SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: FANNY BARCO
NO CONFUNDAS LA
TEORÍA DEL COLOR
CONLA PSICOLOGIA
DEL COLOR
La teoría del color hace referencia a la publicidad
como se puede mostrar en los tonos de la ropa a
tema de la moda por que transmite un mensaje
llamativo que atrae la atención de varios
espectadores para mostrar que colores son
brillantes y otros opacos.
La publicidad se basa en varias reglas para poder
utilizar la teoría del color en diferentes términos
como los matices y tonalidades para diseñar su
ropa, afiches, anuncios, etc.
Un diseñador de publicidad debe identificar
diferentes colores para transmitir mensajes ,
utilizan como base colores monocromáticos pero
con varias dificultades de cuidado ya que se
puede llevar a una contradicción con referencia a
lo que esta publicando.
Saber combinar diferentes colores para lograr un
conjunto armonioso puede ser parte del éxito en
cualquier proyecto, algo que sin duda saben muy
bien los profesionales del diseño pero que se nos
puede escapar a los simples aficionados. Aunque
puede parecernos una cosa banal, no es ninguna
tontería escoger de forma acertada los colores de un
blog o proyecto web, por citar un ejemplo.
La Teoría del Color es una interesante infografía con
la que podemos aprender algunos sencillos
conceptos que nos ayudarán a emplear mejor los
distintos colores. Nos enseña a diferenciar los
colores cálidos de los fríos y a descubrir cuáles son
los colores primarios, secundarios y terciarios.
Su último apartado, llamado Combinaciones y
esquemas de colores, es el más importante para
aprender a combinar los colores de la forma más
agradable posible o lograr el impacto y sensación
que deseamos causar.
CLASIFICACIÓN DEL
COLOR
El color.-
Es la sensación producida por los rayos
luminosos al impresionar los órganos
visuales en función de la longitud de onda.
Fisiología del color.-
Es un nivel que percibimos al color gracias
a la expresión de tres genes distintos en
las células de la retina conocidas como
conos.
La percepción.-
Es una interpretación significativa de las
sensaciones, limitando el estudio de las
percepciones visuales es la sensación
interior, que es un estimulo o impresión
luminosa registrada en nuestros ojos.
http://www.softandapps.info/wp-content/uploads/2012/09/La-Teor%C3%ADa-del-Color.jpg
CLASIFICACIÓN DEL
COLOR
Para la interpretación correcta de los mensajes
visuales implica no solo el conocimiento, sino el
dominio pleno de todos los elementos que
fundamentan la estructuración del mensaje.
En la actualidad nuestra sociedad esta inmersa
en mensajes muchos de ellos intencionados con
un propósito especifico, los medios impresos,
televisivos, electrónicos, el arte, el cine, todos
ellos conllevan mensajes que quizás nuestra
cultura y/o nivel socioeconómico lo asimila
inmediatamente, pero estos mensajes de alguna
manera quedan registrados en nuestro
subconsciente.
los elementos que componen la sintaxis del
mensaje visual interrelacionan entre si, desde la
percepción con nuestros sentidos hasta la
relación que hacemos de estos estímulos con
acontecimientos de nuestras vidas.
http://2.bp.blogspot.com/-8L9Jelz1LZU/UkphJBwIVhI/AAAAAAAAAGA/CcN5Fq2h_Pg/s320/color9+.jpg
http://www.artistica.arteconarte.com.ar/images/plantec/carta-colores-pintura-para-tela.jpg
Los tres colores primarios (que en dibujo y pintura son
siempre: magenta, amarillo y cian) mezclados nos dan los
demás colores.
Se llama color armónico al que es semejante a otro y
complementario al que es opuesto.
Existen tres colores que mezclados nos dan todos los
demas. Se llaman colores primarios. Colores secundarios
son los que se crean al mezclar dos primarios (a partes
iguales).
Pero los tres colores primarios no son los mismos colores
en luz (aditivos) que en pinturas (sustractivos). Los colores
primarios en luz son precisamente los secundarios en
pinturas y viceversa.
Esto ocurre porque los colores aditivos son los de la luz y
los sustractivos son los de un objeto (en este caso la
pintura) que refleja parte de la luz y por eso los vemos de
un color u otro. Pero este es un tema de física, no de
dibujo.
http://www.dibujarfacil.com/color1.html
Efecto Tamaño: El círculo central
parece más pequeño si está
rodeado de círculos de mayor
tamaño y más grande si por el
contrario lo rodean círculos más
pequeños.
Efecto Peso y masa del Color:
El color actúa por gravitación y
extensión de una superficie
cromática. Los tonos fríos y claros
parecen más livianos y menos
sustanciales, los cálidos y oscuros
parecen más pesados y densos.
Efecto Transparencia: Se visualiza
el efecto de transparencia por la
aparente mezcla de tonos
Efecto Colores que avanzan o
retroceden: Los colores fríos
avanzan si son más luminosos que
los cálidos en su entorno neutro.
http://pamedg.blogspot.com/2013/04/el
-color-y-sus-efectos.html
El VALOR SIMBOLICO DEL COLOR
Expresividad de los colores Como hemos visto anteriormente,
el color es un vehículo a través del cual se pueden transmitir
diversos tipos de información. Desde un punto de vista
estrictamente personal, elegimos los colores de nuestras
prendas de vestir, de los objetos que utilizamos
habitualmente...en función de nuestros propios gustos. Desde
un punto de vista más universal, el lenguaje del color.
http://1.bp.blogspot.com/-
hhxtWdTxEwQ/VYxkEpl9dmI/AAAAAAAAAZk/JA2oaFucdII/s320/12.jpg
Punto de vista psicológico.
Los científicos opinan que los colores influyen en el estado de
ánimo de las personas y los clasifican en colores relajantes (los
azules), sedantes (los verdes) y excitantes (los rojos). También
hacen una clasificación en colores fuertes y colores débiles, los
primeros (rojos, verdes y amarillos) destacan y dominan el
entorno, mientras que los segundos (grises, azules y tonos
pastel en general) se distancian del espectador, retroceden y
resultan más delicados
La Teoría Funcional de Abraham Moles Lo que determina la clasificación
de los colores es su aptitud principal: Representación, emotividad,
funcionalidad y codificación
Color denotativo Vinculado al mundo de la representación de lo real.
Realista Saturado Fantasioso El color es utilizado en su capacidad de
representación figurativa; se trata el color en tanto que atributo natural
de las cosas: el color como atributo de la forma realista (B/N),
irreconocimiento de las formas.
. Color connotativo Color simbólico Sigue ligado a la psicología, pero es
una codificación (una convención, un significante al que se le atribuye
un significado sin relación causal). Ha pasado de ser un fenómeno
sensitivo, espontáneo y generalizado (psicología colectiva), a ser un
fenómeno cultural
Color esquemático Códigos funcionales, arbitrarios y espontáneos
Emblemas Señaléticas.
El color se reduce a su estado puro, sin relación alguna con la forma. De
esta manera, tiene una propiedad autónoma, utilizable en el diseño y los
mensajes gráficos (Heráldica)
Color esquemático Color emblemático Color simbólico incorporado a la
cultura cotidiana con un significado muy preciso. Es utilitario. Conserva
sus significados por medio de la tradición. Anillos de las Olimpiadas, Cruz
roja, banderas internacionales, uniformes, indicadores de nacionalidad
Colores institucionalizados: etiqueta negra, verde para expresar
mentolado
http://3.bp.blogspot.com/-
vwDFQTs6sy0/ULUlx5_pTYI/AAAAAAAAEP8/hlMcOi2H9NY/s320/P
aul+Gauguin+-+Tahitian+Landscape+.JPG
http://slideplayer.es/slide/159158/
COLOR ESQUEMÁTICO: FUNCIONALIDAD Y CODIFICACIÓN
El color esquemático proviene de la heráldica como color
distintivo de los escudos para distinguir a los caballeros en la
Edad Media. Valor del color como sustancia, materia, cromática
(suprematismo, neoplasticismo) no representa a la realidad
sino a si mismo en un acto de verdad. El color esquemático o
emblemático resulta de un código integrado en la cultura de
amplios conjuntos sociales. Color puro, plano, saturado,
sintético.
EMBLEMÁTICO SEÑALÉTICO CONVENCIONAL
COLOR EMBLEMÁTICO
Los colores emblemáticos conservan su significado por medio
de la tradición (o reiterado uso) y se incorporan a la cultura
cotidiana. Es un simbolismo práctico y utilitario, corporativista.
Color sepia en las fotografías antiguas, colores de bandera para
productos de ese país.
http://1.bp.blogspot.com/-
zxzTM1bDwY4/ULVJoU_FUuI/AAAAAAAAEWI/UmLLjzCzNx4/s320/6a00d8341c630a53ef0147e286ecd2970b-500wi.jpg
EL COLOR SEÑALÉTICO
Es el color como signo. Es el color para señalizar, para
centrar la atención en determinados puntos clave. Color
materia-color señal.
EL COLOR CONVENCIONAL
Es la utilización del color sin referentes externos, sin código
de la realidad, ni códigos simbólicos.
La utilización del color convencional es la visualización del
mensaje con alto nivel de abstracción, de alta calidad
estética (Rothko, Alber) su eficacia comunicacional depende
de la intención expresiva del artista, del contenido, del
estilo del mensaje.
Uso de color de manera arbitraria y con absoluta libertad
de abstracción al margen de la representación. Grado cero
de iconicidad. Es el color abstracto, significantes coloreados.
http://3.bp.blogspot.com/-
iOal34TjoPY/ULVMIWrGLjI/AAAAAAAAEXw/4dhbCKt6Wec/s320/pohadky_z_
bramborovych_radku1.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-
8ipqxUr7cn4/ULVMF_gpxsI/AAAAAAAAEXU/SHchKQrIf-U/s320/c4-2.jpeg
Funciones del color
EL COLOR DENOTATIVO:
REPRESENTACIÓN O REALISMO
Color como capacidad de
representación descriptiva, imágenes
realistas de la fotografía y la
ilustración. Ambiente natural de las
cosas y con alto grado de iconicidad.
ICÓNICO . SATURADO . FANTÁSTICO.
Carl Larsson Krebsfang
Van-Gogh. Noche estrellada
ANDRÉ-DERAIN-BOATS-AT-COLLIURE
http://3.bp.blogspot.com/-
m3sS3xtaD58/ULUbxCGqVNI/AAAAAAAAENk/1wIjWuvU6vY/s320/ANDRE%CC%81-DERAIN-BOATS-AT-
COLLIURE.JPG
PSICOLOGÍA
DEL COLOR
PSICOLOGÍA
DEL COLOR
http://decoracion2.com/imagenes/2012/02/ba%C3%B1o-color-azul.png
PSICOLOGÍA
DEL COLOR
El color amarillo:
Es uno de los colores primarios en cuanto a
pigmentos.
Se ha asociado con la intelectualidad, la
inteligencia, las emociones o en su vertiente
negativa, con la deficiencia mental.
En la cultura occidental el color amarillo
tiene significados diferentes.
Por otro lado, es el color de la luz solar del
poder, de la acción, simboliza la fuerza, la
voluntad, el estimulo también representa el
optimismo, la confianza, la autoestima y la
fortaleza emocional.
El amarillo también nos evoca envidia, ira ,
cobardía, ansiedad, etc.
También puede evocar rituales como el
satanismo al se el color del azufre y la
traición mezclado con el negro adquiere un
matiz verdoso muy poco grato que sugiere
enemistad, disimulo, crimen, brutalidad,
recelo y bajas pasiones.
https://2.bp.blogspot.com/-
QgaKw7RI8Gk/V2abfRVY6UI/AAAAAAAAAAs/wO54ctN0IIIhE00ulO5kLrqKe2IcAoYlgCLcB
/s400/lenguajecolor.jpg
Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para
establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las
correspondientes gradaciones de este color puro.
Por la comparación con la escala de grises (También llamada escala test), se ponen en relieve las diferentes posiciones que
alcanzan los distintos colores puros en materia de luminosidad.
ESCALA
ACROMÁTICA
https://4.bp.blogspot.com/-aCWs1-
U2leo/V2iWsT1OT0I/AAAAAAAAAB4/ZNN97k9FCH4UIzsTaTlKD3jg5XfTHPeJQCLcB/s4
00/escalascolores3.jpg
Escalas cromáticas y acromáticas
Las escalas de colores pueden ser cromáticas o acromáticas
Escala Cromática
Es aquella en la que los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con blanco o con negro, por lo que
pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Es decir, cambia su tono, su saturación y su brillo.
http://www.pinturayartistas.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/colores_neutros_grises/magenta+grises.png
GAMAS CROMÁTICAS
Son los denominados colores cálidos y fríos.
Esta división radica simplemente en la
sensación y experiencia humana. La calidez
y la frialdad atiende a sensaciones térmicas
subjetivas.
Colores Cálidos: Colores del rojo al amarillo.
Colores Fríos: Colores del azul al verde.
GAMAS MONOCROMÁTICAS
Diferentes gradaciones de un color cuando
es mezclado con blanco y negro.
GAMAS ACROMATICAS
Gradaciones de grises entre blanco y el
negro.
https://comunicacionvisualincap.wikispaces.com/file/view/color_6.jpg/158071265/color_6.jpg
Las gamas y sus tipos
Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color puro hacia
el blanco o el negro, una serie continua de colores cálidos o fríos y una sucesión de diversos colores. Se distinguen
Gamas monocromas
Son aquellas en las que interviene un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien añadiéndole
blanco, negro o la mezcla de los dos (gris).
http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-
pagina/color/KodakTarget_small.gif
http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/3/0/saturacion-o-
intensidad-del-color_24603_6_1.JPG
Saturación o intensidad
Cuando un color pertenece al círculo
cromático se dice que está saturado, que tiene
el máximo poder de pigmentación, de
coloración. Pero no siempre nos encontramos
los colores puros, sino que se suelen ver
compuestos por mezclas complejas, con
cantidades desiguales de colores primarios.
Para cambiar la saturación de un color hay que
mezclarlo con su complementario y, así, se
obtiene la escala de saturación o de grises.
Luminosidad (lightness)
Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en
comparación con la reflejada por una superficie blanca
en iguales condiciones de iluminación.
http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-06.jpg
Color de la luz, SÍNTETIS ADITIVA
Los colores producidos por luces (en el
monitor de nuestra PC, en el cine,
televisión, etc.) tienen como colores
primarios, al rojo, el verde y el azul
(RGB) cuya fusión de estos, crean y
componen la luz blanca, por eso a esta
mezcla se le denomina, síntesis aditiva
y las mezclas parciales de estas luces
dan origen a la mayoría de los colores
del espectro visible.
http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-07.jpg
Color de pigmento, SÍNTETIS SUSTRACTIVA
Los colores sustractivos, son colores basados en
la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las
superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el
color magenta, el cyan y el amarillo. Son los
colores básicos de las tintas que se usan en la
mayoría de los sistemas de impresión, motivo
por el cual estos colores han desplazado en la
consideración de colores primarios a los
tradicionales
La mezcla de los tres colores primarios
pigmento en teoría debería producir el negro,
el color más oscuro y de menor cantidad de luz,
por lo cual esta mezcla es conocida como
síntesis sustractiva. En la práctica el color así
obtenido no es lo bastante intenso, motivo por
el cual se le agrega negro pigmento
conformándose el espacio de color CMYK.
http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-08.jpg
Cualidades del
color
Fascinación por los colores
en la naturaleza
Rojos, azules o verdes. En la
naturaleza cada color tiene
su razón de ser. Y en los
animales es tan importante
como la supervivencia
misma. Muchas especies
utilizan colores brillantes
como atractivo sexual para
llamar la atención de un
animal de su misma
especie. Esto ocurre, por
ejemplo, con los pavos
reales, las grullas o los
caballitos de mar.
http://www.xkuty.com/blog/wp-content/uploads/2014/03/8d91e4cd-cb4c-47c0-bd58-40ea819d7deawallpaper.jpg
Cualidades del
color
CUALIDADES ESENCIALES
TONO o MATIZ: el color como tal, lo que
normalmente llamamos color.
Fíjate en algunos de los tonos del azul Fíjate en
algunos de los tonos del violeta
VALOR o LUMINOSIDAD: grado de claridad u
oscuridad del color. Claridad: color + blanco =
valor alto. Oscuridad: color + negro = valor bajo
SATURACIÓN: grado de pureza del color.
CUALIDADES DEL COLOR
La saturación es la pureza o viveza de un color.
Los más saturados son los seis colores
fundamentales puros. Si se mezclan con blanco,
negro o entre sí, pierden viveza y decimos que
están poco saturados
Valor y saturación – ejemplos
trabajando la mezcla de un color con blanco y
con negro.
Tono: trabajando la mezcla de un color con otro.
http://2.bp.blogspot.com/-
WLAWdzH06Ns/UO9kW9BYpsI/AAAAAAAAAIQ/aSNaoZmDcrk/s400/Triada+sisi.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-
QnxOQQFdCDg/UOB1qGNzKGI/AAAAAAAAAHQ/DtzpOw_oB7c/s1600/Anal+T.jpg
Cualidades del
color
COLORES COMPLEMENTARIOS
Esta armonía está formada por dos colores que es el que
se encuentran en posición diametralmente opuesta en el
Círculo Cromático.
Al yuxtaponer colores complementarios se forma un
poderoso contraste de colores en una oposición máxima y
se crea alegría, exaltación, vibración, estridencia y
sinfonías de luz y color.
Al juntar los pigmentos de estos colores, se forma una
gama de colores Tierra así como una gama de Grises
Cromáticos. A este proceso denomina neutralizar el color.
Para oscurecer un color sin ensuciarlo o para quitarle el
brillo, se agrega un poco de gris cromático, oscuro o claro.
A este proceso se denomina agrisar el color.
Colores Complementarios:
Amarillo – Violeta
Amarillo anaranjado – Azul violáceo
Naranja – Azul
Rojo anaranjado – Azul verdoso
Rojo – Verde
Rojo violáceo – Amarillo verdoso
http://2.bp.blogspot.com/-
vYcoCYiUjGU/UO2lTsntMWI/AAAAAAAAAIA/W8sOng1lwiI/s400/Complementario.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-xTEtk_cxrwQ/UMz1c88d-
RI/AAAAAAAAAGs/biUmUVZerGU/s1600/Monocrom%C3%ADa+ex.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
almsinfantil
 
El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)
elgrupo9
 
Imágenes y psicologia del color
Imágenes y psicologia del colorImágenes y psicologia del color
Imágenes y psicologia del colordanielita_906
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualkipirinai
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) gbgplastica
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
Johaby
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
Slideshare de Mara
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
natyhidalgoutn
 
UD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje VisualUD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje Visual
julioserranoserrano
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
Mariana Felix
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
Davidadriel
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visualeme2525
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)
 
Imágenes y psicologia del color
Imágenes y psicologia del colorImágenes y psicologia del color
Imágenes y psicologia del color
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
UD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje VisualUD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje Visual
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 

Similar a Teoría del color act2.1.2

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorUTPL UTPL
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Daniela Salas
 
T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAIL
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Pol Aparte
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
EvelinART
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
Isabel293
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
ricardo1705
 
IMAGEN GLOBAL
IMAGEN GLOBALIMAGEN GLOBAL
IMAGEN GLOBAL
margoth tipan
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
spellborn
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
diegodanieldeep
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y coloriBodesign
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresFabián Garzón
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría colorspellborn
 
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdfPERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
nayelyalmeida3
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
Sandraltamirano
 

Similar a Teoría del color act2.1.2 (20)

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg
 
Color
Color Color
Color
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
IMAGEN GLOBAL
IMAGEN GLOBALIMAGEN GLOBAL
IMAGEN GLOBAL
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y color
 
Color
ColorColor
Color
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdfPERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
PERCEPCION-DEL-COLOR.pdf
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
 

Más de Fai06

Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorialForo1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Fai06
 
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.tradeForo.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
Fai06
 
Foro.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barcoForo.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barco
Fai06
 
Foro.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barcoForo.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barco
Fai06
 
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.productoForo2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
Fai06
 
Foro investigacion-operativa ii (1)
Foro investigacion-operativa ii (1)Foro investigacion-operativa ii (1)
Foro investigacion-operativa ii (1)
Fai06
 
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecardForo1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
Fai06
 
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
Fai06
 
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccionForo2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
Fai06
 
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
Foro2.fanny barco.investigcionoperativaForo2.fanny barco.investigcionoperativa
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
Fai06
 
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Fai06
 
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny BarcoForo2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
Fai06
 
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Fai06
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Fai06
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
Fai06
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
Fai06
 
Fanny barco
Fanny barcoFanny barco
Fanny barco
Fai06
 

Más de Fai06 (18)

Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorialForo1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
 
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.tradeForo.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
Foro.2.1.ejemplos.fanny.barco.trade
 
Foro.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barcoForo.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barco
 
Foro.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barcoForo.1.2.fanny.barco
Foro.1.2.fanny.barco
 
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.productoForo2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
Foro2.barco.caicedo.fanny.gestion.de.producto
 
Foro investigacion-operativa ii (1)
Foro investigacion-operativa ii (1)Foro investigacion-operativa ii (1)
Foro investigacion-operativa ii (1)
 
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecardForo1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
Foro1.barco.caicedo.fanny.balanced scorecard
 
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
Foro2.referencias geografica.geomarketing.fanny.barco.
 
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccionForo2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
Foro2.barco.caicedo.fanny.administracion.de.la.produccion
 
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
Foro2.fanny barco.investigcionoperativaForo2.fanny barco.investigcionoperativa
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
 
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
 
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny BarcoForo2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
Foro2.investigacion de mercados2.Fanny Barco
 
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
 
Fanny barco
Fanny barcoFanny barco
Fanny barco
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Teoría del color act2.1.2

  • 1. Autora: FANNY BARCO NO CONFUNDAS LA TEORÍA DEL COLOR CONLA PSICOLOGIA DEL COLOR
  • 2. La teoría del color hace referencia a la publicidad como se puede mostrar en los tonos de la ropa a tema de la moda por que transmite un mensaje llamativo que atrae la atención de varios espectadores para mostrar que colores son brillantes y otros opacos. La publicidad se basa en varias reglas para poder utilizar la teoría del color en diferentes términos como los matices y tonalidades para diseñar su ropa, afiches, anuncios, etc. Un diseñador de publicidad debe identificar diferentes colores para transmitir mensajes , utilizan como base colores monocromáticos pero con varias dificultades de cuidado ya que se puede llevar a una contradicción con referencia a lo que esta publicando. Saber combinar diferentes colores para lograr un conjunto armonioso puede ser parte del éxito en cualquier proyecto, algo que sin duda saben muy bien los profesionales del diseño pero que se nos puede escapar a los simples aficionados. Aunque puede parecernos una cosa banal, no es ninguna tontería escoger de forma acertada los colores de un blog o proyecto web, por citar un ejemplo. La Teoría del Color es una interesante infografía con la que podemos aprender algunos sencillos conceptos que nos ayudarán a emplear mejor los distintos colores. Nos enseña a diferenciar los colores cálidos de los fríos y a descubrir cuáles son los colores primarios, secundarios y terciarios. Su último apartado, llamado Combinaciones y esquemas de colores, es el más importante para aprender a combinar los colores de la forma más agradable posible o lograr el impacto y sensación que deseamos causar.
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL COLOR El color.- Es la sensación producida por los rayos luminosos al impresionar los órganos visuales en función de la longitud de onda. Fisiología del color.- Es un nivel que percibimos al color gracias a la expresión de tres genes distintos en las células de la retina conocidas como conos. La percepción.- Es una interpretación significativa de las sensaciones, limitando el estudio de las percepciones visuales es la sensación interior, que es un estimulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos. http://www.softandapps.info/wp-content/uploads/2012/09/La-Teor%C3%ADa-del-Color.jpg
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL COLOR Para la interpretación correcta de los mensajes visuales implica no solo el conocimiento, sino el dominio pleno de todos los elementos que fundamentan la estructuración del mensaje. En la actualidad nuestra sociedad esta inmersa en mensajes muchos de ellos intencionados con un propósito especifico, los medios impresos, televisivos, electrónicos, el arte, el cine, todos ellos conllevan mensajes que quizás nuestra cultura y/o nivel socioeconómico lo asimila inmediatamente, pero estos mensajes de alguna manera quedan registrados en nuestro subconsciente. los elementos que componen la sintaxis del mensaje visual interrelacionan entre si, desde la percepción con nuestros sentidos hasta la relación que hacemos de estos estímulos con acontecimientos de nuestras vidas. http://2.bp.blogspot.com/-8L9Jelz1LZU/UkphJBwIVhI/AAAAAAAAAGA/CcN5Fq2h_Pg/s320/color9+.jpg
  • 6. Los tres colores primarios (que en dibujo y pintura son siempre: magenta, amarillo y cian) mezclados nos dan los demás colores. Se llama color armónico al que es semejante a otro y complementario al que es opuesto. Existen tres colores que mezclados nos dan todos los demas. Se llaman colores primarios. Colores secundarios son los que se crean al mezclar dos primarios (a partes iguales). Pero los tres colores primarios no son los mismos colores en luz (aditivos) que en pinturas (sustractivos). Los colores primarios en luz son precisamente los secundarios en pinturas y viceversa. Esto ocurre porque los colores aditivos son los de la luz y los sustractivos son los de un objeto (en este caso la pintura) que refleja parte de la luz y por eso los vemos de un color u otro. Pero este es un tema de física, no de dibujo. http://www.dibujarfacil.com/color1.html
  • 7. Efecto Tamaño: El círculo central parece más pequeño si está rodeado de círculos de mayor tamaño y más grande si por el contrario lo rodean círculos más pequeños. Efecto Peso y masa del Color: El color actúa por gravitación y extensión de una superficie cromática. Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos sustanciales, los cálidos y oscuros parecen más pesados y densos. Efecto Transparencia: Se visualiza el efecto de transparencia por la aparente mezcla de tonos Efecto Colores que avanzan o retroceden: Los colores fríos avanzan si son más luminosos que los cálidos en su entorno neutro. http://pamedg.blogspot.com/2013/04/el -color-y-sus-efectos.html
  • 8. El VALOR SIMBOLICO DEL COLOR Expresividad de los colores Como hemos visto anteriormente, el color es un vehículo a través del cual se pueden transmitir diversos tipos de información. Desde un punto de vista estrictamente personal, elegimos los colores de nuestras prendas de vestir, de los objetos que utilizamos habitualmente...en función de nuestros propios gustos. Desde un punto de vista más universal, el lenguaje del color. http://1.bp.blogspot.com/- hhxtWdTxEwQ/VYxkEpl9dmI/AAAAAAAAAZk/JA2oaFucdII/s320/12.jpg Punto de vista psicológico. Los científicos opinan que los colores influyen en el estado de ánimo de las personas y los clasifican en colores relajantes (los azules), sedantes (los verdes) y excitantes (los rojos). También hacen una clasificación en colores fuertes y colores débiles, los primeros (rojos, verdes y amarillos) destacan y dominan el entorno, mientras que los segundos (grises, azules y tonos pastel en general) se distancian del espectador, retroceden y resultan más delicados
  • 9. La Teoría Funcional de Abraham Moles Lo que determina la clasificación de los colores es su aptitud principal: Representación, emotividad, funcionalidad y codificación Color denotativo Vinculado al mundo de la representación de lo real. Realista Saturado Fantasioso El color es utilizado en su capacidad de representación figurativa; se trata el color en tanto que atributo natural de las cosas: el color como atributo de la forma realista (B/N), irreconocimiento de las formas. . Color connotativo Color simbólico Sigue ligado a la psicología, pero es una codificación (una convención, un significante al que se le atribuye un significado sin relación causal). Ha pasado de ser un fenómeno sensitivo, espontáneo y generalizado (psicología colectiva), a ser un fenómeno cultural Color esquemático Códigos funcionales, arbitrarios y espontáneos Emblemas Señaléticas. El color se reduce a su estado puro, sin relación alguna con la forma. De esta manera, tiene una propiedad autónoma, utilizable en el diseño y los mensajes gráficos (Heráldica) Color esquemático Color emblemático Color simbólico incorporado a la cultura cotidiana con un significado muy preciso. Es utilitario. Conserva sus significados por medio de la tradición. Anillos de las Olimpiadas, Cruz roja, banderas internacionales, uniformes, indicadores de nacionalidad Colores institucionalizados: etiqueta negra, verde para expresar mentolado http://3.bp.blogspot.com/- vwDFQTs6sy0/ULUlx5_pTYI/AAAAAAAAEP8/hlMcOi2H9NY/s320/P aul+Gauguin+-+Tahitian+Landscape+.JPG http://slideplayer.es/slide/159158/
  • 10. COLOR ESQUEMÁTICO: FUNCIONALIDAD Y CODIFICACIÓN El color esquemático proviene de la heráldica como color distintivo de los escudos para distinguir a los caballeros en la Edad Media. Valor del color como sustancia, materia, cromática (suprematismo, neoplasticismo) no representa a la realidad sino a si mismo en un acto de verdad. El color esquemático o emblemático resulta de un código integrado en la cultura de amplios conjuntos sociales. Color puro, plano, saturado, sintético. EMBLEMÁTICO SEÑALÉTICO CONVENCIONAL COLOR EMBLEMÁTICO Los colores emblemáticos conservan su significado por medio de la tradición (o reiterado uso) y se incorporan a la cultura cotidiana. Es un simbolismo práctico y utilitario, corporativista. Color sepia en las fotografías antiguas, colores de bandera para productos de ese país. http://1.bp.blogspot.com/- zxzTM1bDwY4/ULVJoU_FUuI/AAAAAAAAEWI/UmLLjzCzNx4/s320/6a00d8341c630a53ef0147e286ecd2970b-500wi.jpg
  • 11. EL COLOR SEÑALÉTICO Es el color como signo. Es el color para señalizar, para centrar la atención en determinados puntos clave. Color materia-color señal. EL COLOR CONVENCIONAL Es la utilización del color sin referentes externos, sin código de la realidad, ni códigos simbólicos. La utilización del color convencional es la visualización del mensaje con alto nivel de abstracción, de alta calidad estética (Rothko, Alber) su eficacia comunicacional depende de la intención expresiva del artista, del contenido, del estilo del mensaje. Uso de color de manera arbitraria y con absoluta libertad de abstracción al margen de la representación. Grado cero de iconicidad. Es el color abstracto, significantes coloreados. http://3.bp.blogspot.com/- iOal34TjoPY/ULVMIWrGLjI/AAAAAAAAEXw/4dhbCKt6Wec/s320/pohadky_z_ bramborovych_radku1.jpg http://3.bp.blogspot.com/- 8ipqxUr7cn4/ULVMF_gpxsI/AAAAAAAAEXU/SHchKQrIf-U/s320/c4-2.jpeg
  • 12. Funciones del color EL COLOR DENOTATIVO: REPRESENTACIÓN O REALISMO Color como capacidad de representación descriptiva, imágenes realistas de la fotografía y la ilustración. Ambiente natural de las cosas y con alto grado de iconicidad. ICÓNICO . SATURADO . FANTÁSTICO. Carl Larsson Krebsfang Van-Gogh. Noche estrellada ANDRÉ-DERAIN-BOATS-AT-COLLIURE http://3.bp.blogspot.com/- m3sS3xtaD58/ULUbxCGqVNI/AAAAAAAAENk/1wIjWuvU6vY/s320/ANDRE%CC%81-DERAIN-BOATS-AT- COLLIURE.JPG
  • 15. PSICOLOGÍA DEL COLOR El color amarillo: Es uno de los colores primarios en cuanto a pigmentos. Se ha asociado con la intelectualidad, la inteligencia, las emociones o en su vertiente negativa, con la deficiencia mental. En la cultura occidental el color amarillo tiene significados diferentes. Por otro lado, es el color de la luz solar del poder, de la acción, simboliza la fuerza, la voluntad, el estimulo también representa el optimismo, la confianza, la autoestima y la fortaleza emocional. El amarillo también nos evoca envidia, ira , cobardía, ansiedad, etc. También puede evocar rituales como el satanismo al se el color del azufre y la traición mezclado con el negro adquiere un matiz verdoso muy poco grato que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. https://2.bp.blogspot.com/- QgaKw7RI8Gk/V2abfRVY6UI/AAAAAAAAAAs/wO54ctN0IIIhE00ulO5kLrqKe2IcAoYlgCLcB /s400/lenguajecolor.jpg
  • 16. Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (También llamada escala test), se ponen en relieve las diferentes posiciones que alcanzan los distintos colores puros en materia de luminosidad. ESCALA ACROMÁTICA https://4.bp.blogspot.com/-aCWs1- U2leo/V2iWsT1OT0I/AAAAAAAAAB4/ZNN97k9FCH4UIzsTaTlKD3jg5XfTHPeJQCLcB/s4 00/escalascolores3.jpg
  • 17. Escalas cromáticas y acromáticas Las escalas de colores pueden ser cromáticas o acromáticas Escala Cromática Es aquella en la que los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con blanco o con negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Es decir, cambia su tono, su saturación y su brillo. http://www.pinturayartistas.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/colores_neutros_grises/magenta+grises.png
  • 18. GAMAS CROMÁTICAS Son los denominados colores cálidos y fríos. Esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atiende a sensaciones térmicas subjetivas. Colores Cálidos: Colores del rojo al amarillo. Colores Fríos: Colores del azul al verde. GAMAS MONOCROMÁTICAS Diferentes gradaciones de un color cuando es mezclado con blanco y negro. GAMAS ACROMATICAS Gradaciones de grises entre blanco y el negro. https://comunicacionvisualincap.wikispaces.com/file/view/color_6.jpg/158071265/color_6.jpg
  • 19. Las gamas y sus tipos Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro, una serie continua de colores cálidos o fríos y una sucesión de diversos colores. Se distinguen Gamas monocromas Son aquellas en las que interviene un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien añadiéndole blanco, negro o la mezcla de los dos (gris). http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen- pagina/color/KodakTarget_small.gif
  • 20. http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/3/0/saturacion-o- intensidad-del-color_24603_6_1.JPG Saturación o intensidad Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises. Luminosidad (lightness) Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-06.jpg
  • 21. Color de la luz, SÍNTETIS ADITIVA Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestra PC, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible. http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-07.jpg
  • 22. Color de pigmento, SÍNTETIS SUSTRACTIVA Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK. http://www.designals.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/color-08.jpg
  • 23. Cualidades del color Fascinación por los colores en la naturaleza Rojos, azules o verdes. En la naturaleza cada color tiene su razón de ser. Y en los animales es tan importante como la supervivencia misma. Muchas especies utilizan colores brillantes como atractivo sexual para llamar la atención de un animal de su misma especie. Esto ocurre, por ejemplo, con los pavos reales, las grullas o los caballitos de mar. http://www.xkuty.com/blog/wp-content/uploads/2014/03/8d91e4cd-cb4c-47c0-bd58-40ea819d7deawallpaper.jpg
  • 24. Cualidades del color CUALIDADES ESENCIALES TONO o MATIZ: el color como tal, lo que normalmente llamamos color. Fíjate en algunos de los tonos del azul Fíjate en algunos de los tonos del violeta VALOR o LUMINOSIDAD: grado de claridad u oscuridad del color. Claridad: color + blanco = valor alto. Oscuridad: color + negro = valor bajo SATURACIÓN: grado de pureza del color. CUALIDADES DEL COLOR La saturación es la pureza o viveza de un color. Los más saturados son los seis colores fundamentales puros. Si se mezclan con blanco, negro o entre sí, pierden viveza y decimos que están poco saturados Valor y saturación – ejemplos trabajando la mezcla de un color con blanco y con negro. Tono: trabajando la mezcla de un color con otro. http://2.bp.blogspot.com/- WLAWdzH06Ns/UO9kW9BYpsI/AAAAAAAAAIQ/aSNaoZmDcrk/s400/Triada+sisi.jpg http://1.bp.blogspot.com/- QnxOQQFdCDg/UOB1qGNzKGI/AAAAAAAAAHQ/DtzpOw_oB7c/s1600/Anal+T.jpg
  • 25. Cualidades del color COLORES COMPLEMENTARIOS Esta armonía está formada por dos colores que es el que se encuentran en posición diametralmente opuesta en el Círculo Cromático. Al yuxtaponer colores complementarios se forma un poderoso contraste de colores en una oposición máxima y se crea alegría, exaltación, vibración, estridencia y sinfonías de luz y color. Al juntar los pigmentos de estos colores, se forma una gama de colores Tierra así como una gama de Grises Cromáticos. A este proceso denomina neutralizar el color. Para oscurecer un color sin ensuciarlo o para quitarle el brillo, se agrega un poco de gris cromático, oscuro o claro. A este proceso se denomina agrisar el color. Colores Complementarios: Amarillo – Violeta Amarillo anaranjado – Azul violáceo Naranja – Azul Rojo anaranjado – Azul verdoso Rojo – Verde Rojo violáceo – Amarillo verdoso http://2.bp.blogspot.com/- vYcoCYiUjGU/UO2lTsntMWI/AAAAAAAAAIA/W8sOng1lwiI/s400/Complementario.jpg http://3.bp.blogspot.com/-xTEtk_cxrwQ/UMz1c88d- RI/AAAAAAAAAGs/biUmUVZerGU/s1600/Monocrom%C3%ADa+ex.jpg