SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación Superior
Maracaibo Estado Zulia
Catedra: Investigación de operaciones II
Teoría de colas
Realizado por:
Carmela Abreu
C.I: 25180713
teoría de cola
Es el estudio matemático de las colas o líneas de espera
dentro de un sistema.
Esta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio
en las colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que
llegue a colapsarse.
Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en
la investigación de operaciones y es un complemento muy
importante a la teoría de sistemas y la teoría de control.
Se trata así de una teoría que encuentra aplicación en una
amplia variedad de situaciones como negocios, comercio,
industria, ingeniería , transporte.
Modelos de teoría de cola
Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre los costos del
sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado. ‘‘El
objetivo esencial es determinar que capacidad o tasa de servicio proporciona el
balance correcto, para que el tiempo de espera no sea muy largo y el costo de
servicio no sea muy alto’’.
Esto no es sencillo de determinar, ya que, un cliente no llega a un horario fijo,
como también, el tiempo de servicio no tiene un horario fijo. Por lo tanto, se
deduce de aquí, que los sistemas de líneas de espera son sistemas
probabilísticos y aleatorios. El análisis cuantitativo con frecuencia es útil en
estas situaciones.
El tener que esperar en una cola es una experiencia cotidiana que
normalmente se considera desagradable.
DEFINICION DE LA TEORIA DE COLAS
La Teoría de Colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de
espera. Estas se presentan cuando ‘‘clientes’’ llegan a un ‘‘lugar’’ demandando
un servicio a un ‘‘servidor’’, el cual, tiene una cierta capacidad de atención. Si el
servicio no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar,
entonces se forma en la cola o línea de espera.
Diagrama que muestra dos
colas y múltiples nodos
servidores. La teoría de colas
estudia los tiempos de espera
y capacidad del sistema.
CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE COLAS
a) Clientes: término usado en un sistema de colas para referirse por ejemplo a:
• Gente esperando líneas telefónicas desocupadas.
• Máquinas que esperan ser reparadas.
• Aviones esperando aterrizar.
b) Instalaciones de Servicio: este término se usa para referirse por ejemplo a:
• Líneas telefónicas.
• Talleres de reparación.
• Pistas de aeropuerto.
c) Llegadas: es el número de clientes que llegan a las instalaciones de servicio.
d) Tasa de Servicio: este término se usa para designar la capacidad de servicio, por ejemplo:
• Un sistema telefónico entre dos ciudades puede manejar 90 llamadas por minuto.
• Una instalación de reparación puede (de media), reparar máquinas a razón de una cada 8
horas.
• Una pista de aeropuerto en la que aterrizan dos aviones por minuto.
e) Número de Servidores de Servicio: es la cantidad de servidores de que disponemos, por
ejemplo:
• Número de conmutadores telefónicos.
• Número de puestos de reparación.
• Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto. El número de servidores no tiene porqué ser
siempre en paralelo, es decir, puede que un sistema de colas tenga varias fases:
COSTOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE COLAS
a) Los costos de espera. Esperar significa desperdicio de algún recurso activo
que bien se puede aprovechar en otra cosa. Lo normal es pensar que estos
costos de espera decrecen conforme aumenta la capacidad de servicio del
sistema.
b) Los costos de servicio. Contra la reducción anterior de los costos de
espera, es también normal que el costo asociado a incrementar la capacidad
de servicio, crezca con alguna proporcionalidad en relación a esta capacidad.
c) Los costos totales del sistema de servicio. La suma de los dos costos
anteriores, da una función de costos totales del sistema en función de la
capacidad. Aquí hay que tomar en cuenta que para tasas bajas de servicio, se
experimentan largas colas y costos de espera muy altos. Conforme aumenta
este servicio, disminuyen los costos de espera, pero aumenta el costo de
servicio y el costo total disminuye.
TIPOS DE SISTEMAS DE COLAS
Según el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de éstas, las cuales son:
a) Una línea, un servidor
El primer sistema, es típico de una consulta médico - paciente, el lavado de carros
automático o un muelle de descarga de un solo lugar.
b) Una línea, múltiples servidores
El segundo sistema, es típico de una peluquería o una panadería, en donde los
clientes toman un número al entrar y se les sirve cuando les llega el turno.
c) Varias líneas, múltiples servidores El tercer sistema
en que cada servidor tiene una línea separada, es característico de los bancos y las
tiendas de autoservicio. Para este tipo de servicio pueden separarse los servidores y
tratarlos como sistemas independientes de un servidor y una cola.
Cola servidor cola servidor
d) Una línea, múltiples servidores secuenciales En el cuarto sistema
un cliente después de ser atendido por un servidor, pasa al siguiente, después al
siguiente y así sucesivamente, hasta salir de la cola. Este sistema es útil para las
líneas de producción, en donde hay varios pasos intermedios para el proceso de
manufactura.
Ejemplo de teoría de colas
Un promedio de 10 automóviles por hora llegan a un cajero con un solo
servidor que proporciona servicio sin que uno descienda del automóvil.
Suponga que el tiempo de servicio promedio por cada cliente es 4 minutos,
y que tanto los tiempos entre llegadas y los tiempos de servicios son
exponenciales. Conteste las preguntas siguientes:
A. Cuál es la probabilidad que el cajero esté ocioso?
B. ¿Cuál es el número promedio de automóviles que están en la cola del
cajero? (se considera que un automóvil que está siendo atendido no
está en la cola esperando)
C. ¿Cuál es la cantidad promedio de tiempo que un cliente pasa en el
estacionamiento del banco, (incluyendo el tiempo de servicio)?
D. ¿Cuántos clientes atenderá en promedio el cajero por hora?
𝑳𝒒 =
𝝀
𝝁(𝜇−𝝀)
=
1/6
1/4(
1
4
−
1
6
)
=
1
4
= 1,333
ߩ =
ߣ
𝜇
=
1/6
1/4
=
2
23
=66,67%
Solución: Se conoce la siguiente información: λ= 10 clientes/hora (media de
llegada de los clientes) = 1/6 clientes/minutos
µ= 1 clientes/4minutos (media de servicio de los clientes)=1/4
cliente/minuto
a) Por tanto,
Factor de utilización del sistema . Es decir que el sistema permanece ocioso el
33,33%
b) ¿Cuál es el número promedio de automóviles que están en la cola del cajero?
c) ¿Cuál es la cantidad promedio de tiempo que un cliente pasa en el
estacionamiento del banco (incluyendo el tiempo de servicio)? Nos
preguntan por el tiempo promedio que el cliente pasa en el sistema. Ws.
ܹܵ =
1
𝜇 − 𝝀
=
1
1
4
− 1
6
=
1
1/12
= 12 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
d) ¿Cuántos clientes atenderá en promedio el cajero por hora? Si el cajero
siempre estuviera ocupado, atendería un promedio de μ=15 clientes por hora.
Según la solución encontrada en el inciso a (1/4*60=15), el cajero está ocupado
2/3 del tiempo. Por tanto dentro de cada hora, el cajero atenderá un promedio
de (2/3)(15)= 10 clientes. Esto es ρ*µ= 2/3 * 15 = 10 clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
Rick Cevallos
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
Arturo Guillén
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colas
pattyvelez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
LESTER VALLS
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
Clase22
Clase22Clase22
Clase22
yury2234
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Andreina Mota
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
Johncastro007
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
Santiago Ortega
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Santiago Chumbi
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
Giulliana Gambin
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Clase22
Clase22Clase22
Clase22
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
 

Destacado

Crating gif
Crating gifCrating gif
Crating gif
charles bacaron
 
Making People Matter_SG Promotions
Making People Matter_SG PromotionsMaking People Matter_SG Promotions
Making People Matter_SG Promotions
sgpromotions
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
levihodgeoajw
 
Presentasi manager100
Presentasi manager100Presentasi manager100
Presentasi manager100
Pak Eko S
 
Questionaire analysis
Questionaire analysisQuestionaire analysis
Questionaire analysis
BartoszMogilan
 
Tomas fotográfica
Tomas fotográficaTomas fotográfica
Tomas fotográfica
lilianaaleli
 
Maes chloë presentatie
Maes chloë presentatieMaes chloë presentatie
Maes chloë presentatiechloemaes1
 
Биологический прототип
Биологический прототипБиологический прототип
Биологический прототип
hop_musarok
 
Group discussion
Group discussionGroup discussion
Group discussion
Juhi Dhameliya
 
Peerbelt_Presentation
Peerbelt_PresentationPeerbelt_Presentation
Peerbelt_Presentation
Krassimir Fotev
 
FFE Presentation
FFE PresentationFFE Presentation
FFE Presentation
jlmjlmjlm
 
Inteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
Inteligencia Emocional - Comunicación y SinergiasInteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
Inteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
Raquel R. Otero
 
Guia Cupones Descuento
Guia Cupones DescuentoGuia Cupones Descuento
Guia Cupones Descuento
TurboCupones
 
Gdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
Gdje se i kako ne prelazi željeznička prugaGdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
Gdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
prometna
 
Triangles class 5
Triangles class 5Triangles class 5
Triangles class 5
Richa Bhatia
 

Destacado (15)

Crating gif
Crating gifCrating gif
Crating gif
 
Making People Matter_SG Promotions
Making People Matter_SG PromotionsMaking People Matter_SG Promotions
Making People Matter_SG Promotions
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
 
Presentasi manager100
Presentasi manager100Presentasi manager100
Presentasi manager100
 
Questionaire analysis
Questionaire analysisQuestionaire analysis
Questionaire analysis
 
Tomas fotográfica
Tomas fotográficaTomas fotográfica
Tomas fotográfica
 
Maes chloë presentatie
Maes chloë presentatieMaes chloë presentatie
Maes chloë presentatie
 
Биологический прототип
Биологический прототипБиологический прототип
Биологический прототип
 
Group discussion
Group discussionGroup discussion
Group discussion
 
Peerbelt_Presentation
Peerbelt_PresentationPeerbelt_Presentation
Peerbelt_Presentation
 
FFE Presentation
FFE PresentationFFE Presentation
FFE Presentation
 
Inteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
Inteligencia Emocional - Comunicación y SinergiasInteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
Inteligencia Emocional - Comunicación y Sinergias
 
Guia Cupones Descuento
Guia Cupones DescuentoGuia Cupones Descuento
Guia Cupones Descuento
 
Gdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
Gdje se i kako ne prelazi željeznička prugaGdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
Gdje se i kako ne prelazi željeznička pruga
 
Triangles class 5
Triangles class 5Triangles class 5
Triangles class 5
 

Similar a Teoria de cola_carmelaabreu

Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
Carlos Coronado
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jefferson Palacios
 
Teoria de cola exponer ut
Teoria de cola exponer utTeoria de cola exponer ut
Teoria de cola exponer ut
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Alexander Daniel
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
MiguelGustavoGonzzal
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
OSCAROMERO88
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
Luciana Moya
 
Unidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemasUnidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemas
Winston Mendez
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Yucelis Ruiz
 
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
oscar141414
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
VINAYOCANDO13
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
lrcarmenz
 
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
anibaldiaz22
 
Unidad ii do
Unidad ii doUnidad ii do
Unidad ii do
juankis20
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Lenin Pirela
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
luis Javier Rodriguez Veracierta
 

Similar a Teoria de cola_carmelaabreu (20)

Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Teoria de cola exponer ut
Teoria de cola exponer utTeoria de cola exponer ut
Teoria de cola exponer ut
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Unidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemasUnidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemas
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
 
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
 
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
 
Unidad ii do
Unidad ii doUnidad ii do
Unidad ii do
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
 

Más de carmela1025

Abreu carmela
Abreu carmelaAbreu carmela
Abreu carmela
carmela1025
 
Carmela abreu
Carmela abreuCarmela abreu
Carmela abreu
carmela1025
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
carmela1025
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carmela1025
 
Abreu carmela
Abreu carmelaAbreu carmela
Abreu carmela
carmela1025
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmela1025
 
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
carmela1025
 

Más de carmela1025 (7)

Abreu carmela
Abreu carmelaAbreu carmela
Abreu carmela
 
Carmela abreu
Carmela abreuCarmela abreu
Carmela abreu
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Abreu carmela
Abreu carmelaAbreu carmela
Abreu carmela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)Ejercicio2 carmela abreu. (1)
Ejercicio2 carmela abreu. (1)
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Teoria de cola_carmelaabreu

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Superior Maracaibo Estado Zulia Catedra: Investigación de operaciones II Teoría de colas Realizado por: Carmela Abreu C.I: 25180713
  • 2. teoría de cola Es el estudio matemático de las colas o líneas de espera dentro de un sistema. Esta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio en las colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que llegue a colapsarse. Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en la investigación de operaciones y es un complemento muy importante a la teoría de sistemas y la teoría de control. Se trata así de una teoría que encuentra aplicación en una amplia variedad de situaciones como negocios, comercio, industria, ingeniería , transporte.
  • 3. Modelos de teoría de cola Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre los costos del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado. ‘‘El objetivo esencial es determinar que capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto, para que el tiempo de espera no sea muy largo y el costo de servicio no sea muy alto’’. Esto no es sencillo de determinar, ya que, un cliente no llega a un horario fijo, como también, el tiempo de servicio no tiene un horario fijo. Por lo tanto, se deduce de aquí, que los sistemas de líneas de espera son sistemas probabilísticos y aleatorios. El análisis cuantitativo con frecuencia es útil en estas situaciones. El tener que esperar en una cola es una experiencia cotidiana que normalmente se considera desagradable.
  • 4. DEFINICION DE LA TEORIA DE COLAS La Teoría de Colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Estas se presentan cuando ‘‘clientes’’ llegan a un ‘‘lugar’’ demandando un servicio a un ‘‘servidor’’, el cual, tiene una cierta capacidad de atención. Si el servicio no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma en la cola o línea de espera. Diagrama que muestra dos colas y múltiples nodos servidores. La teoría de colas estudia los tiempos de espera y capacidad del sistema.
  • 5. CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE COLAS a) Clientes: término usado en un sistema de colas para referirse por ejemplo a: • Gente esperando líneas telefónicas desocupadas. • Máquinas que esperan ser reparadas. • Aviones esperando aterrizar. b) Instalaciones de Servicio: este término se usa para referirse por ejemplo a: • Líneas telefónicas. • Talleres de reparación. • Pistas de aeropuerto. c) Llegadas: es el número de clientes que llegan a las instalaciones de servicio. d) Tasa de Servicio: este término se usa para designar la capacidad de servicio, por ejemplo: • Un sistema telefónico entre dos ciudades puede manejar 90 llamadas por minuto. • Una instalación de reparación puede (de media), reparar máquinas a razón de una cada 8 horas. • Una pista de aeropuerto en la que aterrizan dos aviones por minuto. e) Número de Servidores de Servicio: es la cantidad de servidores de que disponemos, por ejemplo: • Número de conmutadores telefónicos. • Número de puestos de reparación. • Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto. El número de servidores no tiene porqué ser siempre en paralelo, es decir, puede que un sistema de colas tenga varias fases:
  • 6. COSTOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE COLAS a) Los costos de espera. Esperar significa desperdicio de algún recurso activo que bien se puede aprovechar en otra cosa. Lo normal es pensar que estos costos de espera decrecen conforme aumenta la capacidad de servicio del sistema. b) Los costos de servicio. Contra la reducción anterior de los costos de espera, es también normal que el costo asociado a incrementar la capacidad de servicio, crezca con alguna proporcionalidad en relación a esta capacidad. c) Los costos totales del sistema de servicio. La suma de los dos costos anteriores, da una función de costos totales del sistema en función de la capacidad. Aquí hay que tomar en cuenta que para tasas bajas de servicio, se experimentan largas colas y costos de espera muy altos. Conforme aumenta este servicio, disminuyen los costos de espera, pero aumenta el costo de servicio y el costo total disminuye.
  • 7. TIPOS DE SISTEMAS DE COLAS Según el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de éstas, las cuales son: a) Una línea, un servidor El primer sistema, es típico de una consulta médico - paciente, el lavado de carros automático o un muelle de descarga de un solo lugar. b) Una línea, múltiples servidores El segundo sistema, es típico de una peluquería o una panadería, en donde los clientes toman un número al entrar y se les sirve cuando les llega el turno. c) Varias líneas, múltiples servidores El tercer sistema en que cada servidor tiene una línea separada, es característico de los bancos y las tiendas de autoservicio. Para este tipo de servicio pueden separarse los servidores y tratarlos como sistemas independientes de un servidor y una cola. Cola servidor cola servidor d) Una línea, múltiples servidores secuenciales En el cuarto sistema un cliente después de ser atendido por un servidor, pasa al siguiente, después al siguiente y así sucesivamente, hasta salir de la cola. Este sistema es útil para las líneas de producción, en donde hay varios pasos intermedios para el proceso de manufactura.
  • 8. Ejemplo de teoría de colas Un promedio de 10 automóviles por hora llegan a un cajero con un solo servidor que proporciona servicio sin que uno descienda del automóvil. Suponga que el tiempo de servicio promedio por cada cliente es 4 minutos, y que tanto los tiempos entre llegadas y los tiempos de servicios son exponenciales. Conteste las preguntas siguientes: A. Cuál es la probabilidad que el cajero esté ocioso? B. ¿Cuál es el número promedio de automóviles que están en la cola del cajero? (se considera que un automóvil que está siendo atendido no está en la cola esperando) C. ¿Cuál es la cantidad promedio de tiempo que un cliente pasa en el estacionamiento del banco, (incluyendo el tiempo de servicio)? D. ¿Cuántos clientes atenderá en promedio el cajero por hora?
  • 9. 𝑳𝒒 = 𝝀 𝝁(𝜇−𝝀) = 1/6 1/4( 1 4 − 1 6 ) = 1 4 = 1,333 ߩ = ߣ 𝜇 = 1/6 1/4 = 2 23 =66,67% Solución: Se conoce la siguiente información: λ= 10 clientes/hora (media de llegada de los clientes) = 1/6 clientes/minutos µ= 1 clientes/4minutos (media de servicio de los clientes)=1/4 cliente/minuto a) Por tanto, Factor de utilización del sistema . Es decir que el sistema permanece ocioso el 33,33% b) ¿Cuál es el número promedio de automóviles que están en la cola del cajero?
  • 10. c) ¿Cuál es la cantidad promedio de tiempo que un cliente pasa en el estacionamiento del banco (incluyendo el tiempo de servicio)? Nos preguntan por el tiempo promedio que el cliente pasa en el sistema. Ws. ܹܵ = 1 𝜇 − 𝝀 = 1 1 4 − 1 6 = 1 1/12 = 12 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 d) ¿Cuántos clientes atenderá en promedio el cajero por hora? Si el cajero siempre estuviera ocupado, atendería un promedio de μ=15 clientes por hora. Según la solución encontrada en el inciso a (1/4*60=15), el cajero está ocupado 2/3 del tiempo. Por tanto dentro de cada hora, el cajero atenderá un promedio de (2/3)(15)= 10 clientes. Esto es ρ*µ= 2/3 * 15 = 10 clientes.