ORGÁNICAS:
 Serán propuestas por Comisiones permanentes de la
Asamblea Legislativa; por los Ministros de Estado en
virtud de la autorización del Consejo de Gabinete; por
la Corte Suprema de Justicia; por el Procurador de la
Administración siempre que se trate de la expedición
o reformas de los Códigos Nacionales.
SOBRES LAS LEYES
 ORGÁNICAS
 Necesitan, para su aprobación, el voto favorable en
segundo y tercer debate de la mayoría absoluta de
los miembros de la A. L. o sea, del quorum necesario
para sesionar ( la mitad más uno de todos sus
miembros).
Sobre las leyes
 ORDINARIAS:
 Son las que regulan casos concretos.
 Pueden ser propuestas por cualquier miembro de la
Asamblea Legislativa, Ministros de Estado; los
Presidentes de Consejos Provinciales en virtud de la
autorización del Consejo de Gabinete y el Consejo
Provincial, respectivamente.
Sobre las leyes
 ORDINARIAS:
 Solo requieren la aprobación de la mayoría relativa (
mayoría de los asistentes a la sesiones
correspondientes).
 --NINGÚN PROYECTO SERÁ LEY DE LA REPÚBLICA SI
NO HA SIDO APROBADO POR LA ASAMBLEA LEG. EN
TRES DEBATES , EN DÍAS DISTINTOS Y SANCIONADO
POR EL EJECUTIVO EN LA FORMA QUE DISPONE LA
CONSTITUCIÓN.
SOBRE LAS LEYES
 Aprobado un proyecto de ley para al Ejecutivo para
sanción.
 Dispondrá de un término de máximo de treinta días
hábiles para devolverlo, si hay objeción.
 Si en es periodo no es devuelto debe ser sancionado.
 Si es objetado volverá a la asamblea , a tercer debate
si lo fuere solo en parte; volverá a segundo debate
con el único fin de considerar las objeciones
formuladas.
SOBRE LAS LEYES
 Consideradas por la A.L la objeciones , el proyecto
aprobado por dos terceras partes de los miembros
del parlamento, el Ejecutivo lo sancionará sin poder
presentar más objeciones. Si no obtiene la aprobación
de las dos terceras partes, el proyecto será rechazado
 Si el ejecutivo objetare un proyecto por inexequible y
la Asamblea insiste en su aprobación, el ejecutivo lo
pasará a la Corte Suprema de Justicia .
sobre las leyes
 Si La Corte declara el Proyecto Constitucional , esto
obliga al Ejecutivo a Sancionarlo y hacerlo promulgar.
 Si el ejecutivo no cumple con el deber de sancionar y
de hacer cumplir las leyes, en término y según la
condiciones que establece la Constitución , las
sancionará y hará promulgar el presidente de la A. L.
SOBRE LAS LEYES
-- Toda Ley será promulgada dentro de los seis días
hábiles que siguen de su sanción y comenzará a regir a
partir de su promulgación(efecto inmediato) salvo que
la misma Ley establezca que rige a partir de una fecha
posterior( efecto diferido).
-- Las leyes podrán ser motivadas: Texto Art. 168
-- Con la promulgación se hace posible el conocimiento
de la Ley.
VIGENCIA DE LA LEY
 -- Se refiere a la duración de la Ley en tiempo y
espacio. Lo primero, es la duración; lo segundo, se
refiere a la extensión territorial en que tiene vigencia.
 La Ley puede cesar por causas exteriores:
 -- Abrogación: abolición total de una norma.
 -- Derogación: Abolición parcial. En la práctica también
se usa para abolición total.
 -- Subrogación es la sustitución de una norma por
otra.
Eficacia de ley en el tiempo
 Por causas internas de la Ley:
 --Por transcurso del tiempo fijado para su vigencia.
 Por la consecución del fin que se propuso alcanzar.
 -- Por la desaparición de la situación jurídica para la que fue
creada.
 UNA DISPOSICIÓN DEROGADA SOLO COBRA SU VIGENCIA
CUANDO APAREZCA UNA LEY NUEVA QUE LA
REPRODUZCA ,O SI LA LEY QUE LA DEROGA ESTABLECE
EN FORMA EXPRESA QUE RECOBRA SU VIGENCIA.
Eficacia de la ley
 1. LA CONSTITUCIÓN.
 2.LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS
CONFORME LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN
 3. LAS LEYES DICTADAS MEDIANTE EL DEBIDO
PROCEDIMIENTO
 4. LOS DECRETOS LEYES.
 5. LOS DECRETOS EJECUTIVOS.
 6. LA RESOLUCIONES MINISTERIALES.(RESUELTOS)
 7 REGLAMENTOS Y OTRAS DISPOSICIONES
jerarquía de las leyes
 -- Ninguna norma puede ni debe vulnere los principios o
reglas establecidas por una norma superior. De lo contrario
será inconstitucional o ilegal y se podrá reclamar,
judicialmente, el restablecimiento del orden jerárquico
mediante los recursos correspondientes.
 -- En cuanto a los Decretos de Gabinete: son los que versan
sobre materia normativa que debiera , en tiempos
normales, ser de competencia de la A.L. Se crearon en
momentos de crisis, pero siguen vigentes aun después de
pasada la crisis, en virtud de que no han sido
expresamente derogados
Importancia de esta jerarquía
-- Los Códigos modernos son ordenamientos
sistemáticos y orgánicos de preceptos jurídicos
 Que regulan una sola rama del derecho ( Civil, Penal,
Agrario, Comercial, etc.)
La codificación
 NO HAY CODIFICACIÓN , NO OBSTANTE, POR EL
CARÁCTER DINÁMICO DE LOS ASUNTOS
EDUCATIVOS, EN SU ESTUDIO, SE DEBE CONSIDERAR
UN MARCO JURÍDICO, EL CUAL INVOLUCRA TODOS
LOS FUNDAMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES
SIENTA SU BASE EL SISTEMA EDUCATIVO.
EN MATERIA EDUCATIVA
 ELABORAR CUADRO COMPARATIVO DE LAS LEYES
ORGÁNICAS Y ORDINARIAS
--ELABORAR MAPA CONCEPTUAL DEL FLUJO DE
PRODUCCIÓN Y VIGENCIA DE UNA LEY.
 ELABORAR LA PIRÁMIDE DE LA JERARQUÍA DE LAS
LEYES.
 DEFINIR MARCO JURÍDICO EDUCATIVO.
 ELABORACIÓN DE GLOSARIO
ASIGNACIÓN
Legislación educativa 2016
Magister: Elisa G. de Pinzón

Gracias.
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoEl Arcón de Clio
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de Merkl
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de MerklPrincipios Básicos de Legislación, Pirámide de Merkl
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de MerklDomingo Carrasco Guzmán
 
Fuentes constitucionales
Fuentes constitucionalesFuentes constitucionales
Fuentes constitucionalesjorge sanchez
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaMariangel2912
 
Ensayo act.6 el poder legislativo
Ensayo act.6 el poder legislativoEnsayo act.6 el poder legislativo
Ensayo act.6 el poder legislativoClemarlys Caballero
 
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...yenny mar g
 
Estructura política de la nación
Estructura política de la naciónEstructura política de la nación
Estructura política de la naciónDerechomexicana
 
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIAACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIAGriselLeonRomero
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucionaljuampicghot
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senadoCot Develop
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoMarta Cazayous
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoivanydaal
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneLorena Corne
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuelaeipel
 

La actualidad más candente (20)

Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina proceso
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
 
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de Merkl
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de MerklPrincipios Básicos de Legislación, Pirámide de Merkl
Principios Básicos de Legislación, Pirámide de Merkl
 
Fuentes constitucionales
Fuentes constitucionalesFuentes constitucionales
Fuentes constitucionales
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Ensayo act.6 el poder legislativo
Ensayo act.6 el poder legislativoEnsayo act.6 el poder legislativo
Ensayo act.6 el poder legislativo
 
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Estructura política de la nación
Estructura política de la naciónEstructura política de la nación
Estructura política de la nación
 
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIAACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD BOLIVIA
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senado
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Enmienda
EnmiendaEnmienda
Enmienda
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuela
 

Similar a Clase 2 leg edu 2017

Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación10025400660y
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativosolsideth
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalAlex Cobra
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasDave Pizarro
 
00042927
0004292700042927
00042927ytr1335
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007CANATAME
 
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNI
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNISemana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNI
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNIclyntoncalsinsuana58
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxRandyRamos29
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezsamuelasperilla
 
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derechoaalcalar
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezsamuelasperilla
 
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentosTema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentosjamarformacionpamplona
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)David Cobos
 

Similar a Clase 2 leg edu 2017 (20)

Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
00042927
0004292700042927
00042927
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
asdfgzxcvb
asdfgzxcvbasdfgzxcvb
asdfgzxcvb
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cc ecuatoriano
Cc ecuatorianoCc ecuatoriano
Cc ecuatoriano
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
 
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNI
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNISemana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNI
Semana 15 (1).pptx UTP `PERU LA MEJOR UNI
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
 
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
 
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentosTema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Clase 2 leg edu 2017

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO: LEGISLACIÓN EDUCATIVA FACILITADORA: MAGISTER ELISA GUTIÉRREZ DE PINZÓN  UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE LAS AMÉRICAS
  • 2.  E N CUANTO A LAS LEYES.  La Constitución Política de la R.P. establece el procedimiento para la elaboración de las leyes:  -- La aprobación por el Órgano Legislativo.  -- La sanción por parte del presidente de la República  -- La promulgación. CONSIDERACIONES GENERALES DEL DERECHO
  • 3. ORGÁNICAS: Son las de contenido específico que regulan la actividad del Estado y son de carácter complementario de la Constitución por ordenar esta la formación de una ley especial. Es la disposición legal que estructura una rama fundamental de la administración pública para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones La leyes que expide la asamblea
  • 4.  ORGÁNICAS:  Serán propuestas por Comisiones permanentes de la Asamblea Legislativa; por los Ministros de Estado en virtud de la autorización del Consejo de Gabinete; por la Corte Suprema de Justicia; por el Procurador de la Administración siempre que se trate de la expedición o reformas de los Códigos Nacionales. SOBRES LAS LEYES
  • 5.  ORGÁNICAS  Necesitan, para su aprobación, el voto favorable en segundo y tercer debate de la mayoría absoluta de los miembros de la A. L. o sea, del quorum necesario para sesionar ( la mitad más uno de todos sus miembros). Sobre las leyes
  • 6.  ORDINARIAS:  Son las que regulan casos concretos.  Pueden ser propuestas por cualquier miembro de la Asamblea Legislativa, Ministros de Estado; los Presidentes de Consejos Provinciales en virtud de la autorización del Consejo de Gabinete y el Consejo Provincial, respectivamente. Sobre las leyes
  • 7.  ORDINARIAS:  Solo requieren la aprobación de la mayoría relativa ( mayoría de los asistentes a la sesiones correspondientes).  --NINGÚN PROYECTO SERÁ LEY DE LA REPÚBLICA SI NO HA SIDO APROBADO POR LA ASAMBLEA LEG. EN TRES DEBATES , EN DÍAS DISTINTOS Y SANCIONADO POR EL EJECUTIVO EN LA FORMA QUE DISPONE LA CONSTITUCIÓN. SOBRE LAS LEYES
  • 8.  Aprobado un proyecto de ley para al Ejecutivo para sanción.  Dispondrá de un término de máximo de treinta días hábiles para devolverlo, si hay objeción.  Si en es periodo no es devuelto debe ser sancionado.  Si es objetado volverá a la asamblea , a tercer debate si lo fuere solo en parte; volverá a segundo debate con el único fin de considerar las objeciones formuladas. SOBRE LAS LEYES
  • 9.  Consideradas por la A.L la objeciones , el proyecto aprobado por dos terceras partes de los miembros del parlamento, el Ejecutivo lo sancionará sin poder presentar más objeciones. Si no obtiene la aprobación de las dos terceras partes, el proyecto será rechazado  Si el ejecutivo objetare un proyecto por inexequible y la Asamblea insiste en su aprobación, el ejecutivo lo pasará a la Corte Suprema de Justicia . sobre las leyes
  • 10.  Si La Corte declara el Proyecto Constitucional , esto obliga al Ejecutivo a Sancionarlo y hacerlo promulgar.  Si el ejecutivo no cumple con el deber de sancionar y de hacer cumplir las leyes, en término y según la condiciones que establece la Constitución , las sancionará y hará promulgar el presidente de la A. L. SOBRE LAS LEYES
  • 11. -- Toda Ley será promulgada dentro de los seis días hábiles que siguen de su sanción y comenzará a regir a partir de su promulgación(efecto inmediato) salvo que la misma Ley establezca que rige a partir de una fecha posterior( efecto diferido). -- Las leyes podrán ser motivadas: Texto Art. 168 -- Con la promulgación se hace posible el conocimiento de la Ley. VIGENCIA DE LA LEY
  • 12.  -- Se refiere a la duración de la Ley en tiempo y espacio. Lo primero, es la duración; lo segundo, se refiere a la extensión territorial en que tiene vigencia.  La Ley puede cesar por causas exteriores:  -- Abrogación: abolición total de una norma.  -- Derogación: Abolición parcial. En la práctica también se usa para abolición total.  -- Subrogación es la sustitución de una norma por otra. Eficacia de ley en el tiempo
  • 13.  Por causas internas de la Ley:  --Por transcurso del tiempo fijado para su vigencia.  Por la consecución del fin que se propuso alcanzar.  -- Por la desaparición de la situación jurídica para la que fue creada.  UNA DISPOSICIÓN DEROGADA SOLO COBRA SU VIGENCIA CUANDO APAREZCA UNA LEY NUEVA QUE LA REPRODUZCA ,O SI LA LEY QUE LA DEROGA ESTABLECE EN FORMA EXPRESA QUE RECOBRA SU VIGENCIA. Eficacia de la ley
  • 14.  1. LA CONSTITUCIÓN.  2.LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS CONFORME LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN  3. LAS LEYES DICTADAS MEDIANTE EL DEBIDO PROCEDIMIENTO  4. LOS DECRETOS LEYES.  5. LOS DECRETOS EJECUTIVOS.  6. LA RESOLUCIONES MINISTERIALES.(RESUELTOS)  7 REGLAMENTOS Y OTRAS DISPOSICIONES jerarquía de las leyes
  • 15.  -- Ninguna norma puede ni debe vulnere los principios o reglas establecidas por una norma superior. De lo contrario será inconstitucional o ilegal y se podrá reclamar, judicialmente, el restablecimiento del orden jerárquico mediante los recursos correspondientes.  -- En cuanto a los Decretos de Gabinete: son los que versan sobre materia normativa que debiera , en tiempos normales, ser de competencia de la A.L. Se crearon en momentos de crisis, pero siguen vigentes aun después de pasada la crisis, en virtud de que no han sido expresamente derogados Importancia de esta jerarquía
  • 16. -- Los Códigos modernos son ordenamientos sistemáticos y orgánicos de preceptos jurídicos  Que regulan una sola rama del derecho ( Civil, Penal, Agrario, Comercial, etc.) La codificación
  • 17.  NO HAY CODIFICACIÓN , NO OBSTANTE, POR EL CARÁCTER DINÁMICO DE LOS ASUNTOS EDUCATIVOS, EN SU ESTUDIO, SE DEBE CONSIDERAR UN MARCO JURÍDICO, EL CUAL INVOLUCRA TODOS LOS FUNDAMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SIENTA SU BASE EL SISTEMA EDUCATIVO. EN MATERIA EDUCATIVA
  • 18.  ELABORAR CUADRO COMPARATIVO DE LAS LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS --ELABORAR MAPA CONCEPTUAL DEL FLUJO DE PRODUCCIÓN Y VIGENCIA DE UNA LEY.  ELABORAR LA PIRÁMIDE DE LA JERARQUÍA DE LAS LEYES.  DEFINIR MARCO JURÍDICO EDUCATIVO.  ELABORACIÓN DE GLOSARIO ASIGNACIÓN
  • 19. Legislación educativa 2016 Magister: Elisa G. de Pinzón  Gracias.