SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIAS: SOCIEDAD: La sociedad es el sistema o conjunto de relaciones
que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto
tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se
regulan los procesos de pertenencia, adaptación, autoridad, conflicto y otros.
AUTOR: MERISTANY, Jaime. (2008). Persona y Sociedad, Editorial Océano, Buenos
Aires- Argentina, 46 pp.
Instituciones
Tecnologías
TIC

EDUCACION: Es el Proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado
de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente,
equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y
responsable. AUTOR: BETUEL, Cano. (1985). Metodología de la Enseñanza. Editorial
San Pablo, Bogotá-Colombia, 45 pp.
Comunicación
Conocimiento

Cultura

Cultura
de
Información

Prácticas Sociales

Orientación
Personas

Aprendizaje Significativo

la

Personas

COMUNIDAD: La comunidad es un grupo de individuos en constante
transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia,
identidad social y conciencia; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad
social. AUTOR: MONTERO, Maritza. (1994). La comunidad como objetivo y sujeto
de la acción social, Editorial Panapo, Maracaibo-Venezuela, 57 pp.
Elementos de la comunidad
Elementos de la comunidad
Interacción

Comunidad

ESCUELA Y SU FUNCION SOCIAL: La escuela es una institución escolar, donde se
imparten conocimientos de forma organizada, progresiva y sistemática, con una
estructura jerarquizada, podemos decir que ella monopoliza la enseñanza. AUTOR:
TRIANA, Nelson. (2003). El aprendizaje en escuela contemporáneas, Editorial
Prometeo, Málaga-España, 17, 28 pp. 57 pp.
FUNCION SOCIAL: 1. Adapta al
individuo a las exigencias de la
sociedad. 2. Asegura la continuidad
social. 3. Introduce el cambio social.
Promueve el desarrollo.

Limite de Entorno

REGIONALIZACION: La regionalización implica la división de un territorio en áreas
menores, para la transmisión de poder desde el gobierno central a las regiones (…).
La regionalización se adapta a las necesidades de organización del terreno para
diferentes actividades y que, por ende, puede interpretarse como solución o
herramienta para llegar a diferentes fines. AUTOR: Romero, Yemel. (2011). El
regionalismo por la nación peruana. Editorial Yanahuara, Arequipa-Perú, 18-19 pp.
GEOGRAFICOS:
Seguridad
NACIONAL,
Integración, Polarización, Homogeneidad.
POLITICOS: Globalidad de los sectores,
Apoliticidad, Gradualidad, Subsidiaridad

In
CRONOGRAMA DE GANTT:
ACTIVIDAD
1. Conocer y
seleccionar la
I.E. a Investigar
2. Obtención de
los
datos
generales
3.
Elabora
encuesta y lista
de cotejo
4. Charla Nº1

SETIEMBRE
1 2 3 4
X

1

OCTUBRE
2 3 4

NOVIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

X

X

LISTA DE COTEJO: EDUCACION: 4 INDICADORES, 5 PREGUNTAS X CADA UNO= 20
REGUNTAS.
ITEM: EDUCACION
¿Cuánta biblioteca la I.E?
¿Tiene el laboratorio de Computación?
¿Interviene la comunidad en la marcha de la I.E.?
¿Posee Jardín?

Si
X
X

No

X

SALUD: 4 INDICADORES, 5 PREGUNTAS X CADA UNO= 20 PREGUNTAS.
Nº
1
2

ITEM: SALUD
¿Qué enfermedades comunes tiene en casa?
¿Toma desayuno?

FICHAS: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Tamaño: 12,5 cm de largo y 7.5 cm de ancho.
CONTENIDO: Apellidos y Nombres, Título del libro, Nº de Edición, Año de Edición,
Lugar de Edición (Ciudad y País), Editorial y p.p.

FICHAS DE RESUMEN: Tamaño: 15 cm de largo y 10.5 cm de ancho. CONTENIDO:
Titulo del tema; Resumen; Cuadro Sinóptico; Apellidos, Nombres del Autor; Título del
libro; p.p.

…

Nº
1
2
3
4

PLAN DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: DEDICATORIA; INTRODUCCIÓN; Capitulo
I: DATOS GENERALES; 1.1. Reseña Histórica del Colegio; 1.2. Denominación. 1.2.1.
Nombre de la I.E. 1.2.2. Documento de Creación de la I.E. 1.2.3. Nivel
Educativo.
1.2.4. Modalidad. 1.2.5. Turno. 1.2.6. Sexo 1.2.7. Secciones. 1.2.8. Dirección
(Crockis) 1.2.9. Teléfono. 1.2.10. Nombre del Director/a. 1.3. Ubicación Geográfica.
1.3.1. Región. 1.3.2. Departamento. 1.3.3. Provincia. 1.3.4. Distrito. 1.3.5. Poblado.
1.3.6. UGEL. 1.4. Identidad. 1.4.1. Fines de la I.E. 1.4.2. Visión. . 1.4.3. Misión. 1.4.4.
Valores. Capítulo II: DIAGNOSTICO; 2.1. Reseña Histórica del Colegio; 2.2.
Características de la I.E. 2.3. Priorización de los problemas de la I.E. 2.4. Recolección
de datos. 2.4.1. Persona a Persona. 2.4.2. Vía Internet. 2.4.3. Diarios /Revistas /
Boletines. 2.5. Análisis de datos. 2.5.1. Vaciado de datos obtenidos. (encuestas,
entrevistas, lista de cotejo, cuestionarios. 2.5.2. Representación gráfica (Excel).
Capítulo III: PROGRAMACIÓN. 3.1. CRONOGRAMA DE GANTT; 3.2. Charlas. 3.3.
Propagandas de proyección a la comunidad. 3.4. Propaganda/Volantes
CONCLUSIONES; FUENTES BIBLIOGRÁFICAS; ANEXOS; APENDICES.

FICHAS TEXTUALES: Tamaño: 20 cm de largo y 12.5 cm de ancho. CONTENIDO: EL
EOÍGRAFE O ENCABEZAMIENTO, CONTENIDO; Apellidos; Nombres del autor; Título de
la Obra; Nº de Edición, País, Año:; p.p.

X

20. Entrega y
Exposición de
trabajo

ASPECTO TECNICO: PROYECTO: ES ESPIRALADO. 1 HOJA en blanco. 2 HOJA caratula.
3 HOJA índice de contenido. 4 HOJA dedicatoria. 5 HOJA introducción. 6 HOJA
capitulo i, ÚLTIMA HOJA: hoja en blanco..

Si
X
X

No

METODOS: Científico, Descriptivo, Histórico, Experimental, Inductivo, Deductivo,
Analítico, Sintético.
TECNICAS: Fichas (Resumen), Encuesta, Entrevista, análisis documental
INSTRUMENTOS: Cuestionario, Lista de Cotejo, Ficha de Observación, Test, actas de
evaluación, escala de estimación.
* LIBRO: Cuestionarios, Notas sobre entrevistas, Copias de documentos, notas de
lecturas, Cuadros, tablas, o gráficos, fotografías.
PROYECTO: Es algo flexible (borrador) algo que puede sufrir modificaciones
PLAN: Es lo estructurado, con lo que se va a trabajar.
INTRODUCCION: 7 PREGUNTAS:
1) ¿Cuál es el problema a investigar en este proyecto?
2) ¿Cuál es la importancia de este proyecto?
3) Cuales son las variables e indicadores de este proyecto?
4) ¿Cuáles son los principales métodos y técnicas?
5) ¿Qué instrumentos puedo utilizar para recolectar datos? (Encuestas, cuestionarios,
entrevistas, test, actas de evaluación, lista de cotejo).
6) ¿Cuales es la terminología de este proyecto?
7) ¿Cuáles fueron las limitaciones de este proyecto?
ESCALA NUMERICA Y GRÁFICA: NUMERICA (ESCALA DE LIKERT - 1 AL 5): Muy en
desacuerdo (1), Desacuerdo (2), Indeciso (3), De acuerdo (4), Muy de acuerdo (5).
GRÁFICA: Insuficiente, Regular, Bueno, Excelente.
Temas Proyeccion a la Comunidad

Más contenido relacionado

Similar a Temas Proyeccion a la Comunidad

Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
Andrea Tomás Escolar
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
Sara del Rivero
 
Cbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzanoCbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzano
Silvia Saldaña
 
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.docPLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
MacFlores4
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
Julio Alberto Rodriguez
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
xagera
 
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Construcción de instrumentos de evaluación (2)Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Moises Logroño
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
MilenePolar2
 
5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente
MAGDALENA ELIZABETH DA SILVA
 
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
Luz Ramirez
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
28052809
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
aniyani
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
Equipo Tag
 
Cómo publicar artículos científicos 5
Cómo publicar artículos científicos 5Cómo publicar artículos científicos 5
Cómo publicar artículos científicos 5
Curso-Taller de Redacción Artículos Científicos en SAN
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
EMEM3DE19
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
MARIERIKAESQUIVELROD
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programa TIC B03
 
Mis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la webMis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la web
Samuel Moncion
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 

Similar a Temas Proyeccion a la Comunidad (20)

Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
 
Cbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzanoCbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzano
 
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.docPLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
 
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Construcción de instrumentos de evaluación (2)Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
 
5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente
 
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
 
Cómo publicar artículos científicos 5
Cómo publicar artículos científicos 5Cómo publicar artículos científicos 5
Cómo publicar artículos científicos 5
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 
Mis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la webMis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la web
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 

Más de Free TIC

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Free TIC
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Free TIC
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
Free TIC
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
Free TIC
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
Free TIC
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
Free TIC
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
Free TIC
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
Free TIC
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Free TIC
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
Free TIC
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Free TIC
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
Free TIC
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 

Más de Free TIC (20)

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Temas Proyeccion a la Comunidad

  • 1. TERMINOLOGIAS: SOCIEDAD: La sociedad es el sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, autoridad, conflicto y otros. AUTOR: MERISTANY, Jaime. (2008). Persona y Sociedad, Editorial Océano, Buenos Aires- Argentina, 46 pp. Instituciones Tecnologías TIC EDUCACION: Es el Proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y responsable. AUTOR: BETUEL, Cano. (1985). Metodología de la Enseñanza. Editorial San Pablo, Bogotá-Colombia, 45 pp. Comunicación Conocimiento Cultura Cultura de Información Prácticas Sociales Orientación Personas Aprendizaje Significativo la Personas COMUNIDAD: La comunidad es un grupo de individuos en constante transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia, identidad social y conciencia; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. AUTOR: MONTERO, Maritza. (1994). La comunidad como objetivo y sujeto de la acción social, Editorial Panapo, Maracaibo-Venezuela, 57 pp. Elementos de la comunidad Elementos de la comunidad Interacción Comunidad ESCUELA Y SU FUNCION SOCIAL: La escuela es una institución escolar, donde se imparten conocimientos de forma organizada, progresiva y sistemática, con una estructura jerarquizada, podemos decir que ella monopoliza la enseñanza. AUTOR: TRIANA, Nelson. (2003). El aprendizaje en escuela contemporáneas, Editorial Prometeo, Málaga-España, 17, 28 pp. 57 pp. FUNCION SOCIAL: 1. Adapta al individuo a las exigencias de la sociedad. 2. Asegura la continuidad social. 3. Introduce el cambio social. Promueve el desarrollo. Limite de Entorno REGIONALIZACION: La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores, para la transmisión de poder desde el gobierno central a las regiones (…). La regionalización se adapta a las necesidades de organización del terreno para diferentes actividades y que, por ende, puede interpretarse como solución o herramienta para llegar a diferentes fines. AUTOR: Romero, Yemel. (2011). El regionalismo por la nación peruana. Editorial Yanahuara, Arequipa-Perú, 18-19 pp. GEOGRAFICOS: Seguridad NACIONAL, Integración, Polarización, Homogeneidad. POLITICOS: Globalidad de los sectores, Apoliticidad, Gradualidad, Subsidiaridad In CRONOGRAMA DE GANTT: ACTIVIDAD 1. Conocer y seleccionar la I.E. a Investigar 2. Obtención de los datos generales 3. Elabora encuesta y lista de cotejo 4. Charla Nº1 SETIEMBRE 1 2 3 4 X 1 OCTUBRE 2 3 4 NOVIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 X X LISTA DE COTEJO: EDUCACION: 4 INDICADORES, 5 PREGUNTAS X CADA UNO= 20 REGUNTAS. ITEM: EDUCACION ¿Cuánta biblioteca la I.E? ¿Tiene el laboratorio de Computación? ¿Interviene la comunidad en la marcha de la I.E.? ¿Posee Jardín? Si X X No X SALUD: 4 INDICADORES, 5 PREGUNTAS X CADA UNO= 20 PREGUNTAS. Nº 1 2 ITEM: SALUD ¿Qué enfermedades comunes tiene en casa? ¿Toma desayuno? FICHAS: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Tamaño: 12,5 cm de largo y 7.5 cm de ancho. CONTENIDO: Apellidos y Nombres, Título del libro, Nº de Edición, Año de Edición, Lugar de Edición (Ciudad y País), Editorial y p.p. FICHAS DE RESUMEN: Tamaño: 15 cm de largo y 10.5 cm de ancho. CONTENIDO: Titulo del tema; Resumen; Cuadro Sinóptico; Apellidos, Nombres del Autor; Título del libro; p.p. … Nº 1 2 3 4 PLAN DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: DEDICATORIA; INTRODUCCIÓN; Capitulo I: DATOS GENERALES; 1.1. Reseña Histórica del Colegio; 1.2. Denominación. 1.2.1. Nombre de la I.E. 1.2.2. Documento de Creación de la I.E. 1.2.3. Nivel Educativo. 1.2.4. Modalidad. 1.2.5. Turno. 1.2.6. Sexo 1.2.7. Secciones. 1.2.8. Dirección (Crockis) 1.2.9. Teléfono. 1.2.10. Nombre del Director/a. 1.3. Ubicación Geográfica. 1.3.1. Región. 1.3.2. Departamento. 1.3.3. Provincia. 1.3.4. Distrito. 1.3.5. Poblado. 1.3.6. UGEL. 1.4. Identidad. 1.4.1. Fines de la I.E. 1.4.2. Visión. . 1.4.3. Misión. 1.4.4. Valores. Capítulo II: DIAGNOSTICO; 2.1. Reseña Histórica del Colegio; 2.2. Características de la I.E. 2.3. Priorización de los problemas de la I.E. 2.4. Recolección de datos. 2.4.1. Persona a Persona. 2.4.2. Vía Internet. 2.4.3. Diarios /Revistas / Boletines. 2.5. Análisis de datos. 2.5.1. Vaciado de datos obtenidos. (encuestas, entrevistas, lista de cotejo, cuestionarios. 2.5.2. Representación gráfica (Excel). Capítulo III: PROGRAMACIÓN. 3.1. CRONOGRAMA DE GANTT; 3.2. Charlas. 3.3. Propagandas de proyección a la comunidad. 3.4. Propaganda/Volantes CONCLUSIONES; FUENTES BIBLIOGRÁFICAS; ANEXOS; APENDICES. FICHAS TEXTUALES: Tamaño: 20 cm de largo y 12.5 cm de ancho. CONTENIDO: EL EOÍGRAFE O ENCABEZAMIENTO, CONTENIDO; Apellidos; Nombres del autor; Título de la Obra; Nº de Edición, País, Año:; p.p. X 20. Entrega y Exposición de trabajo ASPECTO TECNICO: PROYECTO: ES ESPIRALADO. 1 HOJA en blanco. 2 HOJA caratula. 3 HOJA índice de contenido. 4 HOJA dedicatoria. 5 HOJA introducción. 6 HOJA capitulo i, ÚLTIMA HOJA: hoja en blanco.. Si X X No METODOS: Científico, Descriptivo, Histórico, Experimental, Inductivo, Deductivo, Analítico, Sintético. TECNICAS: Fichas (Resumen), Encuesta, Entrevista, análisis documental INSTRUMENTOS: Cuestionario, Lista de Cotejo, Ficha de Observación, Test, actas de evaluación, escala de estimación. * LIBRO: Cuestionarios, Notas sobre entrevistas, Copias de documentos, notas de lecturas, Cuadros, tablas, o gráficos, fotografías. PROYECTO: Es algo flexible (borrador) algo que puede sufrir modificaciones PLAN: Es lo estructurado, con lo que se va a trabajar. INTRODUCCION: 7 PREGUNTAS: 1) ¿Cuál es el problema a investigar en este proyecto? 2) ¿Cuál es la importancia de este proyecto? 3) Cuales son las variables e indicadores de este proyecto? 4) ¿Cuáles son los principales métodos y técnicas? 5) ¿Qué instrumentos puedo utilizar para recolectar datos? (Encuestas, cuestionarios, entrevistas, test, actas de evaluación, lista de cotejo). 6) ¿Cuales es la terminología de este proyecto? 7) ¿Cuáles fueron las limitaciones de este proyecto? ESCALA NUMERICA Y GRÁFICA: NUMERICA (ESCALA DE LIKERT - 1 AL 5): Muy en desacuerdo (1), Desacuerdo (2), Indeciso (3), De acuerdo (4), Muy de acuerdo (5). GRÁFICA: Insuficiente, Regular, Bueno, Excelente.