SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESO LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
TEMPORAL
INFERIOR
TEMPORAL
ANTEIOR
BROCA
ANTERI
OR BROCA
POSTER
IOR
ÁREA
PRE
MOTOR
A GIRO
ANGU
LAR
TEMP
ORAM
EDIO
TEMPORAL
SUPERIOR
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
OPERCULAR
FRONTAL
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
TEORÍA DEL LÉXICO.-
JACKENDOFF (1975: 639–640) AFIRMA QUE
MEDIANTE LA CUAL UNA TEORÍA DEL LEXICÓN
PROPORCIONA A CADA ENTRADA LÉXICA LA
PARA DAR CUENTA DE LA COMPETENCIA
LÉXICA DE LOS HABLANTES;
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LOS PROCESOS SUBLÉXICOS.-
PROCESOSSUBLÉXICOS:ELNIÑOCOMIENZAA LAS QUE
PERMITEN CADAGRAFEMAENUNFONEMAESPECÍFICO.SELLAMAN
PORQUESE
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
/////////////////////////////
ESTA RUTA IMPLICA EL
, ES
DECIR, DE LAS PALABRAS A LOS SONIDOS
GRACIAS AL
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
/////////////////////////////
• EN PRIMER LUGAR,
QUE ESTÁ , ES DECIR, SE
REALIZA UN .
POSTERIORMENTE, A CADA SE LE
ASIGNA UN , O DICHO DE OTRO MODO,
A CADA SE LE ASIGNA UNA
RUTA
VENTR
AL.
RUTA
DORSA
L.
RUTAS DEL
SISTEMA
SEMÁNTICO
RUTAS DEL
SISTEMA
SEMÁNTICO
/////////////////////////////
ES DECIR, ESTA
ACTIVADA EN EL
ACTIVA EL
, POR LO QUE ES NECESARIO HACER
USO DEL SISTEMA SEMÁNTICO.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
/////////////////////////////
(1998)PARA
PORMEDIODEESTAVÍA.SONLASSIGUIENTES:
LÉXICO DE
SALIDA FONO
ARTICULATORI
O
LÉXICO DE
ENTRADA
AUDITIVO
LÉXICO
ORTOGRÁ
FICO
SISTEM
A
SEMÁN
TICO
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.-
PROCESOS DE LECTURA: RUTA INDIRECTA O
SUBLÉXICA Y RUTA DIRECTA O LÉXICA !
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
EL PRINCIPIO ALFABÉTICO.-
. ESTA
HABILIDAD ESTÁ RELACIONADA CON LA
, ASÍ COMO LOS SONIDOS.10 FEB 2018
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.- VERTICE DE LA
COCLEA
BASE DE LA
COCLEA
POR DEBAJO DE
LA CORTEZA
PARIETAL
LA
LA OA1ESLA HUMANO
RESPONSABLEDEL DELA .SELOCALIZA
ENEL ,CONCRETAMENTEENLAS
. APROXIMADAMENTE,SECORRESPONDECON
LASANTIGUASÁREASDE
CORTEZAAUDITIVAPRIMARIA-WIKIPEDIA,LAENCICLOPEDIALIBRE
WIKIPEDIA.ORGHTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG›WIKI›CORTEZA_AUDITIVA_PRIMARIA
SISTEMAAUDITIVO
SISTEMAAUDITIVO SISTEMAAUDITIVO
¿QUÉ ES CONCIENCIA FONOLÓGICA
EN EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA?
ES CONSIDERADA
UNA , DEFINIDA COMO: LA
(FONEMAS) QUE COMPONEN A LAS
PALA S. 18 OCT 2017
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
¿QUÉ ES EL SISTEMA ALFABÉTICO
CONVENCIONAL?
EL MÉTODO DE , TAMBIÉN
LLAMADO DE DELETREO ES UN
DE TIPO . EL MÉTODO
ALFABÉTICO PARTE DE ,
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
¿CÓMO SE DESARROLLA EL
?
EL TRABAJO A NIVEL DE PRINCIPIO ALFABÉTICO
GENERALMENTE EMPIEZA POR EL
. POSTERIORMENTE SE
PASA A LAS CONSONANTES, QUE SE PUEDEN ENSEÑAR
DE (MÉTODO FONÉTICO) O
(MÉTODO SILÁBICO).14 ABR
2023
smartick.es
https://www.smartick.es › blog › aprendizaje-de-la-lectura
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
CORTEZA AUDITIVA
PRIMARIA
CORTEZA AUDITIVA
SECUNDARIA
CORTEZA POSTERIOR
DEL HABLA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
EL PRINCIPIO ALFABÉTICO.-
APRENDIZAJE DE LA LECTURA | PROCESOS
PRÁCTICOS - SMARTICK
SMARTICK.ES HTTPS://WWW.SMARTICK.ES › BLOG ›
APRENDIZAJE-DE-LA-LECT...
14 ABR 2023 — EL PRINCIPIO ALFABÉTICO. EL
TRABAJO A NIVEL DE PRINCIPIO ALFABÉTICO
.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
SISTEMA
SEMÁNTIC
O
SISTEMA
FONOLÓGI
CO
SISTEMA
AUDITIVO
SISTEMA
ORTOGRÁ
FICO
CÓDIGO ALFABÉTICO.-
(GRAFEMAS)
, QUE LA REPRESENTACIÓN
ESCRITA ( ) DE LA .
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA SISTEMA
LÍMBICO
¿CUÁNDO ENSEÑAMOS EL CÓDIGO
ALFABÉTICO?
,
, APRENDE
EL CÓDIGO ALFABÉTICO.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
INTRODUCCIÓN (PROCESO
SUBLÉXICO DE LA LECTURA).-
LAS HABILIDADES FONOLÓGICAS SON NECESARIAS
PARA INSTAURAR Y DOMINAR EL PROCESO
SUBLÉXICO DE LA LECTURA.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SE PRESENTAN LOS DE LA
(DICTADO DE SÍLABAS,
DICTADO DE FONEMAS Y DICTADO DE PALABRAS) A
UNA POBLACIÓN DE NIÑOS DE 2º, 4º Y 6º GRADO DE
EPB. …
CONSULTAS
ORTOGRÁFICAS : LEXEMA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN???
1. ACCIÓN DE SEGMENTAR O SEGMENTARSE.
"
“. 2. EFECTO DE SEGMENTAR O
SEGMENTARSE.
BIOLOGÍA 2
C201: LOS
LEXEMAS Y SU
IMPORTANCIA
BIOLOGÍA 2
C201: LOS
LEXEMAS Y SU
IMPORTANCIA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION
DE LA CADENA
DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A
LA CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
CONCEPTO DE LA GRAFOSCOPIA.-
EL ESTUDIO DE LAS
EN ESPECIAL DE LA HA
PREOCUPADO A LAS
DESDE SU INVENCIÓN MISMA .
ESCUELA PUBLICA SÉPTIMO 2014 LOS
PEQUEÑOS CORTÁZAR: CAMPO SEMÁNTICO-
CADENA LÉXICA-FAMILIA DE PALABRAS
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
SIGNIFICADO DE LEXEMA.-
DE UNA MISMA FAMILIA;
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
EL LÉXEMA ES EL MORFEMA.-
EL LEXEMA O RAÍZ ES EL MORFEMA O PARTE DE
UNA PALABRA QUE LLEVA EL SIGNIFICADO
REFERENCIAL,
,…
O
UNA CLASIFICACIÓN ESTRUCTURALISTA DE
LEXEMAS.
LA FONOLOGÍA DICE.-
LA ES LA RAMA DE LA LINGÜÍSTICA
QUE ESTUDIA EL SISTEMA DE LOS SONIDOS DE LA
LENGUA EN GENERAL, Y DE CADA LENGUA EN
PARTICULAR, INCLUYENDO LAS SÍLABAS, LA
, LA , ETC
,
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA ORTOGRAFIA DICE.-
LA ORTOGRAFÍA (DEL LATÍN ORTHOGRAPHIA Y DEL
GRIEGO ὀΡΘΟΓΡΑΦΊΑ ORTHOGRAPHÍA
ES EL
HABITUAL ESTABLECIDO PARA UNA
LENGUA ESTÁNDAR….
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
DEFINICIÓN DE LA GRAMÁTICA.-
LA
Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS PALABRAS
DENTRO DE UNAS ORACIONES Y OTRO TIPO DE
CONSTITUYENTES .
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
• NIVEL FÓNICO (FONÉTICO Y FONOLÓGICO).
• NIVEL MORFOLÓGICO.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
. SIN
EMBARGO, LA SEPARACIÓN DE LOS NIVELES NO
ES TOTALMENTE NÍTIDA POR DIVERSAS RAZONES,
.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LAS PARTES CENTRALES DE LA GRAMÁTICA HAN
SIDO TRADICIONALMENTE
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
COMENTARIOS PERSONALES.-
ALGO IMPORTANTE QUE CONSIDERAMOS NOSOTROS, Y
ESTO ES TAL VEZ ALGO MUY PERSONAL, ES QUE EN LAS
MISMAS PALABRAS (EN SU ETIMOLOGÍA, ETC.), SE
ENCUENTRAN MUCHAS VECES LAS RESPUESTAS A
CIERTAS INTERROGANTES. LA DOBLE RUTA (CADA UNA
DE ELLAS), RECIBE NOMBRES DIFERENTES, LA RUTA
VENTRAL TAMBIÉN ES LLAMADA “SEMÁNTICA”, Y PARA
NOSOTROS ESTO COBRA SENTIDO PORQUE
CONSIDERAMOS QUE NO SE REFIERE A LA COMPLEJIDAD
DEL SISTEMA EN SÍ, SINO AL SIGNIFICADO O
COMPRENSIÓN. ES LÓGICO LLAMARLA LA RUTA “DEL
SENTIDO O DE LOS SIGNICADOS”, PORQUE EN CIERTA
MANERA ASÍ ESTAN DADAS LAS COSAS EN ESTA
FAMILIA LEXICA DE
LAS PALABRAS:
EXPRESAR
EXPLICAR -
BRAINLY.LAT
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
POR TANTO ES OBVIO COMO DICEN LOS PARTIDARIOS DEL
MODELO DE ELLIS Y YOUNG, QUE ESTA RUTA, NO REQUIERA O
TENGA LA NECESIDAD DE PASAR POR NINGUN PROCESO DE
MECANISMO DE CONVERSIÓN, YA SEA GRAFEMA – FONÉMA (O
VICEVERSA), O POR MECANISMO DE CONVERSIÓN ACUSTICO -
FONOLÓGICO…
POR OTRO LADO LA RUTA FONOLÓGICA O SUB LÉXICA,
MANEJA ESTOS DOS TÉRMINOS AL MARGEN DE LOS DEMÁS, Y
ES INTERESANTE NOTAR QUE AMBOS CONCEPTOS HACEN
REFERENCIA A LA “SEGMENTACIÓN”.
PORQUE LA FONOLOGÍA COMO SABEMOS ES UNA
SUBDISCIPLINA DE LA LINGÜÍSTICA QUE ESTUDIA “LOS
SEPARATAS DEL SUSTANTIVO
PARA SEGUNDO DE SECUNDARIA –
AYUDA PARA DOCENTES
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RECORDEMOS QUE LA NUEVA LINGÜÍSTICA TIENE COMO
UNO DE SUS PRNCIPIOS QUE LA UNIDAD MINIMA DE
ESTUDIO O AL MENOS EL FOCO DE INVESTIGACIÓN YA NO
RADICA EN LA PALABRA ESCRITA O LA PALABRA
HABLADA,
¿PORQUE??? PORQUE TAMBIÉN TIENE COMO PUNTO
CENTRAL EL ESTUDIO DEL GRAFEMA O LETRA, COMO
UNIDAD MÍNIMA DEL LENGUAJE ESCRITO, Y DE DONDE SE
DEBE PARTIR…. SIN EMBARGO POR NUESTRA GRAN
LÉXICO by NAHIA
SURUTUSA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FONOLÓGICA …. PERO JAMÁS ESCUCHAMOS O LEEMOS
QUE COMO ALTERNATIVA SE LA LLAME GRAFOSCÓPICA O
GRAFÉMICA, ETC…. ENTENDEMOS LA AMBIGÜEDAD DEL
TÉRMINO “GRAFÉMICO”, QUE SE ENCUENTRA MÁS LIGADO
AL ESTUDIO DE LA ESCRITURA DE LAS PERSONAS DESDE
UN PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO DE LA PERSONALIDAD.
Y POR SUPUESTO, ESO A NOSOTROS POR AHORA NO NOS
INTERESA, SINO QUE POR EL CONTRARIO NOS APETECE
SABER QUÉ DISCIPLINA ASÍ COMO LA FONOLOGIA AL
FONEMA, SE ENCARGA DEL ESTUDIAR EL GRAFEMA O
LETRA PUNTUALMENTE. ENTENDEMOS LA EXISTENCIA DE
LA ORTOGRAFÍA, DE LA GRAMÁTICA, DE LA LEXICOLOGÍA,
ETC. SUENA LÓGICO, PERO NO SATISFACTORIO TODAVÍA.
MORFEMAS: CONCEPTO, TIPOS
Y EJEMPLOS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PROPUESTA…. REMARCABA LA NECESIDAD “INDISCUTIBLE”, AL
MENOS POR SUS PRIIMEROS DEFENSORES, QUE NO SE PODIA
FINALIZAR DE ASIMILAR UNA PALABRA HABLADA O ESCRITA, A
MENOS QUE EL SUJETO EN LA ULTIMA ETAPA DEL PROCESO
LINGUISTICO, PRONUNCIE LA PALABRA HABLADA O ESCRITA (O
FRASE), COMPLETA, PASANDO ESTE PROCESO ASÍ, BIEN A
FORMAR YA UNA MANERA DE PRONUNCIACIÓN “CREADORA” Y
REPETITIVA DE LA PALABRA (LO QUE SE DICE EN VOZ ALTA
VARIAS VECES AL FINAL QUEDA). POR ESO NO ERA
SUFICIENTE SU VOCALIZACIÓN UN VEZ, PUES QUEDABA
INTERPUESTA (O EN EL AIRE), ESTA PALABRA EN LA MCP,
INCLUSO PARA ALGUNOS EN UNA MEMORIA SENSORIAL,… Y
PARA ACLARAR: SI EL SUJETO NO REPETÍA DICHA PALABRA
(YA SEA PARA SI MISMO O PARA ALGÚN OTRO), LA MISMA
Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tic
a
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
BROCA
POSTER
IOR
BROCA
POSTER
IOR
TEMPORAL
ANTEIOR
TEMPORAL
INFERIOR
TEMPORA
MEDIO
TEMPORAL
SUPERIOR
GIRO
ANGU
LAR
ÁREA
PRE
MOTO
RA
OPERCULAR
FRONTAL
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
FUENTE BIBLIOGRÁFICA.-
ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EXPERTA EN
ESTUDIANTES COSTARRICENSES MEDIANTE LAS
ESTRATEGIAS PICTOFÓNICAS1 REVISTA
ELECTRÓNICA EDUCARE, VOL. 21, NÚM. 1, PP. 141-
160, 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL. CIDE.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
https://www.aacademica.org/000-067/215
AFIRMAN QUE EL SUJETO LECTOR
EXPERTO UTILIZA HABITUALMENTE LOS
PARA EL A LAS .
, O CUANDO SE
ENCUENTRA UNA PALABRA .
,
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
https://www.aacademica.org/000-067/215
POR ESTA RAZÓN, LAS AUTORAS SUGIEREN LA
APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE LECTURA DE
PSEUDOPALABRAS PARA DETERMINAR LA EXPERTICIA
LECTORA, PUES ESTA TIENE COMO OBJETIVO "
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
https://www.aacademica.org/000-067/215
LOS CRITERIOS DE FRECUENCIA, LONGITUD Y TIPO DE
COMPLEJIDAD ORTOGRÁFICA. SE REGISTRA EL TIPO DE LECTURA
(FLUIDA,
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
SISTEMA
ORTOGRÁ
FICO
SISTEMA
FONOLÓGI
CO
SISTEMA
AUDITIVO
SISTEMA
SEMÁNTIC
O
RUTA DORSAL
O INDIRECTA
AUDITIVA
https://www.aacademica.org/000-067/215
LA SUBPRUEBA DE LECTURA DE PSEUDOPALABRAS
EVALÚA, MEDIANTE LA LECTURA DE 42
PSEUDOPALABRAS,
, SIN POSIBILIDAD DE APOYO DEL
, ASÍ COMO LA Y LA
. ES IMPORTANTE COMPARAR LAS
DIFERENCIAS DE EJECUCIÓN
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
PALABRA
PLENA.
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
PALABRA ORAL LLENA DE
SENTIDO, REAL, CREADORA
(DYLANS EVANS, 1999).
LA PALABRA PLENA ES LA PALABRA
LLENA DE LA PERSONA, DE SU
IDENTIDAD, QUE COMPROMETE AL
SUJETO, DONDE HAY CARNE DE SU SER
EN JUEGO, ES LA PALABRA QUE HABLA
DE LA PERSONA, A VECES
INCONCIENTEMENTE…. ESE ES EL
SIGNIFICADO LÉXICO… (GABRIEL ROLON,
2023)…
https://www.aacademica.org/000-067/215
ADEMÁS, PARTIENDO DE LA IDEA DE HUERTA Y
MATAMALA (1995, P. 34), DE QUE UN "BUEN LECTOR
ES AQUEL QUE TIENE LA
.
LAS 4 RUTAS
DEL SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA
SEMÁNTICO 4.
SISTEMA
SEMÁNTICO 4.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
https://www.aacademica.org/000-067/215
RED SINTÁCTICA VENTRAL.- CONECTA
EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR
ANTERIOR CON EL OPERCULO
FRONTAL.- SOPORTA LA UNIÓN DE
ELEMENTOS ADYACENTES Y POR LO
TANTO LA CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS LOCALES.
RED SINTÁCTICA DORSAL.- CONECTA
EL ÁREA POSTERIOR DE BROCA, CON
EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR
POSTERIOR.- APOYA EL
PROCESAMIENTO DE ORACIONES
JERARQUICAS COMPLEJAS.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.- CONECTA
LA CORTEZA TEMPORAL CON EL GIRO
FRONTAL INFERIOR ANTERIOR
(PORCIÓN).- SIRVE A LOS PROCESOS
SEMÁNTICOS.
RED SEMÁNTICA DORSAL.- CONECTA
LA CORTEZA TEMPORAL CON LA
CORTEZA PRE MOTORA.- ES
RESPONSABLE DEL MAPEO
SENSORIAL AL MOTOR, RELEVANTE
PARA REPETICIÓN DEL HABLA.
SISTEMA
SEMÁNTICO 4.
SISTEMA
SEMÁNTICO 4.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
https://www.aacademica.org/000-067/215
ESTA SITUACIÓN TAMBIÉN SE PRESENTÓ EN LAS
OTRAS VARIABLES MEDIDAS:
ESTO SE EXPLICA PORQUE UNA VEZ ADQUIRIDA LA
LECTURA,
LA SE
VA A DETERMINAR POR LAS
EN LA LECTURA DE
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FTere
saLosada%2Fsemntica-
250644773&psig=AOvVaw0ZgTJgHGD1yMuEHSX0IiLh&ust=1686338381373000&
source=images&cd=vfe&ved=0CBMQjhxqFwoTCMCW8JaytP8CFQAAAAAdAAAA
ABAz
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
https://www.aacademica.org/000-067/215
SE EXPLICA POR LA DE
DE PALABRA,
MORFE
MA.
LEXEMA
.
LEXEMA
.
MORFE
MA.
MORFE
MA.
MORFE
MA.
MORFE
MA.
LEXEMA
.
LEXEMA
.
LEXEMA
.
LEXEMA
.
MORFE
MA.
MONEM
A.
EL SIGNIFICADO LÉXICO
ES AQUEL QUE
CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN
UN CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE SON
SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE
PUEDEN PRESENTARSE
DE MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE
PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ
MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO
LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL
GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO.
EL SIGNIFICADO LÉXICO
ES AQUEL QUE
CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN
UN CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE SON
SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE
PUEDEN PRESENTARSE
DE MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
https://www.aacademica.org/000-067/215
LAS EN LA LECTURA
DE DE LAS SEIS PRUEBAS
APLICADAS, UN MEJOR
DEL GRUPO EN COMPARACIÓN
CON EL .
ESTUDIANTADO,
SIN POSIBILIDAD DE HABILIDAD
QUE LA ACTUAL SEÑALA COMO
EN PERSONAS LECTORAS .
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES
PROPIO DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ
MISMAS Y POR ESTO, SE LES
CONOCE COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO GENERAL,
INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON CONTENIDO
LÉXICO Y DENOTAN
CARACTERÍSTICAS COMO EL
GÉNERO, EL NÚMERO, EL
TIEMPO, EL MODO.
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES
AQUEL QUE
CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN
UN CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE SON
SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE
PUEDEN PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN EL
DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
FUENTE BIBLIOGRÁFICA.-
REVISTA
ELECTRÓNICA EDUCARE, VOL. 21, NÚM. 1, PP. 141-
160, 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL. CIDE.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
PARA EMPEZAR LA
ENZEÑAR LA TEORIA
DE LA DOBLE RUTA
ESTE GRAFICO MUY
CATEGORICO Y
SIMPLE ES PERFECTO.
PERO PARA
DEMOSTRAR YA DE
MANERA MÁS
DETALLADA Y
ESPECIFICA PORQUE
ES LA CORRIENTE
LARGA O INDIRECTA
EN EL PROCESO DEL
LENGUAJE SE HACE
NECESARIO RESLATAR
EN EL CEREBRO LAS 4
SUB REGIONES O SUB
SISTEMAS DE TODA LA
ESTRUCTURA DEL
LENGUAJE:
ORTOGRÁFICA,
SEMÁNTICA, AUDITIVA
Y FONOLÓGICA. EN EL
GRAFICO DE ABAJO
TRATAMOS DE
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
RUTA
FONOLÓGICA O
RUTA
SUBLÉXICA.-
RUTA
FONOLÓGICA O
RUTA
SUBLÉXICA.-
SISTEMA
SEMÁNTIC
O
SISTEMA
SEMÁNTIC
O
SISTEMA
ORTOGRÁ
FICO
SISTEMA
FONOLÓGI
CO
SISTEMA
AUDITIVO
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
….
PALABRA
HABLADA
FRASE 1
FRASE
2
PARRAF
O 1
PARRAF
O 2
PARRAF
O 2
PARRAF
O 1
DISCURSO
2
DISCURSO
2
DISCURSO
2
DISCURSO
2
SILABA
1
SILABA
1
SILABA
1
SILABA
1
FONEM
A 1
FONEM
A 1
FONEM
A 1
FONEM
A 1
FONEM
A 1
FRASE
3
SONID
O 1
SONID
O 1
SONID
O 1
SONID
O 1
SONID
O 1
SONID
O 1
FONEM
A
SONID
O 1
SILABE
O
SILABA
1
MORFE
MA
SILABE
O
MORFE
MA
MORFE
MA
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
PARRA
FO
HABLA
DO
PARRA
FO
HABLA
DO
PARRA
FO
HABLA
DO
PARRA
FO
HABLA
DO
FRASE
HABLA
DA
FRASE
HABLA
DA
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
DISCUR
SO
PARRA
FO
HABLA
DO
FRASE
3
FRASE
2
DISCURSO
2
DISCURSO
2 DISCURSO
2
DISCURSO
2
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A
LA CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
RESPUESTA RESPUESTA
NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA.-
LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA ES UNA DISCIPLINA
QUE CONSIDERAQUE LOS PROCESOS COGNITIVOS TIENEN
UNA ORGANIZACIÓN MODULAR EN NUESTRAMENTE. EN LO
QUE A LA LECTURA SE REFIERE SE CONSIDERA QUE EL
SE BASA EN
QUE COMPITEN ENTRE SÍ POR
DAR UNA RESPUESTA.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA CADENA
DE GRAFIAS (ALMACEN
FONOLÓGICO)
ESTOS SON LOS
LIMITES DE LA RUTA
VENTRAL Y DE LA
RUTA DORSAL.
COMO VEMOS, COMO
TAL, ESTOS
PROCESOS NO
ABARCAN HASTA EL
FINAL DEL LOBULO
FRONTAL. LA
DORSAL ABARCA LA
ZONA PARIETAL
SUPERIOR, Y LA
VENTRAL SOLO EL
GIRO TEMPORAL
INFERIOR. COMO
SIEMPRE DECIMOS
LAS REGIONES SE
SUPERPONEN Y ESO
NO DEBE SER UN
IMPEDIMENTO PARA
OBSERVESE NOMAS, EL
CIRCULO AMARILLO CON
RELATIVA
TRANSPARENCIA… PORA
ALGUNOS EXPERTOS ESTA
ZONA SE LLAMA “EL ÁREA
PERI SILVIANA”, POR LA
CISURA DE SILVIO, Y SE
CONSIDERA TODA LA
REGION DE INFLUENCIA
DEL SISTEMA AUDITIVO O
DEL SISTEMA DEL
LENGUAJE. PERO MÁS
AUDITIVO SE CONSIDERA, Y
DE IGUAL MANERA LA RUTA
DORSAL NO SOLO SE
REMITE AL LOB . PARIETAL,
SINO ABARCA TB EL GIRO
TEMPORAL SUPERIOR…
ADEMÁS RECORDEMOS LA
RED FONOLÓGICA
PROPUESTA POR HICKOK Y
ACCESO LÉXICO
SEGUNDA PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA CADENA
DE GRAFIAS (ALMACEN
FONOLÓGICO)
CENTRO DE MEDIACIÓN DE NOMBRES
TENEMOS AL TEMPORAL MEDIO E
INFERIOR, PARTE DEL PARIETAL… EL
CENTRO DE MEDIACIÓN DE LOS
VERBOS LOS TENEMOS EN EL
COMPLEJO DE BROCA EN LAS ZONAS
MOTORAS, RECORDEMOS QUE TODOS
LOS VERBOS SON ACCIÓN. DONDE
ESTÁ LA CAJA DE LETRAS TENEMOS
EL CENTRO DE LOS CONCEPTOS DE
COLOR. Y LA MAYORIA DEL
PERIMETRO DE LA CISURA DEL SILVIO
LO TENEMOS COMO “EL CENTRO DE
LA FORMACIÓN DE PALABRAS Y DE
LAS FRASES. PRACTICAMENTE ESTA
ZONA PERI SILVIANA ES SIMILAR A LO
QUE ABARCA LA ZONA DORSAL
AUDITIVA, QUE SE MARCA CON
FUNCIONES MOTORAS… ES LA ÚNICA
ÁREA DE “FORMACIÓN” SEGÚN LA
ILUSTRACION…
///////////////////////////
OTRO GRUPO DE MÓDULOS ESTÁ AL SERVICIO DEL
DE PEQUEÑOS FRAGMENTOS
DE , MÁS PEQUEÑOS QUE LA PALABRA. ….
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES
AQUEL QUE CORRESPONDE A
PALABRAS QUE POSEEN UN
CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ
MISMAS, POR LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE MANERA
AISLADA EN EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA CADENA
DE GRAFIAS (ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
DEL LÉXICO SE DICE LO SIGUIENTE.-
QUE
CONFORMA UN DETERMINADO LECTO Y, POR
EXTENSIÓN, TAMBIÉN SE DENOMINA ASÍ A LOS
DICCIONARIOS QUE LOS RECOGEN.1 UN
SINÓNIMO HABITUAL DE LÉXICO ES
VOCABULARIO,
.2​ EN UN
SENTIDO AMPLIO,
NIÑO LEYENDO O MÁS PROPIAMENTE ESTUDIANDO. LA
NUEVA LINGÜÍSTICA MARCA QUE LA LECTURA ES UN
OFICIO COMPLETAMENTE VISUAL AL IGUAL QUE LA
ORTOGRAFÍA, (TOMELO EN CUENTA PARA LEXICO
ORTOGRÁFICO); PORQUE DEPENDE DE LA
Y EL LECTO ENTONCES QUE
SERÍA???
ES UNA
DE
CARACTERIZADA POR UN
USADOS POR UNA DETERMINADA
DE
),
LA «PIRÁMIDE» QUE PRESENTA LAS RELACIONES ENTRE LAS VARIEDADES
GEOGRÁFICAS Y SOCIALES DE UNA LENGUA.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
PROCESO SUBLÉXICO.-
PROCESOS SUBLÉXICOS:
. SE LLAMAN SUBLÉXICOS PORQUE ...
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS.-
1) ANALISIS
ACUSTICO.
2) LÉXICO DE
ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
PROCESO SUBLÉXICO.-
LA LECTURA POR LA VÍA SUBLÉXICA (INDIRECTA O
AUDITIVA) ES EL MECANISMO QUE CONVIERTE LAS
EN , Y LAS EN
,
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ETIMOLOGIA PALABRA LÉXICO.-
SIGNIFICA . SE
DESIGNA ASÍ, AL Y POR
EXTENSIÓN TAMBIÉN A LOS ,
POR ESO EN SU USO ACTUAL ES UN SINÓNIMO DE
LA PALABRA .
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA CADENA
DE GRAFIAS (ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO LÉXICO
SEGUNDA PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA CADENA
DE GRAFIAS (ALMACEN
FONOLÓGICO)
SIGNIFICADO DEL SUFIJO “SUB”.-
QUE ENTRA EN LA
Y
CON EL SIGNIFICADO DE “BAJO, DEBAJO DE”….
"SUBACUÁTICO, SUBSUELO, SUBYACER"
DE MENOR CATEGORÍA O IMPORTANCIA.
"SUBDIRECTOR, SUBCAMPEÓN, SUBOFICIAL“…
DICCIONARIO.- DEFINICIONES DE OXFORD
LANGUAGE.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
LA COMPOSICION DE LA
CADENA DE SONIDOS
ES EQUIVALENTE A LA
CADENA DE GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
COMPOSICION DE
LA CADENA DE
SONIDOS
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
LA COMPOSICION
DE LA CADENA DE
SONIDOS ES
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
COMENTARIOS PERSONALES.-
ES COMPLICADO ENCONTRAR UN CONCEPTO PUTUAL EN
CASTELLANO QUE NOS DIRIJA MÁS A LO QUE SIGNIFICA LA
PALABRA “SUBLÉXICO”, O LA PALABRA “PROCESO
SUBLÉXICO”. PERO HASTA NO OBTENER MÁS INFORMACIÓN
A PESAR DE NUESTRO POCO CONOCIMIENTO, NOS VAMOS A
ATRAVER CON TODO RESPETO A OTORGAR UNA
DEFINICIÓN… PRIMERO, ENTENDEMOS, AUNQUE NO DEBE
SER ASÍ, QUE SUBLÉXICO REMITE A ALGO QUE ESTÁ POR
DEBAJO DE “LO LÉXICO” (UN SUSTRATO QUE ES MÁS
IMPORTANTE QUE LO SUPERFICIAL). COMO LO LÉXICO ES EL
ESTUDIO DEL CONJUNTO DE PALABRAS ESCRITAS DE UN
IDIOMA EN PARTICULAR; LO SUBLÉXICO HARÍA MENCIÓN A
LOS INTIMO, O BÁSICO, O SIMPLE, QUE AÚN SE PUEDE
É
EL CENTRO DE LA ESCRITURA SERÁ EL ÁREA DE EXNER EN LA CORTEZA
MOTORA SUPLEMENTARIA; CREA UNA RED SEMANTICA DORSAL EN
INTERACCIÓN CON EL GIRO ANGULAR PARA CONECTARSE CON LÓBULO
TEMPORAL. ESTA MISMA ÁREA DE EXNER TAMBIÉN TENDRÁ UN
INTERACCIÓN CON EL ÁREA DE DEJIREN, UBICADA EN PARTES DEL GIRO
ANGULAR, EN EL LOBULO PARIETAL INFERIOR…
FORMAS DE PALABRAS
HABLADAS O FRASES
HABLADAS, QUE EN
REALIDAD SON
<<SECUENCIAS DE
FONEMAS, QUE FORMAN
PALABRAS Y FRASES>>.
….;
DE LOS GRAFEMAS,
FORMAS DE PALABRAS
ESCRITAS O LAS FORMAS
FRASES, ORACIONES;
QUE EN REALIDAD SE
TRATAN DE:
<<SECUENCIAS DE
LETRAS Y DE SIGNOS DE
PUNTUACIÓN>>.
////////////////////////////
TENEMOS UNA DEFINICIÓN MUY CLARA A CERCA DE ESTO
DE LO QUE HABLAMOS, DONDE SE DICE QUE
“SUBLÉXIICO” REMITE A “SEGMENTACIÓN”. ES DECIR, POR
DEBAJO DE LAS PALABRAS EXISTEN UNIDADES AÚN MÁS
PEQUEÑAS Y SIMPLES QUE NO SE TRATAN DE LAS
SILABAS SINO DE LAS LETRAS Y FONEMAS. POR ESO
TAMBIÉN SE HABLA DE MECANISMOS SUBLÉXICOS O
PROCESOS SUBLÉXICOS, QUE NO HACEN MÁS QUE
REFERIR A LOS PROCESOS DE CONVERSIÓN GRAFEMA –
FONEMA, Y ACUSTICO – FONOLÓGICO, QUE TIENE LA
MENTE HUMANA….
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES
PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON
SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN
CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO,
SISTEMA
SEMÁNTICO 4.
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
COMPOSICION DE
LA CADENA DE
SONIDOS
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
COMPOSICION DE
LA CADENA DE
SONIDOS
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
COMPOSICION DE
LA CADENA DE
SONIDOS
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
COMPOSICION DE
LA CADENA DE
SONIDOS
EQUIVALENTE A LA
CADENA DE
GRAFIAS
(ALMACEN
FONOLÓGICO)
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
ACCESO
LÉXICO
SEGUNDA
PARTE.-
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx

TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx (15)

TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
 
TEMA 947. PARTE 2. LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. SUS HI...
TEMA 947. PARTE 2. LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. SUS HI...TEMA 947. PARTE 2. LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. SUS HI...
TEMA 947. PARTE 2. LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. SUS HI...
 
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
 
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERS...
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERS...TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERS...
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERS...
 
TEMA 969. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONO-ARTICULATORIO. 20.06.23. 1112...
TEMA 969. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONO-ARTICULATORIO. 20.06.23. 1112...TEMA 969. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONO-ARTICULATORIO. 20.06.23. 1112...
TEMA 969. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONO-ARTICULATORIO. 20.06.23. 1112...
 
TEMA 970. PARTE 2. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONOARTICULATORIO. SEMEJA...
TEMA 970. PARTE 2. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONOARTICULATORIO. SEMEJA...TEMA 970. PARTE 2. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONOARTICULATORIO. SEMEJA...
TEMA 970. PARTE 2. EL SISTEMA AUDITIVO Y EL SISTEMA FONOARTICULATORIO. SEMEJA...
 
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
 
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
 
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
 
Logica Computacional/Fanjul Roberto
Logica Computacional/Fanjul RobertoLogica Computacional/Fanjul Roberto
Logica Computacional/Fanjul Roberto
 
TEMA 810. LAS CORTEZAS ASOCIATIVAS DEL ENCÉFALO HUMANO. 10.05.22. CACACACACAC...
TEMA 810. LAS CORTEZAS ASOCIATIVAS DEL ENCÉFALO HUMANO. 10.05.22. CACACACACAC...TEMA 810. LAS CORTEZAS ASOCIATIVAS DEL ENCÉFALO HUMANO. 10.05.22. CACACACACAC...
TEMA 810. LAS CORTEZAS ASOCIATIVAS DEL ENCÉFALO HUMANO. 10.05.22. CACACACACAC...
 
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
TEMA 816,0. 000 EL ÁREA DE WERNICKE Y EL ÁREA DE BROCA. 15.06.22. EL ÁREA DE ...
 
TEMA 1007. LOS FACTORES G, Y LOS FACTORES S. DE LA INTELIGENCIA. 22222.pdf
TEMA 1007. LOS FACTORES G, Y LOS FACTORES S. DE LA INTELIGENCIA. 22222.pdfTEMA 1007. LOS FACTORES G, Y LOS FACTORES S. DE LA INTELIGENCIA. 22222.pdf
TEMA 1007. LOS FACTORES G, Y LOS FACTORES S. DE LA INTELIGENCIA. 22222.pdf
 
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdfTEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdfTEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdfTEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
 
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdfTEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
 
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdfTEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
 
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdfTEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
TEMA 1075. LA FRECUENCIA ALÉLICA. 2222222.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. SENTIDO DEL SIGNIFICA. 05.06. 23. 2222 - copia.pptx