SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA VI
TRASTORNOS CIRCULATORIOS
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Edema
• Acumulación anormal de líquido en el espacio
intersticial o cavidades corporales. Puede ser:
• --Localizado: Hidropericardio, ascitis, hidrotórax,
tejido celular subcutáneo de miembros inferiores
• --Generalizado: Anasarca
• Gran importancia clínica:
• Edema cerebral puede comprimir centros vitales y
producir la muerte
• Edema pulmonar (predispone a bronconeumonía)
• Edema agudo del pulmón (emergencia medica)
Edema cerebral severo (aplanamiento de las circunvoluciones, estrechamiento
de los surcos) en el curso de meningoencefalitis bacteriana
Acercamiento de la superficie cerebral que presenta aspecto aplanado (edema
cerebral severo)
Infarto cerebral extenso con edema severo que comprime el cuerpo calloso y el
ventrículo lateral con desplazamiento del hemisferio hacia el lado contralateral
(hernia): Compare con el hemisferio normal
Pulmón: Observe los alvéolos ocupados por material rosado (edema). Hay
marcada congestión de los capilares tabiques alveolares
Pulmón: Observe los alvéolos ocupados por material rosáceo (edema). Hay
marcada congestión de los capilares de lo tabiques alveolares (hiperemia
pasiva)
Hiperemia
• Aumento local del volumen de sangre en
un tejido determinado.
• --Activa: Ejercicios físicos, inflamación
• --Pasiva: Insuficiencia cardiaca.(pulmones
e hígado de estasis pasivo)
Pulmones de estasis pasivo en el curso de insuficiencia cardiaca: Capilares
septales congestionados, macrófagos con hemosiderina en espacio alveolar
producto de la destrucción de hematíes con liberación de hemosiderina en
focos hemorrágicos
Congestión pasiva del Hígado. Aspecto macroscópico en nuez moscada, áreas
oscuras corresponden a la zona centrolobulillar y zonas pálidas, por hipoxia se
alejan de la vena centrolobulillar.
Congestión pasiva del Hígado. Aspecto microscópico en nuez
moscada, congestión intensa alrededor de la vena centrolobulillar
Hemorragia
• Salida de la sangre del interior de los
vasos hacia tejidos, cavidades
corporales o exterior del organismo
• Puede ser ligera o masiva
• La gravedad depende del órgano
afectado, de su magnitud y del estado
general del paciente
Hemorragias petequiales en el parénquima cerebral por hipoxia
Hemorragias petequiales en el epicardio secundarias a hipoxia
Trastorno hemorragiparo: Equimosis y petequias
Colección de sangre localizada en un tejido: hematoma
La sangre puede localizarse en una cavidad del cuerpo (hemotórax,
hemoperitoneo) En este caso observamos hemopericardio por ruptura
miocárdica. Muerte por taponamiento cardiaco
Observe la destrucción del parénquima cerebral por hemorragia secundaria a
ruptura de una malformación congénita vascular. Extensión de la hemorragia
hacia ventrículos laterales
Trombosis
• Formación de un coagulo sanguíneo en el interior de un vaso
sanguíneo (arteria o vena) a expensas de los constituyentes propios
de la sangre.
• Causas:
--Estasis (venas varicosas, encamamiento prolongado)
--lesiones del endotelio (vasculitis),
-estados de hipercoagulabilidad
• Importancia: Oclusión vascular (infarto, atrofia por isquemia)
Embolia
• Evolución: Propagación (aumento de tamaño)
embolia (trombo émbolo)
disolución
organización y recanalizacion
Tromboembolo extraído de la circulación pulmonar
Líneas de Zhan, características de un trombo: líneas alternantes rosadas
pálidas de plaqueta y fibrina con otras rojizas de glóbulos rojos
Arteria coronaria mostrando placa de ateroma y trombo
ocluyendo la pequeña luz vascular
Embolia
• Masa física sólida, liquida o gaseosa que viaja
por el torrente circulatorio enclavándose en un
sitio distante de su punto de origen.
• Por los caracteres físicos de la masa puede ser:
• trombo émbolo
• embolia grasa (fracturas) ,
• embolia de liquido amniótico (parto)
• embolia gaseosa (buzos)
• Otras: bacterias, parásitos, cuerpos
• extraños, neoplasias malignas
• Por la zona de la circulación donde viaja;
• Embolia pulmonar: Mas del 95%
proceden de venas de las piernas. Los
émbolos llegan a cavidades derechas y
luego a los pulmones pudiendo producir
muerte súbita (émbolos en silla de montar)
• Embolia de la gran circulación: Se
originan en cavidades izquierda. Placas
de ateroma. Generalmente produce infarto
en el órgano afectado (cerebro, riñones,
intestino)
Infarto pulmonar hemorrágico. Note la forma triangular
Trombo embolismo pulmonar en silla de montar: Observe la masa coagulada
ocupando las dos ramas de la arteria pulmonar
Este tromboembolo pulmonar esta ocupando la rama principal de la arteria
pulmonar derecha. Personas encamadas por largo tiempo están en riesgo de
esta complicación. Puede presentar comienzo súbito de dificultad respiratoria.
La muerte puede ocurrir en minutos
Imagen histológica de un embolo en una rama de la arteria
pulmonar. Dado que los pulmones presentan doble circulación, de
producirse infarto será hemorrágico. Observe las líneas de Zhan
Observe el tromboembolo pulmonar adherido a la pared del vaso
Infarto pulmonar hemorrágico por tromboembolismo, produciéndose
isquemia, muerte celular y necrosis de coagulación en la zona afectada.
Tromboembolo pulmonar organizado y recanalizado
Embolismo pulmonar graso secundario a trauma con múltiples fracturas. La
grasa se expresa como espacios vacíos, huecos en las luces vasculares en los
cortes histológicos. Para ser demostrada es necesario cortes por congelación y
coloración de Sudan
Embolismo gaseoso, noten la distensión que presentan las arterias
cerebrales, congestión de los vasos meníngeos y edema cerebral
Embolismo tumoral. Luz vascular ocupada por un conglomerado de
celulas tumorales junto acélulas sanguíneas.
Embolismo septico
• Isquemia: Disminución o cese del flujo
sanguíneo y por ende, de aportes nutritivos y
oxígeno a un área determinada. Puede ser
reversible o irreversible (infarto)
• Infarto: Área localizada de necrosis isquémica
• Morfología: Puede ser hemorrágico (órganos
de circulación doble –intestino, pulmones- y en
caso de ruptura de pared vascular posterior a la
oclusion)
• Anémico o blanco (miocardio, riñón)
• Microscopia: Necrosis coagulativa
Arteria coronaria normal, luz amplia que permite un flujo
sanguíneo adecuado
Cortes de la coronaria descendente anterior: el estrechamiento aterosclerotico
de la luz es mayor al comienzo del vaso donde la turbulencia es máxima
(izquierda a derecha)
Coronaria disecada y abierta para mostrar aterosclerosis severa
Coronaria que muestra disminución aterosclerotica acentuada de
la luz
Área extensa de infarto miocárdico en ventrículo izquierdo. El aspecto
macroscopico es variable: pálido después de las 12 horas de ocurrido,
amarillento que se intensifica (transcurso de días) después de las 24 horas
Miocardio normal
Infarto miocárdico agudo de varios días de evolución. Necrosis de coagulación
(las fibras musculares carecen de núcleo y el citoplasma es acidofilo por
coagulacion de las proteínas) con infiltrado inflamatorio agudo intersticial
Infarto blanco o anémico renal de 3 días de evolución. Observe el
color amarillento y el aspecto triangular
Infarto renal: necrosis coagulativa triangular (base hacia la periferia y vértice
hacia el vaso ocluido)
Infarto hemorrágico o rojo (recordar la doble circulación intestinal)
Infarto hemorrágico o rojo (recordar la doble circulación intestinal)
Infarto pulmonar hemorrágico. Note la forma triangular
Coagulación intravascular diseminada (CID)
• Formación brusca o insidiosa de trombos de
fibrina y plaquetas en la microcirculacion.
• Se producen los siguientes hechos: Déficit de
factores de la coagulación y tendencia anormal
a sangramiento
• Causas diversas: Obstétricas (embolismo de
liquido amniótico, feto muerto retenido, placenta
previa, etc), quemaduras, traumas, infecciones,
transfusión de sangre incompatible………….
Pequeños trombos de fibrina y plaquetas pueden observarse en diversos
órganos (corazón, pulmones, riñones, cerebro, etc) produciendo daño
isquémico
Shock
• Déficit de perfusion generalizada por
gasto cardiaco bajo o disminución del
volumen sanguíneo que produce hipoxia
generalizada con isquemia tisular que de
mantenerse se torna irreversible y
produce la muerte
Clasificación
• Shock cardiogenico (ej: infarto del miocardio)
• Shock hipovolemico (ej: hemorragias,
quemaduras)
• Shock séptico: Infección microbiana grave
• Shock anafiláctico : picadura de abeja, inyección
de penicilina
• Shock neurogeno: Lesión de medula espinal
Morfología
• Pulmones con edema, cambios grasos en
hígado y miocardio, riñones con necrosis
tubular aguda, edema cerebral,
sangramiento digestivo, suprarrenales con
depleción lipidica
Necrosis tubular aguda en shock
Síndrome de disfunción múltiple de órgano
• Es un síndrome que aparece en pacientes
críticos en los que los avances científicos
existentes en los servicios de Terapia Intensiva
han permitido sobrevivir. Se presenta con
diversos trastornos funcionales y hematológicos
que guardan relación con los órganos afectados.
Su causa obedece a innumerables
enfermedades que han evolucionado
desfavorablemente
• El daño múltiple de órgano es la expresión
morfológica de este proceso e incluye pulmones
de distress (membranas hialinas), edema
cerebral, sangramiento digestivo, coagulación
intravascular diseminada……
Depleción de lípidos de la corteza adrenal
Observe las membranas hialinas (rosadas) en LESION
ALVEOLAR DIFUSA

Más contenido relacionado

Similar a TEMA VI CIRCULATORIO.ppt

Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Angel Escarfuller
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
Birgill Santa
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
Cok Facesexto
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
Andres Arturo Anaya
 
Transtornos hemodinamicos patologia
Transtornos hemodinamicos patologiaTranstornos hemodinamicos patologia
Transtornos hemodinamicos patologia
caizareyes
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
Javier Ernesto Rodríguez Zelaya
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
MONICA LOPEZ
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Seba Delgado
 
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCKTRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
Laura DelToro
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Betty Martinez Rodriguez
 
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsxSem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
OmarMartnez64
 
Ecv
EcvEcv

Similar a TEMA VI CIRCULATORIO.ppt (20)

Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
 
Trastornoshemodinamicos
TrastornoshemodinamicosTrastornoshemodinamicos
Trastornoshemodinamicos
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
 
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACPHemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP
 
Transtornos hemodinamicos patologia
Transtornos hemodinamicos patologiaTranstornos hemodinamicos patologia
Transtornos hemodinamicos patologia
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
 
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCKTRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
 
infarto
infarto infarto
infarto
 
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsxSem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

TEMA VI CIRCULATORIO.ppt

  • 2. Edema • Acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial o cavidades corporales. Puede ser: • --Localizado: Hidropericardio, ascitis, hidrotórax, tejido celular subcutáneo de miembros inferiores • --Generalizado: Anasarca • Gran importancia clínica: • Edema cerebral puede comprimir centros vitales y producir la muerte • Edema pulmonar (predispone a bronconeumonía) • Edema agudo del pulmón (emergencia medica)
  • 3. Edema cerebral severo (aplanamiento de las circunvoluciones, estrechamiento de los surcos) en el curso de meningoencefalitis bacteriana
  • 4. Acercamiento de la superficie cerebral que presenta aspecto aplanado (edema cerebral severo)
  • 5. Infarto cerebral extenso con edema severo que comprime el cuerpo calloso y el ventrículo lateral con desplazamiento del hemisferio hacia el lado contralateral (hernia): Compare con el hemisferio normal
  • 6. Pulmón: Observe los alvéolos ocupados por material rosado (edema). Hay marcada congestión de los capilares tabiques alveolares
  • 7. Pulmón: Observe los alvéolos ocupados por material rosáceo (edema). Hay marcada congestión de los capilares de lo tabiques alveolares (hiperemia pasiva)
  • 8. Hiperemia • Aumento local del volumen de sangre en un tejido determinado. • --Activa: Ejercicios físicos, inflamación • --Pasiva: Insuficiencia cardiaca.(pulmones e hígado de estasis pasivo)
  • 9. Pulmones de estasis pasivo en el curso de insuficiencia cardiaca: Capilares septales congestionados, macrófagos con hemosiderina en espacio alveolar producto de la destrucción de hematíes con liberación de hemosiderina en focos hemorrágicos
  • 10. Congestión pasiva del Hígado. Aspecto macroscópico en nuez moscada, áreas oscuras corresponden a la zona centrolobulillar y zonas pálidas, por hipoxia se alejan de la vena centrolobulillar.
  • 11. Congestión pasiva del Hígado. Aspecto microscópico en nuez moscada, congestión intensa alrededor de la vena centrolobulillar
  • 12. Hemorragia • Salida de la sangre del interior de los vasos hacia tejidos, cavidades corporales o exterior del organismo • Puede ser ligera o masiva • La gravedad depende del órgano afectado, de su magnitud y del estado general del paciente
  • 13. Hemorragias petequiales en el parénquima cerebral por hipoxia
  • 14. Hemorragias petequiales en el epicardio secundarias a hipoxia
  • 16. Colección de sangre localizada en un tejido: hematoma
  • 17. La sangre puede localizarse en una cavidad del cuerpo (hemotórax, hemoperitoneo) En este caso observamos hemopericardio por ruptura miocárdica. Muerte por taponamiento cardiaco
  • 18. Observe la destrucción del parénquima cerebral por hemorragia secundaria a ruptura de una malformación congénita vascular. Extensión de la hemorragia hacia ventrículos laterales
  • 19. Trombosis • Formación de un coagulo sanguíneo en el interior de un vaso sanguíneo (arteria o vena) a expensas de los constituyentes propios de la sangre. • Causas: --Estasis (venas varicosas, encamamiento prolongado) --lesiones del endotelio (vasculitis), -estados de hipercoagulabilidad • Importancia: Oclusión vascular (infarto, atrofia por isquemia) Embolia • Evolución: Propagación (aumento de tamaño) embolia (trombo émbolo) disolución organización y recanalizacion
  • 20. Tromboembolo extraído de la circulación pulmonar
  • 21. Líneas de Zhan, características de un trombo: líneas alternantes rosadas pálidas de plaqueta y fibrina con otras rojizas de glóbulos rojos
  • 22. Arteria coronaria mostrando placa de ateroma y trombo ocluyendo la pequeña luz vascular
  • 23. Embolia • Masa física sólida, liquida o gaseosa que viaja por el torrente circulatorio enclavándose en un sitio distante de su punto de origen. • Por los caracteres físicos de la masa puede ser: • trombo émbolo • embolia grasa (fracturas) , • embolia de liquido amniótico (parto) • embolia gaseosa (buzos) • Otras: bacterias, parásitos, cuerpos • extraños, neoplasias malignas
  • 24. • Por la zona de la circulación donde viaja; • Embolia pulmonar: Mas del 95% proceden de venas de las piernas. Los émbolos llegan a cavidades derechas y luego a los pulmones pudiendo producir muerte súbita (émbolos en silla de montar) • Embolia de la gran circulación: Se originan en cavidades izquierda. Placas de ateroma. Generalmente produce infarto en el órgano afectado (cerebro, riñones, intestino)
  • 25.
  • 26. Infarto pulmonar hemorrágico. Note la forma triangular
  • 27. Trombo embolismo pulmonar en silla de montar: Observe la masa coagulada ocupando las dos ramas de la arteria pulmonar
  • 28. Este tromboembolo pulmonar esta ocupando la rama principal de la arteria pulmonar derecha. Personas encamadas por largo tiempo están en riesgo de esta complicación. Puede presentar comienzo súbito de dificultad respiratoria. La muerte puede ocurrir en minutos
  • 29. Imagen histológica de un embolo en una rama de la arteria pulmonar. Dado que los pulmones presentan doble circulación, de producirse infarto será hemorrágico. Observe las líneas de Zhan
  • 30. Observe el tromboembolo pulmonar adherido a la pared del vaso
  • 31. Infarto pulmonar hemorrágico por tromboembolismo, produciéndose isquemia, muerte celular y necrosis de coagulación en la zona afectada.
  • 33. Embolismo pulmonar graso secundario a trauma con múltiples fracturas. La grasa se expresa como espacios vacíos, huecos en las luces vasculares en los cortes histológicos. Para ser demostrada es necesario cortes por congelación y coloración de Sudan
  • 34. Embolismo gaseoso, noten la distensión que presentan las arterias cerebrales, congestión de los vasos meníngeos y edema cerebral
  • 35. Embolismo tumoral. Luz vascular ocupada por un conglomerado de celulas tumorales junto acélulas sanguíneas.
  • 37. • Isquemia: Disminución o cese del flujo sanguíneo y por ende, de aportes nutritivos y oxígeno a un área determinada. Puede ser reversible o irreversible (infarto) • Infarto: Área localizada de necrosis isquémica • Morfología: Puede ser hemorrágico (órganos de circulación doble –intestino, pulmones- y en caso de ruptura de pared vascular posterior a la oclusion) • Anémico o blanco (miocardio, riñón) • Microscopia: Necrosis coagulativa
  • 38. Arteria coronaria normal, luz amplia que permite un flujo sanguíneo adecuado
  • 39. Cortes de la coronaria descendente anterior: el estrechamiento aterosclerotico de la luz es mayor al comienzo del vaso donde la turbulencia es máxima (izquierda a derecha)
  • 40. Coronaria disecada y abierta para mostrar aterosclerosis severa
  • 41. Coronaria que muestra disminución aterosclerotica acentuada de la luz
  • 42. Área extensa de infarto miocárdico en ventrículo izquierdo. El aspecto macroscopico es variable: pálido después de las 12 horas de ocurrido, amarillento que se intensifica (transcurso de días) después de las 24 horas
  • 44. Infarto miocárdico agudo de varios días de evolución. Necrosis de coagulación (las fibras musculares carecen de núcleo y el citoplasma es acidofilo por coagulacion de las proteínas) con infiltrado inflamatorio agudo intersticial
  • 45. Infarto blanco o anémico renal de 3 días de evolución. Observe el color amarillento y el aspecto triangular
  • 46. Infarto renal: necrosis coagulativa triangular (base hacia la periferia y vértice hacia el vaso ocluido)
  • 47. Infarto hemorrágico o rojo (recordar la doble circulación intestinal)
  • 48. Infarto hemorrágico o rojo (recordar la doble circulación intestinal)
  • 49. Infarto pulmonar hemorrágico. Note la forma triangular
  • 50. Coagulación intravascular diseminada (CID) • Formación brusca o insidiosa de trombos de fibrina y plaquetas en la microcirculacion. • Se producen los siguientes hechos: Déficit de factores de la coagulación y tendencia anormal a sangramiento • Causas diversas: Obstétricas (embolismo de liquido amniótico, feto muerto retenido, placenta previa, etc), quemaduras, traumas, infecciones, transfusión de sangre incompatible………….
  • 51. Pequeños trombos de fibrina y plaquetas pueden observarse en diversos órganos (corazón, pulmones, riñones, cerebro, etc) produciendo daño isquémico
  • 52. Shock • Déficit de perfusion generalizada por gasto cardiaco bajo o disminución del volumen sanguíneo que produce hipoxia generalizada con isquemia tisular que de mantenerse se torna irreversible y produce la muerte
  • 53. Clasificación • Shock cardiogenico (ej: infarto del miocardio) • Shock hipovolemico (ej: hemorragias, quemaduras) • Shock séptico: Infección microbiana grave • Shock anafiláctico : picadura de abeja, inyección de penicilina • Shock neurogeno: Lesión de medula espinal
  • 54. Morfología • Pulmones con edema, cambios grasos en hígado y miocardio, riñones con necrosis tubular aguda, edema cerebral, sangramiento digestivo, suprarrenales con depleción lipidica
  • 56. Síndrome de disfunción múltiple de órgano • Es un síndrome que aparece en pacientes críticos en los que los avances científicos existentes en los servicios de Terapia Intensiva han permitido sobrevivir. Se presenta con diversos trastornos funcionales y hematológicos que guardan relación con los órganos afectados. Su causa obedece a innumerables enfermedades que han evolucionado desfavorablemente • El daño múltiple de órgano es la expresión morfológica de este proceso e incluye pulmones de distress (membranas hialinas), edema cerebral, sangramiento digestivo, coagulación intravascular diseminada……
  • 57. Depleción de lípidos de la corteza adrenal
  • 58. Observe las membranas hialinas (rosadas) en LESION ALVEOLAR DIFUSA