SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS PROXIMAL
DE LOS ALIMENTOS
Griselda Servín Ochoa 11980488
Nutrición animal 6to semestre
Análisis proximales
Se denomina análisis proximal al
conjunto de métodos que
determinan la composición en
términos nutricionales un
alimento, también se le conoce
con el nombre de Weende. Hace
referencia al contenido de
sustancias nutritivas de un
alimento.
Principalmente se aplican para:
• Los materiales que se usan para formular una dieta como fuente de
proteína o de energía.
• Alimentos terminados, como un control para verificar que cumplan con
las especificaciones o requerimientos establecidos durante la
formulación.
Análisis proximales
Importancia:
• Estado general en se encuentran los
alimentos
• Conocer el valor energético
• Poder preparar dietas adecuadas
Humedad
Durante el balanceo de la ración, es
fundamental conocer el contenido de
agua en cada uno de los elementos que la
compondrán; así mismo, es necesario
vigilar la humedad en el alimento
preparado, ya que niveles superiores al 8%
favorecen la presencia de insectos y arriba
del 14%, existe el riesgo de contaminación
por hongos y bacterias (Cockerell et al.,
1971). El método se basa en el secado de
una muestra en un horno y su
determinación por diferencia de peso
entre el material seco y humedo.
Proteína
Proteína
• Su análisis se efectúa mediante el
método de Kjeldahl, mismo que
evalúa el contenido de nitrógeno total
en la muestra, después de ser digerida
con ácido sulfúrico en presencia de un
catalizador de mercurio o selenio.
Ceniza
Analisis proximal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizasDiego Guzmán
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lecheNilzaCiriaco
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMarco Burbano
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]Julia Mendoza
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtjomito8
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)FranKlin Toledo
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaJerzy
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneJesús González Romero
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 

Similar a Analisis proximal

Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosDayelin Álvarez
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptxIntroducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptxNancyCruz817833
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Carlos Ibal
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónKarem Mishell
 
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentos
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentosManipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentos
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentosRicardo Correa
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxTifannyNavarro2
 

Similar a Analisis proximal (20)

Los alimentos FOOD
Los alimentos FOODLos alimentos FOOD
Los alimentos FOOD
 
Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentos
 
Tecnicas a.f.q.a.
Tecnicas a.f.q.a.Tecnicas a.f.q.a.
Tecnicas a.f.q.a.
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptxIntroducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
 
Digestibilidaderumiantes
DigestibilidaderumiantesDigestibilidaderumiantes
Digestibilidaderumiantes
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
 
Bromato ok
Bromato okBromato ok
Bromato ok
 
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentos
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentosManipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentos
Manipulación, conservación y rocesamiento higiénico de alimentos
 
Higiene Alimentaria
Higiene AlimentariaHigiene Alimentaria
Higiene Alimentaria
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
 
Alimentación 2.pptx
Alimentación 2.pptxAlimentación 2.pptx
Alimentación 2.pptx
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Reglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.pptReglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.ppt
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
 

Más de Kiiwi NoOzee

Rendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoliRendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoliKiiwi NoOzee
 
Praderas polifitas
Praderas polifitasPraderas polifitas
Praderas polifitasKiiwi NoOzee
 
Bacterias resumen.
Bacterias resumen.Bacterias resumen.
Bacterias resumen.Kiiwi NoOzee
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion EstrategicaKiiwi NoOzee
 
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosas
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosasEfecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosas
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosasKiiwi NoOzee
 

Más de Kiiwi NoOzee (7)

Rendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoliRendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoli
 
Ganado bovino
Ganado bovinoGanado bovino
Ganado bovino
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Praderas polifitas
Praderas polifitasPraderas polifitas
Praderas polifitas
 
Bacterias resumen.
Bacterias resumen.Bacterias resumen.
Bacterias resumen.
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosas
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosasEfecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosas
Efecto del ambiente en la producción de enfermedades infecciosas
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Analisis proximal

  • 1. ANALISIS PROXIMAL DE LOS ALIMENTOS Griselda Servín Ochoa 11980488 Nutrición animal 6to semestre
  • 2.
  • 3. Análisis proximales Se denomina análisis proximal al conjunto de métodos que determinan la composición en términos nutricionales un alimento, también se le conoce con el nombre de Weende. Hace referencia al contenido de sustancias nutritivas de un alimento.
  • 4. Principalmente se aplican para: • Los materiales que se usan para formular una dieta como fuente de proteína o de energía. • Alimentos terminados, como un control para verificar que cumplan con las especificaciones o requerimientos establecidos durante la formulación. Análisis proximales
  • 5. Importancia: • Estado general en se encuentran los alimentos • Conocer el valor energético • Poder preparar dietas adecuadas
  • 6.
  • 7. Humedad Durante el balanceo de la ración, es fundamental conocer el contenido de agua en cada uno de los elementos que la compondrán; así mismo, es necesario vigilar la humedad en el alimento preparado, ya que niveles superiores al 8% favorecen la presencia de insectos y arriba del 14%, existe el riesgo de contaminación por hongos y bacterias (Cockerell et al., 1971). El método se basa en el secado de una muestra en un horno y su determinación por diferencia de peso entre el material seco y humedo.
  • 9. Proteína • Su análisis se efectúa mediante el método de Kjeldahl, mismo que evalúa el contenido de nitrógeno total en la muestra, después de ser digerida con ácido sulfúrico en presencia de un catalizador de mercurio o selenio.
  • 10.
  • 11.