SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA REUNIÓN DE LA COORDINACIÓN
DE CIENCIAS NATURALES
Profesor: Franklin Burguillos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDCACIÓN
U.E.N.. VICENTE EMILIO SOJO
GUATIRE. ESTADO MIRANDA
FECHAS DEL I LAPSO
Fechas Evento
16/09/2016 al 19/01/2017 Duración del I lapso
27-octubre al 15 de noviembre Entrega de planificación al
departamento de
evaluación(Profesora Lisbeth Ruíz)
21 al 25 de noviembre Acompañamiento pedagógico
16 al 19/01/2017 Entrega de notas definitivas al
departamento de evaluación.
25/01/2017 Consejos de cursos (todos)
30/01/2017 Entrega de boletas
PONDERACIONES
1. Proyecto de aula “Aplicando los valores del buen vivir,
construimos la sociedad pluricultural” 20%
2. Rasgos de la personalidad. 10%
3. Planificar 4 actividades evaluativas como mínimo. 70%
Observaciones: Se debe planificar por áreas de
formación y nivel (una sola planificación por nivel),
para ello los docentes deben hacer mesas de trabajo
para planificar en conjunto.
TEMAS INDISPENSABLES A TRABAJAR
 La sociedad multiétnica y pluricultural,
diversidad e interculturalidad, patrimonio y
creación cultural.
 Preservación de la vida en el planeta, salud
y buen vivir.
TEMAS INDISPENSABLES
●Son Temas acerca de los cuales toda ciudadana y
ciudadano debe conocer.
●Permiten reorganizar de manera permanente ideas y
conocimientos que son útiles y relevantes más allá del
ámbito escolar en el ejercicio de la ciudadanía en el
hogar, la comunidad, la región y la nación.
●Desde ellos se desprenden, integran, interrelacionan y
asocian las áreas de formación, dándole sentido,
esencia, significado y relevancia al conocimiento que
se aprende.
TEMAS GENERADORES
Son Temas que generan aprendizajes con sentido y
pertinencia con respecto a los temas indispensables y
a través de las experiencias indispensables
planificadas.
El tema generador lo define un conjunto de subtemas
que constituyen el Tejido Temático. Ellos enlazan al
tema indispensable con los referentes teórico-prácticos
de cada área de formación lo que permite, por un lado,
comprender el tema generador y por otro lado,
familiarizarse, estudiar, profundizar y aplicar los
conocimientos del área.
REFERENTES TEORICO-PRÁCTICO
Refieren, según cada área de formación y distintas
disciplinas, las leyes, teorías, principios, teoremas,
conceptos, operadores, reglas, estructuras, fenómenos,
hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, géneros,
nomenclaturas, lenguajes, códigos, taxonomías,
modelos, categorías, clasificaciones, variables,
propiedades, personajes, entre otros.
Los referentes teórico-prácticos como su nombre lo indica,
deben ser abordados de manera teórica y práctica, por lo
que, son los y las docentes quienes planificarán los
proyectos, los talleres, las prácticas de laboratorio,
trabajos de campo, seminarios, investigaciones, entre
otras, para darle el sentido teórico-práctico al
conocimiento de manera
ACUERDOS
 P.A: Elaborar un tríptico sobre contaminación
ambiental (grupos de tres estudiantes)
1. Una cartulina grande blanca
1.1. portada
1.2. definición; Valores, terminología técnica.
Contaminación, tipos, causas, consecuencias.
1.3. ¿Cómo proteger el ambiente nuestro
planeta?
1.4. conclusión: relación de la contaminación con
los enfoques de química, biología y física.
ESCALA DE ESTIMACIÓN DEL TRÍPICO
 Presentación y ortografía……………..5
puntos
 Creatividad………………………………….3
puntos
 Originalidad ………………………………..2
puntos
 Contenido …………………………………5
puntos
 Relación con los enfoques ………….5
puntos
PLAN DE EVALUACIÓN
 Taller
………………………………………………..15
%
 Mapa mental
…………………………………….20%
 Glosario
…………………………………………….15%
 Prueba
……………………………………………..20%
 Proyecto de aula 20%,“09 al 13 de enero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
ERNESTO DAVILA ALANIA
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
Alexandra Ilvis
 
Pregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VIPregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VI
Carlos Manuel De la Cruz
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
csshey
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
csshey
 
Contabilidad Internacional
Contabilidad InternacionalContabilidad Internacional
Contabilidad Internacional
Sandra J. Tinajero Mulia
 
Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016
GAMD_UNEFA
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
sebas_1717
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
GAMD_UNEFA
 
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Informe preventiva
Informe preventivaInforme preventiva
Informe preventiva
Patricia Silva Casco
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
Jacky Castillo Melissa
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
vanderweb
 
tutoria-grupal (9)
tutoria-grupal (9)tutoria-grupal (9)
tutoria-grupal (9)
RODRIGOGONZALEZRAMIR
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
UMSS
 
Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016
alealmeida
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones Secundaria
Emilio Selva
 
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
 
Pregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VIPregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VI
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
 
Contabilidad Internacional
Contabilidad InternacionalContabilidad Internacional
Contabilidad Internacional
 
Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
 
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
 
Informe preventiva
Informe preventivaInforme preventiva
Informe preventiva
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
 
tutoria-grupal (9)
tutoria-grupal (9)tutoria-grupal (9)
tutoria-grupal (9)
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones Secundaria
 
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
 

Destacado

Introducción a la química(básica) 3° año Media General
Introducción a la química(básica) 3° año Media GeneralIntroducción a la química(básica) 3° año Media General
Introducción a la química(básica) 3° año Media General
U.E.N "14 de Febrero"
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
U.E.N "14 de Febrero"
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Luis Velazquez
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (6)

Introducción a la química(básica) 3° año Media General
Introducción a la química(básica) 3° año Media GeneralIntroducción a la química(básica) 3° año Media General
Introducción a la química(básica) 3° año Media General
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación del I lapso 2016 2017

Lep 07
Lep 07Lep 07
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
Udb1 bio 16 17
Udb1 bio 16 17Udb1 bio 16 17
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptxPROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
ssuser2827f2
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
andavipe
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
andavipe
 
S
SS
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
Andres Alarcón Lora
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
JSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
UNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Marilin1998
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PaulinaZuiga16
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
joselynandrade1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 

Similar a Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación del I lapso 2016 2017 (20)

Lep 07
Lep 07Lep 07
Lep 07
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Udb1 bio 16 17
Udb1 bio 16 17Udb1 bio 16 17
Udb1 bio 16 17
 
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptxPROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
 
S
SS
S
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación del I lapso 2016 2017

  • 1. PRIMERA REUNIÓN DE LA COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Profesor: Franklin Burguillos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDCACIÓN U.E.N.. VICENTE EMILIO SOJO GUATIRE. ESTADO MIRANDA
  • 2. FECHAS DEL I LAPSO Fechas Evento 16/09/2016 al 19/01/2017 Duración del I lapso 27-octubre al 15 de noviembre Entrega de planificación al departamento de evaluación(Profesora Lisbeth Ruíz) 21 al 25 de noviembre Acompañamiento pedagógico 16 al 19/01/2017 Entrega de notas definitivas al departamento de evaluación. 25/01/2017 Consejos de cursos (todos) 30/01/2017 Entrega de boletas
  • 3. PONDERACIONES 1. Proyecto de aula “Aplicando los valores del buen vivir, construimos la sociedad pluricultural” 20% 2. Rasgos de la personalidad. 10% 3. Planificar 4 actividades evaluativas como mínimo. 70% Observaciones: Se debe planificar por áreas de formación y nivel (una sola planificación por nivel), para ello los docentes deben hacer mesas de trabajo para planificar en conjunto.
  • 4.
  • 5. TEMAS INDISPENSABLES A TRABAJAR  La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural.  Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
  • 6. TEMAS INDISPENSABLES ●Son Temas acerca de los cuales toda ciudadana y ciudadano debe conocer. ●Permiten reorganizar de manera permanente ideas y conocimientos que son útiles y relevantes más allá del ámbito escolar en el ejercicio de la ciudadanía en el hogar, la comunidad, la región y la nación. ●Desde ellos se desprenden, integran, interrelacionan y asocian las áreas de formación, dándole sentido, esencia, significado y relevancia al conocimiento que se aprende.
  • 7. TEMAS GENERADORES Son Temas que generan aprendizajes con sentido y pertinencia con respecto a los temas indispensables y a través de las experiencias indispensables planificadas. El tema generador lo define un conjunto de subtemas que constituyen el Tejido Temático. Ellos enlazan al tema indispensable con los referentes teórico-prácticos de cada área de formación lo que permite, por un lado, comprender el tema generador y por otro lado, familiarizarse, estudiar, profundizar y aplicar los conocimientos del área.
  • 8. REFERENTES TEORICO-PRÁCTICO Refieren, según cada área de formación y distintas disciplinas, las leyes, teorías, principios, teoremas, conceptos, operadores, reglas, estructuras, fenómenos, hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, géneros, nomenclaturas, lenguajes, códigos, taxonomías, modelos, categorías, clasificaciones, variables, propiedades, personajes, entre otros. Los referentes teórico-prácticos como su nombre lo indica, deben ser abordados de manera teórica y práctica, por lo que, son los y las docentes quienes planificarán los proyectos, los talleres, las prácticas de laboratorio, trabajos de campo, seminarios, investigaciones, entre otras, para darle el sentido teórico-práctico al conocimiento de manera
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ACUERDOS  P.A: Elaborar un tríptico sobre contaminación ambiental (grupos de tres estudiantes) 1. Una cartulina grande blanca 1.1. portada 1.2. definición; Valores, terminología técnica. Contaminación, tipos, causas, consecuencias. 1.3. ¿Cómo proteger el ambiente nuestro planeta? 1.4. conclusión: relación de la contaminación con los enfoques de química, biología y física.
  • 14. ESCALA DE ESTIMACIÓN DEL TRÍPICO  Presentación y ortografía……………..5 puntos  Creatividad………………………………….3 puntos  Originalidad ………………………………..2 puntos  Contenido …………………………………5 puntos  Relación con los enfoques ………….5 puntos
  • 15. PLAN DE EVALUACIÓN  Taller ………………………………………………..15 %  Mapa mental …………………………………….20%  Glosario …………………………………………….15%  Prueba ……………………………………………..20%  Proyecto de aula 20%,“09 al 13 de enero