SlideShare una empresa de Scribd logo
1 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10
ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE
1. INTRODUCCIÓN: Oración y enunciado
+ pequeño → → +grande
Recuerda que existen ENUNCIADOS…
…oracionales (con verbo) → Son los que llamamos ORACIÓN. De hecho, el núcleo de una
oración es el verbo. ¡Sin verbo no hay oración!
Ej.: En la biblioteca, guarden silencio, por favor.
…no oracionales (sin verbo)
Ej.: En la biblioteca, silencio, por favor.
El análisis de las oraciones es objeto de estudio de la Sintaxis, una parte de la Gramática.
Los enunciados y, por tanto, las oraciones se clasifican por modalidades:
a) Enunciativas (afirmativas y negativas)→ Hoy compré pan. Hoy no compré
pan.
b) Interrogativas → ¿Compraste pan?
c) Exclamativas → ¡Compraste pan!
d) Imperativas → Compra pan, mi niño.
e) Desiderativas → Ojalá compraras pan.
Fonema Sílaba
Palabra
(Lexemas y
morfemas)
Sintagma ORACIÓN Texto
2 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10
ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE
2. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE
SUJETO (S. Nominal)
+
PREDICADO (S. Verbal)
Qué es
(‘el que realiza la acción que
expresa el verbo’)
(‘lo que se dice del sujeto’)
De qué
tipo
Explícito/léxico o implícito
(elíptico, omitido).
También hay oraciones
IMPERSONALES (sin sujeto)
Verbal (con la mayoría de los verbos) o
nominal (con los verbos copulativos)
Qué
tiene
Complemento Directo (CD), (Complemento
Indirecto (CI), Complemento de Régimen
Preposicional (CRP), Complemento
Circunstancial (CC), Atributo (Atr.) y
Complemento Predicativo (C.Pred).
3. PASOS QUE DEBEMOS SEGUIR PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
1º. Buscar el verbo.
2º. Decir la persona y número del verbo.
3º. Identificar el sujeto.
4º. Señalar el predicado y decir el tipo (nominal o verbal).
5º. Analizar los complementos del predicado.
4. EL SUJETO
1. El sujeto concuerda en persona y número con el verbo y, generalmente, es el que
realiza la acción expresada por el verbo.
Juan come judías.
Me gustan las judías.
2. El sujeto puede ser un S. Nominal con un sustantivo como núcleo, un S. Nominal
con un pronombre como núcleo [y una oración subordinada]. RECUERDA: Sólo los
pronombre personales yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros as,ellos/as,ustedyustedes
funcionancomosujeto(elrestosonpronombres complemento).
Me duele la cabeza.
3 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10
ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE
3. El sujeto NUNCA va encabezado por una preposición.
A Juan le duele la cabeza.
4. El sujeto puede estar omitido o elíptico (se recupera gracias al contexto).
[Ellos] Compraron un coche nuevo por navidades.
5. Enocasiones,laoraciónnotienesujeto(noesqueestéomitido,sinoqueno lo hay).
Es lo que se llaman oraciones impersonales. RECUERDA: Son impersonales las
oraciones con los verbos haber y hacer en 3ª p.sing., y los que expresan efectos
meteorológicos (llover, nevar, granizar, etc.). También las oraciones con SE
IMPERSONAL (Se habló de ti), y las IMPERSONALES OCASIONALES (Cuentan que…, Dicen
que…, Hablan de que…).
5. EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
1. O no lleva preposición o, en caso de referirse a una persona o animal, lleva la
preposición a, y ningunaotra.
2. Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las.
Antonio vio a Juana →Antonio LA vio.
Antonio compró bombones →Antonio LOS compró.
3. También responde a la estructura LO + verbo en participio + es.
Antoniocompróflores: locompradoes:bombones(luego,floresesCD).
4. Lo que en voz activa es CD, en voz pasiva es sujeto:
Antoniocomprólasflores→LasfloresfueroncompradasporAntonio.
5. En la estructura VERBO + ALGO + A ALGUIEN, el sintagma de la “casilla” del ALGOesCD
(mientrasqueloqueaparece enel“A ALGUIEN”esCI).
6. ElCD puede aparecer duplicado en la oración mediante un pronombre.
Las flores se las compró Juan.
4 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10
ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE
6. EL COMPLEMENTO INDIRECTO
1. Siempre lleva la preposición a (y ninguna otra).
2. Se puede sustituir por le, les y la variante se.
Juan compró flores a María→ Juan le compró flores → Juan se las compró.
3. EnlaestructuraVERBO+ALGO+AALGUIEN,loqueapareceenlacasillaA ALGUIENes
CI(mientrasqueloqueapareceenlacasillaALGOesCD).
4. Puede aparecer duplicado mediante un pronombre (le, les, se).
Juan le compró flores a María.
7. EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL
Va introducido por una preposición, las cual es EXIGIDA por el verbo: hablar de, carecer de,
informar de, creer en, disponer de, acordarse de, olvidarse de, soñar con, admirarse de…
Teléfonica le informa de sus facturas.
Maríaseolvidódesucita ayer.
8. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Es un complemento marginal (no forma parte del predicado, como los anteriores) y
expresa circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad, finalidad, compañía, etc.
La mujer vino ayer. (CCTiempo)
Puselasalbóndigasenlanevera.(CCLugar)
Juan duerme con su novia. (CCCompañía)
Hicelosdeberesperfectamente. (CCModo)
He quemado el potaje muchas veces. (CCCantidad)
Un ejemplo…
Los niños le regalaron un camisón a su madre
Es el que realiza
la acción que
expresa el verbo.
Es CI. Un LE
siempre es CI.
Empezamos por
el verbo.
Es el CD. No lleva
ninguna
preposición.
Es el CI. Lleva
obligatoriamente
la preposición A.
Es un ellos/as,
como el verbo.
Concuerda con èl.
Este pronombre
duplica a otro CI
(a su madre).
Es 3ª persona del
plural, por lo que
el sujeto debe ser
un ellos/as.
Los niños se LO
regalaron.
Los niños SE lo
regalaron.
lo regalado es:
un camisón.
A ALGUIEN = CI
ALGO = CD

Más contenido relacionado

Similar a Tema10.El análisis de oración simple (I)

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Lorenita Lopez
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacríticaM4R1SOL
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaM4R1SOL
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cGinahuaman
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
javilasan
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalAnita Lopez
 
Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo
Tema 11. Atributo y Complemento PredicativoTema 11. Atributo y Complemento Predicativo
Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 

Similar a Tema10.El análisis de oración simple (I) (20)

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
 
Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561
 
Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
La tilde diacritica
La tilde diacritica La tilde diacritica
La tilde diacritica
 
Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
 
Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo
Tema 11. Atributo y Complemento PredicativoTema 11. Atributo y Complemento Predicativo
Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tema10.El análisis de oración simple (I)

  • 1. 1 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10 ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE 1. INTRODUCCIÓN: Oración y enunciado + pequeño → → +grande Recuerda que existen ENUNCIADOS… …oracionales (con verbo) → Son los que llamamos ORACIÓN. De hecho, el núcleo de una oración es el verbo. ¡Sin verbo no hay oración! Ej.: En la biblioteca, guarden silencio, por favor. …no oracionales (sin verbo) Ej.: En la biblioteca, silencio, por favor. El análisis de las oraciones es objeto de estudio de la Sintaxis, una parte de la Gramática. Los enunciados y, por tanto, las oraciones se clasifican por modalidades: a) Enunciativas (afirmativas y negativas)→ Hoy compré pan. Hoy no compré pan. b) Interrogativas → ¿Compraste pan? c) Exclamativas → ¡Compraste pan! d) Imperativas → Compra pan, mi niño. e) Desiderativas → Ojalá compraras pan. Fonema Sílaba Palabra (Lexemas y morfemas) Sintagma ORACIÓN Texto
  • 2. 2 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10 ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE 2. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE SUJETO (S. Nominal) + PREDICADO (S. Verbal) Qué es (‘el que realiza la acción que expresa el verbo’) (‘lo que se dice del sujeto’) De qué tipo Explícito/léxico o implícito (elíptico, omitido). También hay oraciones IMPERSONALES (sin sujeto) Verbal (con la mayoría de los verbos) o nominal (con los verbos copulativos) Qué tiene Complemento Directo (CD), (Complemento Indirecto (CI), Complemento de Régimen Preposicional (CRP), Complemento Circunstancial (CC), Atributo (Atr.) y Complemento Predicativo (C.Pred). 3. PASOS QUE DEBEMOS SEGUIR PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN 1º. Buscar el verbo. 2º. Decir la persona y número del verbo. 3º. Identificar el sujeto. 4º. Señalar el predicado y decir el tipo (nominal o verbal). 5º. Analizar los complementos del predicado. 4. EL SUJETO 1. El sujeto concuerda en persona y número con el verbo y, generalmente, es el que realiza la acción expresada por el verbo. Juan come judías. Me gustan las judías. 2. El sujeto puede ser un S. Nominal con un sustantivo como núcleo, un S. Nominal con un pronombre como núcleo [y una oración subordinada]. RECUERDA: Sólo los pronombre personales yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros as,ellos/as,ustedyustedes funcionancomosujeto(elrestosonpronombres complemento). Me duele la cabeza.
  • 3. 3 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10 ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE 3. El sujeto NUNCA va encabezado por una preposición. A Juan le duele la cabeza. 4. El sujeto puede estar omitido o elíptico (se recupera gracias al contexto). [Ellos] Compraron un coche nuevo por navidades. 5. Enocasiones,laoraciónnotienesujeto(noesqueestéomitido,sinoqueno lo hay). Es lo que se llaman oraciones impersonales. RECUERDA: Son impersonales las oraciones con los verbos haber y hacer en 3ª p.sing., y los que expresan efectos meteorológicos (llover, nevar, granizar, etc.). También las oraciones con SE IMPERSONAL (Se habló de ti), y las IMPERSONALES OCASIONALES (Cuentan que…, Dicen que…, Hablan de que…). 5. EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD) 1. O no lleva preposición o, en caso de referirse a una persona o animal, lleva la preposición a, y ningunaotra. 2. Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las. Antonio vio a Juana →Antonio LA vio. Antonio compró bombones →Antonio LOS compró. 3. También responde a la estructura LO + verbo en participio + es. Antoniocompróflores: locompradoes:bombones(luego,floresesCD). 4. Lo que en voz activa es CD, en voz pasiva es sujeto: Antoniocomprólasflores→LasfloresfueroncompradasporAntonio. 5. En la estructura VERBO + ALGO + A ALGUIEN, el sintagma de la “casilla” del ALGOesCD (mientrasqueloqueaparece enel“A ALGUIEN”esCI). 6. ElCD puede aparecer duplicado en la oración mediante un pronombre. Las flores se las compró Juan.
  • 4. 4 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE. Apuntes de apoyo para el tema 10 ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE 6. EL COMPLEMENTO INDIRECTO 1. Siempre lleva la preposición a (y ninguna otra). 2. Se puede sustituir por le, les y la variante se. Juan compró flores a María→ Juan le compró flores → Juan se las compró. 3. EnlaestructuraVERBO+ALGO+AALGUIEN,loqueapareceenlacasillaA ALGUIENes CI(mientrasqueloqueapareceenlacasillaALGOesCD). 4. Puede aparecer duplicado mediante un pronombre (le, les, se). Juan le compró flores a María. 7. EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL Va introducido por una preposición, las cual es EXIGIDA por el verbo: hablar de, carecer de, informar de, creer en, disponer de, acordarse de, olvidarse de, soñar con, admirarse de… Teléfonica le informa de sus facturas. Maríaseolvidódesucita ayer. 8. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Es un complemento marginal (no forma parte del predicado, como los anteriores) y expresa circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad, finalidad, compañía, etc. La mujer vino ayer. (CCTiempo) Puselasalbóndigasenlanevera.(CCLugar) Juan duerme con su novia. (CCCompañía) Hicelosdeberesperfectamente. (CCModo) He quemado el potaje muchas veces. (CCCantidad) Un ejemplo… Los niños le regalaron un camisón a su madre Es el que realiza la acción que expresa el verbo. Es CI. Un LE siempre es CI. Empezamos por el verbo. Es el CD. No lleva ninguna preposición. Es el CI. Lleva obligatoriamente la preposición A. Es un ellos/as, como el verbo. Concuerda con èl. Este pronombre duplica a otro CI (a su madre). Es 3ª persona del plural, por lo que el sujeto debe ser un ellos/as. Los niños se LO regalaron. Los niños SE lo regalaron. lo regalado es: un camisón. A ALGUIEN = CI ALGO = CD