SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
Tema 1
El equipo de producción
Definición de los principales equipos que intervienen en
una producción cinematográfica.
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• Productor cinematográfico
– “La persona física o jurídica que tenga la iniciativa y
asuma la responsabilidad en la realización de una obra
cinematográfica” (R.D. 1039/1997 de 27 de Junio).
– “Productor es la persona física o jurídica que detenta los
derechos del film” (F.I.A.P.F.)
– “La persona física o jurídica que toma la iniciativa y asume
la responsabilidad de fijar un plano o secuencia de
imágenes con o sin sonido susceptibles de ser calificadas
obras audiovisuales” (Ley de la Propiedad Intelectual).
1.1 El equipo de producción (1/13)
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.1 El equipo de producción (2/13)
• Productor independiente (Ley 55/2007, de 28 de
diciembre):
• 1. Aquella persona física o jurídica que no sea objeto de
influencia dominante por parte de un prestador de servicio
de comunicación/difusión audiovisual ni de un titular de
canal televisivo privado, ni, por su parte, ejerza una
influencia dominante, ya sea, en cualesquiera de los
supuestos, por razones de propiedad, participación
financiera o por tener la facultad de condicionar, de algún
modo, la toma de decisiones de los órganos de
administración o gestión respectivos.
Sin perjuicio de otros supuestos, se entenderá, en
todo caso, que la influencia dominante existe cuando
concurran cualesquiera de las siguientes circunstancias:
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.º La pertenencia de una empresa productora y un prestador de servicio de
comunicación/difusión audiovisual y/o un titular de un canal televisivo a un
grupo de sociedades, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del
Código de Comercio.
2.º La posesión, de forma directa o indirecta, por un prestador de un servicio de
comunicación/difusión audiovisual o un titular de un canal televisivo de, al
menos, un 20 por 100 del capital social, o de un 20 por 100 de los derechos de
voto de una empresa productora.
3.º La posesión, de forma directa o indirecta, de una empresa productora de, al
menos, un 20 por 100 de los derechos de voto de un prestador de servicio de
comunicación/difusión audiovisual o de un titular de canal televisivo.
4.º La obtención por la empresa productora, durante los tres últimos ejercicios
sociales, de más del 80 por 100 de su cifra de negocios acumulada procedente
de un mismo prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual o
titular de un canal televisivo de ámbito estatal. Esta circunstancia no será
aplicable a las empresas productoras cuya cifra de negocio haya sido inferior a
cuatro millones de euros durante los tres ejercicios sociales precedentes, ni
durante los tres primeros años de actividad de la empresa.
1.1 El equipo de producción (3/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
5.º La posesión, de forma directa o indirecta, por cualquier persona física
o jurídica de, al menos, un 20 por 100 del capital suscrito o de los
derechos de voto de una empresa productora y, simultáneamente, de, al
menos un 20 por 100, del capital social o de los derechos de voto de un
prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual y/o de un
titular de canal televisivo.
2. Asimismo, aquella persona física o jurídica que no esté vinculada a una
empresa de capital no comunitario, dependiendo de ella en función de sus
órganos ejecutivos, su accionariado, su capacidad de decisión o su
estrategia empresarial.
1.1 El equipo de producción (4/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• Funciones y obligaciones del productor cinematográfico.
– DISEÑO
• Decide y desarrolla packagaging
• Viabilidad del proyecto
– PLANIFICACIÓN
• Plan de trabajo
• Asignación de tareas
– GESTIÓN DE RECURSOS
• Financiación
• Contratación equipo técnico y artístico
• Selección de empresas auxiliares
1.1 El equipo de producción (5/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
– CONTROL
• Trámites legales
– Solicita el certificado de nacionalidad del filme en ICAA
– Solicita el certificado de calificación por edades al ICAA
– Inscribe la película en el Depósito Legal.
– Solicitar el reconocimiento del coste del filme ante ICAA
• Comunicar fecha de inicio y fin de rodaje
• Realizar el depósito de una copia en la Filmoteca.
• Autorizar al ICAA el uso de las películas en la promoción del
cine español
• Control de cada de las fases
1.1 El equipo de producción (6/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• RESPONSABILIDAD Y SUPERVISIÓN
– Responsable máximo de la ejecución de la obra
– Es el titular de los derechos de explotación
– Negocia con el distribuidor
– Respeta los plazos de protección de ventanas
– Responsable de la promoción de la película
• AGLUTINADOR DE TALENTOS
1.1 El equipo de producción (7/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
Además un productor debe:
•Ser los “ojos y oídos del público” (Pardo, 2003:63),.
•Es indispensable que el productor conozca el sector y su estado.
•Las películas deben de ser iniciativa del productor.
•Es misión del productor ser capaz de liderar y dirigir un proyecto.
•Es indispensable que entienda la dimensión cultural, creativa y
económica del sector y de cada producto.
•Es el responsable último del control de calidad de la película.
•Su obligación es promocionar la película desde el origen de ésta.
1.1 El equipo de producción (8/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
PERFILES DE PRODUCTORES
•Tradicionales
– Productor ejecutivo (Executive producer)
– Productor asociado (Associate producer)
– Productor delegado
•Nuevos perfiles
– Productor de marketing y distribución (PMD)
– Productor transmedia
1.1 El equipo de producción (9/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• El Director de producción (Producer)
– “llevar a cabo la producción fáctica del filme y, en cuanto tal, está
constituido como la máxima autoridad durante el rodaje (…). Organiza,
planifica y supervisa sobre el terreno la correcta ejecución” (Pardo,
2015)
• El jefe de producción (Production manager)
– “es el que organiza y plantea la totalidad de una producción
cinematográfica en todos los aspectos, siendo la jefatura máxima de la
producción” (Jacoste, 2004:92).
– Funciones:
• Coordina, facilita y supervisa toda la preproducción.
• Prepara el desglose de guión y el plan de trabajo inicial.
• Elabora * y controla el presupuesto
• Realiza los contratos de equipo y empresas auxiliares.
1.1 El equipo de producción (10/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• Supervisa el gasto diario.
• Supervisa la selección de localizaciones.
• Dirige la logística del proyecto.
• Organiza alojamiento y comidas
• Contrata los seguros.
• Obtienen los permisos
• El ayudante de producción:
– “a las órdenes del jefe de producción, interpreta y hace cumplir todo
cuanto éste le ordene, en lo que haga referencia a la organización del
rodaje de una película, tanto en su parte artística, como en la técnica y
administrativa” (Jacoste, 2004:92)
– Colabora estrechamente con el director de producción y el ayudante
de dirección.
– Tiene a su cargo un equipo de auxiliares, secretarios y conductores.
1.1 El equipo de producción (11/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• Auxiliar de producción
– “siguiendo las órdenes de la jefatura de producción, obedece sus
indicaciones, sirviéndole al tiempo de enseñanza los trabajos que
realiza” (Jacoste, 2004:93).
• Secretario de producción
– “responsable de la organización administrativa en la oficina” (Sainz,
1994:51)
– Intendencia, papeleo, comunicaciones
– Es el “Contacto” en/con el mundo exterior
• Regidor de Producción
– Regidor, 2º Ayte. o encargado de atrezo
– Dispone de dinero de caja que debe justificar
NO CONFUNDIR con el Regidor en plató
1.1 El equipo de producción (11/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
• Localizador.
– “Explora y asegura las localizaciones” (Rea e Irving, 1998,146).
– Busca aparcamiento, servicio de comidas, contrata localizaciones y los
seguros.
– Organiza la limpieza
• Otros miembros en relación con la producción:
– Catering
– Director de postproducción.
– Ayudante de dirección:
• “a las órdenes del jefe de producción, interpreta y hace cumplir todo
cuanto éste le ordene y tenga relación con la función encomendada a la
dirección”
– Prepara la planificación
– Es el responsable de que la producción se ajuste a la planificación.
– Recuerda a los miembros del equipo la planificación.
1.1 El equipo de producción (12/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.1 El equipo de producción (13a/13)
Fuente: Sainz, M. (2002)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.1 El equipo de producción (13b/13)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.1 El equipo de producción (13c/13)
Cadena tv inversores Productora
PRODUCTORPRODUCTORPRODUCTOR
ASOCIADO
PRODUCTOR
ASOCIADO
PRODUCTOR
DELEGADO
PRODUCTOR
DELEGADO
DIRECTOR
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
PRODUCCIÓN
JEFE
PRODUCCIÓN
AYUDANTE
PRODUCCIÓN
AUXILIAR
PRODUCCIÓN
LOCALIZADOR
CONDUCTOR
CATERING
REGIDOR
PRODUCCIÓN
SECRETARIO
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
POSTPROD.
AYUDANTE
DIRECCIÓN
PRODUCCIO
NEJECUTIVA
FUENTE: Elaboración propia sobre Pardo (2014)
ESQUEMA JERÁRQUICO DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.2 Las fases de la producción (1/3)
PREPRODUCCIÓNPREPRODUCCIÓN RODAJERODAJE POSTPRODUCCIÓNPOSTPRODUCCIÓN
• Desarrollo del proyecto
y del guión.
• Realización de
desgloses.
• Presupuesto
• Búsqueda de
financiación.
• Planificación.
• Elección de los
miembros del equipo
• Reparto
• Ensayos
• Diseño de la
producción
• Promoción
• Montaje - efectos
• Sonido
• B.S.O.
• Laboratorio.
• Cierre presupuestario
y pagos.
• Promoción
• Ejecución de la
planificación
• Control logístico
• Cumplimiento del
plan de rodaje
• Resolución de crisis
• Promoción
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.2 Las fases de la producción (2/3)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
1.2 Las fases de la producción (3/3)
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
Tema 1
El equipo de producción
Definición de los principales equipos que intervienen en
una producción cinematográfica.
Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
Rafael Linares Palomar
 
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
Rafael Linares Palomar
 
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
Rafael Linares Palomar
 
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Rafael Linares Palomar
 
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción CinematográficaProducción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
Danilo Rodríguez
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
Raquel Martín Contreras
 
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italiacurso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
Rafael Linares Palomar
 
Producción Audiovisual Cine: Tema3
Producción Audiovisual Cine: Tema3Producción Audiovisual Cine: Tema3
Producción Audiovisual Cine: Tema3
Rafael Linares Palomar
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
Danilo Rodriguez
 
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Distribución y Comercialización en el Mercado AudiovisualDistribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Carolina Medina
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajealperalta43
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
Brighiett
 
Film Development and Production Plan
Film Development and Production PlanFilm Development and Production Plan
Film Development and Production Plan
Kevin_Geiger
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
Campus de Comunicación - UNP
 
Cine sonoro
Cine sonoroCine sonoro

La actualidad más candente (20)

Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2020/21
 
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5, Ventanas de explotación. Actualizado 201...
 
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
Producción Audiovisual:Cine Tema 3. Fuentes de financiación. Actualizado 2019/20
 
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
 
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción CinematográficaProducción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
Producción Audiovisual - Básicos de la Producción Cinematográfica
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italiacurso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
curso de producción Fondazione Opera Sacra Famiglia Bari, Italia
 
Producción Audiovisual Cine: Tema3
Producción Audiovisual Cine: Tema3Producción Audiovisual Cine: Tema3
Producción Audiovisual Cine: Tema3
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Distribución y Comercialización en el Mercado AudiovisualDistribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
Distribución y Comercialización en el Mercado Audiovisual
 
Hoja de script
Hoja de scriptHoja de script
Hoja de script
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
Film Development and Production Plan
Film Development and Production PlanFilm Development and Production Plan
Film Development and Production Plan
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Cine sonoro
Cine sonoroCine sonoro
Cine sonoro
 

Similar a PRODUCCION AUDIOVISUAL CINE: Tema1

Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producción
Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producciónElementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producción
Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de produccióncarlos_velez16
 
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Lorenamey
 
Power point
Power pointPower point
Power point
JAlEMANC360
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
Henry Ramirez
 
Introduccion al cortometraje
Introduccion al cortometrajeIntroduccion al cortometraje
Introduccion al cortometraje
SharyDanielaPadillaO
 
La empresa cinematografica
La empresa cinematograficaLa empresa cinematografica
La empresa cinematografica5CAU
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdfBLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
JMail3
 
Trabajo Investigativo, Diseño VII
Trabajo Investigativo, Diseño VIITrabajo Investigativo, Diseño VII
Trabajo Investigativo, Diseño VII
Chris Ruiz
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jairjair martin
 
Presentación jacoste
Presentación jacostePresentación jacoste
Presentación jacoste5CAU
 
1. cómo se organiza un film
1.  cómo se organiza un film1.  cómo se organiza un film
1. cómo se organiza un film5CAU
 

Similar a PRODUCCION AUDIOVISUAL CINE: Tema1 (16)

Video
VideoVideo
Video
 
Video
VideoVideo
Video
 
Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producción
Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producciónElementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producción
Elementos tecnicos y humanos que intervienen en el proceso de producción
 
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
 
Introduccion al cortometraje
Introduccion al cortometrajeIntroduccion al cortometraje
Introduccion al cortometraje
 
La empresa cinematografica
La empresa cinematograficaLa empresa cinematografica
La empresa cinematografica
 
Produccion.
Produccion.Produccion.
Produccion.
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdfBLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
BLOQUE 2 PRODUCCIÓN.pdf
 
Trabajo Investigativo, Diseño VII
Trabajo Investigativo, Diseño VIITrabajo Investigativo, Diseño VII
Trabajo Investigativo, Diseño VII
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jair
 
Presentación jacoste
Presentación jacostePresentación jacoste
Presentación jacoste
 
1. cómo se organiza un film
1.  cómo se organiza un film1.  cómo se organiza un film
1. cómo se organiza un film
 

Más de Rafael Linares Palomar

Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
Rafael Linares Palomar
 
El traje de Superman. Comic
El traje de Superman. ComicEl traje de Superman. Comic
El traje de Superman. Comic
Rafael Linares Palomar
 
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturalesSesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Rafael Linares Palomar
 
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturalesSesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Rafael Linares Palomar
 
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturalesSesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
Rafael Linares Palomar
 
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmediaMaster Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
Rafael Linares Palomar
 
Madatac08
Madatac08Madatac08
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intentoLa aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
Rafael Linares Palomar
 
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
Rafael Linares Palomar
 
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu películaFenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
Rafael Linares Palomar
 
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducciónMaster en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
Rafael Linares Palomar
 
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Rafael Linares Palomar
 
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual. MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
Rafael Linares Palomar
 
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketingEsic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
Rafael Linares Palomar
 
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de LoyolaConsumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
Rafael Linares Palomar
 
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
Rafael Linares Palomar
 
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
Rafael Linares Palomar
 
Producción Audiovisual Cine: Tema4
Producción Audiovisual Cine: Tema4Producción Audiovisual Cine: Tema4
Producción Audiovisual Cine: Tema4
Rafael Linares Palomar
 

Más de Rafael Linares Palomar (18)

Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
Módulo Marketing. Master medicina estética. 2020-21
 
El traje de Superman. Comic
El traje de Superman. ComicEl traje de Superman. Comic
El traje de Superman. Comic
 
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturalesSesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2b. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
 
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturalesSesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
Sesion2a. Master en Gestión y Liderazgo en proyectos culturales
 
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturalesSesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
Sesion1: Master en Gestion y Liderazgo de proyectos culturales
 
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmediaMaster Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
Master Gestión Industrias Cine CARLOS III. Cortos y transmedia
 
Madatac08
Madatac08Madatac08
Madatac08
 
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intentoLa aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
La aventura de promocionar el cortometraje y no morir en el intento
 
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
Marketing para cortos. Semana de Cortos de la CAM 2016
 
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu películaFenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
Fenavid- 2015_Seminario Como vender tu película
 
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducciónMaster en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
Master en Producción e Xestión Audiovisual_ 2016_17_Sesión de introducción
 
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
 
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual. MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
MPXA. Los años bárbaros del audiovisual.
 
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketingEsic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
Esic 2014. Sesión transmedia. MAster en MArketing
 
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de LoyolaConsumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
Consumidor. Sesión 2. MAster de MArketing. Universidad de Loyola
 
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
Usuarios. Sesión 1, Master Marketing. Universidad Loyola.
 
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
Ninguém separe o que TRANSMEDIA tem ligado
 
Producción Audiovisual Cine: Tema4
Producción Audiovisual Cine: Tema4Producción Audiovisual Cine: Tema4
Producción Audiovisual Cine: Tema4
 

PRODUCCION AUDIOVISUAL CINE: Tema1

  • 1. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano Tema 1 El equipo de producción Definición de los principales equipos que intervienen en una producción cinematográfica. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
  • 2. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
  • 3. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • Productor cinematográfico – “La persona física o jurídica que tenga la iniciativa y asuma la responsabilidad en la realización de una obra cinematográfica” (R.D. 1039/1997 de 27 de Junio). – “Productor es la persona física o jurídica que detenta los derechos del film” (F.I.A.P.F.) – “La persona física o jurídica que toma la iniciativa y asume la responsabilidad de fijar un plano o secuencia de imágenes con o sin sonido susceptibles de ser calificadas obras audiovisuales” (Ley de la Propiedad Intelectual). 1.1 El equipo de producción (1/13) Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano
  • 4. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.1 El equipo de producción (2/13) • Productor independiente (Ley 55/2007, de 28 de diciembre): • 1. Aquella persona física o jurídica que no sea objeto de influencia dominante por parte de un prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual ni de un titular de canal televisivo privado, ni, por su parte, ejerza una influencia dominante, ya sea, en cualesquiera de los supuestos, por razones de propiedad, participación financiera o por tener la facultad de condicionar, de algún modo, la toma de decisiones de los órganos de administración o gestión respectivos. Sin perjuicio de otros supuestos, se entenderá, en todo caso, que la influencia dominante existe cuando concurran cualesquiera de las siguientes circunstancias:
  • 5. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.º La pertenencia de una empresa productora y un prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual y/o un titular de un canal televisivo a un grupo de sociedades, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del Código de Comercio. 2.º La posesión, de forma directa o indirecta, por un prestador de un servicio de comunicación/difusión audiovisual o un titular de un canal televisivo de, al menos, un 20 por 100 del capital social, o de un 20 por 100 de los derechos de voto de una empresa productora. 3.º La posesión, de forma directa o indirecta, de una empresa productora de, al menos, un 20 por 100 de los derechos de voto de un prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual o de un titular de canal televisivo. 4.º La obtención por la empresa productora, durante los tres últimos ejercicios sociales, de más del 80 por 100 de su cifra de negocios acumulada procedente de un mismo prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual o titular de un canal televisivo de ámbito estatal. Esta circunstancia no será aplicable a las empresas productoras cuya cifra de negocio haya sido inferior a cuatro millones de euros durante los tres ejercicios sociales precedentes, ni durante los tres primeros años de actividad de la empresa. 1.1 El equipo de producción (3/13)
  • 6. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 5.º La posesión, de forma directa o indirecta, por cualquier persona física o jurídica de, al menos, un 20 por 100 del capital suscrito o de los derechos de voto de una empresa productora y, simultáneamente, de, al menos un 20 por 100, del capital social o de los derechos de voto de un prestador de servicio de comunicación/difusión audiovisual y/o de un titular de canal televisivo. 2. Asimismo, aquella persona física o jurídica que no esté vinculada a una empresa de capital no comunitario, dependiendo de ella en función de sus órganos ejecutivos, su accionariado, su capacidad de decisión o su estrategia empresarial. 1.1 El equipo de producción (4/13)
  • 7. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • Funciones y obligaciones del productor cinematográfico. – DISEÑO • Decide y desarrolla packagaging • Viabilidad del proyecto – PLANIFICACIÓN • Plan de trabajo • Asignación de tareas – GESTIÓN DE RECURSOS • Financiación • Contratación equipo técnico y artístico • Selección de empresas auxiliares 1.1 El equipo de producción (5/13) Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
  • 8. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano – CONTROL • Trámites legales – Solicita el certificado de nacionalidad del filme en ICAA – Solicita el certificado de calificación por edades al ICAA – Inscribe la película en el Depósito Legal. – Solicitar el reconocimiento del coste del filme ante ICAA • Comunicar fecha de inicio y fin de rodaje • Realizar el depósito de una copia en la Filmoteca. • Autorizar al ICAA el uso de las películas en la promoción del cine español • Control de cada de las fases 1.1 El equipo de producción (6/13) Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica
  • 9. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • RESPONSABILIDAD Y SUPERVISIÓN – Responsable máximo de la ejecución de la obra – Es el titular de los derechos de explotación – Negocia con el distribuidor – Respeta los plazos de protección de ventanas – Responsable de la promoción de la película • AGLUTINADOR DE TALENTOS 1.1 El equipo de producción (7/13)
  • 10. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano Además un productor debe: •Ser los “ojos y oídos del público” (Pardo, 2003:63),. •Es indispensable que el productor conozca el sector y su estado. •Las películas deben de ser iniciativa del productor. •Es misión del productor ser capaz de liderar y dirigir un proyecto. •Es indispensable que entienda la dimensión cultural, creativa y económica del sector y de cada producto. •Es el responsable último del control de calidad de la película. •Su obligación es promocionar la película desde el origen de ésta. 1.1 El equipo de producción (8/13)
  • 11. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano PERFILES DE PRODUCTORES •Tradicionales – Productor ejecutivo (Executive producer) – Productor asociado (Associate producer) – Productor delegado •Nuevos perfiles – Productor de marketing y distribución (PMD) – Productor transmedia 1.1 El equipo de producción (9/13)
  • 12. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • El Director de producción (Producer) – “llevar a cabo la producción fáctica del filme y, en cuanto tal, está constituido como la máxima autoridad durante el rodaje (…). Organiza, planifica y supervisa sobre el terreno la correcta ejecución” (Pardo, 2015) • El jefe de producción (Production manager) – “es el que organiza y plantea la totalidad de una producción cinematográfica en todos los aspectos, siendo la jefatura máxima de la producción” (Jacoste, 2004:92). – Funciones: • Coordina, facilita y supervisa toda la preproducción. • Prepara el desglose de guión y el plan de trabajo inicial. • Elabora * y controla el presupuesto • Realiza los contratos de equipo y empresas auxiliares. 1.1 El equipo de producción (10/13)
  • 13. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • Supervisa el gasto diario. • Supervisa la selección de localizaciones. • Dirige la logística del proyecto. • Organiza alojamiento y comidas • Contrata los seguros. • Obtienen los permisos • El ayudante de producción: – “a las órdenes del jefe de producción, interpreta y hace cumplir todo cuanto éste le ordene, en lo que haga referencia a la organización del rodaje de una película, tanto en su parte artística, como en la técnica y administrativa” (Jacoste, 2004:92) – Colabora estrechamente con el director de producción y el ayudante de dirección. – Tiene a su cargo un equipo de auxiliares, secretarios y conductores. 1.1 El equipo de producción (11/13)
  • 14. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • Auxiliar de producción – “siguiendo las órdenes de la jefatura de producción, obedece sus indicaciones, sirviéndole al tiempo de enseñanza los trabajos que realiza” (Jacoste, 2004:93). • Secretario de producción – “responsable de la organización administrativa en la oficina” (Sainz, 1994:51) – Intendencia, papeleo, comunicaciones – Es el “Contacto” en/con el mundo exterior • Regidor de Producción – Regidor, 2º Ayte. o encargado de atrezo – Dispone de dinero de caja que debe justificar NO CONFUNDIR con el Regidor en plató 1.1 El equipo de producción (11/13)
  • 15. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano • Localizador. – “Explora y asegura las localizaciones” (Rea e Irving, 1998,146). – Busca aparcamiento, servicio de comidas, contrata localizaciones y los seguros. – Organiza la limpieza • Otros miembros en relación con la producción: – Catering – Director de postproducción. – Ayudante de dirección: • “a las órdenes del jefe de producción, interpreta y hace cumplir todo cuanto éste le ordene y tenga relación con la función encomendada a la dirección” – Prepara la planificación – Es el responsable de que la producción se ajuste a la planificación. – Recuerda a los miembros del equipo la planificación. 1.1 El equipo de producción (12/13)
  • 16. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.1 El equipo de producción (13a/13) Fuente: Sainz, M. (2002)
  • 17. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.1 El equipo de producción (13b/13)
  • 18. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.1 El equipo de producción (13c/13) Cadena tv inversores Productora PRODUCTORPRODUCTORPRODUCTOR ASOCIADO PRODUCTOR ASOCIADO PRODUCTOR DELEGADO PRODUCTOR DELEGADO DIRECTOR PRODUCCIÓN DIRECTOR PRODUCCIÓN JEFE PRODUCCIÓN AYUDANTE PRODUCCIÓN AUXILIAR PRODUCCIÓN LOCALIZADOR CONDUCTOR CATERING REGIDOR PRODUCCIÓN SECRETARIO PRODUCCIÓN DIRECTOR POSTPROD. AYUDANTE DIRECCIÓN PRODUCCIO NEJECUTIVA FUENTE: Elaboración propia sobre Pardo (2014) ESQUEMA JERÁRQUICO DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN
  • 19. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.2 Las fases de la producción (1/3) PREPRODUCCIÓNPREPRODUCCIÓN RODAJERODAJE POSTPRODUCCIÓNPOSTPRODUCCIÓN • Desarrollo del proyecto y del guión. • Realización de desgloses. • Presupuesto • Búsqueda de financiación. • Planificación. • Elección de los miembros del equipo • Reparto • Ensayos • Diseño de la producción • Promoción • Montaje - efectos • Sonido • B.S.O. • Laboratorio. • Cierre presupuestario y pagos. • Promoción • Ejecución de la planificación • Control logístico • Cumplimiento del plan de rodaje • Resolución de crisis • Promoción
  • 20. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.2 Las fases de la producción (2/3)
  • 21. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano 1.2 Las fases de la producción (3/3)
  • 22. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica Autores: Rafael Linares Palomar, Eva Fernández Manzano Tema 1 El equipo de producción Definición de los principales equipos que intervienen en una producción cinematográfica. Bloque 1. Conceptos básicos de la producción cinematográfica