SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1Tema 1
QuQuímica de la materia viva y su estudioímica de la materia viva y su estudio
La materia viva no es
ni sólida ni líquida ni
gaseosa
ESTADOS DE
AGREGACIÓN
DELIMITACIÓN DE
LO VIVIENTE
La materia viva
MEZCLA
COMPLEJA
Disoluciones
coloidales,
verdaderas,
compartimentadas
ESTADO FÍSICO
Clasificación de los bioelementos
MAYORITARIOS
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS
ESENCIALES NO ESENCIALES
OLIGOELEMENTOS
Constituyen los
componentes
esenciales
C, N, H,
O ,S, P
Menos abundantes
pero desempeñan
funciones vitales en
la fisiología celular
Mg, Ca,
K, Na, Cl
No superan el 0,1 %,
pero son esenciales
para la vida
Fe, Mn, Cu,
Zn, F, I, B,
Si, V, Cr, Co,
Se, Mo, Sn
No son esenciales
para todos los
organismos pero, a
menudo, desempeñan
importantes funciones
Están siempre presentes
en la materia viva
BIOELEMENTOS
% en masa% del nº total de átomos
Abundancia relativa de algunos elementos químicos
H 1 0,22 63 0,88 10,0
C 6 0,19 9,5 0,09 18
N 7 - 1,4 0,03 3,3
O 8 47 25,5 49 65
Na 11 2,5 0,03 2,6 0,24
Mg 12 2,2 0,01 1,9 0,05
Si 14 28 - 25 -
P 15 - 0,22 0,12 1,0
S 16 - 0,05 0,05 0,25
K 19 2,5 0,06 2,4 0,35
Cl 17 - 0,08 0,19 0,19
Ca 20 3,5 0,31 3,4 1,5
Fe 26 4,5 - 4,7 -
Elemento Z Corteza terrestre Cuerpo humano Corteza terrestre Cuerpo humano
Unidos por
enlace iónico
Principios inmediatos
no exclusivos
de la materia viva
Principios inmediatos exclusivos
de la materia viva
Unidos por enlace
covalente
NucleótidosProteínasLípidosGlúcidosAgua
Sales
minerales
Principios inmediatos
Átomos de los
bioelementos
Formas de representar las moléculas
TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES
FÓRMULA
MOLECULAR
FÓRMULA SEMIDESARROLLADA FÓRMULA DESARROLLADA
MODELO DE VARILLAS MODELO COMPACTO
REPRESENTACIONES ESPACIALES
Enlace químico
ENLACE IÓNICO PUENTE DE HIDRÓGENO ENLACE COVALENTE
Un ión transfiere electrones a otro
ión para completar una capa con
la regla del “octeto”. Forma
cristales
Unión débil entre dos regiones
moleculares con cargas opuestas
Dos iones comparten electrones
para completar sus capas con la
regla del “octeto”. Es un enlace
muy estable.
ISOMERÍA DEL
DOBLE ENLACE
Enlaces del átomo de carbono
ENLACE SIMPLE ENLACE DOBLE
CIS
TRANS
Técnicas de estudio de la materia viva
El estudio de la materia viva se puede realizar de dos formas:
MACROSCÓPICAMENTE
A simple vista
MICROSCÓPICAMENTE
Análisis estructural.
Análisis ultraestructural.
Mediante lupa o
microscopio óptico.
Mediante
microscopio electrónico.
El microscopio óptico compuesto
Micrométrico
Macrométrico
Platina
Muestra
Pie o estativo
Ocular
Revolver
Objetivo
Condensador
Ajuste de platina
Diafragma
de campo
Fuente de luz
El poder de resolución
1D=ΠΡ=ΑΝ0,61⋅λ=ν⋅σεν(υ)0,61⋅λ
Poder de resolución Apertura
numérica
Índice de
refracción
Semiángulo de
entrada de la
luz en la lente
Longitud de onda de
la luz empleada
Límite de resolución
M.O. 0,2 µm
velocidad de la
luz en el vacío
velocidad de la
luz en el medio
MICROSCOPIO DE
INTERFERENCIA
DIFERENCIAL
MICROSCOPIO DE CAMPO
BRILLANTE O DE CAMPO CLARO
Microscopios ópticos y sus imágenes
MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO
MICROSCOPIO DE
CONTRASTE DE FASE
MICROSCOPIO DE
FLUORESCENCIA O LUZ
ULTRAVIOLETA
MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN
Microscopio electrónico de transmisión (MET)
Cátodo
Ánodo
Lente
condensadora
Lente objetivo
Lupa de aumento
de la pantalla
visual
Lente de
proyección
Brazo de soporte
de la muestra
Pantalla visual
Linfocito a MET
Unidades de medida en Microscopía
Nombre Símbolo Equivalencia
metro m 100
m
milímetro mm 10-3
m
micrómetro µm 10-6
m
nanómetro nm 10-9
m
Angström Å 10-10
m
picómetro pm 10-12
m
femtómetro fm 10-15
m
attómetro am 10-18
m
Sombreado metálico
Tinción negativa
Lavado de la muestra
Secado de la muestra
Partícula con pequeños
huecos entre sus
macromoléculas
(cápsida de un virus)
Película de carbono
(transparente a los
electrones)
Metal pesado atrapado por
tensión superficial entre los
huecos
Solución concentrada de una
sal de un metal pesado
(acetato de uranilo)
Microscopio electrónico de barrido (MEB)
Haz de electrones
Lente condensador
Deflector del haz
Lente objetivo
Brazo de soporte
de la muestra
Detector
Pantalla
fluorescente
Generador
de barrido
Ameba vista al MEB
Imágenes MEB
Imágenes MEB
Imágenes MEB
Criofractura
Resumen comparativo de los tipos de microscopios
Característica MO MET MEB
Portátil sí no no
Aumento X 2 500 X 500 000 X 20 000
Tamaño mínimo
observable 120 nm 1 nm 10 nm
Fotografía B/N y color B/N B/N
Observación
in vivo
sí no no
Protocolo de preparación de muestras para microscopía óptica
Extracción de la muestra y fijación
Deshidratación e inclusión en parafina
Obtención de cortes y colocación
en el portaobjetos
Desparafinado, hidratación y tinción
Deshidratación y montaje
1
2
3
4
5
La muestra se
sumerge en una
serie de etanol
de gradación
creciente.
Para poder
visualizar la
muestra al
microscopio es
necesario teñirla.
Se coloca el
cubreobjetos
y se monta
con resinas
naturales.
Los cortes
se realizan
mediante un
microtomo
Material para MET
Extracción de la muestra y fijación
Deshidratación e inclusión en resinas
Obtención de cortes mediante
un ultramicrotomo
Contrastado de los cortes Observación de la muestra
1
2
La muestra se
incluye en una
resina epoxi para
poder realizar
cortes finos.
3
Los cortes son
muy finos, de 50 o
100 nm de grosor.
Estos cortes se
adhieren a una
rejilla circular.
4
Los cortes se
exponen a
sales de
metales
pesados como
el uranio o el
plomo.
Las rejillas se
colocan en un
soporte que
se introduce
en el ME.
5
Cromatografía
Se basa en la diferente afinidad de las moléculas por un disolvente y por la trama porosa de
la matriz a través de la que fluyen.
Tira de papel
Mezcla de
pigmentos
Cubeta
con
alcohol
En la cromatografía de
una muestra de
pigmentos vegetales el
disolvente, al ascender
por capilaridad,
arrastrará los pigmentos
que se separarán
dependiendo de su
afinidad.
Xantofila
Caroteno
Clorofilas
Resultado de la cromatografía
Electroforesis en gel de poliacrilamida
Ánodo
Recipiente
de plásticoCátodo
Solución
tampón
Gel de
poliacrilamida
Solución tampón
Bandas correspondientes
a la migración de cada
porción proteica
Las manchas se
revelan mediante un
colorante.
La migración depende de la carga
eléctrica de cada porción proteica.
Electroforesis bidimensional
Se basa en separar las
proteínas de una mezcla
según dos propiedades
moleculares, una en cada
dimensión. Mediante
isoelectroenfoque
(gradiente de pH) y según
peso molecular mediante
electroforesis en
poliacrilamida-SDS
(sodiododecilsulfato).
Ultracentrifugación
Mediante una fuerza centrífuga equivalente a miles de veces la fuerza de la gravedad, se
separan las partículas de una mezcla, según sus masas, aunque estas sean muy similares.
Material para
sedimentar
Cámara acorazada
Rotor de brazo basculante
Mezcla de
componentes celulares
Sedimentos a tiempos
distintos de centrifugación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICAMEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
VICTOR M. VITORIA
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
morizakigil
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismoAlicia
 
Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Organelos de la celula
Organelos de la celulaOrganelos de la celula
Organelos de la celula
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Bioquímica como Ciencia
 Bioquímica como Ciencia Bioquímica como Ciencia
Bioquímica como CienciaEvelin Rojas
 
Cell structure and function
Cell structure and functionCell structure and function
Cell structure and function
Dhiraj Trivedi
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
hsanchezz
 
Nucleo
NucleoNucleo

La actualidad más candente (20)

MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICAMEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
Tema 2 el agua
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Organelos de la celula
Organelos de la celulaOrganelos de la celula
Organelos de la celula
 
Bioquímica como Ciencia
 Bioquímica como Ciencia Bioquímica como Ciencia
Bioquímica como Ciencia
 
Cell structure and function
Cell structure and functionCell structure and function
Cell structure and function
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelasEstructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelas
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
La celula teoria celular
La celula   teoria celularLa celula   teoria celular
La celula teoria celular
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 

Similar a Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT

biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
WilderDiazU
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfbiogeo
 
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptxCap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
WilderDiazU
 
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
JUANCAMILOCEDENOCAND
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
angelito290184
 
Cristian felgueri-presentasiones (1)
Cristian felgueri-presentasiones (1)Cristian felgueri-presentasiones (1)
Cristian felgueri-presentasiones (1)
felgue
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumentalOmar Rueda
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
Brenda Alvarado
 
Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
mickymin18
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisvirrrch
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
Jessika61
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
Alesita Maldonado
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Marite Gonarg
 
00 Presenta Puebla 2010
00 Presenta Puebla 201000 Presenta Puebla 2010
00 Presenta Puebla 2010
Vicente Torres
 
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
JoyceCortez6
 

Similar a Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT (20)

biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
 
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptxCap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
 
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Cristian felgueri-presentasiones (1)
Cristian felgueri-presentasiones (1)Cristian felgueri-presentasiones (1)
Cristian felgueri-presentasiones (1)
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
4
44
4
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
 
Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
00 Presenta Puebla 2010
00 Presenta Puebla 201000 Presenta Puebla 2010
00 Presenta Puebla 2010
 
Tema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celularTema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celular
 
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT

  • 1. Tema 1Tema 1 QuQuímica de la materia viva y su estudioímica de la materia viva y su estudio
  • 2. La materia viva no es ni sólida ni líquida ni gaseosa ESTADOS DE AGREGACIÓN DELIMITACIÓN DE LO VIVIENTE La materia viva MEZCLA COMPLEJA Disoluciones coloidales, verdaderas, compartimentadas ESTADO FÍSICO
  • 3. Clasificación de los bioelementos MAYORITARIOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS ESENCIALES NO ESENCIALES OLIGOELEMENTOS Constituyen los componentes esenciales C, N, H, O ,S, P Menos abundantes pero desempeñan funciones vitales en la fisiología celular Mg, Ca, K, Na, Cl No superan el 0,1 %, pero son esenciales para la vida Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo, Sn No son esenciales para todos los organismos pero, a menudo, desempeñan importantes funciones Están siempre presentes en la materia viva BIOELEMENTOS
  • 4. % en masa% del nº total de átomos Abundancia relativa de algunos elementos químicos H 1 0,22 63 0,88 10,0 C 6 0,19 9,5 0,09 18 N 7 - 1,4 0,03 3,3 O 8 47 25,5 49 65 Na 11 2,5 0,03 2,6 0,24 Mg 12 2,2 0,01 1,9 0,05 Si 14 28 - 25 - P 15 - 0,22 0,12 1,0 S 16 - 0,05 0,05 0,25 K 19 2,5 0,06 2,4 0,35 Cl 17 - 0,08 0,19 0,19 Ca 20 3,5 0,31 3,4 1,5 Fe 26 4,5 - 4,7 - Elemento Z Corteza terrestre Cuerpo humano Corteza terrestre Cuerpo humano
  • 5. Unidos por enlace iónico Principios inmediatos no exclusivos de la materia viva Principios inmediatos exclusivos de la materia viva Unidos por enlace covalente NucleótidosProteínasLípidosGlúcidosAgua Sales minerales Principios inmediatos Átomos de los bioelementos
  • 6. Formas de representar las moléculas TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES FÓRMULA MOLECULAR FÓRMULA SEMIDESARROLLADA FÓRMULA DESARROLLADA MODELO DE VARILLAS MODELO COMPACTO REPRESENTACIONES ESPACIALES
  • 7. Enlace químico ENLACE IÓNICO PUENTE DE HIDRÓGENO ENLACE COVALENTE Un ión transfiere electrones a otro ión para completar una capa con la regla del “octeto”. Forma cristales Unión débil entre dos regiones moleculares con cargas opuestas Dos iones comparten electrones para completar sus capas con la regla del “octeto”. Es un enlace muy estable.
  • 8. ISOMERÍA DEL DOBLE ENLACE Enlaces del átomo de carbono ENLACE SIMPLE ENLACE DOBLE CIS TRANS
  • 9. Técnicas de estudio de la materia viva El estudio de la materia viva se puede realizar de dos formas: MACROSCÓPICAMENTE A simple vista MICROSCÓPICAMENTE Análisis estructural. Análisis ultraestructural. Mediante lupa o microscopio óptico. Mediante microscopio electrónico.
  • 10. El microscopio óptico compuesto Micrométrico Macrométrico Platina Muestra Pie o estativo Ocular Revolver Objetivo Condensador Ajuste de platina Diafragma de campo Fuente de luz
  • 11. El poder de resolución 1D=ΠΡ=ΑΝ0,61⋅λ=ν⋅σεν(υ)0,61⋅λ Poder de resolución Apertura numérica Índice de refracción Semiángulo de entrada de la luz en la lente Longitud de onda de la luz empleada Límite de resolución M.O. 0,2 µm velocidad de la luz en el vacío velocidad de la luz en el medio
  • 12. MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA DIFERENCIAL MICROSCOPIO DE CAMPO BRILLANTE O DE CAMPO CLARO Microscopios ópticos y sus imágenes MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASE MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA O LUZ ULTRAVIOLETA MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN
  • 13. Microscopio electrónico de transmisión (MET) Cátodo Ánodo Lente condensadora Lente objetivo Lupa de aumento de la pantalla visual Lente de proyección Brazo de soporte de la muestra Pantalla visual Linfocito a MET
  • 14. Unidades de medida en Microscopía Nombre Símbolo Equivalencia metro m 100 m milímetro mm 10-3 m micrómetro µm 10-6 m nanómetro nm 10-9 m Angström Å 10-10 m picómetro pm 10-12 m femtómetro fm 10-15 m attómetro am 10-18 m
  • 16. Tinción negativa Lavado de la muestra Secado de la muestra Partícula con pequeños huecos entre sus macromoléculas (cápsida de un virus) Película de carbono (transparente a los electrones) Metal pesado atrapado por tensión superficial entre los huecos Solución concentrada de una sal de un metal pesado (acetato de uranilo)
  • 17. Microscopio electrónico de barrido (MEB) Haz de electrones Lente condensador Deflector del haz Lente objetivo Brazo de soporte de la muestra Detector Pantalla fluorescente Generador de barrido Ameba vista al MEB
  • 22. Resumen comparativo de los tipos de microscopios Característica MO MET MEB Portátil sí no no Aumento X 2 500 X 500 000 X 20 000 Tamaño mínimo observable 120 nm 1 nm 10 nm Fotografía B/N y color B/N B/N Observación in vivo sí no no
  • 23. Protocolo de preparación de muestras para microscopía óptica Extracción de la muestra y fijación Deshidratación e inclusión en parafina Obtención de cortes y colocación en el portaobjetos Desparafinado, hidratación y tinción Deshidratación y montaje 1 2 3 4 5 La muestra se sumerge en una serie de etanol de gradación creciente. Para poder visualizar la muestra al microscopio es necesario teñirla. Se coloca el cubreobjetos y se monta con resinas naturales. Los cortes se realizan mediante un microtomo
  • 24. Material para MET Extracción de la muestra y fijación Deshidratación e inclusión en resinas Obtención de cortes mediante un ultramicrotomo Contrastado de los cortes Observación de la muestra 1 2 La muestra se incluye en una resina epoxi para poder realizar cortes finos. 3 Los cortes son muy finos, de 50 o 100 nm de grosor. Estos cortes se adhieren a una rejilla circular. 4 Los cortes se exponen a sales de metales pesados como el uranio o el plomo. Las rejillas se colocan en un soporte que se introduce en el ME. 5
  • 25. Cromatografía Se basa en la diferente afinidad de las moléculas por un disolvente y por la trama porosa de la matriz a través de la que fluyen. Tira de papel Mezcla de pigmentos Cubeta con alcohol En la cromatografía de una muestra de pigmentos vegetales el disolvente, al ascender por capilaridad, arrastrará los pigmentos que se separarán dependiendo de su afinidad. Xantofila Caroteno Clorofilas Resultado de la cromatografía
  • 26. Electroforesis en gel de poliacrilamida Ánodo Recipiente de plásticoCátodo Solución tampón Gel de poliacrilamida Solución tampón Bandas correspondientes a la migración de cada porción proteica Las manchas se revelan mediante un colorante. La migración depende de la carga eléctrica de cada porción proteica.
  • 27. Electroforesis bidimensional Se basa en separar las proteínas de una mezcla según dos propiedades moleculares, una en cada dimensión. Mediante isoelectroenfoque (gradiente de pH) y según peso molecular mediante electroforesis en poliacrilamida-SDS (sodiododecilsulfato).
  • 28. Ultracentrifugación Mediante una fuerza centrífuga equivalente a miles de veces la fuerza de la gravedad, se separan las partículas de una mezcla, según sus masas, aunque estas sean muy similares. Material para sedimentar Cámara acorazada Rotor de brazo basculante Mezcla de componentes celulares Sedimentos a tiempos distintos de centrifugación