SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Arqueológicas
ADRIAN OROZCO
Arqueología Histórico-Cultural
• La teoría Histórica Cultural buscaba, en la monumentalidad y en la vistosidad
de las vasijas cerámicas completas y decoradas, la información por estos
elementos contenida para explicar los cambios en el tiempo, además, no solo se
preocupó por los fenómenos, sino que buscó su significado en relaciones
pautadas. Estos patrones se persiguieron mediante taxonomía descriptiva o
taxonomía combinada con estudios de distribución temporal y espacial. En su
mayor parte, la perspectiva era que, con un trabajo de campo sólido, un análisis
cuidadoso y una clasificación, el arqueólogo cumplía con sus deberes con la
ciencia y la sociedad. (Phillips & Willey, 1953)
Arqueología Procesual
• La arqueología procesual, también llamada nueva arqueología, es el nombre que
se le da a una aproximación al estudio científico del proceso cultural que surgió
a principios de la década de 1960. La arqueología procesual abarca una familia
de proyectos estrechamente aliados que incluyen gran variedad de enfoques
arqueológicos. Lo nuevo fue su ubicación en la construcción de teorías, en
particular la teoría de sistemas, la teoría ecológica y la teoría de la evolución, en
el centro de la investigación arqueológica, enfatizó los métodos cuantitativos y
analíticos tomados de muchas de otras ciencias, abrazó los principios del
positivismo y el modelo de explicación de la ley de cobertura. (Preucel, 2006)
Arqueología Postprocesual
• La teoría arqueológica post-procesual surge como una crítica a la pasividad que tiene el conductismo
del ser humano dentro los estudios arqueológicos. Una de las ideas básicas que defiende, es que la
cultura tiene significado y no solamente función, y que comprender cómo los seres humanos de cada
lugar y momento dan significado al mundo es sumamente importante. Esos significados se heredan
culturalmente, es decir que dependen de la historia de cada grupo social. Plantea que hay que
separar las dicotomías demasiado rígidas que imperaban en las investigaciones arqueológicas.
Dicotomías como: Individuo y estructura, afirmando que el individuo no es un simple peón de la
estructura, sino que interactúa con ella. El individuo le da sentido al mundo encajándolo en un
conjunto de sistemas llamados Habitus y tiene la capacidad de ir transformando su entorno social.
Función y significado, esta separación es imposible según este autor debido a que la cultura no se
puede comprender sin conocer lo que los actores culturales piensan. La cultura material está
implicada en el cambio social porque permite negociar el significado en la acción social. Proceso e
historia, planteando una visión particularista para analizar a las culturas. El cambio social es sujeto a
particularidades contextuales, culturales, históricas. Teoría y práctica, afirmando que el arqueólogo
no descubre el pasado, sino que lo interpreta desde una mirada más desde el interior de estas
sociedades. Se replantea la forma de interpretar el dato etnoarqueológico (Hodder, 1985).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
victorhistoriarios
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
Jaisjechu Andrade
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Mauricio Trilleras
 
Cómo vivían el hombre y la mujer
Cómo vivían el hombre y la mujerCómo vivían el hombre y la mujer
Cómo vivían el hombre y la mujer
MelodyElizabeth
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Origen del hombre en ecuador
Origen del hombre en ecuadorOrigen del hombre en ecuador
Origen del hombre en ecuador
ZuleykaDayana
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
Pablo Morales
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
Candy Ubillús
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
DanielaHau2
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
Colometa Muñoz
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Linea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universalLinea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universal
juanyeliza
 
Cosmogonía maya
Cosmogonía mayaCosmogonía maya
Cosmogonía maya
Juan De Vicente Abad
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
juanbenet1
 
Ritual
RitualRitual
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
Rescatedesaberesandinos[1]
Rescatedesaberesandinos[1]Rescatedesaberesandinos[1]
Rescatedesaberesandinos[1]
Fanny Requena Vela
 
Homo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorreHomo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorre
RosiJimenezBarrientos
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
Erasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 secErasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 sec
jorge castro medina
 

La actualidad más candente (20)

Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
 
Cómo vivían el hombre y la mujer
Cómo vivían el hombre y la mujerCómo vivían el hombre y la mujer
Cómo vivían el hombre y la mujer
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Origen del hombre en ecuador
Origen del hombre en ecuadorOrigen del hombre en ecuador
Origen del hombre en ecuador
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Linea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universalLinea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universal
 
Cosmogonía maya
Cosmogonía mayaCosmogonía maya
Cosmogonía maya
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Rescatedesaberesandinos[1]
Rescatedesaberesandinos[1]Rescatedesaberesandinos[1]
Rescatedesaberesandinos[1]
 
Homo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorreHomo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorre
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Erasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 secErasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 sec
 

Similar a Teorías Arqueológicas.pptx

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
antho72
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
Mar Bp
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
juan castillo
 
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásicaConcepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
Sergio de la Llave Muñoz
 
Apuntes museos y museologia_critica
Apuntes museos y museologia_criticaApuntes museos y museologia_critica
Apuntes museos y museologia_critica
Antenor Orrego Private University
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
aliadosmil
 
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Universidad Central de Venezuela
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Alex Nina
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicas
lizzcarrera
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
La arqueología
La arqueologíaLa arqueología
La arqueología
Maria Martínez
 
Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)
Enrique Solano
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 

Similar a Teorías Arqueológicas.pptx (20)

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásicaConcepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
Concepto de cultura material y el metodo de trabajo de la arqueología clásica
 
Apuntes museos y museologia_critica
Apuntes museos y museologia_criticaApuntes museos y museologia_critica
Apuntes museos y museologia_critica
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicas
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
La arqueología
La arqueologíaLa arqueología
La arqueología
 
Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Teorías Arqueológicas.pptx

  • 2. Arqueología Histórico-Cultural • La teoría Histórica Cultural buscaba, en la monumentalidad y en la vistosidad de las vasijas cerámicas completas y decoradas, la información por estos elementos contenida para explicar los cambios en el tiempo, además, no solo se preocupó por los fenómenos, sino que buscó su significado en relaciones pautadas. Estos patrones se persiguieron mediante taxonomía descriptiva o taxonomía combinada con estudios de distribución temporal y espacial. En su mayor parte, la perspectiva era que, con un trabajo de campo sólido, un análisis cuidadoso y una clasificación, el arqueólogo cumplía con sus deberes con la ciencia y la sociedad. (Phillips & Willey, 1953)
  • 3. Arqueología Procesual • La arqueología procesual, también llamada nueva arqueología, es el nombre que se le da a una aproximación al estudio científico del proceso cultural que surgió a principios de la década de 1960. La arqueología procesual abarca una familia de proyectos estrechamente aliados que incluyen gran variedad de enfoques arqueológicos. Lo nuevo fue su ubicación en la construcción de teorías, en particular la teoría de sistemas, la teoría ecológica y la teoría de la evolución, en el centro de la investigación arqueológica, enfatizó los métodos cuantitativos y analíticos tomados de muchas de otras ciencias, abrazó los principios del positivismo y el modelo de explicación de la ley de cobertura. (Preucel, 2006)
  • 4. Arqueología Postprocesual • La teoría arqueológica post-procesual surge como una crítica a la pasividad que tiene el conductismo del ser humano dentro los estudios arqueológicos. Una de las ideas básicas que defiende, es que la cultura tiene significado y no solamente función, y que comprender cómo los seres humanos de cada lugar y momento dan significado al mundo es sumamente importante. Esos significados se heredan culturalmente, es decir que dependen de la historia de cada grupo social. Plantea que hay que separar las dicotomías demasiado rígidas que imperaban en las investigaciones arqueológicas. Dicotomías como: Individuo y estructura, afirmando que el individuo no es un simple peón de la estructura, sino que interactúa con ella. El individuo le da sentido al mundo encajándolo en un conjunto de sistemas llamados Habitus y tiene la capacidad de ir transformando su entorno social. Función y significado, esta separación es imposible según este autor debido a que la cultura no se puede comprender sin conocer lo que los actores culturales piensan. La cultura material está implicada en el cambio social porque permite negociar el significado en la acción social. Proceso e historia, planteando una visión particularista para analizar a las culturas. El cambio social es sujeto a particularidades contextuales, culturales, históricas. Teoría y práctica, afirmando que el arqueólogo no descubre el pasado, sino que lo interpreta desde una mirada más desde el interior de estas sociedades. Se replantea la forma de interpretar el dato etnoarqueológico (Hodder, 1985).