SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología
Lingüística Aplicada 78-89
¡Students love memes!
 ¿Cuál es la forma verbal que te
causa más problemas? ¿Qué puedes
hacer para mejorar tu uso de esta(s)
forma(s)?
Repaso: ¿Qué es un
morfema?
 Unidad más pequeña de la lengua que
comunica información
◦ no puede dividirse en unidades significativas
más pequeñas
 flor
 flores (pluralidad)
 florecer (producir flores)
 florero (contenedor, persona que vende)
 florista (persona que vende)
 florido/a (con flores)
 floreado/a (adornado con flores - sinónimo)
 florear/floretear (decorar con flores)
 floristería (tienda de flores)
Morfología derivativa vs.
flexiva
 Flexiva
◦ No cambia la clase de palabra (verbo – verbo)
◦ predecible:
◦ gato – gata, gatos, gatas
◦ chufar – yo chufo, tú chufas, ellos chufan,
nosotros…
 Derivativa
◦ Palabras pueden cambiar de clase (sustantivo
– verbo) – flor  florecer
◦ No es predecible
◦ ¿Cómo se llama una persona que chufa?
¿chufista? ¿chufera? ¿chufador? ¿chufón?
Actividad cultural #3
 Lee/ve algo en español
◦ no música esta vez
◦ lee un artículo del periódico
◦ ve un programa/película (con subtítulos)
 Comenta en la morfología derivativa
◦ identifica la raíz y los morfemas derivativos de
5 palabras
◦ hablar – hablante (verbo  sustantivo - una
persona que habla)
◦ perro – perruno (sustantivo  adjetvio)
relacionado con los perros)
¿Qué preguntas tienes?
 De la información de las páginas 77-89,
¿qué es lo que entiendes bien?
 ¿Qué es lo que no entiendes?
 hagan dos listas – entendemos/no
entendemos
 hablen español 
la idea básica
 Morfema – la parte más pequeña de
la lengua que comunica información
 Los verbos en español pueden usar
muchos morfemas distintos.
 Los morfemas comunican información
Definir
 Tiempo:
◦ presente, pasado, futuro
 Aspecto:
◦ Acción ya está terminada (aspecto
perfectivo) o no terminada (aspecto
imperfectivo).
 Modo:
◦ Indicativo: realidad, objetividad
◦ Subjuntivo: irrealidad, deseo, posibilidad
◦ Imperativo: orden y petición
¿Qué singifican estos
términos
 primera persona (first person)
 segunda persona (second person)
 tercera persona (third person)
 singular
 plural
¿Qué pronombres corresponden
con las categorías gramaticales?
 primera persona
◦ Yo (número uno)
◦ nosotros/as (primera persona plural)
 segunda persona
◦ Tú (persona con quién hablo)
◦ vosotros/as, ustedes (segunda persona plural)
 tercera persona
◦ él/ella (otra persona)
◦ ellas/os
 singular
◦ yo, tú, usted, él, ella
 plural
◦ nosotros/as, vosotros/as, ustedes, ellos/as,
nosotros/as
¿Qué morfemas verbales
indican persona y número en
español?
Morfemas persona-número
 morfema del segunda persona singular
 -s
 hablas
 hables
 usabas
 has (hablado)
 hablarás
 hablarías
 ¿Por qué se escucha/se dice “fuistes”?
 “En el habla cotidiana (diaria) se oye a
menudo el morfema /s/ de persona-
número usado con la forma del
pretérito: hablastes, comistes, fuistes,
etc. De esta manera se regulariza
totalmente el morfema que representa
la segunda persona del singular.
 hablas
 hablabas
 hables
 hablarás
 hablarías
Morfemas persona-número
 primera persona plural
 -mos
 hablamos
 hablemos
 hablábamos
 hemos (hablado)
 hablaremos
 hablaríamos
 habláramos
Morfemas persona-número
 tercera persona plural
 -n
 hablan
 tengan
 usaban
 han (comido)
 hablarán
 hablarían
Inglés
 I speak
 you speak
 we speak
 they speak
 she speaks
 Solo hay un morfema de persona-
número
◦ -s tercera persona singular
Conversación
 En tu opinión, ¿de dónde vienen los
errores verbales que los estudiantes de
español hacen? ¿Es la culpa de la
transferencia negativa del inglés o no?
otros morfemas
 ¿Cuál es el morfema que marca el
infinitivo? ¿El participio? ¿El
gerundio?
 -r
◦ hablar, vender, vivir
 -do
◦ hablado, vendido, vivido
 -ndo
◦ hablando, vendiendo, viviendo
¡Verbos!
 Todos los verbos españoles terminan en –r
(marca del infinitivo).
 La vocal que precede es la vocal temática:
lavar, perder, morir. (clases verbales)
 La vocal temática se ve también en ciertas
formas del paradigma verbal: lav-a-n, tem-
e-n
 lav-a-do, part-i-do
 pero no en otras: lav-o, tem-o, part-o.
¿Cuántos verbos de cada
clase?
 Según Diccionario de Frecuencias
(palabras más comunes), de los 1.500
verbos más frecuentamente usados:
 1a clase (-ar): 1211 verbos (77.5%)
◦ más productiva – produce más
neologismos
◦ rankear
◦ instagramear
 2a clase (-er): 178 verbos (11.4%)
 3a clase (-ir): 169 verbos (10.8%)
la idea básica
 Los verbos en español pueden usar
muchos morfemas distintos.
 Todos los morfemas tienen
información
la información comunicada por el
verbo
hablar
 habl a r
 raíz vocal temática marca del infinitivo
 (significado del verbo)
 habl a do
 raíz vocal temática marca del partici
 habl a ndo
 raíz vocal temática marca del gerund
la información comunicada por el
verbo
vivir
 viv i r
 raíz vocal temática marca del infinitivo
 viv i do
 raíz vocal temática marca del
participio
 viv ie ndo
 raíz vocal temática marca del
gerundio
la información comunicada por el
verbo
comer
 com e r
 raíz vocal temática marca del
infinitivo
 com i do
 raíz vocal temática
marca del participio
 com ie ndo
¡Información!
Raíz vocal temática morfema de
morfema
tiempo persona-
aspecto numero
modo
hablabas
• habl a ba s
escribieron
• escrib ie ro n
comes
• com e Ø s
comíamos
 com í ba mos
¡Información!
Raíz vocal temática morfema de
morfema
tiempo persona-
aspecto numero
modo
hablaban
• habl a ba n
hablaron
• habl a ro n
Gruos de dos
 1. Escriban 5 verbos distintos
◦ Ejemplos:
◦ viviste
◦ comiéramos
◦ hablen
 2. Identifiquen los morfemas que comunican esta
información:
Raíz vocal temática morfema de
morfema
tiempo persona-
aspecto numero
modo
Detalles interesantes (I said interesantes
😡 )
 1. Las formas del presente no tienen morfema
de tiempo, aspecto, modo.
◦ hablan
◦ habl a Ø n
 2. (casi) No hay sílabas finales en español
que terminan en /i/, /u/ átonas (débiles)
◦ vivi  vive
◦ vivis  vives
◦ vivimos  vivimos (no cambia)
 3. La primera persona del singular del
presente tiene morfema persona-número /-o/
(vocal)
◦ los otros morfemas persona-número son distintos /-
s/, /-mos/ /-n/
◦ el morfema /-o/ no se une a la vocal temática, sino a
¿De dónde viene estos errores
comunes?
 *Ella hablas español.
 *Marco coma manzanas.
 *Él no necesite estudiar mucho.
 *Yo pasar la aspiradora en la sala.
 Profe: ¿Tienes un perro?
 Estudiante: Sí, tienes un perro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 learn spanish e book
1 learn spanish  e book1 learn spanish  e book
1 learn spanish e book
Mik Endale
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
Estimular los procesos de lectura y escritura   5Estimular los procesos de lectura y escritura   5
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
gesfomediaeducacion
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
Estimular los procesos de lectura y escritura   6Estimular los procesos de lectura y escritura   6
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
gesfomediaeducacion
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
YURIKITTY
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognados
gracemucino
 
Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.
hausesp
 
Uso de G y J-ESO
Uso de G y J-ESOUso de G y J-ESO
Uso de G y J-ESO
vgarcialyl
 
Complementos circunstanciales
Complementos circunstancialesComplementos circunstanciales
Complementos circunstanciales
Jefferson Calderón
 
Span 232. cap 12.9
Span 232.           cap 12.9Span 232.           cap 12.9
Span 232. cap 12.9
brianjars
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
gesfomediaeducacion
 
Span232.exam1.review
Span232.exam1.reviewSpan232.exam1.review
Span232.exam1.review
brianjars
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
gesfomediaeducacion
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
gesfomediaeducacion
 

La actualidad más candente (14)

1 learn spanish e book
1 learn spanish  e book1 learn spanish  e book
1 learn spanish e book
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
Estimular los procesos de lectura y escritura   5Estimular los procesos de lectura y escritura   5
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
Estimular los procesos de lectura y escritura   6Estimular los procesos de lectura y escritura   6
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognados
 
Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.
 
Uso de G y J-ESO
Uso de G y J-ESOUso de G y J-ESO
Uso de G y J-ESO
 
Complementos circunstanciales
Complementos circunstancialesComplementos circunstanciales
Complementos circunstanciales
 
Span 232. cap 12.9
Span 232.           cap 12.9Span 232.           cap 12.9
Span 232. cap 12.9
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
 
Span232.exam1.review
Span232.exam1.reviewSpan232.exam1.review
Span232.exam1.review
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
 

Similar a Morfología 3 Flex verbal 1.pptx

Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
Leonel Alfaro Gualim Valdes
 
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Donna Shelton
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
brianjars
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EstudioEstudio3
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
lclcarmen
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
Muriel Muñoz
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con Palabroso
Edibiana Báez
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
celiacompany
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Jeff Santana
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
ssuser4544c9
 

Similar a Morfología 3 Flex verbal 1.pptx (20)

Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con Palabroso
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Morfología 3 Flex verbal 1.pptx

  • 3.  ¿Cuál es la forma verbal que te causa más problemas? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu uso de esta(s) forma(s)?
  • 4. Repaso: ¿Qué es un morfema?  Unidad más pequeña de la lengua que comunica información ◦ no puede dividirse en unidades significativas más pequeñas  flor  flores (pluralidad)  florecer (producir flores)  florero (contenedor, persona que vende)  florista (persona que vende)  florido/a (con flores)  floreado/a (adornado con flores - sinónimo)  florear/floretear (decorar con flores)  floristería (tienda de flores)
  • 5. Morfología derivativa vs. flexiva  Flexiva ◦ No cambia la clase de palabra (verbo – verbo) ◦ predecible: ◦ gato – gata, gatos, gatas ◦ chufar – yo chufo, tú chufas, ellos chufan, nosotros…  Derivativa ◦ Palabras pueden cambiar de clase (sustantivo – verbo) – flor  florecer ◦ No es predecible ◦ ¿Cómo se llama una persona que chufa? ¿chufista? ¿chufera? ¿chufador? ¿chufón?
  • 6. Actividad cultural #3  Lee/ve algo en español ◦ no música esta vez ◦ lee un artículo del periódico ◦ ve un programa/película (con subtítulos)  Comenta en la morfología derivativa ◦ identifica la raíz y los morfemas derivativos de 5 palabras ◦ hablar – hablante (verbo  sustantivo - una persona que habla) ◦ perro – perruno (sustantivo  adjetvio) relacionado con los perros)
  • 7. ¿Qué preguntas tienes?  De la información de las páginas 77-89, ¿qué es lo que entiendes bien?  ¿Qué es lo que no entiendes?  hagan dos listas – entendemos/no entendemos  hablen español 
  • 8. la idea básica  Morfema – la parte más pequeña de la lengua que comunica información  Los verbos en español pueden usar muchos morfemas distintos.  Los morfemas comunican información
  • 9. Definir  Tiempo: ◦ presente, pasado, futuro  Aspecto: ◦ Acción ya está terminada (aspecto perfectivo) o no terminada (aspecto imperfectivo).  Modo: ◦ Indicativo: realidad, objetividad ◦ Subjuntivo: irrealidad, deseo, posibilidad ◦ Imperativo: orden y petición
  • 10. ¿Qué singifican estos términos  primera persona (first person)  segunda persona (second person)  tercera persona (third person)  singular  plural
  • 11. ¿Qué pronombres corresponden con las categorías gramaticales?  primera persona ◦ Yo (número uno) ◦ nosotros/as (primera persona plural)  segunda persona ◦ Tú (persona con quién hablo) ◦ vosotros/as, ustedes (segunda persona plural)  tercera persona ◦ él/ella (otra persona) ◦ ellas/os  singular ◦ yo, tú, usted, él, ella  plural ◦ nosotros/as, vosotros/as, ustedes, ellos/as, nosotros/as
  • 12. ¿Qué morfemas verbales indican persona y número en español?
  • 13. Morfemas persona-número  morfema del segunda persona singular  -s  hablas  hables  usabas  has (hablado)  hablarás  hablarías  ¿Por qué se escucha/se dice “fuistes”?
  • 14.  “En el habla cotidiana (diaria) se oye a menudo el morfema /s/ de persona- número usado con la forma del pretérito: hablastes, comistes, fuistes, etc. De esta manera se regulariza totalmente el morfema que representa la segunda persona del singular.  hablas  hablabas  hables  hablarás  hablarías
  • 15. Morfemas persona-número  primera persona plural  -mos  hablamos  hablemos  hablábamos  hemos (hablado)  hablaremos  hablaríamos  habláramos
  • 16. Morfemas persona-número  tercera persona plural  -n  hablan  tengan  usaban  han (comido)  hablarán  hablarían
  • 17. Inglés  I speak  you speak  we speak  they speak  she speaks  Solo hay un morfema de persona- número ◦ -s tercera persona singular
  • 18. Conversación  En tu opinión, ¿de dónde vienen los errores verbales que los estudiantes de español hacen? ¿Es la culpa de la transferencia negativa del inglés o no?
  • 19. otros morfemas  ¿Cuál es el morfema que marca el infinitivo? ¿El participio? ¿El gerundio?  -r ◦ hablar, vender, vivir  -do ◦ hablado, vendido, vivido  -ndo ◦ hablando, vendiendo, viviendo
  • 20. ¡Verbos!  Todos los verbos españoles terminan en –r (marca del infinitivo).  La vocal que precede es la vocal temática: lavar, perder, morir. (clases verbales)  La vocal temática se ve también en ciertas formas del paradigma verbal: lav-a-n, tem- e-n  lav-a-do, part-i-do  pero no en otras: lav-o, tem-o, part-o.
  • 21. ¿Cuántos verbos de cada clase?  Según Diccionario de Frecuencias (palabras más comunes), de los 1.500 verbos más frecuentamente usados:  1a clase (-ar): 1211 verbos (77.5%) ◦ más productiva – produce más neologismos ◦ rankear ◦ instagramear  2a clase (-er): 178 verbos (11.4%)  3a clase (-ir): 169 verbos (10.8%)
  • 22. la idea básica  Los verbos en español pueden usar muchos morfemas distintos.  Todos los morfemas tienen información
  • 23. la información comunicada por el verbo hablar  habl a r  raíz vocal temática marca del infinitivo  (significado del verbo)  habl a do  raíz vocal temática marca del partici  habl a ndo  raíz vocal temática marca del gerund
  • 24. la información comunicada por el verbo vivir  viv i r  raíz vocal temática marca del infinitivo  viv i do  raíz vocal temática marca del participio  viv ie ndo  raíz vocal temática marca del gerundio
  • 25. la información comunicada por el verbo comer  com e r  raíz vocal temática marca del infinitivo  com i do  raíz vocal temática marca del participio  com ie ndo
  • 26. ¡Información! Raíz vocal temática morfema de morfema tiempo persona- aspecto numero modo hablabas • habl a ba s escribieron • escrib ie ro n comes • com e Ø s comíamos  com í ba mos
  • 27. ¡Información! Raíz vocal temática morfema de morfema tiempo persona- aspecto numero modo hablaban • habl a ba n hablaron • habl a ro n
  • 28. Gruos de dos  1. Escriban 5 verbos distintos ◦ Ejemplos: ◦ viviste ◦ comiéramos ◦ hablen  2. Identifiquen los morfemas que comunican esta información: Raíz vocal temática morfema de morfema tiempo persona- aspecto numero modo
  • 29. Detalles interesantes (I said interesantes 😡 )  1. Las formas del presente no tienen morfema de tiempo, aspecto, modo. ◦ hablan ◦ habl a Ø n  2. (casi) No hay sílabas finales en español que terminan en /i/, /u/ átonas (débiles) ◦ vivi  vive ◦ vivis  vives ◦ vivimos  vivimos (no cambia)  3. La primera persona del singular del presente tiene morfema persona-número /-o/ (vocal) ◦ los otros morfemas persona-número son distintos /- s/, /-mos/ /-n/ ◦ el morfema /-o/ no se une a la vocal temática, sino a
  • 30. ¿De dónde viene estos errores comunes?  *Ella hablas español.  *Marco coma manzanas.  *Él no necesite estudiar mucho.  *Yo pasar la aspiradora en la sala.  Profe: ¿Tienes un perro?  Estudiante: Sí, tienes un perro.