SlideShare una empresa de Scribd logo
El mayor riesgo es
no hacer nada.
Tendencias tecnológicas en los
medios impresos
Alumno: Franco Alexander Larios Martínez
Profesor: Mario Vildosola Basay 1
 Es más importante detectar las carencias que las necesidades.
 Las tecnologías te dan indicadores, pero no respuestas.
 Queremos que se haga marketing pero se entiende por marketing un
departamento y no una cultura en la organización.
 Pronosticar es divertido pero implica una apuesta. Como apuesta, a
veces acertamos y otras erramos.
 INTERROGANTE: Existe la percepción de que la prensa en papel y la prensa
digital pugnarán hasta la desaparición de una de ellas. ¿O surgirá una
fórmula permanente que garantice la coexistencia de ambas?
PREMISAS vs. PARADIGMAS
2
1. LA PRENSA EN LA ERA ACTUAL
Hay dos puntos que debemos comprender bien en la revolución digital:
 1) Es imperativa una interacción a fondo del público con el contenido del
medio que consume y;
 2) Los periódicos deben estar claros que su verdadera especialidad es la
de producir buen contenido y distribuirlo en forma bien presentada, a
tiempo y según lo desee el público.
 PREMISA: La industria de los periódicos no está en estado terminal, solo pasa
por la crisis de la edad intermedia. (Ecosistema mediático de ayer y hoy)
3
4
Anagénesis
- En los últimos cinco años, la venta efectiva de diarios se ha
incrementado en un 55 % en el Perú. Los diarios crecerán 5,5 %.
(consultora Pricewaterhouse Coopers - PwC)
2. IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN
5
3. PERFIL DE LOS LECTORES
 Perfil Tradigital. En la era digital, 80 % de peruanos consume prensa
tradicional. Si bien la mayoría consume exclusivamente la versión impresa
(62 %), el 3 % lee diarios en su versión digital; y el 9 % combina las dos
plataformas; porcentaje que para la radio y la televisión alcanza 7 %.
 PREMISA: - El lector quiere pasarnos más material y nosotros tenemos no
solamente el deseo, sino la obligación, como periodistas, de examinar todo y
destacar lo que fuera de interés público. (Ecosistema mediático de ayer y hoy)
6
7
4. INVERSIÓN Y MIGRACIÓN
 Los medios no realizaron estudios previos de mercado sobre la viabilidad
de los proyectos multimedia y procesos de convergencia en sus salas de
redacción. El informe subraya que sólo un 25 por ciento de las empresas
generan ingresos superiores a sus costos de operación. (Fuente: Banco de
Desarrollo de América Latina y la Fundación Nuevo Periodismo
Latinoamericano-FNPI)
 PREMISA: Vendemos paquetes híbridos (impreso + online + tabletas +
Smartphone). Si realmente insistes en adquirir solo la versión impresa, la
tendrás. Pero tienes que insistir mucho.. (Suscripciones, ofertas, cupones)
8
4. INVERSIÓN Y MIGRACIÓN
 Gracias a los servicios digitales se pueden cosechar nuevos valores, como
las bases de datos de los clientes para clasificados en línea.
 Para los diarios convencionales, es el momento de invertir.
9
5. REESTRUCTURACIÓN DE LAS SALAS
DE REDACCIÓN.
 Favorecer la creación e imaginación. Dé a sus profesionales tiempo para la
reflexión, la investigación y la formación continua.
+ + +
+ + REPUTACIÓN
arquitectos de
información
editores
de vídeo
expertos en
usabilidad
responsables
SEO / SEM
/SMO
desarrolladores
nuevas narrativas
MOJO’s
Mobile Journalist 10
6. NUEVOS PERFILES PROFESIONALES
11
5. IMPACTO DE INTERNET
 Movimiento a la Tercera Plataforma. Sobre la base de cuatro pilares: Cloud, Big
Data, Movilidad y la Redes Sociales se transforma la industria de TIC de los diarios.
No será una exploración. Será más bien una fuerza que dará forma a los mercados,
a las soluciones, y a las profesiones en esta industria.
12
5. IMPACTO DE INTERNET
Diferentes distancias, distintas pantallas
Tipo de interfaz
0,5 metros 1 metro 3 metros
13
5. IMPACTO DE INTERNET
Conclusiones:
 Coexistencia. ‘Teoría de la mediamorfosis’ (Roger Fidler). Seguirán existiendo medios en la
medida que se optimice la calidad del servicio. Integre redacción, publicidad, producción en
un proceso optimizado, sin duplicar operaciones ni recurrir a costos innecesarios.
 Nuevos soportes. Papel digital, tabletas, smartphones, e-book. La conectividad inalámbrica
será omnipresente con redes más poderosas y robustas. La penetración de las tabletas se
fortalecerá con modelos más ligeros y más baratos. Los teléfonos inteligentes serán utilizados
por más de un 90 por ciento de los consumidores.
 Compactación. ‘Revolución de Londres’ (The Independent). ‘Tabloidisación’. Los medios
tradicionales iniciarán un proceso de transferencia (‘eslabón tecnológico’) que apuntará a
hacer más sensitiva la experiencia de los medios impresos, variando sus formatos. Tamaño
más transportable, mejor impresión, ofertas y cupones, suplementos y uso de tecnología
holográfica.
 Evolución. Innovación de contenidos. Narrativas alternas. Estandarización. Los medios
impresos no solo deben contar historias, sino hacerlas más entretenidas. Las noticias no solo
deben ser importantes sino también interesantes. Ahí está el reto.
14
Conclusiones:
 Gratuidad. Desde 1995 (Suecia Lindstedt). Aterrizaje forzoso de la publicidad. En
Latinoamérica esta tendencia declinará en la medida que se sigan fortaleciendo los medios
tradicionales con multiplataformas y contenidos de profundidad. No hay canales de
distribución establecidos eficientes.
 Participación ciudadana. Quinto poder. Conectividad y convergencia. Modelos de negocio
más dinámicos en los periódicos requieren de ambientes de trabajo más dinámicos. En
cuando a los lectores, se debe motivar su participación, haciéndolo parte de la noticia
(ReporTube, corresponsales ciudadanos). El lector quiere pasarnos más material y nosotros
tenemos no solamente el deseo, sino la obligación, como periodistas, de examinar todo y
destacar lo que fuera de interés público. El factor ecológico es clave, según los clientes.
 Microlocalismo. Lectoría específica y contenido especializado. Una campaña de marketing
eficaz funciona mejor cuando los medios impresos se utilizan junto con otros medios de
comunicación, como un elemento de una solución integrada.
 Revalorar el reporterismo. Mejorar el perfil redactor/editor. - Una característica física de los
nuevos espacios de trabajo editorial es que los editores de mayor jerarquía e incluso el
director ocupan sitios más visibles para estar mejor conectados con su equipo.
15
Gracias totales
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wendy abigail villa
Wendy abigail villaWendy abigail villa
Wendy abigail villa
wendyabigailvillaavalos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
IsaacDiazTrejo
 
Trotti s article
Trotti s articleTrotti s article
Period. v
Period. vPeriod. v
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digital
gabrielias16
 
La revolución de la prensa digital
La revolución de la prensa digitalLa revolución de la prensa digital
La revolución de la prensa digital
Jordi Casals
 
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITALPRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
Estudio de Comunicación
 
Relevancia dela tecnología en el entorno
Relevancia dela tecnología en el entornoRelevancia dela tecnología en el entorno
Relevancia dela tecnología en el entorno
fadryxluna
 
Cibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuroCibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuro
Freire Juan
 
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoyHay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
María Cristina Martínez
 
Impacto de los medios NTI/UNIVA
Impacto de los medios NTI/UNIVAImpacto de los medios NTI/UNIVA
Impacto de los medios NTI/UNIVA
litzmar
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
celicacarrascocarras
 
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambioCuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
Albert Pérez Novell
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
Jesus Altair
 
Dossier Consumidores
Dossier ConsumidoresDossier Consumidores
Dossier Consumidores
Miguel del Fresno
 
Las Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAsLas Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAs
sabruja
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
bragar07
 

La actualidad más candente (17)

Wendy abigail villa
Wendy abigail villaWendy abigail villa
Wendy abigail villa
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Trotti s article
Trotti s articleTrotti s article
Trotti s article
 
Period. v
Period. vPeriod. v
Period. v
 
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digital
 
La revolución de la prensa digital
La revolución de la prensa digitalLa revolución de la prensa digital
La revolución de la prensa digital
 
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITALPRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
 
Relevancia dela tecnología en el entorno
Relevancia dela tecnología en el entornoRelevancia dela tecnología en el entorno
Relevancia dela tecnología en el entorno
 
Cibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuroCibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuro
 
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoyHay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
Hay que repensar el periodismo de ayer, si queremos que pase de hoy
 
Impacto de los medios NTI/UNIVA
Impacto de los medios NTI/UNIVAImpacto de los medios NTI/UNIVA
Impacto de los medios NTI/UNIVA
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
 
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambioCuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
Cuando todo cambia, la única referencia es el propio cambio
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
 
Dossier Consumidores
Dossier ConsumidoresDossier Consumidores
Dossier Consumidores
 
Las Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAsLas Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAs
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
 

Destacado

Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
interactuamos
 
Medios impresos y digitales opuestos complementarios
Medios impresos y digitales opuestos complementariosMedios impresos y digitales opuestos complementarios
Medios impresos y digitales opuestos complementarios
Publicar Publicidad y Soluciones Multimedia
 
Mapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño graficoMapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño grafico
Meelii Burbano
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
alejoojaj
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
RAUL BUENO MARTINEZ
 

Destacado (6)

Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
 
Medios impresos y digitales opuestos complementarios
Medios impresos y digitales opuestos complementariosMedios impresos y digitales opuestos complementarios
Medios impresos y digitales opuestos complementarios
 
Mapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño graficoMapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño grafico
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 

Similar a Tendencias del marketing en medios impresos

2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
Universidad Complutense de Madrid
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Antoni
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Enrique Farez
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
Ángel Román
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en EspañaI Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
María Rubio
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
José Manuel Arroyo Quero
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
bestrelations
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
María Tejero Salcedo
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
tatis465
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
tatis465
 
4.2 la prensa de papel
4.2 la prensa de papel4.2 la prensa de papel
4.2 la prensa de papel
Documentos para compartir
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Javier Velilla
 
2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel
Leonel Soto Alemán
 
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación TransmediaSesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Ideograma
 
2015 Tendencias Digital por digitaltrends
2015 Tendencias Digital por digitaltrends2015 Tendencias Digital por digitaltrends
2015 Tendencias Digital por digitaltrends
PAVEL ALVAREZ
 
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Mildred Laya Azuaje
 
Soydigital2012
Soydigital2012Soydigital2012
Soydigital2012
Hector Ruiz
 
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
Netquest - Programa de Investigación Patrocinada
 
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en ChileSoy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
César Zamorano Valenzuela
 

Similar a Tendencias del marketing en medios impresos (20)

2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
2019 unmsm-panorama tendenciasnewmedia-jesusflores
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en EspañaI Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
4.2 la prensa de papel
4.2 la prensa de papel4.2 la prensa de papel
4.2 la prensa de papel
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
 
2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel
 
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación TransmediaSesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
 
2015 Tendencias Digital por digitaltrends
2015 Tendencias Digital por digitaltrends2015 Tendencias Digital por digitaltrends
2015 Tendencias Digital por digitaltrends
 
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
 
Soydigital2012
Soydigital2012Soydigital2012
Soydigital2012
 
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
Soy Digital 2012 - Experiencia del Usuario de Internet en Chile 2012
 
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en ChileSoy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
Soy Digital 2012 - Reporte Sobre Experiencia de Consumo Digital en Chile
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tendencias del marketing en medios impresos

  • 1. El mayor riesgo es no hacer nada. Tendencias tecnológicas en los medios impresos Alumno: Franco Alexander Larios Martínez Profesor: Mario Vildosola Basay 1
  • 2.  Es más importante detectar las carencias que las necesidades.  Las tecnologías te dan indicadores, pero no respuestas.  Queremos que se haga marketing pero se entiende por marketing un departamento y no una cultura en la organización.  Pronosticar es divertido pero implica una apuesta. Como apuesta, a veces acertamos y otras erramos.  INTERROGANTE: Existe la percepción de que la prensa en papel y la prensa digital pugnarán hasta la desaparición de una de ellas. ¿O surgirá una fórmula permanente que garantice la coexistencia de ambas? PREMISAS vs. PARADIGMAS 2
  • 3. 1. LA PRENSA EN LA ERA ACTUAL Hay dos puntos que debemos comprender bien en la revolución digital:  1) Es imperativa una interacción a fondo del público con el contenido del medio que consume y;  2) Los periódicos deben estar claros que su verdadera especialidad es la de producir buen contenido y distribuirlo en forma bien presentada, a tiempo y según lo desee el público.  PREMISA: La industria de los periódicos no está en estado terminal, solo pasa por la crisis de la edad intermedia. (Ecosistema mediático de ayer y hoy) 3
  • 4. 4 Anagénesis - En los últimos cinco años, la venta efectiva de diarios se ha incrementado en un 55 % en el Perú. Los diarios crecerán 5,5 %. (consultora Pricewaterhouse Coopers - PwC) 2. IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN
  • 5. 5 3. PERFIL DE LOS LECTORES  Perfil Tradigital. En la era digital, 80 % de peruanos consume prensa tradicional. Si bien la mayoría consume exclusivamente la versión impresa (62 %), el 3 % lee diarios en su versión digital; y el 9 % combina las dos plataformas; porcentaje que para la radio y la televisión alcanza 7 %.  PREMISA: - El lector quiere pasarnos más material y nosotros tenemos no solamente el deseo, sino la obligación, como periodistas, de examinar todo y destacar lo que fuera de interés público. (Ecosistema mediático de ayer y hoy)
  • 6. 6
  • 7. 7 4. INVERSIÓN Y MIGRACIÓN  Los medios no realizaron estudios previos de mercado sobre la viabilidad de los proyectos multimedia y procesos de convergencia en sus salas de redacción. El informe subraya que sólo un 25 por ciento de las empresas generan ingresos superiores a sus costos de operación. (Fuente: Banco de Desarrollo de América Latina y la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano-FNPI)  PREMISA: Vendemos paquetes híbridos (impreso + online + tabletas + Smartphone). Si realmente insistes en adquirir solo la versión impresa, la tendrás. Pero tienes que insistir mucho.. (Suscripciones, ofertas, cupones)
  • 8. 8 4. INVERSIÓN Y MIGRACIÓN  Gracias a los servicios digitales se pueden cosechar nuevos valores, como las bases de datos de los clientes para clasificados en línea.  Para los diarios convencionales, es el momento de invertir.
  • 9. 9 5. REESTRUCTURACIÓN DE LAS SALAS DE REDACCIÓN.  Favorecer la creación e imaginación. Dé a sus profesionales tiempo para la reflexión, la investigación y la formación continua.
  • 10. + + + + + REPUTACIÓN arquitectos de información editores de vídeo expertos en usabilidad responsables SEO / SEM /SMO desarrolladores nuevas narrativas MOJO’s Mobile Journalist 10 6. NUEVOS PERFILES PROFESIONALES
  • 11. 11 5. IMPACTO DE INTERNET  Movimiento a la Tercera Plataforma. Sobre la base de cuatro pilares: Cloud, Big Data, Movilidad y la Redes Sociales se transforma la industria de TIC de los diarios. No será una exploración. Será más bien una fuerza que dará forma a los mercados, a las soluciones, y a las profesiones en esta industria.
  • 12. 12 5. IMPACTO DE INTERNET
  • 13. Diferentes distancias, distintas pantallas Tipo de interfaz 0,5 metros 1 metro 3 metros 13 5. IMPACTO DE INTERNET
  • 14. Conclusiones:  Coexistencia. ‘Teoría de la mediamorfosis’ (Roger Fidler). Seguirán existiendo medios en la medida que se optimice la calidad del servicio. Integre redacción, publicidad, producción en un proceso optimizado, sin duplicar operaciones ni recurrir a costos innecesarios.  Nuevos soportes. Papel digital, tabletas, smartphones, e-book. La conectividad inalámbrica será omnipresente con redes más poderosas y robustas. La penetración de las tabletas se fortalecerá con modelos más ligeros y más baratos. Los teléfonos inteligentes serán utilizados por más de un 90 por ciento de los consumidores.  Compactación. ‘Revolución de Londres’ (The Independent). ‘Tabloidisación’. Los medios tradicionales iniciarán un proceso de transferencia (‘eslabón tecnológico’) que apuntará a hacer más sensitiva la experiencia de los medios impresos, variando sus formatos. Tamaño más transportable, mejor impresión, ofertas y cupones, suplementos y uso de tecnología holográfica.  Evolución. Innovación de contenidos. Narrativas alternas. Estandarización. Los medios impresos no solo deben contar historias, sino hacerlas más entretenidas. Las noticias no solo deben ser importantes sino también interesantes. Ahí está el reto. 14
  • 15. Conclusiones:  Gratuidad. Desde 1995 (Suecia Lindstedt). Aterrizaje forzoso de la publicidad. En Latinoamérica esta tendencia declinará en la medida que se sigan fortaleciendo los medios tradicionales con multiplataformas y contenidos de profundidad. No hay canales de distribución establecidos eficientes.  Participación ciudadana. Quinto poder. Conectividad y convergencia. Modelos de negocio más dinámicos en los periódicos requieren de ambientes de trabajo más dinámicos. En cuando a los lectores, se debe motivar su participación, haciéndolo parte de la noticia (ReporTube, corresponsales ciudadanos). El lector quiere pasarnos más material y nosotros tenemos no solamente el deseo, sino la obligación, como periodistas, de examinar todo y destacar lo que fuera de interés público. El factor ecológico es clave, según los clientes.  Microlocalismo. Lectoría específica y contenido especializado. Una campaña de marketing eficaz funciona mejor cuando los medios impresos se utilizan junto con otros medios de comunicación, como un elemento de una solución integrada.  Revalorar el reporterismo. Mejorar el perfil redactor/editor. - Una característica física de los nuevos espacios de trabajo editorial es que los editores de mayor jerarquía e incluso el director ocupan sitios más visibles para estar mejor conectados con su equipo. 15