SlideShare una empresa de Scribd logo
La universidad Fermín Toro, es una institución privada de
educación superior, ubicada en cabudare, estado Lara,
Venezuela. Fue creada el 9 de mayo de 1989 según el
decreto Nº 168 del Ejecutivo Nacional. Fundada por el Dr.
Raúl Quero Silva, Presidente del Consejo Superior de la
institución. La institución inició sus actividades académicas y
administrativas en Cabudare, pero motivado al aumento de
la matrícula estudiantil, fueron creadas modernas
instalaciones en Barquisimeto. Asimismo ofrece los servicios
de biblioteca, librería, servicio medicó-odontológico,
laboratorio de informática, correo electrónico, internet entre
otras. Es considerada una de las mejores instituciones
privadas del Centro Occidente del país.
VALORES
 RESPETO: Valoración y consideración a sí mismo (auto
respeto), al otro (respeto colectivo, otredad) y en general a
la naturaleza y a todos sus componentes (conciencia
planetaria), con la finalidad de promover en la comunidad
universitaria principios que guíen el saber ser y el saber
convivir.
 RESPONSABILIDAD: Referido al cumplimiento - individual y
colectivo - de las obligaciones, compromisos, normativas y
tareas. También, implica conocer y asumir las consecuencias
de los actos libres y consientes. Su orientación servirá de
guía a los aprendizajes del saber conocer, saber hacer, saber
ser y saber convivir, propios de la formación ciudadana y
profesional de una egresado de la UFT.
 SOLIDARIDAD: Orientado a la determinación firme y
perseverante de trabajar por el bien común, en el ámbito
interno y externo de la comunidad universitaria, como parte
de la debida responsabilidad social con el municipio, el
Estado y el País. Su formación y praxis implica sentido y
principios de justicia, equidad, tolerancia, igualdad, como
componentes de los planes de estudio de la universidad.
 HONESTIDAD: Guía a la actuación con base a la verdad y a
la justicia, estrechamente vinculado con la sinceridad,
honradez, dignidad y el comportamiento congruente y
transparente, condiciones indispensables en la formación y
accionar de un ciudadano profesional, que responda a la
misión institucional de la UFT.
Todo lo descrito anteriormente constituye la cultura de la UFT,
la cual es la variable cuyo diseño establece una mayor
influencia en la institución. Refleja, como se estableció
anteriormente, el conjunto de valores, creencias y
principios que guían la institución y definen la conducta
que se espera de sus miembros.
 MISIÓN
Formar ciudadanos profesionales, altamente capacitados,
competitivos, proactivos y capaces de aportar valor
agregado; a través de una comunidad universitaria que
planifique y gerencia su desarrollo humanístico, científico y
tecnológico, para garantizar la excelencia académica
 VISIÓN
Posicionarse como institución universitaria competitiva, de
alta calidad y pertinencia; a la vanguardia en la formación
de recursos humanos y generadora de conocimientos.
El aprendizaje es un proceso en el que se participa activamente
para obtener conocimientos, habilidades y capacidades en
comunicación con los otros. Así mismo es proceso de
socialización que favorece la formación de los valores.
Entre los tipos de aprendizaje se encuentran:
 Por condicionamiento.
 Por imitación
 Por aprendizaje memorístico
 Súper aprendizaje
 Constructivismo
 Aprendizaje significativo
La capacidad de aprendizaje de cada individuo, esta
determinada por diferentes factores entre los cuales se
destacan: Medio ambiente, herencia y motivación.
El cerebro: Parte superior y más voluminosa del encéfalo,
constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa
de las funciones cognitivas y emotivas y del control de
actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre
entre otras.
Para que el cerebro produzca ideas y soluciones es necesario
activarlo constantemente, a través de la lectura, reflexión
meditación y creatividad. El cerebro esta compuesto por dos
hemisferio.
Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo así como el oído,
parte del ojo y recibe información de manera global.
Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho es el de la
expresión verbal, es critico, juzga es el área común de
información.
La función de los dos hemisferio están unidos por el cuerpo
calloso, un trabajo armonioso de ambos permite integrar
eficazmente las informaciones que llegan al cerebro, cuando
mas compleja sea una tarea más asociado tienen que estar
los hemisferio.
Salud mental: estado que se caracteriza por el bienestar
psíquico y la auto aceptación. Desde una perspectiva clínica,
la salud mental es la ausencia de enfermedades mentales.
Para tener una buena salud mental ser segura de si mismo,
tener el optimismo siempre, valorar apreciar, estimular a
otros, aceptar los retos.
Capaz de trabajar en equipo
Consejos para Controlar el Estrés
 Haga una lista de las cosas que lo hacen sentir tenso.
 No trate de cambiar todo de una sola vez. Empiece con
pequeños cambios.
 Platique sus problemas con amigos o familiares.
 Piense en todo lo bueno que tiene.
 Deje tiempo para usted mismo.
 Vea a un consejero si piensa que ya no puede
más: Consejería.
 Mantenga las costumbres familiares, como el comer juntos.
 Busque más apoyo en los días festivos, aniversarios y
cumpleaños.
 Mantenga su sentido del humor.
 Haga ejercicio. Esto ayuda a reducir el estrés.
 La discriminación, como el ser rechazado de un trabajo por
causa de su raza.
Vida Saludable
Llevar un estilo de vida sano y contar con el apoyo y el amor
de otras personas, nos ayuda a mantenernos saludables y
felices a lo largo de nuestra vida. Tomar buenas decisiones
y estar al pendiente de nosotros mismos y de nuestros
semejantes, contribuirá a mejorar nuestro bienestar.
Todos los días tomamos decisiones que influyen en nuestra
salud, comenzando con la nutrición que tenemos, el
ejercicio que hacemos y hasta la manera en que
enfrentamos las tensiones. Quizás tengamos que cambiar
nuestro estilo de vida.
Para mantenernos sanos necesitamos tanto ejercitar, como
relajar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Influencia de las Emociones en la Salud
"Más vida puede escurrirse a través del pensamiento de un
hombre que a través de una herida abierta".
Es innegable, tanto desde la antigua intuición de los
fundadores de la medicina, como desde las innumerables
estadísticas de los últimos años, la influencia que tienen las
emociones en la salud humana.
En la eterna lucha contra las enfermedades, nunca debemos
olvidar que lo que comemos es casi con certeza menos
importante que lo que "nos está comiendo".
Las emociones positivas previenen enfermedades, o una vez
que éstas se han manifestado, pueden contribuir a su
curación, y las emociones negativas ayudan a contraer
enfermedades.
Cuando tenemos la actitud mental correcta podemos escapar
al ataque cardíaco, vencer al cáncer y sobrevivir a las
plagas. La salud mental es la medicina más poderosa que
tenemos y la más olvidada de todas las terapias del siglo
XX.
Algunas actitudes emocionales -tales como el temor, la
amargura, la ira, el resentimiento- producen un efecto
dañino en el cuerpo. Otras promueven la felicidad, el
bienestar y aumentan la resistencia a la enfermedad.
Actividades tema 4,5 y 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
Higiene Mental
Higiene MentalHigiene Mental
Higiene Mental
David Sanjur
 
Presentacion de identificacion de los criterios de analisis
Presentacion de identificacion de los criterios de analisisPresentacion de identificacion de los criterios de analisis
Presentacion de identificacion de los criterios de analisis
Liseth Carolina Acuña Duarte
 
Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Eduardo Velasco Sanchez
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
MAntroposófica ADMAC
 
Presentación higiene mental y psíquica
Presentación higiene mental y psíquicaPresentación higiene mental y psíquica
Presentación higiene mental y psíquica
ratonagalviz87
 
Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2
OrientaEPO4
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalgoogle
 
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALCarlos A. Campaña M.
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoquintanalara
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mentalmayraely
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Consejería Educativa
Consejería EducativaConsejería Educativa
Consejería Educativa
LauraBarrientos18
 
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
ICATMEXICO
 
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano integralDesarrollo humano integral
Desarrollo humano integral
cinthia0000
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
francheska123456
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
Pascuale Ciamariconi
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
7711847606
 

La actualidad más candente (20)

Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
Higiene Mental
Higiene MentalHigiene Mental
Higiene Mental
 
Presentacion de identificacion de los criterios de analisis
Presentacion de identificacion de los criterios de analisisPresentacion de identificacion de los criterios de analisis
Presentacion de identificacion de los criterios de analisis
 
Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
 
Presentación higiene mental y psíquica
Presentación higiene mental y psíquicaPresentación higiene mental y psíquica
Presentación higiene mental y psíquica
 
Manejo del estrés
Manejo del estrés Manejo del estrés
Manejo del estrés
 
AMADIM Mente Sana, Cuerpo Sano, La Mente
AMADIM Mente Sana, Cuerpo Sano, La MenteAMADIM Mente Sana, Cuerpo Sano, La Mente
AMADIM Mente Sana, Cuerpo Sano, La Mente
 
Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sano
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Consejería Educativa
Consejería EducativaConsejería Educativa
Consejería Educativa
 
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
Taller de Autoconocimiento, Temperamento y Personalidad.
 
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano integralDesarrollo humano integral
Desarrollo humano integral
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 

Similar a Actividades tema 4,5 y 6

Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTETemas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
Arhamys Iriarte
 
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6. Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
DiClementeValeria
 
Sustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencialSustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencial
Vanessa Gimenez Garran
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
Fundación Esplai
 
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VIActividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
María Granado Latierro
 
UNIDAD 4, 5 Y 6
UNIDAD 4, 5 Y 6UNIDAD 4, 5 Y 6
UNIDAD 4, 5 Y 6
Lauecheverria2017
 
Orientacion resumen
Orientacion resumenOrientacion resumen
Orientacion resumen
AmanaNaime
 
Trabajo temas 456
Trabajo temas 456Trabajo temas 456
Trabajo temas 456
Juan Miguel Duno
 
Liliana camacaro
Liliana camacaroLiliana camacaro
Liliana camacaro
LilianaElenaCamacaro
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Luis Andres Tellez Tellez
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Luis Andres Tellez Tellez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Erika Rodriguez
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
ericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
psicoartemovimiento
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
Consultoría g&n
Consultoría g&nConsultoría g&n
Consultoría g&nnadya
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
iTeraCare
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 

Similar a Actividades tema 4,5 y 6 (20)

Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTETemas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
Temas 4, 5 y 6 Presentación Actividades Orientación. ARAMIS IRIARTE
 
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6. Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
 
Sustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencialSustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencial
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
 
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VIActividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
Actividades de Orientación: Resumen de las unidades IV, V, y VI
 
UNIDAD 4, 5 Y 6
UNIDAD 4, 5 Y 6UNIDAD 4, 5 Y 6
UNIDAD 4, 5 Y 6
 
Orientacion resumen
Orientacion resumenOrientacion resumen
Orientacion resumen
 
Trabajo temas 456
Trabajo temas 456Trabajo temas 456
Trabajo temas 456
 
Liliana camacaro
Liliana camacaroLiliana camacaro
Liliana camacaro
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
Consultoría g&n
Consultoría g&nConsultoría g&n
Consultoría g&n
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividades tema 4,5 y 6

  • 1. La universidad Fermín Toro, es una institución privada de educación superior, ubicada en cabudare, estado Lara, Venezuela. Fue creada el 9 de mayo de 1989 según el decreto Nº 168 del Ejecutivo Nacional. Fundada por el Dr. Raúl Quero Silva, Presidente del Consejo Superior de la institución. La institución inició sus actividades académicas y administrativas en Cabudare, pero motivado al aumento de la matrícula estudiantil, fueron creadas modernas instalaciones en Barquisimeto. Asimismo ofrece los servicios de biblioteca, librería, servicio medicó-odontológico, laboratorio de informática, correo electrónico, internet entre otras. Es considerada una de las mejores instituciones privadas del Centro Occidente del país.
  • 2. VALORES  RESPETO: Valoración y consideración a sí mismo (auto respeto), al otro (respeto colectivo, otredad) y en general a la naturaleza y a todos sus componentes (conciencia planetaria), con la finalidad de promover en la comunidad universitaria principios que guíen el saber ser y el saber convivir.  RESPONSABILIDAD: Referido al cumplimiento - individual y colectivo - de las obligaciones, compromisos, normativas y tareas. También, implica conocer y asumir las consecuencias de los actos libres y consientes. Su orientación servirá de guía a los aprendizajes del saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir, propios de la formación ciudadana y profesional de una egresado de la UFT.  SOLIDARIDAD: Orientado a la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común, en el ámbito interno y externo de la comunidad universitaria, como parte de la debida responsabilidad social con el municipio, el Estado y el País. Su formación y praxis implica sentido y principios de justicia, equidad, tolerancia, igualdad, como componentes de los planes de estudio de la universidad.
  • 3.  HONESTIDAD: Guía a la actuación con base a la verdad y a la justicia, estrechamente vinculado con la sinceridad, honradez, dignidad y el comportamiento congruente y transparente, condiciones indispensables en la formación y accionar de un ciudadano profesional, que responda a la misión institucional de la UFT. Todo lo descrito anteriormente constituye la cultura de la UFT, la cual es la variable cuyo diseño establece una mayor influencia en la institución. Refleja, como se estableció anteriormente, el conjunto de valores, creencias y principios que guían la institución y definen la conducta que se espera de sus miembros.  MISIÓN Formar ciudadanos profesionales, altamente capacitados, competitivos, proactivos y capaces de aportar valor agregado; a través de una comunidad universitaria que planifique y gerencia su desarrollo humanístico, científico y tecnológico, para garantizar la excelencia académica  VISIÓN Posicionarse como institución universitaria competitiva, de alta calidad y pertinencia; a la vanguardia en la formación de recursos humanos y generadora de conocimientos.
  • 4.
  • 5. El aprendizaje es un proceso en el que se participa activamente para obtener conocimientos, habilidades y capacidades en comunicación con los otros. Así mismo es proceso de socialización que favorece la formación de los valores. Entre los tipos de aprendizaje se encuentran:  Por condicionamiento.  Por imitación  Por aprendizaje memorístico  Súper aprendizaje  Constructivismo  Aprendizaje significativo La capacidad de aprendizaje de cada individuo, esta determinada por diferentes factores entre los cuales se destacan: Medio ambiente, herencia y motivación.
  • 6. El cerebro: Parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre entre otras. Para que el cerebro produzca ideas y soluciones es necesario activarlo constantemente, a través de la lectura, reflexión meditación y creatividad. El cerebro esta compuesto por dos hemisferio. Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo así como el oído, parte del ojo y recibe información de manera global. Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho es el de la expresión verbal, es critico, juzga es el área común de información. La función de los dos hemisferio están unidos por el cuerpo calloso, un trabajo armonioso de ambos permite integrar eficazmente las informaciones que llegan al cerebro, cuando mas compleja sea una tarea más asociado tienen que estar los hemisferio.
  • 7. Salud mental: estado que se caracteriza por el bienestar psíquico y la auto aceptación. Desde una perspectiva clínica, la salud mental es la ausencia de enfermedades mentales. Para tener una buena salud mental ser segura de si mismo, tener el optimismo siempre, valorar apreciar, estimular a otros, aceptar los retos. Capaz de trabajar en equipo
  • 8. Consejos para Controlar el Estrés  Haga una lista de las cosas que lo hacen sentir tenso.  No trate de cambiar todo de una sola vez. Empiece con pequeños cambios.  Platique sus problemas con amigos o familiares.  Piense en todo lo bueno que tiene.  Deje tiempo para usted mismo.  Vea a un consejero si piensa que ya no puede más: Consejería.  Mantenga las costumbres familiares, como el comer juntos.  Busque más apoyo en los días festivos, aniversarios y cumpleaños.  Mantenga su sentido del humor.  Haga ejercicio. Esto ayuda a reducir el estrés.  La discriminación, como el ser rechazado de un trabajo por causa de su raza.
  • 9.
  • 10. Vida Saludable Llevar un estilo de vida sano y contar con el apoyo y el amor de otras personas, nos ayuda a mantenernos saludables y felices a lo largo de nuestra vida. Tomar buenas decisiones y estar al pendiente de nosotros mismos y de nuestros semejantes, contribuirá a mejorar nuestro bienestar. Todos los días tomamos decisiones que influyen en nuestra salud, comenzando con la nutrición que tenemos, el ejercicio que hacemos y hasta la manera en que enfrentamos las tensiones. Quizás tengamos que cambiar nuestro estilo de vida. Para mantenernos sanos necesitamos tanto ejercitar, como relajar nuestro cuerpo y nuestra mente.
  • 11.
  • 12. Influencia de las Emociones en la Salud "Más vida puede escurrirse a través del pensamiento de un hombre que a través de una herida abierta". Es innegable, tanto desde la antigua intuición de los fundadores de la medicina, como desde las innumerables estadísticas de los últimos años, la influencia que tienen las emociones en la salud humana. En la eterna lucha contra las enfermedades, nunca debemos olvidar que lo que comemos es casi con certeza menos importante que lo que "nos está comiendo". Las emociones positivas previenen enfermedades, o una vez que éstas se han manifestado, pueden contribuir a su curación, y las emociones negativas ayudan a contraer enfermedades. Cuando tenemos la actitud mental correcta podemos escapar al ataque cardíaco, vencer al cáncer y sobrevivir a las plagas. La salud mental es la medicina más poderosa que tenemos y la más olvidada de todas las terapias del siglo XX. Algunas actitudes emocionales -tales como el temor, la amargura, la ira, el resentimiento- producen un efecto dañino en el cuerpo. Otras promueven la felicidad, el bienestar y aumentan la resistencia a la enfermedad.