SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Gerardo Andres Gaztelumendi Infante
05 de Junio del 2018 Strasbourg-Francia
PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
Se define como proceso mental a la elaboracion,
almacenamiento y traduccion de datos y/o simbolos
mediante los senso-receptores
 Dichos datos generan respuestas para su utilizacion
dependiendo del estimulo y la atencion generaran un
comportamiento en el individuo.
 Es importante recalcar la importancia de algunos
procesos como lo son la memoria, la percepcion, la
inteligencia,lenguaje y pensamiento ya que estos
ultimos nos caracteriza como seres humanos
 Sensacion: captar
 Percepcion: Interpretar
 Atencion: priorizar un
estimulo
 Concentracion:
Exacerbar estimulo
 Memoria:
Almacenamiento y
evocacion
Informacion sensorial
Pensamiento: Constructo
Psiquico
Lenguaje: simbologia
Inteligencia: Capacidad de
resolver conflictos
ATENCION
PENSAMIENTO
MEMORIA
SENSACION
LENGUAJE
ESTIMULO
PERCEPCION INTERPRETACION SENSORIAL
RESPUESTA
EMOCIONAL
V.A
V.E
SALIDA/ACCION
PROCESO
INTELIGENCIA
 Inteligencia
componencial-analitica:
la habilidad para ejecutar
y planificar
Inteligencia Experiencial-
Creativa: Habilidad
fundada en la
experiencia
 Inteligencia Contextual-
Practica: relacionada a la
conducta adaptativa del
mundo real
 Receptivo: El individuo solo necesita comprender el
contenido para reproducirlo, pero no comprende/retiene
 Descubrimiento: recibe de forma pasiva el contenido y
empieza a crear un constructo basado en conceptos y
relaciones y de esta forma crea un esquema cognitivo
 Repetitivo: como su nombre lo indica se aprende a travez
de repetir la informacion, mas sin embargo no lo relaciona
con conocimientos previos
 Significativo: relaciona sus conocimientos previos y los
nuevos de esta forma dandol coherencia a sus estructuras
cognitivas
 Observacional: tipo de aprendizaje que se caracteriza
por observar comportamientos llamado modelo
 Latente: Se cararteriza ya que se aprende y adquiere
como un nuevo comportamiento, pero no se
demuestra hasta que se ofrece algun incentivo para
manifestarlo
REGISTRO
SENSORIALESTIMULO ATENCION
MEMORIA A LARGO
PLAZO
RECUPERACION
Y
CODIFICACION
MEMORIA A
CORTO PLAZO
PENSAMIENTO
LENGUAJE
SALIDA/ACCION
recuperacion repeticion
almacenamiento
PROCESO DE
APRENDIZAJE Y
MEMORIA
Este sistema es el que nos prepara para la accion, en el se
encuentran las respuestas de estres hormonal
Aumenta los latidos del corazon, dilata los bronquios y pupilas,
estimula las glandulas suprarrenales
Es el responsable de la regulacion de los mecanismos
homeostaticos de los organismos vivos; sus fibras llegan a casi
todos los organos del cuerpo
Este sistema opera a traves de una serie de neuronas
interconectadas, estas se consideran parte del sistema nervioso
periferico y otras estan dentro del Sistema nervioso central
 Se caracteriza por ser el responsable de la funciones corporales
cuando estamos en reposo; estimulacion digestiva,activa varios
procesos metabolicos y nos ayuda a relajarnos
 Este sistema se origina en el tronco del encefalo, sus funciones
son mas especificas, es responsable de la regulacion de los
organos internos
 Ambos sistemas se complementan uno con el otro
 Los nervios de este sistema se originan en el medio de la columna
vertebral y surgen de los nervios espinales del sistema nervioso
central, manda las senales a todo el cuerpo mediante los ganglios
ya que sus axones son largos y se extienden a lo largo del cuerpo
 La ruptura de la homeostasis es percibida como
desagradable, generando un displacer
 Desde el punto fisiologico: se basa en una serie de
retroalimentacion negativa en los que una variable
fisiologica es mantenida por medio de sistemas de
regulacion como el sistema endocrino
 Desde el punto de vista psicoanalitico: se define como la
liberacion de la exitacion producida por las actividades de
un estado somatico asociado con las representaciones que
constituyen la fantasia, de esto se genera una pulsion cuya
meta es descargar/drenar para lograr el cese del estado de
displacer a traves de una accion que tendera al
restablecimiento de la homeostasis
 El punto de contacto entre el psicoanalisis y la
fisiologia logra definir una asociacion entre las huellas
psiquicas constituido por escenaarios fantasmaticos y
los estados somaticos que emergen la pulsion y se
genera un acto reciproco entre la vida psiquica y la vida
somatica
 Ambas se articulan en el concepto de homeostasis al
que podriamos llamar principio de placer
 El placer segun Freud se vincula como la disminucion de la
exitacion de la vida animica, cuya energia no es ligada a
ningun objeto especifico y lo displacentero al aumento de
esta exitacion.
 Freud denota que el funcionamiento mental corresponde a
el conjunto de la actividad psiquica, que tiene por finalidad
evitar el displacer y procurar el placer; se plantea un
principio de realidad que tambien es regido por un
funcionamiento mental el cual modifica en la medida que
logre imponerse como principio regulador, la busca de
sastifaccion ya no se efectua por caminos directos o cortos,
si no mediante rodeos y este se vera influenciado por las
condiciones del mundo exterior
 Melanie Klein tambie maneja una teoria del placer-
displacer la cual se afirma en el comportamiento o etapas
del niño, entiendase como edipo y electra y a sus fases: oral
succion y oral canibalistica, anal expulsiva , anal retentiva y
genital
 Klein concluye como placer y displacer, buenos cuando
gratifican, malos cuando se frustran.
 Se refuerza en el concepto de las fantasias incoscientes, el
registro de las experiencias de satisfaccion y de dolor se
pueden gratificar segun el modelo neurobiologico o
psicologico; el primero es afectado por la accion de
descarga de la tension, junto con las sensaciones de placer
o displacer
PULSION
DIMENSION
SOMATICA
ESCENARIO
FANTASMATICO
CANTIDAD CALIDAD
En tanto pueda reducirse a
valores Biologicos
Representaciones icc
Transcripciones sicesivas de
la experiencia
Los estimulos pueden ser
tanto externo como interno
ESTIMULO
PROVENIENTE
DEL MUNDO
EXTERIOR
ESTIMULO
PROVENIENTE
DEL MUNDO
INTERNO.
SENSACION DE
PLACER Y
DISPLACER
PERCEPCION
PERCEPCION
SUJETO
 El aparato psiquico es visto como un operador de la
homeostasis, sera el punto de reunion entre las
dimensiones somaticas y psiquicas causada por el
funcionamiento central del cerebro en el
mantenimieto de la homeoestasis somatica, las
regiones del cerebro jugaran un papel funadamental
en el funcionamiento de este mecanismo
REALIDAD EXTERNA
ESTIMULO
SISTEMA
SENSORIAL
PRIMARIO
AREA
CORTICALES
SENSORIALES
PRIMARIAS
CORTEZA PREFRONTAL:
DORSOLATERAL.CINGULAR
Y ORBITO FRONTAL
ACCION
TALAMO
AMIGDALA
SISTEMA
NEURO
ENDOCRINO
SISTEMA
NEUROVEGETATIVO
ESTADO
SOMATICO
HIPOCAMPO
INSULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroAsesoriacreativa
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Consultor Autónomo
 
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.claubea125
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionKokar Carrillo
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emocionesCIPPSV
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurocienciasMrsilvam26
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaGina's Jewelry
 
Psicoeducacion Uny
Psicoeducacion UnyPsicoeducacion Uny
Psicoeducacion UnyCarmenVict20
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...Yasira Muñoz
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humanoFredd Chian Peru
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionaljruizmed
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo 2 psicofisiologia
Trabajo 2 psicofisiologiaTrabajo 2 psicofisiologia
Trabajo 2 psicofisiologia
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
 
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocion
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
 
Psicoeducacion Uny
Psicoeducacion UnyPsicoeducacion Uny
Psicoeducacion Uny
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
 

Similar a Procesos mentales superirores

La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaMaria Bravo
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpodanielabenite97
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Irwin Angulo
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezMarianela Yanez
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.diana0187
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos MentalesNellys Granado
 

Similar a Procesos mentales superirores (20)

La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Los sentimientos fanzine 33
Los sentimientos fanzine 33Los sentimientos fanzine 33
Los sentimientos fanzine 33
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Procesos mentales superirores

  • 1. Alumno: Gerardo Andres Gaztelumendi Infante 05 de Junio del 2018 Strasbourg-Francia PROCESOS MENTALES SUPERIORES
  • 2. Se define como proceso mental a la elaboracion, almacenamiento y traduccion de datos y/o simbolos mediante los senso-receptores
  • 3.  Dichos datos generan respuestas para su utilizacion dependiendo del estimulo y la atencion generaran un comportamiento en el individuo.  Es importante recalcar la importancia de algunos procesos como lo son la memoria, la percepcion, la inteligencia,lenguaje y pensamiento ya que estos ultimos nos caracteriza como seres humanos
  • 4.  Sensacion: captar  Percepcion: Interpretar  Atencion: priorizar un estimulo  Concentracion: Exacerbar estimulo  Memoria: Almacenamiento y evocacion Informacion sensorial
  • 7.  Inteligencia componencial-analitica: la habilidad para ejecutar y planificar Inteligencia Experiencial- Creativa: Habilidad fundada en la experiencia  Inteligencia Contextual- Practica: relacionada a la conducta adaptativa del mundo real
  • 8.  Receptivo: El individuo solo necesita comprender el contenido para reproducirlo, pero no comprende/retiene  Descubrimiento: recibe de forma pasiva el contenido y empieza a crear un constructo basado en conceptos y relaciones y de esta forma crea un esquema cognitivo  Repetitivo: como su nombre lo indica se aprende a travez de repetir la informacion, mas sin embargo no lo relaciona con conocimientos previos  Significativo: relaciona sus conocimientos previos y los nuevos de esta forma dandol coherencia a sus estructuras cognitivas
  • 9.  Observacional: tipo de aprendizaje que se caracteriza por observar comportamientos llamado modelo  Latente: Se cararteriza ya que se aprende y adquiere como un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algun incentivo para manifestarlo
  • 10. REGISTRO SENSORIALESTIMULO ATENCION MEMORIA A LARGO PLAZO RECUPERACION Y CODIFICACION MEMORIA A CORTO PLAZO PENSAMIENTO LENGUAJE SALIDA/ACCION recuperacion repeticion almacenamiento PROCESO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA
  • 11.
  • 12. Este sistema es el que nos prepara para la accion, en el se encuentran las respuestas de estres hormonal Aumenta los latidos del corazon, dilata los bronquios y pupilas, estimula las glandulas suprarrenales Es el responsable de la regulacion de los mecanismos homeostaticos de los organismos vivos; sus fibras llegan a casi todos los organos del cuerpo Este sistema opera a traves de una serie de neuronas interconectadas, estas se consideran parte del sistema nervioso periferico y otras estan dentro del Sistema nervioso central
  • 13.  Se caracteriza por ser el responsable de la funciones corporales cuando estamos en reposo; estimulacion digestiva,activa varios procesos metabolicos y nos ayuda a relajarnos  Este sistema se origina en el tronco del encefalo, sus funciones son mas especificas, es responsable de la regulacion de los organos internos  Ambos sistemas se complementan uno con el otro  Los nervios de este sistema se originan en el medio de la columna vertebral y surgen de los nervios espinales del sistema nervioso central, manda las senales a todo el cuerpo mediante los ganglios ya que sus axones son largos y se extienden a lo largo del cuerpo
  • 14.
  • 15.  La ruptura de la homeostasis es percibida como desagradable, generando un displacer  Desde el punto fisiologico: se basa en una serie de retroalimentacion negativa en los que una variable fisiologica es mantenida por medio de sistemas de regulacion como el sistema endocrino  Desde el punto de vista psicoanalitico: se define como la liberacion de la exitacion producida por las actividades de un estado somatico asociado con las representaciones que constituyen la fantasia, de esto se genera una pulsion cuya meta es descargar/drenar para lograr el cese del estado de displacer a traves de una accion que tendera al restablecimiento de la homeostasis
  • 16.  El punto de contacto entre el psicoanalisis y la fisiologia logra definir una asociacion entre las huellas psiquicas constituido por escenaarios fantasmaticos y los estados somaticos que emergen la pulsion y se genera un acto reciproco entre la vida psiquica y la vida somatica  Ambas se articulan en el concepto de homeostasis al que podriamos llamar principio de placer
  • 17.  El placer segun Freud se vincula como la disminucion de la exitacion de la vida animica, cuya energia no es ligada a ningun objeto especifico y lo displacentero al aumento de esta exitacion.  Freud denota que el funcionamiento mental corresponde a el conjunto de la actividad psiquica, que tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer; se plantea un principio de realidad que tambien es regido por un funcionamiento mental el cual modifica en la medida que logre imponerse como principio regulador, la busca de sastifaccion ya no se efectua por caminos directos o cortos, si no mediante rodeos y este se vera influenciado por las condiciones del mundo exterior
  • 18.  Melanie Klein tambie maneja una teoria del placer- displacer la cual se afirma en el comportamiento o etapas del niño, entiendase como edipo y electra y a sus fases: oral succion y oral canibalistica, anal expulsiva , anal retentiva y genital  Klein concluye como placer y displacer, buenos cuando gratifican, malos cuando se frustran.  Se refuerza en el concepto de las fantasias incoscientes, el registro de las experiencias de satisfaccion y de dolor se pueden gratificar segun el modelo neurobiologico o psicologico; el primero es afectado por la accion de descarga de la tension, junto con las sensaciones de placer o displacer
  • 19. PULSION DIMENSION SOMATICA ESCENARIO FANTASMATICO CANTIDAD CALIDAD En tanto pueda reducirse a valores Biologicos Representaciones icc Transcripciones sicesivas de la experiencia
  • 20. Los estimulos pueden ser tanto externo como interno ESTIMULO PROVENIENTE DEL MUNDO EXTERIOR ESTIMULO PROVENIENTE DEL MUNDO INTERNO. SENSACION DE PLACER Y DISPLACER PERCEPCION PERCEPCION SUJETO
  • 21.  El aparato psiquico es visto como un operador de la homeostasis, sera el punto de reunion entre las dimensiones somaticas y psiquicas causada por el funcionamiento central del cerebro en el mantenimieto de la homeoestasis somatica, las regiones del cerebro jugaran un papel funadamental en el funcionamiento de este mecanismo
  • 22. REALIDAD EXTERNA ESTIMULO SISTEMA SENSORIAL PRIMARIO AREA CORTICALES SENSORIALES PRIMARIAS CORTEZA PREFRONTAL: DORSOLATERAL.CINGULAR Y ORBITO FRONTAL ACCION TALAMO AMIGDALA SISTEMA NEURO ENDOCRINO SISTEMA NEUROVEGETATIVO ESTADO SOMATICO HIPOCAMPO INSULA