SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas 4,5, 6
UNIVERSIDAD "FERMÍNTORO"
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓNA DISTANCIA. (SAIA)
CABUDARE.
Caicedo Merchán Francys
SECCIÓN: SAIA B
PROFESORA: María Pérez
Tema 4
Hace referencia a la distribución
del tiempo que se requiere para
realizar las actividades de trabajo
académico con estudiantes, las
actividades de desarrollo
interinstitucional, las vacaciones
de docentes y directivos, el
receso estudiantil determinando
las fechas precisas de iniciación y
finalización de cada período.
Calendario Académico
Universidad FermínToro
Tema 4
La Universidad " Fermín Toro " surge en la región centroccidental de
Venezuela no tan sólo para ser una institución que imparte
conocimientos a nivel superior, sino también para representar el
carácter social y cultural del país y la región orientando su proceso
hacia los valores humanos, su fundador el Dr. Raúl Quero Silva.
Facultades
• Ingeniería
• Ciencias Económicas y Sociales
• Ciencias Jurídicas y Políticas
MISIÓN
Formar ciudadanos profesionales, altamente capacitados,
competitivos, proactivos y capaces de aportar valor agregado; a través
de una comunidad universitaria que planifique y gerencie su desarrollo
humanístico, científico y tecnológico, para garantizar la excelencia
Académica.
VISIÓN
Posicionarse como institución universitaria competitiva, de alta calidad
y pertinencia; a la vanguardia en la formación de recursos
humanos y generadora de conocimientos.
Tema 4
Contar con normas claras que regulen la relación
entre estudiantes, docentes y la universidad es
fundamental para brindar un servicio educativo
responsable y de calidad. De ahí la importancia de un
reglamento estudiantil.
Este documento formal contempla las obligaciones,
beneficios y sanciones de los integrantes de la
comunidad universitaria para orientar su actuar,
establecer procesos académicos y generar un
ambiente de armonía
Está dividido en 21 capítulos y:
b) Ofrece un marco general que oriente las actividades
del estudiante, en el
desarrollo de los planes de estudio propios de la
institución.
c) Establece las reglas esenciales que permitan
determinar las relaciones, de
carácter académico – administrativo.
Reglamento estudiantil
El cerebro es un órgano complejo que forma parte del
Sistema Nervioso Central y esta dividido en dos, cada
hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo
situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio
derecho dirige la parte izquierda del cuerpo,
mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte
derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones
que le permite hacerse cargo de tareas determinadas
• El hemisferio izquierdo está más especializado en el
manejo de los símbolos
de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos
químicos, partituras musicales.
Es más analítico y lineal, procede de forma lógica.
• El hemisferio derecho es más efectivo en la
percepción del espacio, es más
global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y
emocional.
Tema 5
Aprendizaje y hemisferios cerebrales
Aprendizaje y sus tipos
El estilo de aprendizaje se podría considerar como la
manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse
sobre una información nueva y difícil, la trata y la
retiene. Los sistemas en donde podríamos englobar los
estilos de aprendizaje son:
• El sistema de representación visual : preferencia
por contacto visual. No son buenos con textos, pero
aprenden mejor viendo imágenes, vídeos, etc...
• El sistema auditivo : preferencia por contacto
auditivo, destaca por tener una preferencia de
aprendizaje basada en escuchar.
• El sistema kinestésico : preferencia por interactuar
con el contenido.
• El sistema lectura / escritura : preferencia por leer,
por escribir apuntes.
• El sistema multimodal : Es un estilo que se basa en
tener varios estilos predominantes.
Tema 5
Tema 6
Salud mental
Tema 6
Salud fisica
La salud física consiste en el bienestar
del cuerpo y el óptimo funcionamiento
del organismo de los individuos, es
decir, es una condición general de las
personas que se encuentran en buen
estado físico, mental, emocional y que
no padecen ningún tipo de enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define la salud como aquel
estado de bienestar que va más allá de
no padecer enfermedades y que incluye
también el bienestar físico, mental y
social.
Tema 6
Salud emocional
La salud emocional es una parte importante
de la salud general. Las personas que están
emocionalmente sanas tienen el control de
sus pensamientos, sentimientos y
comportamientos. Son capaces de hacer
frente a los desafíos de la vida. Pueden poner
los problemas en perspectiva y recuperarse de
los contratiempos. Se sienten bien consigo
mismos y tienen buenas relaciones.
Estar emocionalmente saludable no significa
estar feliz todo el tiempo. Significa que uno es
consciente de sus emociones. Que uno puede
lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas.
Las personas emocionalmente sanas también
sienten estrés, ira y tristeza. Pero saben cómo
manejar sus sentimientos negativos. Pueden
distinguir cuando un problema sobrepasa lo
que pueden manejar por sí solos. También
saben cuándo buscar ayuda de su médico.

Más contenido relacionado

Similar a Temas 4,5, 6

Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.
Macc27
 
Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.
Macc27
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 

Similar a Temas 4,5, 6 (20)

Video resumen orientacion
Video resumen orientacionVideo resumen orientacion
Video resumen orientacion
 
Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.
 
Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.Resumen de orientación 4,5 y 6.
Resumen de orientación 4,5 y 6.
 
Presentaciones tema 4, 5 y 6
Presentaciones tema 4, 5 y 6Presentaciones tema 4, 5 y 6
Presentaciones tema 4, 5 y 6
 
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VIActividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia.
Neurociencia.Neurociencia.
Neurociencia.
 
Aprendizaje, emociones y salud mental
Aprendizaje, emociones y salud mentalAprendizaje, emociones y salud mental
Aprendizaje, emociones y salud mental
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidad didactica .docx
Unidad didactica .docxUnidad didactica .docx
Unidad didactica .docx
 
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptxSEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Presentación Virtual de orientación Temas 4, 5 y 6
 Presentación Virtual  de orientación  Temas 4, 5 y 6 Presentación Virtual  de orientación  Temas 4, 5 y 6
Presentación Virtual de orientación Temas 4, 5 y 6
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Actividades tema 4,5 y 6
Actividades tema 4,5 y 6Actividades tema 4,5 y 6
Actividades tema 4,5 y 6
 
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizajeSalud mental emocional fisica, aprendizaje
Salud mental emocional fisica, aprendizaje
 
Orientacion karina
Orientacion karinaOrientacion karina
Orientacion karina
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
 
Reglamento, Aprendizaje y Salud Emocional, Física y Mental
Reglamento, Aprendizaje y Salud Emocional, Física y MentalReglamento, Aprendizaje y Salud Emocional, Física y Mental
Reglamento, Aprendizaje y Salud Emocional, Física y Mental
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Temas 4,5, 6

  • 1. Temas 4,5, 6 UNIVERSIDAD "FERMÍNTORO" SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓNA DISTANCIA. (SAIA) CABUDARE. Caicedo Merchán Francys SECCIÓN: SAIA B PROFESORA: María Pérez
  • 2. Tema 4 Hace referencia a la distribución del tiempo que se requiere para realizar las actividades de trabajo académico con estudiantes, las actividades de desarrollo interinstitucional, las vacaciones de docentes y directivos, el receso estudiantil determinando las fechas precisas de iniciación y finalización de cada período. Calendario Académico
  • 3. Universidad FermínToro Tema 4 La Universidad " Fermín Toro " surge en la región centroccidental de Venezuela no tan sólo para ser una institución que imparte conocimientos a nivel superior, sino también para representar el carácter social y cultural del país y la región orientando su proceso hacia los valores humanos, su fundador el Dr. Raúl Quero Silva. Facultades • Ingeniería • Ciencias Económicas y Sociales • Ciencias Jurídicas y Políticas MISIÓN Formar ciudadanos profesionales, altamente capacitados, competitivos, proactivos y capaces de aportar valor agregado; a través de una comunidad universitaria que planifique y gerencie su desarrollo humanístico, científico y tecnológico, para garantizar la excelencia Académica. VISIÓN Posicionarse como institución universitaria competitiva, de alta calidad y pertinencia; a la vanguardia en la formación de recursos humanos y generadora de conocimientos.
  • 4. Tema 4 Contar con normas claras que regulen la relación entre estudiantes, docentes y la universidad es fundamental para brindar un servicio educativo responsable y de calidad. De ahí la importancia de un reglamento estudiantil. Este documento formal contempla las obligaciones, beneficios y sanciones de los integrantes de la comunidad universitaria para orientar su actuar, establecer procesos académicos y generar un ambiente de armonía Está dividido en 21 capítulos y: b) Ofrece un marco general que oriente las actividades del estudiante, en el desarrollo de los planes de estudio propios de la institución. c) Establece las reglas esenciales que permitan determinar las relaciones, de carácter académico – administrativo. Reglamento estudiantil
  • 5. El cerebro es un órgano complejo que forma parte del Sistema Nervioso Central y esta dividido en dos, cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas • El hemisferio izquierdo está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica. • El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional. Tema 5 Aprendizaje y hemisferios cerebrales
  • 6. Aprendizaje y sus tipos El estilo de aprendizaje se podría considerar como la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene. Los sistemas en donde podríamos englobar los estilos de aprendizaje son: • El sistema de representación visual : preferencia por contacto visual. No son buenos con textos, pero aprenden mejor viendo imágenes, vídeos, etc... • El sistema auditivo : preferencia por contacto auditivo, destaca por tener una preferencia de aprendizaje basada en escuchar. • El sistema kinestésico : preferencia por interactuar con el contenido. • El sistema lectura / escritura : preferencia por leer, por escribir apuntes. • El sistema multimodal : Es un estilo que se basa en tener varios estilos predominantes. Tema 5
  • 8. Tema 6 Salud fisica La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como aquel estado de bienestar que va más allá de no padecer enfermedades y que incluye también el bienestar físico, mental y social.
  • 9. Tema 6 Salud emocional La salud emocional es una parte importante de la salud general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden poner los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos. Se sienten bien consigo mismos y tienen buenas relaciones. Estar emocionalmente saludable no significa estar feliz todo el tiempo. Significa que uno es consciente de sus emociones. Que uno puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las personas emocionalmente sanas también sienten estrés, ira y tristeza. Pero saben cómo manejar sus sentimientos negativos. Pueden distinguir cuando un problema sobrepasa lo que pueden manejar por sí solos. También saben cuándo buscar ayuda de su médico.