SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA ETAPA

 COMPRENSIÓN
ANALÓGICA DE LA
LECTURA O DE 3er
     NIVEL.
EL PROCESO DE LA
       ANALOGÍA:
CONSISTE     EN      REALIZAR
COMPARACIONES          ENTRE
ELEMENTOS    QUE    GUARDAN
SIMILITUDES;          AUNQUE
CORRESPONDAN A SITUACIONES,
ESPACIOS O CLASES TOTALMENTE
DIFERENTES
QUÉ ES UNA ANALOGÍA?
Una relación de semejanza o afinidad de
relaciones existentes entre dos cosas
distintas, o dos pares de palabras.
Esta semejanza emerge a raíz del proceso de
comparación y se consolida considerando los
rasgos más importantes y notorios de dichas
relaciones.
Su significado etimológico es “conformidad
de razones” , lo cual se interpreta como la
correspondencia o similitud existente entre
seres,     objetos,   fenómenos     conceptos
distintos, debido a que poseen algunas
cualidades comunes.
Analogía significa comparación o relación
entre varias razones o conceptos; comparar
o relacionar dos o más objetos o
experiencias, apreciando y señalando
características generales y particulares,
generando razonamientos y conductas
basándose en la existencia de las semejanzas
entre unos y otros.
La analogía permite una forma inductiva de
argumentar fundada en que si dos o más
entidades son semejantes en uno o más
aspectos, entonces es probable que existan
entre ellos más semejanzas en otras caras.
EN SU SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO INDICA UNA
"CORRESPONDENCIA»     O,     MEJOR   DICHO,    UNA
"PROPORCIÓN». ESTÁ PRESENTE EN EL LENGUAJE
FILOSÓFICO, A PARTIR SOBRE TODO DE PLATÓN Y DE
ARISTÓTELES.   QUE   SOLÍA    DISTINGUIR      ENTRE
CONCEPTOS      "UNÍVOCOS»,     "EQUÍVOCOS»        Y
ANÁLOGOS, ESTO ES, CONCEPTOS QUE SE BASAN EN
LA SEMEJANZA DE UNA RELACIÓN.
PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR
              ANALOGÍAS.
1.   OBSERVO LAS DOS PALABRAS DEL LADO
     IZQUIERDO DE LA ANALOGÍA
2.   DETERMINO POSIBLES VÍNCULOS ENTRE LAS
     DOS VARIABLES
3.   OBSERVO LA PALABRA AISLADA DEL LADO
     DERECHO DE LA ANALOGÍA
4.    APLICO EL VÍNCULO DEL PASO 2 A CADA UNA
     DE LAS OPCIONES DE SOLUCIÓN
5.    SELECCIONO LA OPCION QUE MEJOR       SE
     RELACIONE CON EL VÍNCULO A LA PALABRA
     DEL LADO DERECHO
6.   REVISO EL PROCESO Y EL PRODUCTO
El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar
es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las
mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales.

01.     RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos
propuestos son dos palabras sinónimas:
Blanco        : Níveo
Ósculo        : Beso

02.    RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA:
Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas:
Albo          : Azabache
Blanco        : Negro
03. RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica
una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de
parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y
distinga según lo planteado:
Ángulo             : Triángulo
Cara               : Poliedro

Cajón            : Mesa
Jardín           : Casa

04. RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una
integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en
cuenta si la parte es principal u opcional:
Bicicleta          : Timón
Planta             : Raíz
 Carro             : Radio
Casa               : Cochera
LAS METÁFORAS
LAS METÁFORAS SON FIGURAS
 LITERARIAS DEL LENGUAJE
 QUE     CONTIENEN   IDEAS
 IMPLÍCITAS,  LAS  CUALES
 DEBEMOS DESCIFRAR. TODA
 METÁFORA LLEVA IMPLÍCITA
 UNA ANALOGÍA.
TODA    ANALOGÍA    CONECTA     DOS   AMBITOS
  DIFERENTES. LA PRÁCTICA DE LAS ANALOGÍAS
  AYUDA A DESARROLLAR LAS HABILIDADES PARA
  PENSAR ANALÓGICAMENTE, ES DECIR, PARA
  TRASLADAR RELACIONES DE UN ÁMBITO A OTRO.
 DICHA   HABILIDAD   ES  INDISPENSABLE   PARA
  COMPRENDER LA LECTURA. LAS METÁFORAS SON
  ANALOGÍAS INCOMPLETAS QUE EXIGEN MAYOR
  NOIVEL DE ABSTRACCIÓN PARA SU ANÁLISIS Y
  ELABORACIÓN.
TANTO LAS ANALOGÍAS COMO LAS METÁFORAS SON
  MEDIOS QUE PERMITEN EXPRESAR EMOCIONES,
  CLARIFICAR IDEAS, DESARROLLAR EL LENGUAJE
  PINTORESCO, ELEVAR EL NIVEL DE ABSTRACCIÓN
  DEL PENSAMIENTO Y ESTABLECER RELACIONES DE
  ORDEN SUPERIOR.
LAS ANALOGÍAS EN LA LECTURA.
AL IGUAL QUE LAS INFERENCIAS, TIENEN ORIGEN
 DE   NATURALEZA     DUAL;  PUEDEN    ESTAR
 PLANTEADAS POR EL AUTOR EN LA LECTURA O
 PUEDEN SER PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN
 DEL LECTOR.
LAS ANALOGIAS INTRODUCIDAS POR EL AUTOR
 GENERALMENTETIENEN        UN     PROPÓSITO
 EXPLICATIVO MIENTRAS QUE LAS METÁFORAS
 TIENEN UNA FUNCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO
 LITERARIO DEL TEXTO.
LAS ANALOGÍAS PLANTEADAS POR EL LECTOR
 SON IMPORTANTES YA QUE SON IDEAS QUE
 ESTIMULAN LA CREATIVIDAD Y LA INVENTIVA
 DEL LECTOR
PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION
           PROFUNDA DE LA LECTURA.
1.    LEE TODO EL ESCRITO DE MANERA GENERAL
2.    IDENTIFICA EL TEMA O IDEA GENERAL DEL
      ESCRITO
3.    RELEE EL PRIMER PÁRRAFO O PRIMERA PARTE
4.    IDENTIFICA EL TEMA O IDEA DEL PÁRRAFO
5.    CONSTRUYE UN DIAGRAMA DEL PÁRRAFO
6.    FORMULA INFERENCIAS QUE SEAN REQUERIDAS
7.    INTERPRETA LAS ANALOGÍAS Y METÁFORAS EN EL
      TEXTO Y FORMULA NUEVAS ANALOGÍAS
8.    REPITE LOS PASOS 3,4, 5, 6 Y 7 CON LOS
      PARRAFOS SIGUIENTES HASTA AGOTAR LA
      PORCION DEL TEXTO
9.    INTEGRA LOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN EL PASO
      5
10.   ELABORA UNA SÍNTESIS DE TIPO RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
Jorge Arizpe Dodero
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero
 
Desarrollo del pensamiento tomo i snna
Desarrollo del pensamiento tomo i snnaDesarrollo del pensamiento tomo i snna
Desarrollo del pensamiento tomo i snna
nadinacuevamejia
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Daniela Victoria
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Marissa Preciado
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Wendy Belen
 
Parrafo presentación
Parrafo presentaciónParrafo presentación
Parrafo presentación
Victor Quiroz Moreno
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Navsusp63
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Pablo Flores Cabrera
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
vilma95
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Marco Salas
 
Factores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lecturaFactores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lectura
manuel antonio piscoya casiano
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Iván Enrique Sandino
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Desarrollo del pensamiento tomo i snna
Desarrollo del pensamiento tomo i snnaDesarrollo del pensamiento tomo i snna
Desarrollo del pensamiento tomo i snna
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
 
Parrafo presentación
Parrafo presentaciónParrafo presentación
Parrafo presentación
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras ciencias
 
Factores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lecturaFactores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 

Destacado

Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
angely25
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
Jesus de Avila
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
angely25
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
vititovypavichenco
 
Tema
TemaTema
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
Mafer Laje
 
La induccion
La induccionLa induccion
La induccion
mariechen23
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
Nelida Villamizar Berdugo
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
Juan Carlos Boscoscuro
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
jenymas
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Deduccion 2013
Deduccion 2013Deduccion 2013
Deduccion 2013
Emilene Caceres
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
Stacey Guerrero Moral
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
Zully Carvache
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 

Destacado (19)

Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
La induccion
La induccionLa induccion
La induccion
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Deduccion 2013
Deduccion 2013Deduccion 2013
Deduccion 2013
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 

Similar a Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.

Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
cesar19942005
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Yaritza Bautista
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
fresita2803
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
nathalymendozav
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
riveravaleria
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
0802690537
 
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
cesarkgua
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
Angela Mieles
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
David Vivero
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
gustavorko
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Scarleth1995
 
Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
angiegutierrez11
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
TIPOS DE TEXTO SEMANTICO
TIPOS DE TEXTO SEMANTICOTIPOS DE TEXTO SEMANTICO
TIPOS DE TEXTO SEMANTICO
XxwarkingXx
 
Ténicas de estudio
Ténicas de estudioTénicas de estudio
Ténicas de estudio
AnthonyRojasBardales
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Alvaro Maquilon Montalvo
 
andres galarza
andres galarzaandres galarza
andres galarza
Andres Galarza
 

Similar a Etapa 4. comprencion analógica de la lectura. (20)

Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
TIPOS DE TEXTO SEMANTICO
TIPOS DE TEXTO SEMANTICOTIPOS DE TEXTO SEMANTICO
TIPOS DE TEXTO SEMANTICO
 
Ténicas de estudio
Ténicas de estudioTénicas de estudio
Ténicas de estudio
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
 
andres galarza
andres galarzaandres galarza
andres galarza
 

Más de Zully Carvache

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Zully Carvache
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Zully Carvache
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Zully Carvache
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Zully Carvache
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
Zully Carvache
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
Zully Carvache
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
Zully Carvache
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
Zully Carvache
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
Zully Carvache
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
Zully Carvache
 
LECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICALECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICA
Zully Carvache
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
Zully Carvache
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
Zully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Zully Carvache
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
Zully Carvache
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORZully Carvache
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOZully Carvache
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD IIFUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
Zully Carvache
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
Zully Carvache
 

Más de Zully Carvache (20)

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemas
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
 
LECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICALECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICA
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD IIFUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.

  • 1. CUARTA ETAPA COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA O DE 3er NIVEL.
  • 2. EL PROCESO DE LA ANALOGÍA: CONSISTE EN REALIZAR COMPARACIONES ENTRE ELEMENTOS QUE GUARDAN SIMILITUDES; AUNQUE CORRESPONDAN A SITUACIONES, ESPACIOS O CLASES TOTALMENTE DIFERENTES
  • 3. QUÉ ES UNA ANALOGÍA? Una relación de semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos cosas distintas, o dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.
  • 4. Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras.
  • 5. EN SU SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO INDICA UNA "CORRESPONDENCIA» O, MEJOR DICHO, UNA "PROPORCIÓN». ESTÁ PRESENTE EN EL LENGUAJE FILOSÓFICO, A PARTIR SOBRE TODO DE PLATÓN Y DE ARISTÓTELES. QUE SOLÍA DISTINGUIR ENTRE CONCEPTOS "UNÍVOCOS», "EQUÍVOCOS» Y ANÁLOGOS, ESTO ES, CONCEPTOS QUE SE BASAN EN LA SEMEJANZA DE UNA RELACIÓN.
  • 6. PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR ANALOGÍAS. 1. OBSERVO LAS DOS PALABRAS DEL LADO IZQUIERDO DE LA ANALOGÍA 2. DETERMINO POSIBLES VÍNCULOS ENTRE LAS DOS VARIABLES 3. OBSERVO LA PALABRA AISLADA DEL LADO DERECHO DE LA ANALOGÍA 4. APLICO EL VÍNCULO DEL PASO 2 A CADA UNA DE LAS OPCIONES DE SOLUCIÓN 5. SELECCIONO LA OPCION QUE MEJOR SE RELACIONE CON EL VÍNCULO A LA PALABRA DEL LADO DERECHO 6. REVISO EL PROCESO Y EL PRODUCTO
  • 7. El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales. 01. RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas: Blanco : Níveo Ósculo : Beso 02. RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas: Albo : Azabache Blanco : Negro
  • 8. 03. RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado: Ángulo : Triángulo Cara : Poliedro Cajón : Mesa Jardín : Casa 04. RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional: Bicicleta : Timón Planta : Raíz Carro : Radio Casa : Cochera
  • 9. LAS METÁFORAS LAS METÁFORAS SON FIGURAS LITERARIAS DEL LENGUAJE QUE CONTIENEN IDEAS IMPLÍCITAS, LAS CUALES DEBEMOS DESCIFRAR. TODA METÁFORA LLEVA IMPLÍCITA UNA ANALOGÍA.
  • 10. TODA ANALOGÍA CONECTA DOS AMBITOS DIFERENTES. LA PRÁCTICA DE LAS ANALOGÍAS AYUDA A DESARROLLAR LAS HABILIDADES PARA PENSAR ANALÓGICAMENTE, ES DECIR, PARA TRASLADAR RELACIONES DE UN ÁMBITO A OTRO. DICHA HABILIDAD ES INDISPENSABLE PARA COMPRENDER LA LECTURA. LAS METÁFORAS SON ANALOGÍAS INCOMPLETAS QUE EXIGEN MAYOR NOIVEL DE ABSTRACCIÓN PARA SU ANÁLISIS Y ELABORACIÓN. TANTO LAS ANALOGÍAS COMO LAS METÁFORAS SON MEDIOS QUE PERMITEN EXPRESAR EMOCIONES, CLARIFICAR IDEAS, DESARROLLAR EL LENGUAJE PINTORESCO, ELEVAR EL NIVEL DE ABSTRACCIÓN DEL PENSAMIENTO Y ESTABLECER RELACIONES DE ORDEN SUPERIOR.
  • 11. LAS ANALOGÍAS EN LA LECTURA. AL IGUAL QUE LAS INFERENCIAS, TIENEN ORIGEN DE NATURALEZA DUAL; PUEDEN ESTAR PLANTEADAS POR EL AUTOR EN LA LECTURA O PUEDEN SER PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN DEL LECTOR. LAS ANALOGIAS INTRODUCIDAS POR EL AUTOR GENERALMENTETIENEN UN PROPÓSITO EXPLICATIVO MIENTRAS QUE LAS METÁFORAS TIENEN UNA FUNCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO LITERARIO DEL TEXTO. LAS ANALOGÍAS PLANTEADAS POR EL LECTOR SON IMPORTANTES YA QUE SON IDEAS QUE ESTIMULAN LA CREATIVIDAD Y LA INVENTIVA DEL LECTOR
  • 12. PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION PROFUNDA DE LA LECTURA. 1. LEE TODO EL ESCRITO DE MANERA GENERAL 2. IDENTIFICA EL TEMA O IDEA GENERAL DEL ESCRITO 3. RELEE EL PRIMER PÁRRAFO O PRIMERA PARTE 4. IDENTIFICA EL TEMA O IDEA DEL PÁRRAFO 5. CONSTRUYE UN DIAGRAMA DEL PÁRRAFO 6. FORMULA INFERENCIAS QUE SEAN REQUERIDAS 7. INTERPRETA LAS ANALOGÍAS Y METÁFORAS EN EL TEXTO Y FORMULA NUEVAS ANALOGÍAS 8. REPITE LOS PASOS 3,4, 5, 6 Y 7 CON LOS PARRAFOS SIGUIENTES HASTA AGOTAR LA PORCION DEL TEXTO 9. INTEGRA LOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN EL PASO 5 10. ELABORA UNA SÍNTESIS DE TIPO RESUMEN