SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIMOS EL
MOVIMIENTO 2º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO?
UN CUERPO ESTÁ EN MOVIMIENTO SI CAMBIA DE POSICIÓN
RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA ELEGIDO. SI NO CAMBIA DE
POSICIÓN CON RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA ESTARÁ EN
REPOSO.
EL SISTEMA DE REFERENCIA SERÁ EL PUNTO DEL ESPACIO DESDE
DONDE OBSERVAMOS EL MOVIMIENTO DEL CUERPO.
UN CUERPO EN MOVIMIENTO SE DENOMINA MÓVIL.
LOS ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
PARA DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE UN MÓVIL, UTILIZAMOS 4
ELEMENTOS:
1. LA POSICIÓN (X): ES EL LUGAR QUE OCUPA EN EL ESPACIO UN MÓVIL EN
UN INSTANTE DETERMINADO, RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA.
2. LA TRAYECTORIA: ES EL CAMINO SEGUIDO POR EL MÓVIL PARA IR
DESDE LA POSICIÓN INICIAL HASTA LA POSICIÓN FINAL. ES DECIR, ES LA
LÍNEA QUE UNE EL CONJUNTO DE PUNTOS QUE DESCRIBE EL MÓVIL EN
SU MOVIMIENTO.
3. TIEMPO(t): ES EL QUE TARDA UN MÓVIL EN RECORRER UNA DISTANCIA
DETERMINADA.
4. DISTANCIA RECORRIDA (s): ES EL ESPACIO RECORRIDO POR UN MÓVIL.
LA VELOCIDAD
• LA VELOCIDAD (v) ES LA DISTANCIA QUE RECORRE UN
MÓVIL EN UNA UNIDAD DE TIEMPO, Y NOS INDICA LA RAPIDEZ
DEL MOVIMIENTO.
Velocidad= espacio (s)/ tiempo (t)
•LA VELOCIDAD INSTANTÁNEA ES LA VELOCIDAD DEL MÓVIL
EN UN INSTANTE DETERMINADO.
•LA VELOCIDAD MEDIA ES EL PROMEDIO DE TODAS LAS
VELOCIDADES INSTANTÁNEAS.
SÍMBOLOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
EJERCICIOS
HACER EJERCICIOS PAG. 106 EJERCICIO 1. PAG. 121 EJERCICIOS
20,24,25,26,27.
EJERCICIOS
1. EL FAMOSO PILOTO RUSO CURRO NOVELLOV HA SUPERADO EL RECORD
DE CARRERA DE CARACOLES CON UNA MARCA DE 35 MINUTOS EL
KILÓMETRO. ¿A QUÉ VELOCIDAD IBA SU CARACOL? EXPRESA LA
VELOCIDAD EN METROS/SEGUNDO.
2. MAIKEL RAMIREZ ES UN CÉLEBRE CANTANTE DE REGGAETON QUE EN SU
ÚLTIMA GIRA TUVO QUE ATRAVESAR EL ATLÁNTICO (6750 KM) A UNA
VELOCIDAD MEDIA DE 210 KM/H EN SU JET PRIVADO PARA LLEGAR A
TIEMPO A SU CONCIERTO EN ALMOGÍA. ¿EN QUÉ TIEMPO REALIZÓ EL
TRAYECTO?
3. LA BAILARINA DEL BALLET RUSO NOELIA NAVARRETILOVA ES FAMOSA EN
EL MUNDO ENTERO POR SU DELICADEZA Y RAPIDEZ DE MOVIMIENTOS.
DOMINA COMO NINGUNA EL DEMIPLIE, REALIZÁNDOLO A UNA VELOCIDAD
DE 15 M/S. SI DURANTE SU ÚLTIMA ACTUACIÓN REALIZÓ ESTE PASO
DURANTE UN TIEMPO ACUMULADO DE 2 MINUTOS ¿QUÉ DISTANCIA
RECORRIÓ REALIZANDO EL DEMIPLIE?
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD
LA VELOCIDAD SE EXPRESA COMUNMENTE EN KM/H, PERO SU UNIDAD DEL SISTEMA INTERNACIONAL
SERÁ : m/s. PARA PASAR DE UNAS UNIDADES A OTRAS, DEBEMOS UTILIZAR FACTORES DE
CONVERSIÓN:
• PASA 25 KM/H a m/s:
Paso 1: CONSTRUIMOS EL PRIMER FACTOR DE CONVERSIÓN, COLOCANDO LA UNIDAD PRESENTE EN
EL NUMERADOR, EN EL DENOMINADOR DEL FACTOR DE CONVERSIÓN. DE ESA FORMA ELIMINAMOS
LOS KILOMETROS.
Paso 2: ASIGNAMOS 1 AL MAYOR VALOR (EN ESTE CASO KM) Y HACEMOS SU CORRESPONDENCIA: 1
Km = 1000 m.
Paso 3: HACEMOS LO MISMO CON EL 2º FACTOR DE CONVERSIÓN, PERO EN ESTE CASO LA UNIDAD
PRESENTE EN EL DENOMINADOR PASARÁ AL NUMERADOR DEL 2º FACTOR. DE ESTA FORMA
ELIMINAMOS LAS HORAS.
Paso 4: ASIGNAMOS 1 AL MAYOR VALOR (EN ESTE CASO HORAS) Y HACEMOS SU CORRESPONDENCIA 1
H= 3600 s.
Paso 5: CALCULAR EL RESULTADO.
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD
EJERCICIOS
PÁGINA 135 EJERCICIO 3.
PÁGINA 149 EJERCICIO 20.
PÁGINA 150 EJERCICIO 27,29.
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
(MRU)
UN MÓVIL SE DESPLAZA CON MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) SI
SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTILÍNEA Y SU VELOCIDAD ES CONSTANTE EN
TODO MOMENTO.
COMO LA VELOCIDAD NO VARÍA, LA VELOCIDAD MEDIA Y LA VELOCIDAD
INSTANTÁNEA DEL MRU COINCIDEN EN TODO MOMENTO DURANTE EL
MOVIMIENTO.
EL MRU TAMBIÉN PUEDE EXPRESARSE DE FORMA GRÁFICA:
EN LAS GRÁFICAS ESPACIO-TIEMPO, EL MRU APARECERÁ REPRESENTADO
POR UNA RECTA, QUE PRESENTARÁ MAYOR INCLINACIÓN CUANTO MAYOR
SEA LA VELOCIDAD. TAMBIÉN PODREMOS DIFERENCIAR DOS CASOS:
CUANDO LA VELOCIDAD SEA POSITIVA Y CUANDO LA VELOCIDAD SEA
NEGATIVA.
GRÁFICAS DEL MRU
PÁGINA 135 EJERCICIO 3.
PÁGINA 149 EJERCICIO 20.
PÁGINA 150 EJERCICIO 27,29.
GRÁFICAS DE MRU
EN LAS GRÁFICAS VELOCIDAD-TIEMPO, EL MRU APARECERÁ
REPRESENTADO POR UNA RECTA SIN PENDIENTE. TAMBIÉN PODEMOS
DIFERENCIAR ENTRE VELOCIDAD POSITIVA Y VELOCIDAD NEGATIVA:
EJERCICIOS
1. PÁGINA 150 EJERCICIOS 30, 31 Y 32.
2. OBSERVA LA SIGUIENTE GRÁFICA ESPACIO-TIEMPO. SABIENDO QUE SE
TRATA DE UN MÓVIL EN UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME,
CALCULA LA VELOCIDAD AL COMIENZO DE LA GRÁFICA (PUNTO 0,0), Y EN
LOS PUNTOS X1, X2, X3,X4.
LA ACELERACIÓN
LA ACELERACIÓN ES LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO,
Y NOS INDICA LA RAPIDEZ CON LA QUE UN MÓVIL CAMBIA DE VELOCIDAD. SU
UNIDAD EN EL SISTEMA INTERNACIONAL ES m/s2.
• SI LA ACELERACIÓN ES POSITIVA AUMENTA LA VELOCIDAD.
• SI LA ACELERACIÓN ES NEGATIVA DISMINUYE SU VELOCIDAD.
LA ACELERACIÓN
LA ACELERACIÓN ES LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO,
Y NOS INDICA LA RAPIDEZ CON LA QUE UN MÓVIL CAMBIA DE VELOCIDAD.
• SI LA ACELERACIÓN ES POSITIVA AUMENTA LA VELOCIDAD.
• SI LA ACELERACIÓN ES NEGATIVA DISMINUYE SU VELOCIDAD.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE
ACELERADO
UN MÓVIL SE DESPLAZA CON MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE
ACELERADO (MRUA) SI SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTILÍNEA Y TIENE
ACELERACIÓN CONSTANTE.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE
ACELERADO
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE
ACELERADO

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6 vivimos el movimiento

Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
Fede Cohen
 
Navegacion basica
Navegacion basicaNavegacion basica
Navegacion basica
Fede Cohen
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos Psicomotores
Daniel
 
La cinematica
La cinematicaLa cinematica
La cinematica
Vanesa Calisaya
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
cbravov
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
mecoparamotor
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
yeisonfernando
 
Sismologia un analisis detallado para.ppt
Sismologia un analisis detallado para.pptSismologia un analisis detallado para.ppt
Sismologia un analisis detallado para.ppt
EdgarCopacondoriMua
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
WILKERDANIELVIZCAYAG
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
guest97bc23
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
mecoparamotor
 
Gps
GpsGps
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
6 conceptos neuromusculares
6 conceptos neuromusculares6 conceptos neuromusculares
6 conceptos neuromusculares
Alejandro guevara
 
Tema 7 las fuerzas
Tema 7 las fuerzasTema 7 las fuerzas
Tema 7 las fuerzas
salowil
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
lumanucc
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
Israel Guarneros
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
geopaloma
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
MANUELCORDOVA55
 
LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
Edwinlopez820619
 

Similar a Tema 6 vivimos el movimiento (20)

Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
 
Navegacion basica
Navegacion basicaNavegacion basica
Navegacion basica
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos Psicomotores
 
La cinematica
La cinematicaLa cinematica
La cinematica
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
 
Sismologia un analisis detallado para.ppt
Sismologia un analisis detallado para.pptSismologia un analisis detallado para.ppt
Sismologia un analisis detallado para.ppt
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
 
Meteo Mecoparamotor
Meteo MecoparamotorMeteo Mecoparamotor
Meteo Mecoparamotor
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
6 conceptos neuromusculares
6 conceptos neuromusculares6 conceptos neuromusculares
6 conceptos neuromusculares
 
Tema 7 las fuerzas
Tema 7 las fuerzasTema 7 las fuerzas
Tema 7 las fuerzas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tema 6 vivimos el movimiento

  • 1. VIVIMOS EL MOVIMIENTO 2º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO? UN CUERPO ESTÁ EN MOVIMIENTO SI CAMBIA DE POSICIÓN RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA ELEGIDO. SI NO CAMBIA DE POSICIÓN CON RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA ESTARÁ EN REPOSO. EL SISTEMA DE REFERENCIA SERÁ EL PUNTO DEL ESPACIO DESDE DONDE OBSERVAMOS EL MOVIMIENTO DEL CUERPO. UN CUERPO EN MOVIMIENTO SE DENOMINA MÓVIL.
  • 3. LOS ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO PARA DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE UN MÓVIL, UTILIZAMOS 4 ELEMENTOS: 1. LA POSICIÓN (X): ES EL LUGAR QUE OCUPA EN EL ESPACIO UN MÓVIL EN UN INSTANTE DETERMINADO, RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA. 2. LA TRAYECTORIA: ES EL CAMINO SEGUIDO POR EL MÓVIL PARA IR DESDE LA POSICIÓN INICIAL HASTA LA POSICIÓN FINAL. ES DECIR, ES LA LÍNEA QUE UNE EL CONJUNTO DE PUNTOS QUE DESCRIBE EL MÓVIL EN SU MOVIMIENTO. 3. TIEMPO(t): ES EL QUE TARDA UN MÓVIL EN RECORRER UNA DISTANCIA DETERMINADA. 4. DISTANCIA RECORRIDA (s): ES EL ESPACIO RECORRIDO POR UN MÓVIL.
  • 4. LA VELOCIDAD • LA VELOCIDAD (v) ES LA DISTANCIA QUE RECORRE UN MÓVIL EN UNA UNIDAD DE TIEMPO, Y NOS INDICA LA RAPIDEZ DEL MOVIMIENTO. Velocidad= espacio (s)/ tiempo (t) •LA VELOCIDAD INSTANTÁNEA ES LA VELOCIDAD DEL MÓVIL EN UN INSTANTE DETERMINADO. •LA VELOCIDAD MEDIA ES EL PROMEDIO DE TODAS LAS VELOCIDADES INSTANTÁNEAS.
  • 5. SÍMBOLOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
  • 6. EJERCICIOS HACER EJERCICIOS PAG. 106 EJERCICIO 1. PAG. 121 EJERCICIOS 20,24,25,26,27.
  • 7. EJERCICIOS 1. EL FAMOSO PILOTO RUSO CURRO NOVELLOV HA SUPERADO EL RECORD DE CARRERA DE CARACOLES CON UNA MARCA DE 35 MINUTOS EL KILÓMETRO. ¿A QUÉ VELOCIDAD IBA SU CARACOL? EXPRESA LA VELOCIDAD EN METROS/SEGUNDO. 2. MAIKEL RAMIREZ ES UN CÉLEBRE CANTANTE DE REGGAETON QUE EN SU ÚLTIMA GIRA TUVO QUE ATRAVESAR EL ATLÁNTICO (6750 KM) A UNA VELOCIDAD MEDIA DE 210 KM/H EN SU JET PRIVADO PARA LLEGAR A TIEMPO A SU CONCIERTO EN ALMOGÍA. ¿EN QUÉ TIEMPO REALIZÓ EL TRAYECTO? 3. LA BAILARINA DEL BALLET RUSO NOELIA NAVARRETILOVA ES FAMOSA EN EL MUNDO ENTERO POR SU DELICADEZA Y RAPIDEZ DE MOVIMIENTOS. DOMINA COMO NINGUNA EL DEMIPLIE, REALIZÁNDOLO A UNA VELOCIDAD DE 15 M/S. SI DURANTE SU ÚLTIMA ACTUACIÓN REALIZÓ ESTE PASO DURANTE UN TIEMPO ACUMULADO DE 2 MINUTOS ¿QUÉ DISTANCIA RECORRIÓ REALIZANDO EL DEMIPLIE?
  • 8. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD LA VELOCIDAD SE EXPRESA COMUNMENTE EN KM/H, PERO SU UNIDAD DEL SISTEMA INTERNACIONAL SERÁ : m/s. PARA PASAR DE UNAS UNIDADES A OTRAS, DEBEMOS UTILIZAR FACTORES DE CONVERSIÓN: • PASA 25 KM/H a m/s: Paso 1: CONSTRUIMOS EL PRIMER FACTOR DE CONVERSIÓN, COLOCANDO LA UNIDAD PRESENTE EN EL NUMERADOR, EN EL DENOMINADOR DEL FACTOR DE CONVERSIÓN. DE ESA FORMA ELIMINAMOS LOS KILOMETROS. Paso 2: ASIGNAMOS 1 AL MAYOR VALOR (EN ESTE CASO KM) Y HACEMOS SU CORRESPONDENCIA: 1 Km = 1000 m. Paso 3: HACEMOS LO MISMO CON EL 2º FACTOR DE CONVERSIÓN, PERO EN ESTE CASO LA UNIDAD PRESENTE EN EL DENOMINADOR PASARÁ AL NUMERADOR DEL 2º FACTOR. DE ESTA FORMA ELIMINAMOS LAS HORAS. Paso 4: ASIGNAMOS 1 AL MAYOR VALOR (EN ESTE CASO HORAS) Y HACEMOS SU CORRESPONDENCIA 1 H= 3600 s. Paso 5: CALCULAR EL RESULTADO.
  • 9. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD
  • 10. EJERCICIOS PÁGINA 135 EJERCICIO 3. PÁGINA 149 EJERCICIO 20. PÁGINA 150 EJERCICIO 27,29.
  • 11. EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) UN MÓVIL SE DESPLAZA CON MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) SI SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTILÍNEA Y SU VELOCIDAD ES CONSTANTE EN TODO MOMENTO. COMO LA VELOCIDAD NO VARÍA, LA VELOCIDAD MEDIA Y LA VELOCIDAD INSTANTÁNEA DEL MRU COINCIDEN EN TODO MOMENTO DURANTE EL MOVIMIENTO. EL MRU TAMBIÉN PUEDE EXPRESARSE DE FORMA GRÁFICA: EN LAS GRÁFICAS ESPACIO-TIEMPO, EL MRU APARECERÁ REPRESENTADO POR UNA RECTA, QUE PRESENTARÁ MAYOR INCLINACIÓN CUANTO MAYOR SEA LA VELOCIDAD. TAMBIÉN PODREMOS DIFERENCIAR DOS CASOS: CUANDO LA VELOCIDAD SEA POSITIVA Y CUANDO LA VELOCIDAD SEA NEGATIVA.
  • 12. GRÁFICAS DEL MRU PÁGINA 135 EJERCICIO 3. PÁGINA 149 EJERCICIO 20. PÁGINA 150 EJERCICIO 27,29.
  • 13. GRÁFICAS DE MRU EN LAS GRÁFICAS VELOCIDAD-TIEMPO, EL MRU APARECERÁ REPRESENTADO POR UNA RECTA SIN PENDIENTE. TAMBIÉN PODEMOS DIFERENCIAR ENTRE VELOCIDAD POSITIVA Y VELOCIDAD NEGATIVA:
  • 14. EJERCICIOS 1. PÁGINA 150 EJERCICIOS 30, 31 Y 32. 2. OBSERVA LA SIGUIENTE GRÁFICA ESPACIO-TIEMPO. SABIENDO QUE SE TRATA DE UN MÓVIL EN UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME, CALCULA LA VELOCIDAD AL COMIENZO DE LA GRÁFICA (PUNTO 0,0), Y EN LOS PUNTOS X1, X2, X3,X4.
  • 15. LA ACELERACIÓN LA ACELERACIÓN ES LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO, Y NOS INDICA LA RAPIDEZ CON LA QUE UN MÓVIL CAMBIA DE VELOCIDAD. SU UNIDAD EN EL SISTEMA INTERNACIONAL ES m/s2. • SI LA ACELERACIÓN ES POSITIVA AUMENTA LA VELOCIDAD. • SI LA ACELERACIÓN ES NEGATIVA DISMINUYE SU VELOCIDAD.
  • 16. LA ACELERACIÓN LA ACELERACIÓN ES LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO, Y NOS INDICA LA RAPIDEZ CON LA QUE UN MÓVIL CAMBIA DE VELOCIDAD. • SI LA ACELERACIÓN ES POSITIVA AUMENTA LA VELOCIDAD. • SI LA ACELERACIÓN ES NEGATIVA DISMINUYE SU VELOCIDAD.
  • 17. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO UN MÓVIL SE DESPLAZA CON MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA) SI SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTILÍNEA Y TIENE ACELERACIÓN CONSTANTE.