SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS DIARIOS
DR. PEDRO MISAEL REYNOSA SANTILLAN.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN
MOLECULAR.
*
CONCEPTOS
CONVEXIDAD: Es la zona que asemeja al exterior de una
circunferencia; es la parte sobresaliente dirigida al observador.
CONCAVIDAD: Es la parte que se asemeja a la zona interior de una
circunferencia, es decir, que tiene su parte hundida dirigida al
observador.
* DATOS DE ELECTROCARDIAGRAMA EN
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
 Taquicardia Sinusal u otras arritmias como flutter auricular o
fibrilación auricular.
 Signos de sobrecarga ventricular derecha:
 OndasT invertidas deV1 aV4.
 Patron S1Q3T3: Onda S en I, Onda Q yT negativa en III.
* ECOCARDIOGRAFIATRANSTORACICA EN
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
 DILATACION DEVENTRICULO DERECHO.
 VISUALIZACION DIRECTA DELTROMBO.
 HIPOCINECIA DELVENTRICULO DERECHO SE CONSERVA EL
APEX (SIGNO DE McCONNELL).
 INSUFICIENCIATRICUSPIDEA.
 DILATACION DEARTERIA PULMONAR.
 DESAPARICION DELCOLAPSO INSPIRATORIO DE LAVENA
CAVA INFERIOR.
* Dimero – D  DIMERO – D:Valor representativo es >500 ng/mL.
* PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:
SENSIBILIDAD: Es la probabilidad de clasificar correctamente a un
individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto
enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado
positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad de la prueba
complementaria para detectar la enfermedad. La sensibilidad es el
porcentaje de verdaderos positivos o la probabilidad de que la
prueba sea positiva si la enfermedad está presente; los falsos
negativos son sujetos enfermos diagnosticados como sanos.
 La sensibilidad se puede calcular a partir de la siguiente relación:
ESPECIFICIDAD: es la probabilidad de que un sujeto sano tenga un
resultado negativo en la prueba. La especificidad es el porcentaje de
verdaderos negativos o la probabilidad de que la prueba sea
negativa si la enfermedad no está presente. Los falsos positivos son
sujetos sanos diagnosticados como enfermos.
* PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:
*VALORES PREDICTIVOS:
 Los valores predictivos (positivo y negativo) son índices que
evalúan el comportamiento de la prueba diagnóstica en una
población con una determinada proporción de enfermos por lo
que sirven para medir la relevancia de la sensibilidad y
especificidad en una determinada población.
 Valor Predictivo Positivo (PV+): probabilidad de tener la
enfermedad si el resultado de la prueba es positivo.
 Valor Predictivo Negativo (PV -): probabilidad de NO tener la
enfermedad si el resultado de la prueba es negativo.
Positivo FP VP
Negativo VN FN
Negativo Positivo

Más contenido relacionado

Similar a Temas diarios

Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Wilmer López
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Wilmer López
 
Poster metastasis cerebelosa
Poster metastasis cerebelosaPoster metastasis cerebelosa
Poster metastasis cerebelosa
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
retrovirus
 
Nac
NacNac
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Francis Paola
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
f5j9m2q586
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 
MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES
ELVIS ROJAS ROMERO
 
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
LaTia Tuca
 
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
Lewis Oswaldo Yacila Zapata
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Sde dolor subacromial
Sde dolor subacromialSde dolor subacromial
Sde dolor subacromial
PaezJoseM
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Guisella Torres Romero Lam
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
Milerbis Peña
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jenner Febres Cordero
 
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptxHallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Damian Duartz
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Temas diarios (20)

Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Poster metastasis cerebelosa
Poster metastasis cerebelosaPoster metastasis cerebelosa
Poster metastasis cerebelosa
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
 
Nac
NacNac
Nac
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 
MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES
 
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
 
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
4 VALORES PREDICTIVOS DE LA CTGF.pdf
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Sde dolor subacromial
Sde dolor subacromialSde dolor subacromial
Sde dolor subacromial
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptxHallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Temas diarios

  • 1. TEMAS DIARIOS DR. PEDRO MISAEL REYNOSA SANTILLAN. DEPARTAMENTO DE MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR.
  • 2. * CONCEPTOS CONVEXIDAD: Es la zona que asemeja al exterior de una circunferencia; es la parte sobresaliente dirigida al observador. CONCAVIDAD: Es la parte que se asemeja a la zona interior de una circunferencia, es decir, que tiene su parte hundida dirigida al observador.
  • 3. * DATOS DE ELECTROCARDIAGRAMA EN TROMBOEMBOLIA PULMONAR.  Taquicardia Sinusal u otras arritmias como flutter auricular o fibrilación auricular.  Signos de sobrecarga ventricular derecha:  OndasT invertidas deV1 aV4.  Patron S1Q3T3: Onda S en I, Onda Q yT negativa en III.
  • 4. * ECOCARDIOGRAFIATRANSTORACICA EN TROMBOEMBOLIA PULMONAR.  DILATACION DEVENTRICULO DERECHO.  VISUALIZACION DIRECTA DELTROMBO.  HIPOCINECIA DELVENTRICULO DERECHO SE CONSERVA EL APEX (SIGNO DE McCONNELL).  INSUFICIENCIATRICUSPIDEA.  DILATACION DEARTERIA PULMONAR.  DESAPARICION DELCOLAPSO INSPIRATORIO DE LAVENA CAVA INFERIOR.
  • 5. * Dimero – D  DIMERO – D:Valor representativo es >500 ng/mL.
  • 6. * PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: SENSIBILIDAD: Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad de la prueba complementaria para detectar la enfermedad. La sensibilidad es el porcentaje de verdaderos positivos o la probabilidad de que la prueba sea positiva si la enfermedad está presente; los falsos negativos son sujetos enfermos diagnosticados como sanos.  La sensibilidad se puede calcular a partir de la siguiente relación:
  • 7. ESPECIFICIDAD: es la probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo en la prueba. La especificidad es el porcentaje de verdaderos negativos o la probabilidad de que la prueba sea negativa si la enfermedad no está presente. Los falsos positivos son sujetos sanos diagnosticados como enfermos. * PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
  • 8. *VALORES PREDICTIVOS:  Los valores predictivos (positivo y negativo) son índices que evalúan el comportamiento de la prueba diagnóstica en una población con una determinada proporción de enfermos por lo que sirven para medir la relevancia de la sensibilidad y especificidad en una determinada población.  Valor Predictivo Positivo (PV+): probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba es positivo.
  • 9.  Valor Predictivo Negativo (PV -): probabilidad de NO tener la enfermedad si el resultado de la prueba es negativo. Positivo FP VP Negativo VN FN Negativo Positivo