SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
Arianna Di Rosa
27.896.283
M-121
Tema 4
Calendario Académico Reglamento Estudiantil
 Sistema integral de
organización y programación
de las actividades académicas
y de apoyo, que se desarrollan
en la Universidad a lo largo
del año.
 Se conoce como reglamento al
conjunto ordenado de preceptos
y normativas que son aplicables
en un determinado contexto. Se
trata de un reglamento interno,
que es válido para un centro
educativo específico. Esto quiere
decir que cada escuela puede
tener su propio reglamento
escolar.
Universidad Fermín Toro
 Es una institución privada de educación superior, ubicada
en Cabudare, estado Lara Venezuela. Fue creada el 9 de
mayo de 1989 según el decreto Nº 168 del Ejecutivo Nacional.
Fundada por el Dr. Raúl Quero Silva, Presidente del Consejo
Superior de la institución y del Complejo Educativo “Antonio
José de Sucre". La institución inició sus actividades
académicas y administrativas en Cabudare, pero motivado al
aumento de la matrícula estudiantil, fueron creadas
modernas instalaciones en Barquisimeto. La universidad
ofrece los servicios de biblioteca, librería, laboratorio de
informatica,correo electrónico, internet, proveeduría
estudiantil, programa de mejoramiento académico-
pedagógico e información y orientación. Así mismo es
considerada una de las mejores instituciones privadas del
Centro Occidente del país.
Tema 5
Aprendizaje y hemisferios
cerebrales
Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo
situada en el lado opuesto: es decir, el
hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo,
mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte
derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le
permite hacerse cargo de tareas determinadas
• El hemisferio izquierdo está más especializado en el
manejo de los símbolos
de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos,
partituras musicales.
Es más analítico y lineal, procede de forma lógica.
• El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción
del espacio, es más
global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.
Educación Aprendizaje
 Es un proceso de socialización
y endoculturacion de las
personas, a través del cual se
desarrollan capacidades físicas e
intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y
formas de comportamiento
ordenadas con un fin social
(valores, moderación del
diálogo-debate, jerarquía,
trabajo en equipo, regulación
fisiológica, cuidado de la
imagen, etc.
 El aprendizaje es el proceso a
través del cual se modifican y
adquieren habilidades,
destrezas, conocimientos,
conductas, y valores, como
resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento, y la
observación.
Tipos de aprendizaje
 Implícito: Hace referencia a un tipo de
aprendizaje que se constituye en un
aprendizaje generalmente no-
intencional .
 Asociativo: Este es un proceso por el
cual un individuo aprende la asociación
entre dos estímulos o un estímulo y un
comportamiento.
•No asociativo: Es un tipo de aprendizaje que
se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un
estímulo que se presenta de forma continua y
repetida
•Significativo: Este tipo de aprendizaje se
caracteriza porque el individuo recoge la
información, la selecciona, organiza y establece
relaciones con el conocimiento que ya tenía
previamente.
•Cooperativo: Es un tipo de aprendizaje que
permite que cada alumno aprenda pero no solo,
sino junto a sus compañeros.
•Colaborativo: Son los profesores o educadores
quienes proponen un tema o problema y los
alumnos deciden cómo abordarlo
Emocional: Significa aprender a conocer y
gestionar las emociones de manera más eficiente.
•Observacional: Se basa en una situación social
en la que al menos participan dos individuos: el
modelo (la persona de la que se aprende) y el
sujeto que realiza la observación de dicha
conducta, y la aprende.
• Experiencial: Es el aprendizaje que se produce
fruto de la experiencia, como su propio nombre
indica.
•Descubrimiento: Hace referencia al aprendizaje
activo, en el que la persona en vez aprender los
contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y
reordena los conceptos para adaptarlos a su
esquema cognitivo
•Memorístico: significa aprender y fijar en la
memoria distintos conceptos sin entender lo que
significan, por lo que no realiza un proceso de
significación.
•Receptivo: Es un tipo de aprendizaje impuesto,
pasivo, en el aula ocurre cuando el alumno,
sobre todo por la explicación del profesor, el
material impreso o la información audiovisual,
Tema 6
Salud mental Salud física
 La salud mental se
relaciona con el raciocinio,
las emociones y el
comportamiento frente a
diferentes situaciones de la
vida cotidiana. También
ayuda a determinar cómo
manejar el estrés, convivir
con otras personas y tomar
decisiones importantes. Al
igual que otras formas de
salud, la salud mental es
importante en todas las
etapas de la vida, desde la
niñez y la adolescencia
hasta la edad adulta
 Consiste en el
bienestar del cuerpo
y el óptimo
funcionamiento del
organismo de los
individuos, es decir,
es una condición
general de las
personas que se
encuentran en buen
estado físico,
mental, emocional y
que no padecen
ningún tipo de
enfermedad
Salud emocional
Es una parte importante
de la salud general. Las
personas que están
emocionalmente sanas
tienen el control de sus
pensamientos,
sentimientos y
comportamientos. Son
capaces de hacer frente
a los desafíos de la vida.
Pueden poner los
problemas en
perspectiva y
recuperarse de los
contratiempos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)Pedro Herrera
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacionmayradz
 
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)Pedro Herrera
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la EducaciónOlma Kmakro
 
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6Franyerlith ochoa resumen 4,5,6
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6Franyerlith
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasqarlitaFazhion
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaJoelInga3
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía anix_3127
 
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_cienciaRelacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_cienciaDarwin Avila Silva
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajekarikasmir07
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍAladyemi323
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaBety EH
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía DayanaRamos31
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Veronik Hinojosa M
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasodalki
 

La actualidad más candente (18)

Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalizacion y Control de los individuos)
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6Franyerlith ochoa resumen 4,5,6
Franyerlith ochoa resumen 4,5,6
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogia
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
 
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_cienciaRelacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
 
educación activa
educación activaeducación activa
educación activa
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 

Similar a Video resumen orientacion

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxLuzGomez313365
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosBosbony
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajerecajom
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Ruba Kiwan
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Ruba Kiwan
 
Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocionaladrianajerez3
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13acrespo12
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalOfelia Garcia
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos NIRSA
 
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaAndreita Simbaña
 
Pedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupalPedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupalMaria2798
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredbarbara1907
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeMaría Verónica Ferrer
 

Similar a Video resumen orientacion (20)

Trabajo temas 456
Trabajo temas 456Trabajo temas 456
Trabajo temas 456
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
 
Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
 
Paradigmas expo
Paradigmas expoParadigmas expo
Paradigmas expo
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
 
Pedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupalPedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupal
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildred
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Video resumen orientacion

  • 2. Tema 4 Calendario Académico Reglamento Estudiantil  Sistema integral de organización y programación de las actividades académicas y de apoyo, que se desarrollan en la Universidad a lo largo del año.  Se conoce como reglamento al conjunto ordenado de preceptos y normativas que son aplicables en un determinado contexto. Se trata de un reglamento interno, que es válido para un centro educativo específico. Esto quiere decir que cada escuela puede tener su propio reglamento escolar.
  • 3. Universidad Fermín Toro  Es una institución privada de educación superior, ubicada en Cabudare, estado Lara Venezuela. Fue creada el 9 de mayo de 1989 según el decreto Nº 168 del Ejecutivo Nacional. Fundada por el Dr. Raúl Quero Silva, Presidente del Consejo Superior de la institución y del Complejo Educativo “Antonio José de Sucre". La institución inició sus actividades académicas y administrativas en Cabudare, pero motivado al aumento de la matrícula estudiantil, fueron creadas modernas instalaciones en Barquisimeto. La universidad ofrece los servicios de biblioteca, librería, laboratorio de informatica,correo electrónico, internet, proveeduría estudiantil, programa de mejoramiento académico- pedagógico e información y orientación. Así mismo es considerada una de las mejores instituciones privadas del Centro Occidente del país.
  • 4. Tema 5 Aprendizaje y hemisferios cerebrales Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas • El hemisferio izquierdo está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica. • El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.
  • 5. Educación Aprendizaje  Es un proceso de socialización y endoculturacion de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.  El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y la observación.
  • 6. Tipos de aprendizaje  Implícito: Hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no- intencional .  Asociativo: Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento. •No asociativo: Es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida •Significativo: Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. •Cooperativo: Es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros. •Colaborativo: Son los profesores o educadores quienes proponen un tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo Emocional: Significa aprender a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. •Observacional: Se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta, y la aprende. • Experiencial: Es el aprendizaje que se produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica. •Descubrimiento: Hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo •Memorístico: significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de significación. •Receptivo: Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo, en el aula ocurre cuando el alumno, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la información audiovisual,
  • 7. Tema 6 Salud mental Salud física  La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta  Consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad Salud emocional Es una parte importante de la salud general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden poner los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos