SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectrometría de
masas
Integrantes:
● Ayala Valdez José Alberto
● Castro Bojorquez Orlando Miguel
● Beltrán Miranda Cristina Sarahi
Quimica Inorganica
La Espectrometría de Masas es una técnica
microanalítica usada para identificar compuestos
desconocidos, cuantificar compuestos conocidos,
y para elucidar la estructura y propiedades
químicas de las moléculas. Requiere cantidades
pequeñas de muestra y obtiene información
característica como el peso y algunas veces la
estructura del analito.
permite estudiar compuestos de naturaleza
diversa: orgánica, inorgánica o biológica
(incluyendo biopolímeros y macromoléculas
naturales o artificiales) y obtener información
cualitativa o cuantitativa
¿Que es la espectrometría de masas?
Impacto Electrónico
Mediante este proceso, la sustancia pierde algunos
electrones y se fragmenta dando diferentes iones,
radicales y moléculas neutras. Los iones (moléculas o
fragmentos cargados) son entonces conducidos
mediante un acelerador de iones a un tubo
analizador curvado sobre el que existe un fuerte
campo magnético y conducidos a un
colector/analizador sobre el que se recogen los
impactos de dichos iones en función de la relación
carga/masa de los mismos.
Con la
espectrometría
de masas
somos capaces
de
proporcionar
información
acerca de la:
● Composición elemental de
las muestras: de esta se
encarga la espectrometría
de masas atómico.
● Composición de las
moléculas inorgánicas,
orgánicas y biológicas.
● Composición cualitativa y
cuantitativa de mezclas
complejas.
● Estructura y composición
de superficies sólidas.
● Relaciones isotópicas de
átomos en las muestras.
Cromatografia de gases
La Cromatografía de Gases es una técnica de
separación de mezclas de productos volátiles o
semivolátiles. La muestra se introduce en el puerto
de inyección del cromatógrafo donde se volatiliza y
los vapores o gases formados son arrastrados por
un gas inerte hacia una columna cromatográfica. El
diferente grado de interacción de los componentes
de la mezcla con la fase estacionaria de la columna
hace posible la separación.
Finalmente, los componentes separados pueden
ser detectados, caracterizados y cuantificados
utilizando diferentes detectores.
Aplicaciones de la cromatografía
de gases GC-MS
En la industria se enfoca principalmente a evaluar la pureza de reactantes y
productos de reacción o bien a monitorizar la secuencia de reacción. En la industria
del petróleo juega una función primordial, por medio de la cromatografía se puede
analizar constituyentes de las gasolinas, las mezclas de gases de refinería, gases de
combustión, etc.
Esta técnica es también utilizada en estudios de contaminantes en aguas como
insecticidas, pesticidas, etc.
En investigación, también se utiliza para la identificación de un compuesto, o un
fragmento del mismo mediante su espectro de masas por comparación con librerías.
Cromatografia liquida
La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) es una técnica de separación de mezclas de
productos poco o nada volátiles. La muestra se introduce en el puerto de inyección donde es
arrastrada por una mezcla de disolventes (fase móvil) hacía una columna cromatográfica. La
diferente interacción de los analitos con la fase móvil y el relleno de la columna permite la
separación de los componentes de la mezcla para una posterior detección, y/o caracterización, y/o
cuantificación utilizando diversos detectores.
Aplicaciones de la
Cromatografía líquida HPLC-MS
Es muy común en farmacocinéticos estudios de los productos farmacéuticos y por lo tanto
la técnica más frecuentemente utilizada en el ámbito de bioanálisis. Así mismo se utiliza en
el desarrollo de drogas e identificación de las mismas.
Es de aplicación en estudios medioambientales en distintos medios: residuos
farmacéuticos, residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas, así como metabolitos
de estos productos. Así mismo, se aplica en la determinación de trazas de residuos de
contaminantes en productos alimenticios.
Espectrometría de masas de
relaciones isotópicas IRMS
La espectrometría de masas de relación de
isótopos ( IRMS ) es una especialización de la
espectrometría de masas , en la que se
utilizan métodos de espectrometría de masas
para medir la abundancia relativa de isótopos
en una muestra determinada.
La espectrometría de masas de relación
isotópica permite el análisis de las relaciones
isotópicas de estos elementos ligeros (2H/1H,
13C/12C, 15N/14N, 18O/16O) con la precisión y
exactitud necesarias para medir las pequeñas
variaciones en la abundancia isotópica,
provocadas por múltiples procesos naturales,
tanto físicos como químicos.
Aplicaciones de las
relaciones isotópicas IRMS
Abarca áreas de conocimiento tales como: el análisis forense, la investigación en el
cambio climático, geología, arqueología, ecología, control de adulteraciones alimentarias,
control de sustancias dopantes, la fisiología y bioquímica (estudios metabólicos y de
consumo energético), alimentación (adulteraciones), hidrología (ciclo global del agua,
acuíferos), paleontología (paleodietas), agricultura, estudios de flujos biogeoquímicos en
los ciclos naturales de hidrógeno, nitrógeno y carbono, estudios de fijación de nitrógeno
en plantas, fertilizantes y vegetación en general.
Descarga luminiscente (GD-MS)
Es una técnica de ionización usada en espectrometría de masas (fuente de iones de descarga
luminiscente, en Inglés glow discharge ion source ) en base al paso de la corriente en la
muestra (GD-MS).
consiste en dos electrodos en una célula mantenidos a baja presión (0,1-10 torr;
aproximadamente 1 / 10000a a 1 / 100o de la presión atmosférica)
Una pequeña fracción de la población de átomos dentro de la célula es inicialmente ionizada a
través de procesos aleatorios. Los iones son impulsados hacia el cátodo por el potencial
eléctrico, y a su vez los electrones son impulsados hacia el ánodo por el mismo potencial.
La población inicial de iones y electrones choca con otros átomos, que se ionizan, de esta
manera aumenta la población de átomos ionizados en el gas. Mientras se mantiene el
potencial, la población de iones y electrones permanece
Acoplamiento inductivo (ICP-
MS)
ICP – MS, hace referencia a la técnica de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento
inductivo. Esta es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas.
La muestra, en forma líquida, es transportada por medio de una bomba peristáltica hasta el
sistema nebulizador donde es transformada en aerosol gracias a la acción de gas argón. Dicho
aerosol es conducido a la zona de ionización que consiste en un plasma generado al someter un
flujo de gas argón a la acción de un campo magnético oscilante inducido por una corriente de
alta frecuencia. En el interior del plasma se pueden llegar a alcanzar temperaturas de hasta 8000
K. En estas condiciones, los átomos presentes en la muestra son ionizados. Los iones pasan al
interior del filtro cuadrupolar a través de una interfase de vacío creciente, allí son separados
según su relación carga/masa. Cada una de las masas sintonizadas llegan al detector donde se
evalúa su abundancia en la muestra.
Aplicaciones de el Acoplamiento
inductivo (ICP-MS)
● Medio ambiente: Calidad de aguas potables, caracterización de residuos tóxicos,
contaminación de aguas, control de contaminación atmosférica, caracterización de suelos,
especiación de contaminantes.
● Energía: Análisis de combustibles sólidos y líquidos, análisis elemental de productos de
combustión, control de empobrecimiento/enriquecimiento isotópico, control de impurezas
en combustibles nucleares.
● Química: Caracterización de materias primas, control de calidad de productos terminados,
química fina, pureza de productos de alto valor añadido.
● Geología: Medidas cuantitativas y semicuatitativas, análisis de lantánidos y actínidos, mapas
de distribución superficial, relaciones isotópicas, caracterización de rocas, minerales y
sedimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Daniel Martín-Yerga
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
Wilo Jara
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
George Villagomez
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Espectroscopia de Masas
Espectroscopia de Masas Espectroscopia de Masas
Espectroscopia de Masas
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 

Similar a ESPECTROMETRIA DE MASAS

Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
Juan Tomas Rodriguez
 
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptxFUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Espectrofotometria de absorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomicaEspectrofotometria de absorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomica
david zerpa orozco
 

Similar a ESPECTROMETRIA DE MASAS (20)

Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
 
Métodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisMétodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisis
 
Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
 
Espectrometria de masas
Espectrometria de masasEspectrometria de masas
Espectrometria de masas
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Métodos para detección de sustancias tóxicas
Métodos para detección de sustancias tóxicasMétodos para detección de sustancias tóxicas
Métodos para detección de sustancias tóxicas
 
Espectrometría de Masas
Espectrometría de Masas Espectrometría de Masas
Espectrometría de Masas
 
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptxFUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 
Técnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementosTécnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementos
 
analisis industrial
analisis industrialanalisis industrial
analisis industrial
 
Análisis ambiental
Análisis ambientalAnálisis ambiental
Análisis ambiental
 
cromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptxcromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptx
 
DOC-20221003-WA0006..pptx
DOC-20221003-WA0006..pptxDOC-20221003-WA0006..pptx
DOC-20221003-WA0006..pptx
 
Absorbancia
AbsorbanciaAbsorbancia
Absorbancia
 
CLASE 5, METODOS INSTRUMENTALES.pptx
CLASE 5, METODOS INSTRUMENTALES.pptxCLASE 5, METODOS INSTRUMENTALES.pptx
CLASE 5, METODOS INSTRUMENTALES.pptx
 
Espectrofotometria de absorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomicaEspectrofotometria de absorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomica
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
Reconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorioReconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ESPECTROMETRIA DE MASAS

  • 1. Espectrometría de masas Integrantes: ● Ayala Valdez José Alberto ● Castro Bojorquez Orlando Miguel ● Beltrán Miranda Cristina Sarahi Quimica Inorganica
  • 2. La Espectrometría de Masas es una técnica microanalítica usada para identificar compuestos desconocidos, cuantificar compuestos conocidos, y para elucidar la estructura y propiedades químicas de las moléculas. Requiere cantidades pequeñas de muestra y obtiene información característica como el peso y algunas veces la estructura del analito. permite estudiar compuestos de naturaleza diversa: orgánica, inorgánica o biológica (incluyendo biopolímeros y macromoléculas naturales o artificiales) y obtener información cualitativa o cuantitativa ¿Que es la espectrometría de masas?
  • 3. Impacto Electrónico Mediante este proceso, la sustancia pierde algunos electrones y se fragmenta dando diferentes iones, radicales y moléculas neutras. Los iones (moléculas o fragmentos cargados) son entonces conducidos mediante un acelerador de iones a un tubo analizador curvado sobre el que existe un fuerte campo magnético y conducidos a un colector/analizador sobre el que se recogen los impactos de dichos iones en función de la relación carga/masa de los mismos.
  • 4. Con la espectrometría de masas somos capaces de proporcionar información acerca de la: ● Composición elemental de las muestras: de esta se encarga la espectrometría de masas atómico. ● Composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas. ● Composición cualitativa y cuantitativa de mezclas complejas. ● Estructura y composición de superficies sólidas. ● Relaciones isotópicas de átomos en las muestras.
  • 5. Cromatografia de gases La Cromatografía de Gases es una técnica de separación de mezclas de productos volátiles o semivolátiles. La muestra se introduce en el puerto de inyección del cromatógrafo donde se volatiliza y los vapores o gases formados son arrastrados por un gas inerte hacia una columna cromatográfica. El diferente grado de interacción de los componentes de la mezcla con la fase estacionaria de la columna hace posible la separación. Finalmente, los componentes separados pueden ser detectados, caracterizados y cuantificados utilizando diferentes detectores.
  • 6. Aplicaciones de la cromatografía de gases GC-MS En la industria se enfoca principalmente a evaluar la pureza de reactantes y productos de reacción o bien a monitorizar la secuencia de reacción. En la industria del petróleo juega una función primordial, por medio de la cromatografía se puede analizar constituyentes de las gasolinas, las mezclas de gases de refinería, gases de combustión, etc. Esta técnica es también utilizada en estudios de contaminantes en aguas como insecticidas, pesticidas, etc. En investigación, también se utiliza para la identificación de un compuesto, o un fragmento del mismo mediante su espectro de masas por comparación con librerías.
  • 7. Cromatografia liquida La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) es una técnica de separación de mezclas de productos poco o nada volátiles. La muestra se introduce en el puerto de inyección donde es arrastrada por una mezcla de disolventes (fase móvil) hacía una columna cromatográfica. La diferente interacción de los analitos con la fase móvil y el relleno de la columna permite la separación de los componentes de la mezcla para una posterior detección, y/o caracterización, y/o cuantificación utilizando diversos detectores.
  • 8. Aplicaciones de la Cromatografía líquida HPLC-MS Es muy común en farmacocinéticos estudios de los productos farmacéuticos y por lo tanto la técnica más frecuentemente utilizada en el ámbito de bioanálisis. Así mismo se utiliza en el desarrollo de drogas e identificación de las mismas. Es de aplicación en estudios medioambientales en distintos medios: residuos farmacéuticos, residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas, así como metabolitos de estos productos. Así mismo, se aplica en la determinación de trazas de residuos de contaminantes en productos alimenticios.
  • 9. Espectrometría de masas de relaciones isotópicas IRMS La espectrometría de masas de relación de isótopos ( IRMS ) es una especialización de la espectrometría de masas , en la que se utilizan métodos de espectrometría de masas para medir la abundancia relativa de isótopos en una muestra determinada. La espectrometría de masas de relación isotópica permite el análisis de las relaciones isotópicas de estos elementos ligeros (2H/1H, 13C/12C, 15N/14N, 18O/16O) con la precisión y exactitud necesarias para medir las pequeñas variaciones en la abundancia isotópica, provocadas por múltiples procesos naturales, tanto físicos como químicos.
  • 10. Aplicaciones de las relaciones isotópicas IRMS Abarca áreas de conocimiento tales como: el análisis forense, la investigación en el cambio climático, geología, arqueología, ecología, control de adulteraciones alimentarias, control de sustancias dopantes, la fisiología y bioquímica (estudios metabólicos y de consumo energético), alimentación (adulteraciones), hidrología (ciclo global del agua, acuíferos), paleontología (paleodietas), agricultura, estudios de flujos biogeoquímicos en los ciclos naturales de hidrógeno, nitrógeno y carbono, estudios de fijación de nitrógeno en plantas, fertilizantes y vegetación en general.
  • 11. Descarga luminiscente (GD-MS) Es una técnica de ionización usada en espectrometría de masas (fuente de iones de descarga luminiscente, en Inglés glow discharge ion source ) en base al paso de la corriente en la muestra (GD-MS). consiste en dos electrodos en una célula mantenidos a baja presión (0,1-10 torr; aproximadamente 1 / 10000a a 1 / 100o de la presión atmosférica) Una pequeña fracción de la población de átomos dentro de la célula es inicialmente ionizada a través de procesos aleatorios. Los iones son impulsados hacia el cátodo por el potencial eléctrico, y a su vez los electrones son impulsados hacia el ánodo por el mismo potencial. La población inicial de iones y electrones choca con otros átomos, que se ionizan, de esta manera aumenta la población de átomos ionizados en el gas. Mientras se mantiene el potencial, la población de iones y electrones permanece
  • 12. Acoplamiento inductivo (ICP- MS) ICP – MS, hace referencia a la técnica de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo. Esta es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas. La muestra, en forma líquida, es transportada por medio de una bomba peristáltica hasta el sistema nebulizador donde es transformada en aerosol gracias a la acción de gas argón. Dicho aerosol es conducido a la zona de ionización que consiste en un plasma generado al someter un flujo de gas argón a la acción de un campo magnético oscilante inducido por una corriente de alta frecuencia. En el interior del plasma se pueden llegar a alcanzar temperaturas de hasta 8000 K. En estas condiciones, los átomos presentes en la muestra son ionizados. Los iones pasan al interior del filtro cuadrupolar a través de una interfase de vacío creciente, allí son separados según su relación carga/masa. Cada una de las masas sintonizadas llegan al detector donde se evalúa su abundancia en la muestra.
  • 13. Aplicaciones de el Acoplamiento inductivo (ICP-MS) ● Medio ambiente: Calidad de aguas potables, caracterización de residuos tóxicos, contaminación de aguas, control de contaminación atmosférica, caracterización de suelos, especiación de contaminantes. ● Energía: Análisis de combustibles sólidos y líquidos, análisis elemental de productos de combustión, control de empobrecimiento/enriquecimiento isotópico, control de impurezas en combustibles nucleares. ● Química: Caracterización de materias primas, control de calidad de productos terminados, química fina, pureza de productos de alto valor añadido. ● Geología: Medidas cuantitativas y semicuatitativas, análisis de lantánidos y actínidos, mapas de distribución superficial, relaciones isotópicas, caracterización de rocas, minerales y sedimentos.