SlideShare una empresa de Scribd logo
JERUSALEM NEWS
Periódico de Cultura religiosa · Edición Relideleón · nº 6
Jesús es tentado en el desierto
Las tres tentaciones de Jesús
Entonces Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu
para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar
cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió
hambre.
El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de
Dios, di que estas piedras se conviertan en panes».
Pero él le contestó: «Está escrito: “No solo de pan
vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la
boca de Dios”».
Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso
en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios,
tírate abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes
a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán en sus ma-
nos, para que tu pie no tropiece con las piedras”».
Jesús le dijo: «También está escrito: “No tentarás al
Señor, tu Dios”».
De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le
mostró los reinos del mundo y su gloria, y le dijo:
«Todo esto te daré, si te postras y me adoras». En-
tonces le dijo Jesús: «Vete, Satanás, porque está es-
crito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás
culto”».
Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acerca-
ron los ángeles y lo servían.
Mateo 4, 1-11
Para tu reflexión
Las tentaciones de Jesús es un relato que citan
Mateo, Marcos y Lucas. Ilustran cómo Jesús en-
frentó y superó las tentaciones mientras se prepa-
raba para anunciar la vida, la misericordia y el amor
de Dios a los pobres y necesitados. Satanás le invi-
ta a olvidarse de los pobres y a convertirse en un
Mesías espectacular, poderoso y capaz de realizar
gestos maravillosos para encandilar a las personas.
Contexto: Jesús, antes de comenzar su misión, se
retiró al desierto para ayunar y orar durante cua-
renta días. Eran frecuentes ver a ermitaños hebreos
habitando en las cuevas del desierto de Judea.
El número 40 no indica que estuviera tantos días sin
probar bocado. Hace referencia a los 40 años que
estuvo el pueblo de Israel en el desierto del Sinaí
preparándose para entrar en la Tierra Prometida.
Este número significaba: un tiempo de preparación.
Primera Tentación (Mateo 4, 1-4)
Satanás sugiere a Jesús que convierta las pie-
dras en pan. Esto representa la tentación de
satisfacer las necesidades físicas inmediatas. Je-
sús rechazó esta tentación citando las Escrituras
y recordándose a sí mismo que el ser humano
no vive solo de pan, sino de cada palabra que
sale de la boca de Dios. Los valores espirituales
son importantes.
Segunda Tentación (Mateo 4, 5-7)
Satanás llevó a Jesús a lo más alto del Templo
de Jerusalén y lo tentó a lanzarse, asegurándole
que los ángeles lo salvarían. Esto representa la
tentación de buscar reconocimiento y poder en
lugar de confiar en Dios con sencillez y humil-
dad. Jesús rechazó esta tentación. Él no había
venido a ser un Mesías espectacular, sino un
Mesías humilde y sencillo capaz de anunciar la
misericordia de Dios y unir su vida a los pobres,
a los enfermos, a los más necesitados.
Tercera Tentación (Mateo 4, 8-10)
Satanás llevó a Jesús a una montaña alta y le
mostró todos los reinos del mundo, ofreciéndo-
le poder y riquezas. Jesús rechazó el poder.
A tener en cuenta
- Cuida los valores espirituales: Las tentaciones
de Jesús nos muestran la importancia de los va-
lores espirituales sobre los materiales.
- Recupera la sencillez y la humildad: Una de las
tentaciones más fuertes de la persona es ganar
poder, riqueza y reconocimiento; auparnos so-
bre los demás y competir para demostrar que
somos los mejores, olvidando a quienes sufren.
- Utiliza la Palabra de Dios: Jesús recuerda la
Palabra de Dios. Los evangelios son como una
fuente donde acudir para saber quién es Jesús y
cuál es su mensaje.
- En resumen: Este relato nos enseña a dar im-
portancia a: la relación con Dios, la oración, la
ayuda a los demás, la defensa de los débiles, a
ser justos y honrados... A ser seguidores de Je-
sús, que venció la tentación del poder y se hizo
nuestro compañero de camino.
Las tentaciones de Jesús y las nuestras
Ecos de la Palabra
Usos, costumbres y paisajes
Los principales alimentos
- La carne era un lujo en la mesa de la gente sen-
cilla y pobre, que constituía la inmensa mayoría.
En las pocas ocasiones que consumían carne
ésta era de cordero. Nunca comían carne de cer-
do, pues lo tenían prohibido por la posible trans-
misión de una enfermedad que sufren los cerdos
en zonas semidesérticas: la triquinosis.
- Las verduras y legumbres se cultivaban en huer-
tos, desde la época en que los israelitas vivieron
en Egipto. Sembraban habas, guisantes, garban-
zos, lentejas, pepinos, melones, ajos y cebollas.
- Entre los árboles destacaba el olivo, del que se
extraía el aceite que era muy apreciado como
combustible para alimentar las lámparas. La hi-
guera era otro árbol fundamental: amasaban los
higos maduros con harina y frutos secos y elabo-
raban «pan de higo» que dura un año sin estro-
pearse. Cultivaban también el granado, el nogal,
los limoneros, membrillos y melocotones.
- Mención especial merece la vid. Parte de los ra-
cimos maduros eran destinados a ser pisados en
el lagar para elaborar vino. Otra parte de sus gra-
nos eran secados para obtener pasas.
- Las palmeras les ofrecían dátiles; fruto muy rico
en azúcar. Elaboraban unos deliciosos pastelillos
a base de pasas y dátiles.
El pan
Fue el alimento básico a lo largo de todos los pe-
ríodos bíblicos. Tan fundamental era que en el
lenguaje cotidiano sustituyó al término alimenta-
ción: Ganarse el pan era ganarse el sustento. A tra-
vés de una de las peticiones del Padrenuestro «el
pan nuestro de cada día dánosle hoy» ha pasado
también a nuestro lenguaje actual. Como el pan era
el alimento diario, también formaba parte del sacri-
ficio cotidiano y se le ofrecía a Dios en los panes de
la proposición; y por ser el alimento diario, a menu-
do se designa a la Torah (la Ley) como «pan». Jesús
se define como «el pan de vida».
Se conocía el pan de cebada y el pan de trigo. El
pan de cebada era el pan de los pobres, mientras
que los más pudientes comían pan de trigo. Cada
mañana las mujeres molían el grano con una pie-
dra manual sobre una piedra de moler. La harina
se mezclaba con agua y un poco de sal formando
la masa. Se le añadía una pizca de levadura. El pan
tenía forma redonda y su tamaño era similar a nues-
tros platos soperos. Se partía con las manos. Estaba
prohibido emplear el cuchillo de hierro para partir
el pan. El pan se untaban con mantequilla, aceite o
crema de garbanzos.
La leche
Era un alimento importante. Consumían tanto
la leche del ganado menor como del mayor. La
conservaba en odres, hechos con pieles de cabra
cosidas. Se bebía directamente de los odres, y en
ellos se ofrecía a los huéspedes. La leche rara vez se
tomaba natural, sino como cuajada.
Para la preparación de la mantequilla se utilizaba un
odre de piel de cabra que, lleno de leche se colgaba
al aire libre y se le golpeaba (como a un saco de bo-
xeo) hasta que en la leche se formaban la pellas de
mantequilla.
El aceite
Se obtiene de las aceitunas, el fruto del olivo. Éste
es un árbol típico de Palestina. De ahí que su fru-
to jugase un papel importante en la alimentación y
también en los rituales israelitas. Las aceitunas, re-
colectadas a mano o vareadas del árbol, se tritura-
ban en una almazara o molino de aceite (en hebreo:
Getsemaní). Se conservaba en tinajas.
Los judíos tomaban también las aceitunas verdes,
sazonándolas un poco o conservándolas en salmue-
ra: Las aceitunas ya maduras, se conservaban tam-
bién en aceite. El pan se impregnaba muchas veces
en aceite. Entre las provisiones de viaje entraba el
aceite como acompañamiento del pan. En tiempos
de Jesús asearse con aceite perfumado era tan habi-
tual que los doctores de la Ley la permitían hasta en
sábado, por considerarla parte integrante del aseo
personal cotidiano. También se utilizaba como po-
mada para curar heridas.
¿Cómo era la alimentación en tiempos de Jesús y de sus apóstoles?
Las tentaciones nuestras de cada día
Crecer como personas es una tarea que nadie puede hacer por nosotros. Somos responsables
de nuestra vida. Contamos con ayudas: la familia, los profesores, un sacerdote, nuestro grupo
de amigos y amigas... Pero, con frecuencia surgen situaciones que nos impiden crecer de forma
positiva.
¿Qué tentaciones existen en la vida de un muchacho o muchacha?
- En el mundo de la escuela, de los estudios, las tareas y el desarrollo intelectual...
- En la vida religiosa, en el tiempo de oración y participación en la vida cristiana...
- En el tiempo libre, en la forma y modo de vivirlo...
- En el grupo de amigos y amigas, en las relaciones personales, el respeto, la fidelidad...
- En el compromiso social, en la forma de ser conscientes del sufrimiento de los más pobres...
Hacemos un listado de aquellas situaciones que nos impiden crecer como personas. Y reflexionamos
sobre cómo vencer estas tentaciones.
El evangelio a cuadros
Taller de actividades
José Joaquín Gómez Palacios
Cita Tentación de Jesús ¿En qué consiste? (Con tus palabras)
Mt 4, 3
Mt 4, 5
Mt 4, 8-9
Nuestras
tentaciones
1.
2.
3.
Las tentaciones no son un relato histórico. Pero sí que reflejan, de forma muy concreta, las tentaciones que
tuvo Jesús a lo largo de su vida. Él estaba llamado a compartir su vida en humildad con los pobres, enfermos y
pecadores. La tentación constante consistía en asumir el poder social y político, acumular riquezas para ir repar-
tiéndolas, buscar que todos le hicieran reverencias...

Más contenido relacionado

Similar a TENTACIONES_JERUSALEM NEWS+.pdf

Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012
Luis Contreras
 
Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012
Luis Contreras
 
Oración para alumnos abril 2014
Oración  para alumnos abril 2014Oración  para alumnos abril 2014
Oración para alumnos abril 2014
Nora Margarita
 
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
guested08fae80
 
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª partePasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
isabelpolamaseda
 

Similar a TENTACIONES_JERUSALEM NEWS+.pdf (20)

Tiposdealimentacion1.pptx
Tiposdealimentacion1.pptxTiposdealimentacion1.pptx
Tiposdealimentacion1.pptx
 
Cuaresma 2013
Cuaresma 2013Cuaresma 2013
Cuaresma 2013
 
Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
Día de la Sagrada Familia. Ciclo A. Día 29/1 de enero del 2014
 
Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012
 
Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012Navegando05 agosto.2012
Navegando05 agosto.2012
 
Guión 24 enero
Guión 24 eneroGuión 24 enero
Guión 24 enero
 
07 El enigma de Su conducta SEF
07 El enigma de Su conducta SEF07 El enigma de Su conducta SEF
07 El enigma de Su conducta SEF
 
CONVIVENCIA 1
CONVIVENCIA 1CONVIVENCIA 1
CONVIVENCIA 1
 
Oración para alumnos abril 2014
Oración  para alumnos abril 2014Oración  para alumnos abril 2014
Oración para alumnos abril 2014
 
17 domingo t o b
17 domingo t o    b17 domingo t o    b
17 domingo t o b
 
Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1
 
Espacio k 5 2016
Espacio k 5 2016Espacio k 5 2016
Espacio k 5 2016
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
 
1 domingo cuaresma c 2013
1 domingo cuaresma   c  20131 domingo cuaresma   c  2013
1 domingo cuaresma c 2013
 
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdfBODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
 
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
 
Pasión y Resurrección: 1ª parte
Pasión y Resurrección: 1ª partePasión y Resurrección: 1ª parte
Pasión y Resurrección: 1ª parte
 
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª partePasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
 
31 11 el ministerio de curación helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 11 el ministerio de curación helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 11 el ministerio de curación helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 11 el ministerio de curación helena white www.gftaognosticaespiritual.org
 

Más de Profes de Relideleón Apellidos

Más de Profes de Relideleón Apellidos (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Noticias de Jesús que nos habla de milagros y fariseos
Noticias de Jesús que nos habla de milagros y fariseosNoticias de Jesús que nos habla de milagros y fariseos
Noticias de Jesús que nos habla de milagros y fariseos
 
11. Vida de Jesús que nos narra un episodio con los leprosos
11. Vida de Jesús que nos narra un episodio con los leprosos11. Vida de Jesús que nos narra un episodio con los leprosos
11. Vida de Jesús que nos narra un episodio con los leprosos
 
Semana-oracion-por-la-unidad-de-los-cristianos-2024-material-infantil-adolesc...
Semana-oracion-por-la-unidad-de-los-cristianos-2024-material-infantil-adolesc...Semana-oracion-por-la-unidad-de-los-cristianos-2024-material-infantil-adolesc...
Semana-oracion-por-la-unidad-de-los-cristianos-2024-material-infantil-adolesc...
 
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
 
MILAGROS Y FARISEOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
MILAGROS Y FARISEOS_JERUSALEM NEWS +.pdfMILAGROS Y FARISEOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
MILAGROS Y FARISEOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
LEPROSOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
LEPROSOS_JERUSALEM NEWS +.pdfLEPROSOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
LEPROSOS_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
CENTURIÓN Y NAÍN_JERUSALEM NEWS +.pdf
CENTURIÓN Y NAÍN_JERUSALEM NEWS +.pdfCENTURIÓN Y NAÍN_JERUSALEM NEWS +.pdf
CENTURIÓN Y NAÍN_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
JESÚS MAESTRO_JERUSALEM NEWS +.pdf
JESÚS MAESTRO_JERUSALEM NEWS +.pdfJESÚS MAESTRO_JERUSALEM NEWS +.pdf
JESÚS MAESTRO_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
LLAMADA DISCÍPULOS_ JERUSALEM NEWS +.pdf
LLAMADA DISCÍPULOS_ JERUSALEM NEWS +.pdfLLAMADA DISCÍPULOS_ JERUSALEM NEWS +.pdf
LLAMADA DISCÍPULOS_ JERUSALEM NEWS +.pdf
 
BAUTISTA_JERUSALEM NEWS +.pdf
BAUTISTA_JERUSALEM NEWS +.pdfBAUTISTA_JERUSALEM NEWS +.pdf
BAUTISTA_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
PERDIDO Y HALLADO_JERUSALEM NEWS +.pdf
PERDIDO Y HALLADO_JERUSALEM NEWS +.pdfPERDIDO Y HALLADO_JERUSALEM NEWS +.pdf
PERDIDO Y HALLADO_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
Los_Magos_de_Oriente_JERUSALEM NEWS+.pdf
Los_Magos_de_Oriente_JERUSALEM NEWS+.pdfLos_Magos_de_Oriente_JERUSALEM NEWS+.pdf
Los_Magos_de_Oriente_JERUSALEM NEWS+.pdf
 
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdfNace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
 
Relideleon_13.pdf
Relideleon_13.pdfRelideleon_13.pdf
Relideleon_13.pdf
 
Relideleon_12.pdf
Relideleon_12.pdfRelideleon_12.pdf
Relideleon_12.pdf
 
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdfEntramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
 
Relideleon_11.pdf
Relideleon_11.pdfRelideleon_11.pdf
Relideleon_11.pdf
 
Trabajo_Valdesaz_16_17.pdf
Trabajo_Valdesaz_16_17.pdfTrabajo_Valdesaz_16_17.pdf
Trabajo_Valdesaz_16_17.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

TENTACIONES_JERUSALEM NEWS+.pdf

  • 1. JERUSALEM NEWS Periódico de Cultura religiosa · Edición Relideleón · nº 6 Jesús es tentado en el desierto
  • 2. Las tres tentaciones de Jesús Entonces Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». Pero él le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”». Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán en sus ma- nos, para que tu pie no tropiece con las piedras”». Jesús le dijo: «También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”». De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le mostró los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: «Todo esto te daré, si te postras y me adoras». En- tonces le dijo Jesús: «Vete, Satanás, porque está es- crito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”». Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acerca- ron los ángeles y lo servían. Mateo 4, 1-11 Para tu reflexión Las tentaciones de Jesús es un relato que citan Mateo, Marcos y Lucas. Ilustran cómo Jesús en- frentó y superó las tentaciones mientras se prepa- raba para anunciar la vida, la misericordia y el amor de Dios a los pobres y necesitados. Satanás le invi- ta a olvidarse de los pobres y a convertirse en un Mesías espectacular, poderoso y capaz de realizar gestos maravillosos para encandilar a las personas. Contexto: Jesús, antes de comenzar su misión, se retiró al desierto para ayunar y orar durante cua- renta días. Eran frecuentes ver a ermitaños hebreos habitando en las cuevas del desierto de Judea. El número 40 no indica que estuviera tantos días sin probar bocado. Hace referencia a los 40 años que estuvo el pueblo de Israel en el desierto del Sinaí preparándose para entrar en la Tierra Prometida. Este número significaba: un tiempo de preparación. Primera Tentación (Mateo 4, 1-4) Satanás sugiere a Jesús que convierta las pie- dras en pan. Esto representa la tentación de satisfacer las necesidades físicas inmediatas. Je- sús rechazó esta tentación citando las Escrituras y recordándose a sí mismo que el ser humano no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios. Los valores espirituales son importantes. Segunda Tentación (Mateo 4, 5-7) Satanás llevó a Jesús a lo más alto del Templo de Jerusalén y lo tentó a lanzarse, asegurándole que los ángeles lo salvarían. Esto representa la tentación de buscar reconocimiento y poder en lugar de confiar en Dios con sencillez y humil- dad. Jesús rechazó esta tentación. Él no había venido a ser un Mesías espectacular, sino un Mesías humilde y sencillo capaz de anunciar la misericordia de Dios y unir su vida a los pobres, a los enfermos, a los más necesitados. Tercera Tentación (Mateo 4, 8-10) Satanás llevó a Jesús a una montaña alta y le mostró todos los reinos del mundo, ofreciéndo- le poder y riquezas. Jesús rechazó el poder. A tener en cuenta - Cuida los valores espirituales: Las tentaciones de Jesús nos muestran la importancia de los va- lores espirituales sobre los materiales. - Recupera la sencillez y la humildad: Una de las tentaciones más fuertes de la persona es ganar poder, riqueza y reconocimiento; auparnos so- bre los demás y competir para demostrar que somos los mejores, olvidando a quienes sufren. - Utiliza la Palabra de Dios: Jesús recuerda la Palabra de Dios. Los evangelios son como una fuente donde acudir para saber quién es Jesús y cuál es su mensaje. - En resumen: Este relato nos enseña a dar im- portancia a: la relación con Dios, la oración, la ayuda a los demás, la defensa de los débiles, a ser justos y honrados... A ser seguidores de Je- sús, que venció la tentación del poder y se hizo nuestro compañero de camino. Las tentaciones de Jesús y las nuestras Ecos de la Palabra
  • 3. Usos, costumbres y paisajes Los principales alimentos - La carne era un lujo en la mesa de la gente sen- cilla y pobre, que constituía la inmensa mayoría. En las pocas ocasiones que consumían carne ésta era de cordero. Nunca comían carne de cer- do, pues lo tenían prohibido por la posible trans- misión de una enfermedad que sufren los cerdos en zonas semidesérticas: la triquinosis. - Las verduras y legumbres se cultivaban en huer- tos, desde la época en que los israelitas vivieron en Egipto. Sembraban habas, guisantes, garban- zos, lentejas, pepinos, melones, ajos y cebollas. - Entre los árboles destacaba el olivo, del que se extraía el aceite que era muy apreciado como combustible para alimentar las lámparas. La hi- guera era otro árbol fundamental: amasaban los higos maduros con harina y frutos secos y elabo- raban «pan de higo» que dura un año sin estro- pearse. Cultivaban también el granado, el nogal, los limoneros, membrillos y melocotones. - Mención especial merece la vid. Parte de los ra- cimos maduros eran destinados a ser pisados en el lagar para elaborar vino. Otra parte de sus gra- nos eran secados para obtener pasas. - Las palmeras les ofrecían dátiles; fruto muy rico en azúcar. Elaboraban unos deliciosos pastelillos a base de pasas y dátiles. El pan Fue el alimento básico a lo largo de todos los pe- ríodos bíblicos. Tan fundamental era que en el lenguaje cotidiano sustituyó al término alimenta- ción: Ganarse el pan era ganarse el sustento. A tra- vés de una de las peticiones del Padrenuestro «el pan nuestro de cada día dánosle hoy» ha pasado también a nuestro lenguaje actual. Como el pan era el alimento diario, también formaba parte del sacri- ficio cotidiano y se le ofrecía a Dios en los panes de la proposición; y por ser el alimento diario, a menu- do se designa a la Torah (la Ley) como «pan». Jesús se define como «el pan de vida». Se conocía el pan de cebada y el pan de trigo. El pan de cebada era el pan de los pobres, mientras que los más pudientes comían pan de trigo. Cada mañana las mujeres molían el grano con una pie- dra manual sobre una piedra de moler. La harina se mezclaba con agua y un poco de sal formando la masa. Se le añadía una pizca de levadura. El pan tenía forma redonda y su tamaño era similar a nues- tros platos soperos. Se partía con las manos. Estaba prohibido emplear el cuchillo de hierro para partir el pan. El pan se untaban con mantequilla, aceite o crema de garbanzos. La leche Era un alimento importante. Consumían tanto la leche del ganado menor como del mayor. La conservaba en odres, hechos con pieles de cabra cosidas. Se bebía directamente de los odres, y en ellos se ofrecía a los huéspedes. La leche rara vez se tomaba natural, sino como cuajada. Para la preparación de la mantequilla se utilizaba un odre de piel de cabra que, lleno de leche se colgaba al aire libre y se le golpeaba (como a un saco de bo- xeo) hasta que en la leche se formaban la pellas de mantequilla. El aceite Se obtiene de las aceitunas, el fruto del olivo. Éste es un árbol típico de Palestina. De ahí que su fru- to jugase un papel importante en la alimentación y también en los rituales israelitas. Las aceitunas, re- colectadas a mano o vareadas del árbol, se tritura- ban en una almazara o molino de aceite (en hebreo: Getsemaní). Se conservaba en tinajas. Los judíos tomaban también las aceitunas verdes, sazonándolas un poco o conservándolas en salmue- ra: Las aceitunas ya maduras, se conservaban tam- bién en aceite. El pan se impregnaba muchas veces en aceite. Entre las provisiones de viaje entraba el aceite como acompañamiento del pan. En tiempos de Jesús asearse con aceite perfumado era tan habi- tual que los doctores de la Ley la permitían hasta en sábado, por considerarla parte integrante del aseo personal cotidiano. También se utilizaba como po- mada para curar heridas. ¿Cómo era la alimentación en tiempos de Jesús y de sus apóstoles?
  • 4. Las tentaciones nuestras de cada día Crecer como personas es una tarea que nadie puede hacer por nosotros. Somos responsables de nuestra vida. Contamos con ayudas: la familia, los profesores, un sacerdote, nuestro grupo de amigos y amigas... Pero, con frecuencia surgen situaciones que nos impiden crecer de forma positiva. ¿Qué tentaciones existen en la vida de un muchacho o muchacha? - En el mundo de la escuela, de los estudios, las tareas y el desarrollo intelectual... - En la vida religiosa, en el tiempo de oración y participación en la vida cristiana... - En el tiempo libre, en la forma y modo de vivirlo... - En el grupo de amigos y amigas, en las relaciones personales, el respeto, la fidelidad... - En el compromiso social, en la forma de ser conscientes del sufrimiento de los más pobres... Hacemos un listado de aquellas situaciones que nos impiden crecer como personas. Y reflexionamos sobre cómo vencer estas tentaciones. El evangelio a cuadros Taller de actividades José Joaquín Gómez Palacios Cita Tentación de Jesús ¿En qué consiste? (Con tus palabras) Mt 4, 3 Mt 4, 5 Mt 4, 8-9 Nuestras tentaciones 1. 2. 3. Las tentaciones no son un relato histórico. Pero sí que reflejan, de forma muy concreta, las tentaciones que tuvo Jesús a lo largo de su vida. Él estaba llamado a compartir su vida en humildad con los pobres, enfermos y pecadores. La tentación constante consistía en asumir el poder social y político, acumular riquezas para ir repar- tiéndolas, buscar que todos le hicieran reverencias...