SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS PROXIMAL O
FÍSICO QUÍMICO DE
ALIMENTOS
(BROMATOLÓGICO)
ING. JORGE LUIS ALCÁNTARA
MENDOZA
MÉTODO UTILIZADO EN EL LABORATORIO DE
ANÁLISIS Y CONTROL DE ALIMENTOS DE LA
FICP
ASOCIATION OF OFFICIAL ANALITICAL
CHEMIST – AOAC -1997
HUMEDAD: MÉTODO Nº 930.04 – AOAC 1997
MATERIA SECA: EN ESTUFA a 60º o 105º C
GRASA BRUTA(SOXHLET): MÉTODO Nº 950.09 – AOAC 1997
FIBRA CRUDA: MÉTODO Nº 962.09 E - AOAC1997
CENIZAS: MÉTODO Nº 930.05 – AOAC 1997
CARBOHIDRATOS TOTALES: POR DIFERENCIA (HART
FISHER, 1991)
ENERGÍA BRUTA: CALCULADA
1. DEFINICIÓN
• Del griego brom-atos: alimento, y logía: estudio.
La bromatología es una disciplina científica que estudia
íntegramente los alimentos.
• Con ésta se pretende hacer el análisis químico, físico,
higiénico (microorganismos y toxinas), hacer el cálculo de
las dietas en las diferentes especies y ayudar a la
conservación y el tratamiento de los alimentos.
• La bromatología se divide en:
- Antropobromatología: estudio de los alimentos destinados
al consumo humano.
- Zoobromatología: estudio del alimento destinado al
consumo de las diferentes especies de animales
2. ¿PARA QUÉ SIRVE?
Un alimento principios nutritivos crecimiento
producción
reproducción
Donde los propósitos del análisis bromatológico son:
• Conocer la composición cualitativa y cuantitativa tanto del alimento como de las
materias primas.
• Ver su estado higiénico y toxicológico (bromatología sanitaria)
• Sirve para poder hacer la medición de la dieta de los animales, de acuerdo con
sus regímenes alimenticios específicos (bromatología dietológica)
• Analizar si el alimento o materias primas cumplen con lo establecido por el
productor, además de ver si tiene alteraciones o contaminantes.
• Sirve para legislar y fiscalizar los alimentos
A raíz de lo anterior vamos a evitar fraudes, además se mejora la nutrición y salud
de los animales y por ende la economía en cuanto a la producción en la granja.
3. ANALISIS QUE INCLUYE
EL BROMATOLOGICO
a) Análisis microbiológico
b) Análisis toxicológico
c) Análisis físico químico
d) Evaluación organoléptica
a) Análisis microbiológico
• Presencia de microorganismos patógenos (ppal/ bacterias y hongos)
mediante pruebas microbiológicas (cultivos). Los ppales patógenos
que encontramos son: E. coli, salmonela, estafilococos, mohos y
levaduras..
• Lo que se pretende es determinar el peligro para la salud animal, y
conocer cuales son los puntos de riesgo para su contaminación y así
evitarlos.
• Toma de muestras
- Considerar que los patógenos se distribuyen de manera desigual en el
alimento
- Durante el transporte evitar la multiplicación o inactivación de los
microorganismos
- La muestra debe especificar el tipo de alimento y el análisis solicitado:
cultivo bacteriano, de hongos y su clasificación.
- Comparar los valores de referencia con los del laboratorio.
b) Análisis toxicológico
• Evaluación la inocuidad de los alimentos.
Se realiza en:
- Caso una intoxicación alimentaria
- Análisis del alimento sin intoxicación alimentaria
Especificar que tipo de toxico que se busca en el análisis.
• Los principales contaminantes son: micotoxinas, plaguicidas, insecticidas,
rodenticidas
• Muestras:
- Materias primas: hay que saber que la distribución de las toxinas general/
heterogénea.
- Alimento se mandan de 100 a 200gr. del alimento y 100ml de agua,
solicitando un análisis químico especificando el toxico sospechoso
- Caso de intoxicación alimentaria: el cadáver, sus líquidos corporales y/o
vísceras. Acompañados de datos epidemiológicos, descripción de los signos y
las lesiones.
.
c) Evaluación organoléptica
• Evaluación de las características que se pueden
percibir de los alimentos, a través de la visión, el
olfato, el gusto, el tacto y la audición.
• La medición se realiza con un análisis
estadístico poblacional para conocer las
preferencias del consumo de los animales.
• Con este análisis se pretende mejorar la calidad
y el consumo de alimento por los animales.
d) Análisis físico químico
Método de Weende y de Van Soest.
Agua CHO´s Fibra bruta
Materia Orgánica Lípidos ELN
Alimento (MO) Vitaminas
Prot- cruda NNP
Materia Seca Prot- Verd
(MS)
Materia inorgánica Macroelementos cenizas
(MI) Microelementos
I. DIGESTIBILIDAD
Es la capacidad que tiene un animal de degradar una materia prima y hacerla
asimilable al organismo. Sencillamente es lo que el animal aprovecha de lo que
consume.
Dig = Nutriente o MS ingerida - Nutriente o MS en heces x 100
Nutriente o MS ingerida
Los factores que afectan la digestibilidad son:
• Composición de la dieta:
• Composición de la ración:
• Preparación del alimento
• Velocidad de paso.
• Mejoramiento genético:
• Origen del alimento
• Factor animal.
La digestibilidad se puede determinar: in vivo (animal), in Vitro (laboratorio)
o in situ (en un lugar específico de la anatomía del animal)
II. COMPOSICIÓN DE ALGUNAS
MATERIAS PRIMAS
Producto Hum PC FC Cenizas Ca++ P Grasa
Harina de
hueso
3.3 25.6 - 66.9 23.5 11.3 -
Carbonato
de calcio
0.25 - - - 37.9 - -
Torta de
algodón
9.8 40.5 14.3 6.1 - - 1.35
Harina de
carne
7.5 53 2.9 17.6 5.1 2.6 186.3
Soya
estruida
8.8 30.1 25 9.2 - - -
Maíz 13 8.2 - 1.4 0.1 0.3 3.9
6. TOMA DE MUESTRAS
Extracción
La muestra extraída debe ser representativa donde se obtiene fracciones del
alimento total o la materia prima. una forma es calcular la raíz cúbica de la
cantidad de costales del lote.
- Líquidos: se toma en frascos con cierre perfecto. Cuando el producto
esté distribuido en varias botellas se extraerán de cada envase una
muestra
- Semisólidos: frascos de boca ancha. Hacer 2 cortes perpendiculares del
alimento, se desecha la superficie y se recoge una porción de cada lado
opuesto, se mezclan y se colocan en los frascos
- Sólidos: bolsas plásticas
La toma de muestra va a depender del tipo de alimento a analizar, pero en
general se toman los siguientes valores:
• Alimento en general 100 a 200gr.
• Agua: 100ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Normatividad cereales y derivados
 Normatividad cereales y derivados Normatividad cereales y derivados
Normatividad cereales y derivados
Independiente
 
Grasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptxGrasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
Hernani Larrea
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Plan de tesis nectar de aguaymanto
Plan de tesis nectar de aguaymantoPlan de tesis nectar de aguaymanto
Plan de tesis nectar de aguaymanto
Rodolfo Roque Perez Mendez
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
marlycisnerosramos
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
Elias rubio
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Eduardo Francisco Sirias
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
HerreraSanchez1
 

La actualidad más candente (20)

Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Normatividad cereales y derivados
 Normatividad cereales y derivados Normatividad cereales y derivados
Normatividad cereales y derivados
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
 
Grasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptxGrasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptx
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Plan de tesis nectar de aguaymanto
Plan de tesis nectar de aguaymantoPlan de tesis nectar de aguaymanto
Plan de tesis nectar de aguaymanto
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
 

Similar a TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx

Comohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaComohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaGerhard Sierra
 
Preinforme
PreinformePreinforme
Preinforme
TULI02
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic ooEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic ooJhonás A. Vega
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
Raul Porras
 
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de resCalidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
Xanat Ferreyro Davis
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
HerbertSilvaAroni
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Jennifer Reyna
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
More96
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosMassiel Gutierrez Espinosa
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosMassiel Gutierrez Espinosa
 
Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneBorja Martin
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
ACP Agroconsultora Plus
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 

Similar a TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx (20)

Comohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaComohacerunbromatologicoentortajatropha
Comohacerunbromatologicoentortajatropha
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Preinforme
PreinformePreinforme
Preinforme
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic ooEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
 
Clase 6 a
Clase 6 aClase 6 a
Clase 6 a
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
 
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de resCalidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carne
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
 
Esquema weende moodle
Esquema weende moodleEsquema weende moodle
Esquema weende moodle
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptx
 
Tecnicas a.f.q.a.
Tecnicas a.f.q.a.Tecnicas a.f.q.a.
Tecnicas a.f.q.a.
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp1
Haccp1Haccp1
Haccp1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx

  • 1. ANÁLISIS PROXIMAL O FÍSICO QUÍMICO DE ALIMENTOS (BROMATOLÓGICO) ING. JORGE LUIS ALCÁNTARA MENDOZA
  • 2. MÉTODO UTILIZADO EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE ALIMENTOS DE LA FICP ASOCIATION OF OFFICIAL ANALITICAL CHEMIST – AOAC -1997 HUMEDAD: MÉTODO Nº 930.04 – AOAC 1997 MATERIA SECA: EN ESTUFA a 60º o 105º C GRASA BRUTA(SOXHLET): MÉTODO Nº 950.09 – AOAC 1997 FIBRA CRUDA: MÉTODO Nº 962.09 E - AOAC1997 CENIZAS: MÉTODO Nº 930.05 – AOAC 1997 CARBOHIDRATOS TOTALES: POR DIFERENCIA (HART FISHER, 1991) ENERGÍA BRUTA: CALCULADA
  • 3. 1. DEFINICIÓN • Del griego brom-atos: alimento, y logía: estudio. La bromatología es una disciplina científica que estudia íntegramente los alimentos. • Con ésta se pretende hacer el análisis químico, físico, higiénico (microorganismos y toxinas), hacer el cálculo de las dietas en las diferentes especies y ayudar a la conservación y el tratamiento de los alimentos. • La bromatología se divide en: - Antropobromatología: estudio de los alimentos destinados al consumo humano. - Zoobromatología: estudio del alimento destinado al consumo de las diferentes especies de animales
  • 4. 2. ¿PARA QUÉ SIRVE? Un alimento principios nutritivos crecimiento producción reproducción Donde los propósitos del análisis bromatológico son: • Conocer la composición cualitativa y cuantitativa tanto del alimento como de las materias primas. • Ver su estado higiénico y toxicológico (bromatología sanitaria) • Sirve para poder hacer la medición de la dieta de los animales, de acuerdo con sus regímenes alimenticios específicos (bromatología dietológica) • Analizar si el alimento o materias primas cumplen con lo establecido por el productor, además de ver si tiene alteraciones o contaminantes. • Sirve para legislar y fiscalizar los alimentos A raíz de lo anterior vamos a evitar fraudes, además se mejora la nutrición y salud de los animales y por ende la economía en cuanto a la producción en la granja.
  • 5. 3. ANALISIS QUE INCLUYE EL BROMATOLOGICO a) Análisis microbiológico b) Análisis toxicológico c) Análisis físico químico d) Evaluación organoléptica
  • 6. a) Análisis microbiológico • Presencia de microorganismos patógenos (ppal/ bacterias y hongos) mediante pruebas microbiológicas (cultivos). Los ppales patógenos que encontramos son: E. coli, salmonela, estafilococos, mohos y levaduras.. • Lo que se pretende es determinar el peligro para la salud animal, y conocer cuales son los puntos de riesgo para su contaminación y así evitarlos. • Toma de muestras - Considerar que los patógenos se distribuyen de manera desigual en el alimento - Durante el transporte evitar la multiplicación o inactivación de los microorganismos - La muestra debe especificar el tipo de alimento y el análisis solicitado: cultivo bacteriano, de hongos y su clasificación. - Comparar los valores de referencia con los del laboratorio.
  • 7. b) Análisis toxicológico • Evaluación la inocuidad de los alimentos. Se realiza en: - Caso una intoxicación alimentaria - Análisis del alimento sin intoxicación alimentaria Especificar que tipo de toxico que se busca en el análisis. • Los principales contaminantes son: micotoxinas, plaguicidas, insecticidas, rodenticidas • Muestras: - Materias primas: hay que saber que la distribución de las toxinas general/ heterogénea. - Alimento se mandan de 100 a 200gr. del alimento y 100ml de agua, solicitando un análisis químico especificando el toxico sospechoso - Caso de intoxicación alimentaria: el cadáver, sus líquidos corporales y/o vísceras. Acompañados de datos epidemiológicos, descripción de los signos y las lesiones. .
  • 8. c) Evaluación organoléptica • Evaluación de las características que se pueden percibir de los alimentos, a través de la visión, el olfato, el gusto, el tacto y la audición. • La medición se realiza con un análisis estadístico poblacional para conocer las preferencias del consumo de los animales. • Con este análisis se pretende mejorar la calidad y el consumo de alimento por los animales.
  • 9. d) Análisis físico químico Método de Weende y de Van Soest. Agua CHO´s Fibra bruta Materia Orgánica Lípidos ELN Alimento (MO) Vitaminas Prot- cruda NNP Materia Seca Prot- Verd (MS) Materia inorgánica Macroelementos cenizas (MI) Microelementos
  • 10. I. DIGESTIBILIDAD Es la capacidad que tiene un animal de degradar una materia prima y hacerla asimilable al organismo. Sencillamente es lo que el animal aprovecha de lo que consume. Dig = Nutriente o MS ingerida - Nutriente o MS en heces x 100 Nutriente o MS ingerida Los factores que afectan la digestibilidad son: • Composición de la dieta: • Composición de la ración: • Preparación del alimento • Velocidad de paso. • Mejoramiento genético: • Origen del alimento • Factor animal. La digestibilidad se puede determinar: in vivo (animal), in Vitro (laboratorio) o in situ (en un lugar específico de la anatomía del animal)
  • 11. II. COMPOSICIÓN DE ALGUNAS MATERIAS PRIMAS Producto Hum PC FC Cenizas Ca++ P Grasa Harina de hueso 3.3 25.6 - 66.9 23.5 11.3 - Carbonato de calcio 0.25 - - - 37.9 - - Torta de algodón 9.8 40.5 14.3 6.1 - - 1.35 Harina de carne 7.5 53 2.9 17.6 5.1 2.6 186.3 Soya estruida 8.8 30.1 25 9.2 - - - Maíz 13 8.2 - 1.4 0.1 0.3 3.9
  • 12. 6. TOMA DE MUESTRAS Extracción La muestra extraída debe ser representativa donde se obtiene fracciones del alimento total o la materia prima. una forma es calcular la raíz cúbica de la cantidad de costales del lote. - Líquidos: se toma en frascos con cierre perfecto. Cuando el producto esté distribuido en varias botellas se extraerán de cada envase una muestra - Semisólidos: frascos de boca ancha. Hacer 2 cortes perpendiculares del alimento, se desecha la superficie y se recoge una porción de cada lado opuesto, se mezclan y se colocan en los frascos - Sólidos: bolsas plásticas La toma de muestra va a depender del tipo de alimento a analizar, pero en general se toman los siguientes valores: • Alimento en general 100 a 200gr. • Agua: 100ml