SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Maroly Quevedo
Prof. Joly Sánchez
Prof. Yrama Millano
SANTA ANA DE CORO
Consiste en el desarrollo de actividades prácticas relacionadas con
la formación universitaria, llevadas a cabo tanto en
instituciones publicas como privadas; que introduce al pasante
en el ejercicio de sus competencias y funciones, permitiendo la
interacción entre el pasante, la universidad y la institución o
comunidad receptora.
REQUISITO OBLIGATORIO PARA OBTENER EL TÍTULO DE
*.-LICENCIADO
*.- T.S.U
Ejecutar acciones como
T.S.U. en atención a las
competencias adquiridas
durante la formación
académica
 INVESTIGADOR/AUXILIAR
 EDUCADOR - FACILITADOR
 GERENTE MEDIO
(ASISTENTE).
 ATENCIÓN INTEGRAL (DE
ATENCIÓN DIRECTA)
Ejecutar acciones como
Lic. en atención a las
competencias adquiridas
durante la formación
académica.
 INVESTIGADOR
 EDUCADOR GERONTOLÓGICO
 GERENTE SOCIAL
PLANIFICADOR
 COORDINADOR DE ATENCIÓN
INTEGRAL
LICENCIADO
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
GERONTOLÓGICA INTEGRAL
T.S.U
CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DEL ENVEJECIENTE, INSTITUCION
O COMUNIDAD RECEPTORA Y PROMOVER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO.
DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS ADQUIRIDAS
DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA.
DEMOSTRAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL
ENTORNO LABORAL DEL PRACTICANTE.
CONSOLIDAR Y APLICAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
OBTENIDOS DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA,
ENCONTRAR OTROS ASPECTOS A INTERVENIR EN FUTURAS INVESTIGACIONES.
CIERRE
ENTRENAMIENTO
PLANIFICACIÓN
III ETAPA
II ETAPA
I ETAPA
PLANIFICACIÓN
BUSCAR
ANTICIPAR
PREVER
PREDECIR
VISLUMBRAR
(2 semanas)
PRECISAR RESULTADOS A OBTENER.
ELABORAR ORIENTACIONES Y NORMAS
DE ACTUACION.
PREVER SITUACIONES POSIBLES.
PREPARAR ESTRATEGIAS CORRECTIVAS.
FLEXIBLES, ABIERTOS, PARTICIPATIVO
ETAPA DE PLANIFICACIÓN
 Conocimiento de las Normas de Práctica Gerontológico Integral.
 Conocimiento de las Normativas de elaboración del Proyecto y
redacción del Informe Final .
 Elaboración y diseño del Proyecto de Práctica Gerontológica Integral.
 Designación del Tutor Institucional.
ADIESTRAR
INSTRUIR
CAPACITACION
EJECUCIÓN
(9 semanas)
PONER EN PRACTICA EL PROYECTO.
DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y CONTROL.
SENSIBILIZACION.
COHESION GRUPAL.
 Ejecución del Proyecto de Intervención Gerontológico Integral en la
institución o comunidad receptora.
-Supervisión del Tutor académico (supervisiones in situ, vía telefónica, e-
mail, chats con Tutor Institucional y Pasantes).
-Detalles de fecha de supervisiones en instituciones.
-Adaptación - replanificación de actividades (si lo amerita).
 Evaluación del Proyecto de Intervención Gerontológica Integral
ejecutado en la institución o comunidad receptora.
 Redacción de informe.
 Entrega del Informe Final.
 Evaluación del tutor académico -
institucional.
(2 semanas)
• NORMAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VIGENTES PARA EL
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNEFM.
• ASISTENCIA ES OBLIGATORIA (TODAS LAS ETAPAS Y ACTIVIDADES DE
PGI)
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
GERONTOLÓGICA INTEGRAL
• CRITERIOS:
 ETAPA DE PLANIFICACIÓN: 25%
(ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN Y DISEÑO Y APROBACIÓN DEL PIG)
 ETAPA DE ENTRENAMIENTO: 50%
(EVALUACIÓN IN SITU POR EL TUTOR ACADÉMICO E INSTITUCIONAL)
 ETAPA DE CIERRE: 25%
(INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA ETAPA DE
ENTRENAMIENTO SEGÚN INSTRUMENTO)
PLAN DE EVALUACIÓN
Etapa de planificación valor: 25%
 1er taller valor: 10%
 2do taller valor: 10%
 3er taller valor: 10%
 4to taller valor: 10%
 1era entrega valor: 20%
 Entrega definitiva valor: 40%
Etapa de Entrenamiento Valor:50%
 Tutor académico valor: 70%
 Tutor Institucional valor: 30%
Etapa de Cierre valor: 25%
 1er avac. Inf Final valor: 25%
 Informe final valor:45%
 Exposición valor: 30%
 La Práctica Gerontológica Integral trae consigo
no sólo el beneficio del desarrollo de actividades
que aborden una necesidad latente para la
población; sino que a su vez permite enriquecer
el proceso de aprendizaje entre el profesional y
la población objeto de estudio; en este sentido
la sensibilidad, la responsabilidad, el trabajo de
equipo permitirá alcanzar un fin claro; Mejorar
las condiciones de vida de las personas
mayores…
 Diseño instruccional no publicado. Práctica Gerontológica Integral. Carrera
licenciatura. UNEFM.
 Normas de Funcionamiento de Práctica Gerontológica Integral. (Mayo 2008).
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la
Salud Programa de Gerontología. Santa Ana de Coro, Venezuela.
 Naveda, B y Márquez, G. (2009) Practica gerontológica Integral. Fuente
disponible en: http://es.slideshare.net/Gioomarquez/definiciones-prctica-
gerontolgica-integral .
 Naveda, B y Márquez, G. (2009) Perfil profesional del licenciado en
gerontología. Fuente disponible en:
http://es.slideshare.net/Gioomarquez/perfil-profesional-del-lic-en-
gerontologa
 Márquez, G. (2009). Estructura del proyecto de intervención
Gerontológica. Fuente disponible en:
http://es.slideshare.net/Gioomarquez/perfil-profesional-del-lic-en-
gerontologa
TEMA N° 1. ETAPAS DE LA PRACTICA GERONTOLOGICA INTEGRAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EndrymarRios
 
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
U.E.N "14 de Febrero"
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubvIsmery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery Silva
 
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados ucesDiplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Graciela Mariani
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
MARIA BELEN GUALOTUÑA TENEMASA
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Jose Darwin Lopez Salazar
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
gambitguille
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
cicadutalca
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
LAURA FORERO
 

La actualidad más candente (16)

Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
 
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubvIsmery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
 
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados ucesDiplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
 
Bilbaoangela
BilbaoangelaBilbaoangela
Bilbaoangela
 

Similar a TEMA N° 1. ETAPAS DE LA PRACTICA GERONTOLOGICA INTEGRAL.pptx

PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
FranciscoLeonardoMor2
 
Guía de Participación Estudiantil
Guía de Participación EstudiantilGuía de Participación Estudiantil
Guía de Participación Estudiantil
José Miguel Castillo
 
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
josecarpa
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2PRACTICAS ICCT
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
Sowo 4912 prontuario
Sowo 4912 prontuarioSowo 4912 prontuario
Sowo 4912 prontuario
Jovelis15
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajoAlberto Nuñez
 
2º foro educ.2007
2º foro educ.20072º foro educ.2007
2º foro educ.2007
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Elizabeth Sequera
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Patricia Parrouty
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambientePatricia Parrouty
 
30 primeras 978 84-9839-628-7
30 primeras 978 84-9839-628-730 primeras 978 84-9839-628-7
30 primeras 978 84-9839-628-7
Ideaspropias Editorial
 
Sowo 4911 prontuario (1)
Sowo 4911 prontuario (1)Sowo 4911 prontuario (1)
Sowo 4911 prontuario (1)
JOSE SIERRA
 
Sowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuarioSowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuario
solsantimore31
 

Similar a TEMA N° 1. ETAPAS DE LA PRACTICA GERONTOLOGICA INTEGRAL.pptx (20)

PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
 
Guía de Participación Estudiantil
Guía de Participación EstudiantilGuía de Participación Estudiantil
Guía de Participación Estudiantil
 
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
Sowo 4912 prontuario
Sowo 4912 prontuarioSowo 4912 prontuario
Sowo 4912 prontuario
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajo
 
2º foro educ.2007
2º foro educ.20072º foro educ.2007
2º foro educ.2007
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
30 primeras 978 84-9839-628-7
30 primeras 978 84-9839-628-730 primeras 978 84-9839-628-7
30 primeras 978 84-9839-628-7
 
Sowo 4911 prontuario (1)
Sowo 4911 prontuario (1)Sowo 4911 prontuario (1)
Sowo 4911 prontuario (1)
 
Sowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuarioSowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuario
 
Sowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuarioSowo 4911 prontuario
Sowo 4911 prontuario
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

TEMA N° 1. ETAPAS DE LA PRACTICA GERONTOLOGICA INTEGRAL.pptx

  • 1. Prof. Maroly Quevedo Prof. Joly Sánchez Prof. Yrama Millano SANTA ANA DE CORO
  • 2. Consiste en el desarrollo de actividades prácticas relacionadas con la formación universitaria, llevadas a cabo tanto en instituciones publicas como privadas; que introduce al pasante en el ejercicio de sus competencias y funciones, permitiendo la interacción entre el pasante, la universidad y la institución o comunidad receptora. REQUISITO OBLIGATORIO PARA OBTENER EL TÍTULO DE *.-LICENCIADO *.- T.S.U
  • 3. Ejecutar acciones como T.S.U. en atención a las competencias adquiridas durante la formación académica  INVESTIGADOR/AUXILIAR  EDUCADOR - FACILITADOR  GERENTE MEDIO (ASISTENTE).  ATENCIÓN INTEGRAL (DE ATENCIÓN DIRECTA) Ejecutar acciones como Lic. en atención a las competencias adquiridas durante la formación académica.  INVESTIGADOR  EDUCADOR GERONTOLÓGICO  GERENTE SOCIAL PLANIFICADOR  COORDINADOR DE ATENCIÓN INTEGRAL LICENCIADO OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICA INTEGRAL T.S.U
  • 4. CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DEL ENVEJECIENTE, INSTITUCION O COMUNIDAD RECEPTORA Y PROMOVER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO. DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS ADQUIRIDAS DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA. DEMOSTRAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL ENTORNO LABORAL DEL PRACTICANTE. CONSOLIDAR Y APLICAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS OBTENIDOS DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA, ENCONTRAR OTROS ASPECTOS A INTERVENIR EN FUTURAS INVESTIGACIONES.
  • 6. PLANIFICACIÓN BUSCAR ANTICIPAR PREVER PREDECIR VISLUMBRAR (2 semanas) PRECISAR RESULTADOS A OBTENER. ELABORAR ORIENTACIONES Y NORMAS DE ACTUACION. PREVER SITUACIONES POSIBLES. PREPARAR ESTRATEGIAS CORRECTIVAS. FLEXIBLES, ABIERTOS, PARTICIPATIVO
  • 7. ETAPA DE PLANIFICACIÓN  Conocimiento de las Normas de Práctica Gerontológico Integral.  Conocimiento de las Normativas de elaboración del Proyecto y redacción del Informe Final .  Elaboración y diseño del Proyecto de Práctica Gerontológica Integral.  Designación del Tutor Institucional.
  • 8. ADIESTRAR INSTRUIR CAPACITACION EJECUCIÓN (9 semanas) PONER EN PRACTICA EL PROYECTO. DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y CONTROL. SENSIBILIZACION. COHESION GRUPAL.
  • 9.  Ejecución del Proyecto de Intervención Gerontológico Integral en la institución o comunidad receptora. -Supervisión del Tutor académico (supervisiones in situ, vía telefónica, e- mail, chats con Tutor Institucional y Pasantes). -Detalles de fecha de supervisiones en instituciones. -Adaptación - replanificación de actividades (si lo amerita).  Evaluación del Proyecto de Intervención Gerontológica Integral ejecutado en la institución o comunidad receptora.
  • 10.  Redacción de informe.  Entrega del Informe Final.  Evaluación del tutor académico - institucional. (2 semanas)
  • 11. • NORMAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VIGENTES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNEFM. • ASISTENCIA ES OBLIGATORIA (TODAS LAS ETAPAS Y ACTIVIDADES DE PGI) EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICA INTEGRAL • CRITERIOS:  ETAPA DE PLANIFICACIÓN: 25% (ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN Y DISEÑO Y APROBACIÓN DEL PIG)  ETAPA DE ENTRENAMIENTO: 50% (EVALUACIÓN IN SITU POR EL TUTOR ACADÉMICO E INSTITUCIONAL)  ETAPA DE CIERRE: 25% (INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA ETAPA DE ENTRENAMIENTO SEGÚN INSTRUMENTO)
  • 12. PLAN DE EVALUACIÓN Etapa de planificación valor: 25%  1er taller valor: 10%  2do taller valor: 10%  3er taller valor: 10%  4to taller valor: 10%  1era entrega valor: 20%  Entrega definitiva valor: 40% Etapa de Entrenamiento Valor:50%  Tutor académico valor: 70%  Tutor Institucional valor: 30% Etapa de Cierre valor: 25%  1er avac. Inf Final valor: 25%  Informe final valor:45%  Exposición valor: 30%
  • 13.  La Práctica Gerontológica Integral trae consigo no sólo el beneficio del desarrollo de actividades que aborden una necesidad latente para la población; sino que a su vez permite enriquecer el proceso de aprendizaje entre el profesional y la población objeto de estudio; en este sentido la sensibilidad, la responsabilidad, el trabajo de equipo permitirá alcanzar un fin claro; Mejorar las condiciones de vida de las personas mayores…
  • 14.  Diseño instruccional no publicado. Práctica Gerontológica Integral. Carrera licenciatura. UNEFM.  Normas de Funcionamiento de Práctica Gerontológica Integral. (Mayo 2008). Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Salud Programa de Gerontología. Santa Ana de Coro, Venezuela.  Naveda, B y Márquez, G. (2009) Practica gerontológica Integral. Fuente disponible en: http://es.slideshare.net/Gioomarquez/definiciones-prctica- gerontolgica-integral .  Naveda, B y Márquez, G. (2009) Perfil profesional del licenciado en gerontología. Fuente disponible en: http://es.slideshare.net/Gioomarquez/perfil-profesional-del-lic-en- gerontologa  Márquez, G. (2009). Estructura del proyecto de intervención Gerontológica. Fuente disponible en: http://es.slideshare.net/Gioomarquez/perfil-profesional-del-lic-en- gerontologa