SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN Y
EMOCIÓN
LILIANA HENRIQUEZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Reflexiona:
¿Por qué en una determinada situación actuamos de
una manera y no de otra?
¿Por qué con nuestro comportamiento perseguimos
unos fines y no otros?
¿Por qué cambia de un momento a otro, aunque
sigamos expuestos a la misma situación?
¿Por qué en muchos casos la gente busca una meta
aún a riesgo de la propia vida?
¿Por qué a veces optamos por soportar momentos
terribles y dolorosos?
Todas las respuestas están condicionadas a la motivación y
a la emoción que rigen a la persona en ese momento.
Todas las respuestas están condicionadas a la motivación y
a la emoción que rigen a la persona en ese momento.
Hablemos sobre la
Motivación…
La motivación es aquella fuerza o impulso que nos mueve
a hacer algo o a tener una determinada conducta. En la
motivación están involucrados varios procesos fisiológicos,
intelectuales y psicológicos, que combinados entre sí,
determinarán en cuál dirección se encauzará esa energía
o motivación.
Toda actividad está
motivada por algo,
y ese algo es lo que
hemos llamado motivo.
Ocurre como en un
circuito cerrado:
Tipos de motivos
Motivos primarios: Son aquellos relacionados con la
parte fisiológica, la supervivencia, autopreservación,
el hambre, sed, sueño. La necesidad de satisfacer
estas necesidades motiva al individuo para alcanzar
dos metas: obtención de placer y evitación del dolor
o malestar.
Motivos secundarios: Son los que se aprenden gracias
a la relación social y cultural. Están determinados por
el entorno. Fundamentalmente son: Motivación de
afiliación (crear relaciones afectivas), motivación de
logro (tendencia a conseguir éxito) y motivación de
poder (necesidad de que el mundo material o social
se ajuste a nuestro plan personal).
Tipos de motivación
Motivación intrínseca: Se refiere a la motivación
proporcionada por la actividad en sí misma, porque
disfruta ejecutándola más allá del interés de recibir una
recompensa externa.
Motivación extrínseca: Se refiere a las consecuencias
gratificantes que se derivan de la ejecución de la
actividad. Por ejemplo: dinero, comida o cualquier otra
forma de recompensa. En este caso, la actividad
realizada es un medio para alcanzar un fin.
Teorías de la motivación
TEORÍA HUMANISTA DE
MASLOW
Abraham Maslow,
psicólogo humanista,
plantea en concepto
de jerarquía de las
necesidades. Ordenó
las necesidades
humanas en forma de
pirámide, donde la
base contiene las
necesidades básicas y
la cúspide aquellas
necesidades que
debemos alcanzar una
vez hayamos
satisfecho el resto.
TEORIA COGNITIVA
Se centra en los procesos mentales o “pensamientos”
como determinantes causales que llevan a la acción:
la percepción de la fuerza de las necesidades
psicológicas, las expectativas sobre la consecución de
una meta y el grado en que se valora un resultado
correcto, los planes, las metas, las atribuciones.
Hablemos sobre las
emociones…
La emoción es una reacción específica, intencional, breve
o intensa dirigida a algún objeto (interno o externo) y
asociada a sensaciones corporales internas que
promueven la supervivencia de un organismo. Las
emociones son relativamente involuntarias y poco
controlables. Por ejemplo, el miedo.
La emoción se asemeja más al instinto, a las reacciones
fisiológicas que ocurren de forma automática en nuestro
organismo derivadas de alguna experiencia de la vida
cotidiana. Por ejemplo: las bodas producen alegría, los
funerales tristeza, aumento de salario produce sorpresa,
etc.
Teorías de las Emociones
TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885):
Ambos autores sugieren que basamos nuestra
experiencia de la emoción en la conciencia de las
respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos
que provocan la emoción, tales como el aumento de
nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares.
TEORÍA DE CANNON (1927)
Y BARD (1938):
Estos autores destacan que
las emociones están
formadas tanto por
nuestras respuestas
fisiológicas como por la
experiencia subjetiva de la
emoción ante un estímulo.
Todas las reacciones físicas
son iguales para diferentes
emociones, en base
(únicamente) a las señales
fisiológicas no podríamos
distinguir una emoción de
otra.
TEORÍA DE SCHACHTER-SINGER (1962):
Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la
evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también
a las respuestas corporales. La persona nota los cambios
fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y
denomina sus emociones de acuerdo a ambos tipos de
observaciones.
La primera teoría explica las emociones únicamente desde la
fisiología, la segunda desde las cogniciones y la tercera basa su
teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y factores
cognitivos).
La primera teoría explica las emociones únicamente desde la
fisiología, la segunda desde las cogniciones y la tercera basa su
teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y factores
cognitivos).
TEORÍA DE ZAJONC (1980, 1984)
Según Zajonc nuestras emociones pueden ser más
rápidas que nuestras interpretaciones de una
situación, lo cual implica que sentimos algunas
emociones antes de pensarlas y que, algunas vías
nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las
áreas corticales vinculadas al pensamiento.
TEORÍA DE LAZARUS (1981, 1998)
Según Lazarus, la valoración e identificación de los
acontecimientos también determinan nuestras
respuestas emocionales.
Fisiología de la emoción
Los estudios revelan que gran parte de la actividad
fisiológica implicada en las emociones es regulada por la
división simpática (excitación) y parasimpática (calma) de
nuestro sistema nervioso autónomo.
La emoción con niveles de excitación/activación similares y
misma valencia resultan difíciles de distinguir. Ejemplo:
temor/enojo.
Sin embargo la ciencia ha hallado diferencias sutiles en la
actividad cortical del cerebro:
•Miedo e ira: Ambas difieren en la temperatura de los dedos
y las secreciones hormonales, también difieren en la
activación cerebral.
•Miedo y alegría: Estimulan músculos faciales diferentes.
•Emociones negativas (asco, depresión): provocan una
mayor actividad en la corteza prefrontal derecha.
•Emociones positivas (alegría, optimismo): provocan una
mayor activación en la corteza prefrontal izquierda.
Teoría (del sistema límbico) del cerebro visceral
    El término sistema límbico es usado para denotar la parte del cerebro
más directamente involucrada en la mediación de las emociones.
MacLean habla sobre la inteligencia anímica o de los estados de
ánimo: Esta permite “escuchar” las emociones que están cargadas de
información, poder vivir dentro de ellas y salir cuando sea apropiado. Es
para el cerebro límbico lo que la inteligencia racional es para la
neocorteza.  
Relación entre Motivación
y Emoción
De acuerdo a Silvan Tomkins y
Carroll Izard, las emociones
encajan perfectamente en la
definición de un motivo, ya
que energizan y dirigen la
conducta. El miedo, por
ejemplo, energiza la persona
para actuar y dirige la acción
hacia una meta,
principalmente la de escapar
del peligro. Por lo tanto, las
emociones son como los
planes, metas, necesidades
fisiológicas y todos los demás
motivos: energizan y dirigen la
conducta.
Otra forma de conceptuar el vínculo entre emoción
y motivación es proponiendo que la emoción es una
“lectura” de los estados motivacionales (Buck, 1988)
De acuerdo con Ross Buck, la motivación y la
emoción son dos caras de la misma moneda en el
sentido de que los motivos funcionan para mantener
las condiciones corporales necesarias para sostener
la vida y las emociones funcionan como un “informe
de progresos” constante sobre lo bien que esos
motivos están siendo sostenidos.
En resumen, las emociones son la manera mediante
la cual los estados motivacionales forman el sistema
de respuestas apropiados a su estado actual.
En resumen, las emociones son la manera mediante
la cual los estados motivacionales forman el sistema
de respuestas apropiados a su estado actual.
Fuentes Consultadas
• http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/
33/TEMA%209_PROCESOS%20PSICOL
%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf
• http://iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos
/Distancia/minimos%20tema%207.pdf
• http://www.inteligencia-
emocional.org/articulos/larelacionentreemoci
onymotivacion.htm
• http://electivaneurolinguistica.blogspot.com/2
012/07/cerebro-triuno.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emocióndulcec_16
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Ronald Cabrera
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
maria cornieles
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
Camila Alessandra Fiorentini Vásquez
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
jwilfre
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónAngela Perez Arellano
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
javalencia
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Teoría psicoanalítica
Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica
Teoría psicoanalítica
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
 

Destacado

Epistemologia de las emociones
Epistemologia de las emocionesEpistemologia de las emociones
Epistemologia de las emocionesDiana Semillero
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivaciónGaulib
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Sheyla Aguirre
 
Arnold lazarus
Arnold lazarusArnold lazarus
Arnold lazarus
Jose jimenez
 
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
O&M Resources
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
atcuyateer
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivaciónMary Aleja
 
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
Psicologia   tema 3 motivacion y emocionPsicologia   tema 3 motivacion y emocion
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
wjohana
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
Jasminmcho
 
motivación humana.
motivación humana.motivación humana.
motivación humana.
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeErika Fonsek
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distanciayondosimat
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacioninfoedu2006
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
manuelaluna
 

Destacado (20)

Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Epistemologia de las emociones
Epistemologia de las emocionesEpistemologia de las emociones
Epistemologia de las emociones
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Arnold lazarus
Arnold lazarusArnold lazarus
Arnold lazarus
 
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
Modulo 1 "El impacto de las emociones en nuestro cuerpo y nuestro entorno"
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
Psicologia   tema 3 motivacion y emocionPsicologia   tema 3 motivacion y emocion
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
 
motivación humana.
motivación humana.motivación humana.
motivación humana.
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacion
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
 
factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.
 

Similar a Motivacion y emoción

josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
Carlos Sepúlveda.
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
SONIALISBETHALATAARC
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Importancia del control emocional
Importancia del control emocionalImportancia del control emocional
Importancia del control emocionalwilborstam
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
FermediGut14
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
Laura Gutiérrez
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
danielabenite97
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Lalo Gomez
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
tributos
tributostributos
tributos
calebaliaga
 

Similar a Motivacion y emoción (20)

josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Importancia del control emocional
Importancia del control emocionalImportancia del control emocional
Importancia del control emocional
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
tributos
tributostributos
tributos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Motivacion y emoción

  • 1. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN LILIANA HENRIQUEZ UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
  • 2. Reflexiona: ¿Por qué en una determinada situación actuamos de una manera y no de otra? ¿Por qué con nuestro comportamiento perseguimos unos fines y no otros? ¿Por qué cambia de un momento a otro, aunque sigamos expuestos a la misma situación? ¿Por qué en muchos casos la gente busca una meta aún a riesgo de la propia vida? ¿Por qué a veces optamos por soportar momentos terribles y dolorosos? Todas las respuestas están condicionadas a la motivación y a la emoción que rigen a la persona en ese momento. Todas las respuestas están condicionadas a la motivación y a la emoción que rigen a la persona en ese momento.
  • 3. Hablemos sobre la Motivación… La motivación es aquella fuerza o impulso que nos mueve a hacer algo o a tener una determinada conducta. En la motivación están involucrados varios procesos fisiológicos, intelectuales y psicológicos, que combinados entre sí, determinarán en cuál dirección se encauzará esa energía o motivación. Toda actividad está motivada por algo, y ese algo es lo que hemos llamado motivo. Ocurre como en un circuito cerrado:
  • 4. Tipos de motivos Motivos primarios: Son aquellos relacionados con la parte fisiológica, la supervivencia, autopreservación, el hambre, sed, sueño. La necesidad de satisfacer estas necesidades motiva al individuo para alcanzar dos metas: obtención de placer y evitación del dolor o malestar. Motivos secundarios: Son los que se aprenden gracias a la relación social y cultural. Están determinados por el entorno. Fundamentalmente son: Motivación de afiliación (crear relaciones afectivas), motivación de logro (tendencia a conseguir éxito) y motivación de poder (necesidad de que el mundo material o social se ajuste a nuestro plan personal).
  • 5. Tipos de motivación Motivación intrínseca: Se refiere a la motivación proporcionada por la actividad en sí misma, porque disfruta ejecutándola más allá del interés de recibir una recompensa externa. Motivación extrínseca: Se refiere a las consecuencias gratificantes que se derivan de la ejecución de la actividad. Por ejemplo: dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa. En este caso, la actividad realizada es un medio para alcanzar un fin.
  • 6. Teorías de la motivación TEORÍA HUMANISTA DE MASLOW Abraham Maslow, psicólogo humanista, plantea en concepto de jerarquía de las necesidades. Ordenó las necesidades humanas en forma de pirámide, donde la base contiene las necesidades básicas y la cúspide aquellas necesidades que debemos alcanzar una vez hayamos satisfecho el resto.
  • 7. TEORIA COGNITIVA Se centra en los procesos mentales o “pensamientos” como determinantes causales que llevan a la acción: la percepción de la fuerza de las necesidades psicológicas, las expectativas sobre la consecución de una meta y el grado en que se valora un resultado correcto, los planes, las metas, las atribuciones.
  • 8. Hablemos sobre las emociones… La emoción es una reacción específica, intencional, breve o intensa dirigida a algún objeto (interno o externo) y asociada a sensaciones corporales internas que promueven la supervivencia de un organismo. Las emociones son relativamente involuntarias y poco controlables. Por ejemplo, el miedo. La emoción se asemeja más al instinto, a las reacciones fisiológicas que ocurren de forma automática en nuestro organismo derivadas de alguna experiencia de la vida cotidiana. Por ejemplo: las bodas producen alegría, los funerales tristeza, aumento de salario produce sorpresa, etc.
  • 9. Teorías de las Emociones TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885): Ambos autores sugieren que basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos que provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares.
  • 10. TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938): Estos autores destacan que las emociones están formadas tanto por nuestras respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un estímulo. Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base (únicamente) a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.
  • 11. TEORÍA DE SCHACHTER-SINGER (1962): Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también a las respuestas corporales. La persona nota los cambios fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo a ambos tipos de observaciones. La primera teoría explica las emociones únicamente desde la fisiología, la segunda desde las cogniciones y la tercera basa su teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y factores cognitivos). La primera teoría explica las emociones únicamente desde la fisiología, la segunda desde las cogniciones y la tercera basa su teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y factores cognitivos).
  • 12. TEORÍA DE ZAJONC (1980, 1984) Según Zajonc nuestras emociones pueden ser más rápidas que nuestras interpretaciones de una situación, lo cual implica que sentimos algunas emociones antes de pensarlas y que, algunas vías nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las áreas corticales vinculadas al pensamiento. TEORÍA DE LAZARUS (1981, 1998) Según Lazarus, la valoración e identificación de los acontecimientos también determinan nuestras respuestas emocionales.
  • 13. Fisiología de la emoción Los estudios revelan que gran parte de la actividad fisiológica implicada en las emociones es regulada por la división simpática (excitación) y parasimpática (calma) de nuestro sistema nervioso autónomo. La emoción con niveles de excitación/activación similares y misma valencia resultan difíciles de distinguir. Ejemplo: temor/enojo. Sin embargo la ciencia ha hallado diferencias sutiles en la actividad cortical del cerebro: •Miedo e ira: Ambas difieren en la temperatura de los dedos y las secreciones hormonales, también difieren en la activación cerebral. •Miedo y alegría: Estimulan músculos faciales diferentes. •Emociones negativas (asco, depresión): provocan una mayor actividad en la corteza prefrontal derecha. •Emociones positivas (alegría, optimismo): provocan una mayor activación en la corteza prefrontal izquierda.
  • 14. Teoría (del sistema límbico) del cerebro visceral     El término sistema límbico es usado para denotar la parte del cerebro más directamente involucrada en la mediación de las emociones. MacLean habla sobre la inteligencia anímica o de los estados de ánimo: Esta permite “escuchar” las emociones que están cargadas de información, poder vivir dentro de ellas y salir cuando sea apropiado. Es para el cerebro límbico lo que la inteligencia racional es para la neocorteza.  
  • 15. Relación entre Motivación y Emoción De acuerdo a Silvan Tomkins y Carroll Izard, las emociones encajan perfectamente en la definición de un motivo, ya que energizan y dirigen la conducta. El miedo, por ejemplo, energiza la persona para actuar y dirige la acción hacia una meta, principalmente la de escapar del peligro. Por lo tanto, las emociones son como los planes, metas, necesidades fisiológicas y todos los demás motivos: energizan y dirigen la conducta.
  • 16. Otra forma de conceptuar el vínculo entre emoción y motivación es proponiendo que la emoción es una “lectura” de los estados motivacionales (Buck, 1988) De acuerdo con Ross Buck, la motivación y la emoción son dos caras de la misma moneda en el sentido de que los motivos funcionan para mantener las condiciones corporales necesarias para sostener la vida y las emociones funcionan como un “informe de progresos” constante sobre lo bien que esos motivos están siendo sostenidos. En resumen, las emociones son la manera mediante la cual los estados motivacionales forman el sistema de respuestas apropiados a su estado actual. En resumen, las emociones son la manera mediante la cual los estados motivacionales forman el sistema de respuestas apropiados a su estado actual.
  • 17. Fuentes Consultadas • http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/ 33/TEMA%209_PROCESOS%20PSICOL %C3%93GICOS%20BASICOS.pdf • http://iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos /Distancia/minimos%20tema%207.pdf • http://www.inteligencia- emocional.org/articulos/larelacionentreemoci onymotivacion.htm • http://electivaneurolinguistica.blogspot.com/2 012/07/cerebro-triuno.html