SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1 . 1 DI DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: U UCAYALI
1. 2 U UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: CORONEL PORTILLO
1. 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: T TENIENTE DIEGO FERRE SOSA
1. 4 ÁREA: E EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - EPT
1. 5 CI CICLO: VI
1. 6 N NIVEL: S Secundaria
1. 7 G GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” “C” “D ”y “E”, 2° “A” “B” “C”
1. 8 D DOCENTE: ANALID YASGENY RIOS PEREZ
1. 9 D DIRECTORA: NELLY HUAYUNGA TAMANI
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:
El área de Educación para el Trabajo, corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y
financiera, y la educación para la vida y el empleo mediante el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje del estudiante un
agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar ideas de impacto positivo en su entorno mediante el ejercicio de diseño de
propuesta de valor que pueden concretarse mediante proyectos de emprendimiento. Los proyectos de emprendimiento comprenden la
implementación de alternativas de solución plasmadas en forma de bien o servicio que la necesidad de un fragmento de clientes, dándole solución a un
problema económico o social, de manera pertinente, afianzando su empleabilidad tomando en cuenta considerando los marcos éticos y culturales en el
contexto.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior,
pero con determinados avances respecto del siguiente.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que
aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
NÚMERO Y TÍTULO DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(EN HORAS Y
SESIONES)
COMPETENCIAS / CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL
Crea
propuesta
de
valor
Aplica
habilidades
técnicas
Trabaja
cooperativamente
para
lograr
objetivos
y
metas
Evalua
los
resultados
del
proyecto
de
emprendimiento
Proyecto 1:
Proyecto 2:
Proyecto 3:
Proyecto 4:
Nro. de
capacidad
veces que se desarrolla la 1
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN
EN HORAS
Y SESIONES
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
PROYECTO 1:
horas
sesiones
•
PROYECTO 2:
horas
sesiones
•
PROYECTO 3:
Horas
sesiones
•
PROYECTO 4:
Horas
sesiones
•
•
VINCULO CON OTRAS ÁREAS
La Unidad 1, se articula con las áreas de Educación Física y Persona, Familia y Relaciones Humanas ya que aborda el tema de la identidad y su
construcción en la adolescencia, debe complementarse con el trabajo de las áreas mencionadas y la reflexión conjunta de este proceso demaduración
La Unidad 2, se vincula con el área de Formación, Ciudadana y Cívica pues aborda la influencia mediática en la formación de la ciudadanía y elposicionamiento
de los valores en la sociedad. Será importante articular el análisis de información a conceptos de construcción y promoción
de la ciudadanía.
La Unidad 3, al abordar el tema de la equidad de género, se encuentra vinculada a las áreas de Formación, Ciudadana y Cívica y
Persona, Familia y Relaciones Humanas pues debe promover la reflexión y análisis de esta problemática que afecta directamente lasrelaciones sociales en la
comunidad educativa y la sociedad en general.
La Unidad 4, se relaciona con el área de Historia, Geografía y Economía pues desarrolla el tema de la multiculturalidad en el país. Por este motivo, será
importante reflexionar sobre la importancia de construir un país intercultural, así como sobre los conflictos y problemáticas sociales que repercuten en
nuestra sociedad como la discriminación y la violencia.
La Unidad 5, está vinculada con las áreas de Formación Ciudadana y Cívica e Historia, Geografía y Economía pues el tema de las rebeliones y
los conflictos sociales debe ser analizado reflexivamente a partir de sucesos y procesos histórico-sociales que influyen en el desarrollonacional.
Además, es importante que al abordar estas temáticas se parta de una perspectiva crítica, democrática y que promueva el respeto
de los derechos humanos.
La Unidad 6, está relacionada con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas pues la producción de una charla educativa sobre elbuen
trato en la comunidad debe promover el diálogo y la mejora de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Además, debe partir de
perspectivas conceptuales y prácticas que promuevan la mejora del clima en la institución educativa.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
 Cassany, Daniel; Luna, Martha y Sanz, Gloria. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
 Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.
 Colomer, Teresa. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
 Darrigrandi, Claudia. (2013). Crónica latinoamericana: Algunos apuntes para su estudio. En: Cuadernos de literatura. Vol XVII. N°34. Julio- Diciembre
2013. Disponible también en:
http://www.academia.edu/4512970/Claudia_Darrigrandi_Cr%C3%B3nica_latinoamericana_algunos_apuntes_sobre_su_estudio. Pdf.
 Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano - FNPL. (2010). La crónica: el rostro humano de la noticia. Disponible en:
http://bicentenario.fnpi.org/meteriales/la_cronica_el_rostro_humano_de_la_noticia.pdf.
 Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. (2004). Algunos apuntes sobre historia oral. Disponible en:
http://www.historiaoralargentina.org/attachments/article/APUNTES.pdf.
 Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
 Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
 Actores de la comunidad
 Escenarios de aprendizaje
 Revistas y periódicos
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Cuaderno del estudiante. Lima: Autor.
 Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 4° grado de educación secundaria. Lima: Editorial Santillana.
 Romeo, Ana Isabel y Domenech, Lourdes. (2005) Materiales de Lengua y Literatura. Las oraciones subordinadas adjetivas. Disponible en: http://www.
materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm.
 Watson, Emma. (2014) La igualdad de género también es problema de ustedes. Disponible en: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma- watson-
gender-equality-is-your-issuetoo# sthash.MOrINQV1.dpuf Yousafzai, Malala (2014) Discurso ante las Naciones Unidas.
 Revistas y periódicos
 Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Situaciones significativas   violencia en la sociedadSituaciones significativas   violencia en la sociedad
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Julio Lòpez
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
eva niño galvez
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Isabel72880
 
Desempeño de la competencia 28
Desempeño de la competencia 28Desempeño de la competencia 28
Desempeño de la competencia 28
Roman Mucha Ramirez
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Victor Elias Huapaya Cahuantico
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7

La actualidad más candente (20)

2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Situaciones significativas   violencia en la sociedadSituaciones significativas   violencia en la sociedad
Situaciones significativas violencia en la sociedad
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
 
Desempeño de la competencia 28
Desempeño de la competencia 28Desempeño de la competencia 28
Desempeño de la competencia 28
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 

Similar a PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc

Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Eso 18 19
Eso 18 19Eso 18 19
Eso 18 19
Ana Esteban
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
ierepublicadehonduras
 
Ipeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-socialesIpeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-sociales
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
janela calle
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
luis fernando huamanculi casavilca
 
Trabajo de planes final
Trabajo de planes finalTrabajo de planes final
Trabajo de planes final
analiz24
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
mjlegua
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
ESO 2017/2018
ESO 2017/2018ESO 2017/2018
ESO 2017/2018
anaesteban40
 
Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2
zorello
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
karinamilenag
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
karinamilenag
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
Beatriz Pérez Escamilla
 
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
BelesterSoberanis1
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 

Similar a PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc (20)

Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Eso 18 19
Eso 18 19Eso 18 19
Eso 18 19
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
 
Ipeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-socialesIpeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
Trabajo de planes final
Trabajo de planes finalTrabajo de planes final
Trabajo de planes final
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
 
ESO 2017/2018
ESO 2017/2018ESO 2017/2018
ESO 2017/2018
 
Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
 
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO I. DATOS INFORMATIVOS: 1 . 1 DI DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: U UCAYALI 1. 2 U UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: CORONEL PORTILLO 1. 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: T TENIENTE DIEGO FERRE SOSA 1. 4 ÁREA: E EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - EPT 1. 5 CI CICLO: VI 1. 6 N NIVEL: S Secundaria 1. 7 G GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” “C” “D ”y “E”, 2° “A” “B” “C” 1. 8 D DOCENTE: ANALID YASGENY RIOS PEREZ 1. 9 D DIRECTORA: NELLY HUAYUNGA TAMANI I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA: El área de Educación para el Trabajo, corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para la vida y el empleo mediante el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje del estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar ideas de impacto positivo en su entorno mediante el ejercicio de diseño de propuesta de valor que pueden concretarse mediante proyectos de emprendimiento. Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución plasmadas en forma de bien o servicio que la necesidad de un fragmento de clientes, dándole solución a un problema económico o social, de manera pertinente, afianzando su empleabilidad tomando en cuenta considerando los marcos éticos y culturales en el contexto. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
  • 2. NÚMERO Y TÍTULO DEL PROYECTO DURACIÓN (EN HORAS Y SESIONES) COMPETENCIAS / CAPACIDADES GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalua los resultados del proyecto de emprendimiento Proyecto 1: Proyecto 2: Proyecto 3: Proyecto 4: Nro. de capacidad veces que se desarrolla la 1
  • 3. UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN EN HORAS Y SESIONES CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS PROYECTO 1: horas sesiones • PROYECTO 2: horas sesiones •
  • 5.
  • 6. VINCULO CON OTRAS ÁREAS La Unidad 1, se articula con las áreas de Educación Física y Persona, Familia y Relaciones Humanas ya que aborda el tema de la identidad y su construcción en la adolescencia, debe complementarse con el trabajo de las áreas mencionadas y la reflexión conjunta de este proceso demaduración La Unidad 2, se vincula con el área de Formación, Ciudadana y Cívica pues aborda la influencia mediática en la formación de la ciudadanía y elposicionamiento de los valores en la sociedad. Será importante articular el análisis de información a conceptos de construcción y promoción de la ciudadanía. La Unidad 3, al abordar el tema de la equidad de género, se encuentra vinculada a las áreas de Formación, Ciudadana y Cívica y Persona, Familia y Relaciones Humanas pues debe promover la reflexión y análisis de esta problemática que afecta directamente lasrelaciones sociales en la comunidad educativa y la sociedad en general. La Unidad 4, se relaciona con el área de Historia, Geografía y Economía pues desarrolla el tema de la multiculturalidad en el país. Por este motivo, será importante reflexionar sobre la importancia de construir un país intercultural, así como sobre los conflictos y problemáticas sociales que repercuten en nuestra sociedad como la discriminación y la violencia. La Unidad 5, está vinculada con las áreas de Formación Ciudadana y Cívica e Historia, Geografía y Economía pues el tema de las rebeliones y los conflictos sociales debe ser analizado reflexivamente a partir de sucesos y procesos histórico-sociales que influyen en el desarrollonacional. Además, es importante que al abordar estas temáticas se parta de una perspectiva crítica, democrática y que promueva el respeto
  • 7. de los derechos humanos. La Unidad 6, está relacionada con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas pues la producción de una charla educativa sobre elbuen trato en la comunidad debe promover el diálogo y la mejora de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Además, debe partir de perspectivas conceptuales y prácticas que promuevan la mejora del clima en la institución educativa. MATERIALES Y RECURSOS
  • 8. PARA EL DOCENTE:  Cassany, Daniel; Luna, Martha y Sanz, Gloria. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.  Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.  Colomer, Teresa. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.  Darrigrandi, Claudia. (2013). Crónica latinoamericana: Algunos apuntes para su estudio. En: Cuadernos de literatura. Vol XVII. N°34. Julio- Diciembre 2013. Disponible también en: http://www.academia.edu/4512970/Claudia_Darrigrandi_Cr%C3%B3nica_latinoamericana_algunos_apuntes_sobre_su_estudio. Pdf.  Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano - FNPL. (2010). La crónica: el rostro humano de la noticia. Disponible en: http://bicentenario.fnpi.org/meteriales/la_cronica_el_rostro_humano_de_la_noticia.pdf.  Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. (2004). Algunos apuntes sobre historia oral. Disponible en: http://www.historiaoralargentina.org/attachments/article/APUNTES.pdf.  Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas  Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas  Actores de la comunidad  Escenarios de aprendizaje  Revistas y periódicos PARA EL ESTUDIANTE:  Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Cuaderno del estudiante. Lima: Autor.  Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 4° grado de educación secundaria. Lima: Editorial Santillana.  Romeo, Ana Isabel y Domenech, Lourdes. (2005) Materiales de Lengua y Literatura. Las oraciones subordinadas adjetivas. Disponible en: http://www. materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm.  Watson, Emma. (2014) La igualdad de género también es problema de ustedes. Disponible en: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma- watson- gender-equality-is-your-issuetoo# sthash.MOrINQV1.dpuf Yousafzai, Malala (2014) Discurso ante las Naciones Unidas.  Revistas y periódicos  Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones