SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORÍA CLASICA ADMINISTRACIÓN
LIMA – PERU
2012
Consecuencia generadas por la revolución
industrial.
El crecimiento acelerado y
desorganizados de las empresas
La necesidad de aumentar la eficienicia
y la competencia de las organizaciones.
ORIGEN DEL ENFOQUE CLASICO
División del Enfoque
Administración
Enfoque de la
administración
Administración
científica
Énfasis en las tareas
Teoría clásica Énfasis en la
estructura
TAYLOR
FAYOL
FREDERICK W. TAYLOR
ADMINISTRACION CIENTIFICA
• OBJETIVO:
Aumentar la producción de la empresa mediante el
aumento de la eficiencia en el navels operacional.
• ENFASIS:
Análisis y division del trabajo
• ENFOQUE:
De abajo hacia arriba y de las partes
• HIPOTESIS
Supone que el hombre es “ una maquina”.
Principales representantes de la
Administración Científica
Administración
científica
F.W.
Taylor
1856-
1915
Carl
Barth
1860-
1939
Henry L.
Gantt
1861-1919
Harrington
Emerson
1853-1931
Frank
Gilbreth
1878-1961
Lilian
Giibreth
1878-1961
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempo y
movimientos.
2. Estudio de la fatiga humana
3. División del trabajo y especialización
4. Diseño de cargos y tareas
5. Incentivos salariales y premios por producción.
6. Concepto de “Homus economicus”
7. Condiciones ambientales de trabajo, como
iluminación, comodidad y otros
8. Racionalidad del trabajo
9. Estandarización de métodos y de maquinas.
10. Supervisión funcional
ORGANIZACION RACIONAL DEL
TRABAJO
La supervisión funcional de Taylor.
Supervisor de
producción
Supervisor de
mantenimiento
Supervisor de
calidad
Obrero
A
Obrero
B
Obrero
C
Obrero
D
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
CIENTIFICA.
 PRINCIPIO DE PLANEACION
PRINCIPIO DE PREPARACION
PRINCIPIO DE CONTROL
PRINCIPIO DE EJECUCION
PRINCIPIO DE EXCEPCION
 Mecanicismo de la Administración Cientifica
 Superespecialización del obrero
 Visión microscopica del hombre
 Ausencia de comprobación cientifica
 Enfoque incompleto de la organización
 Limitación del campo de aplicación
 Enfoque prescriptivo y normativo
 Enfoque de sistema cerrado
HENRI FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA
ADMINISTRACION
• OBJETIVO:
Aumentar la eficiencia de la empresa mediante la forma y
disposición de los organos componentes de la organización.
• ENFASIS:
En la estructura (anatomia) y las funciones (filosofia) de la
organización.
• ENFOQUE:
De arriba hacia abajo, del todo (organización) hacia sus partes
(organos componentes)
• HIPOTESIS
Los 14 principios de dirección de Fayol se estiman como
comunes al estado, iglesia, el ejercito, y las organizaciones
industriales.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
TEORIA CLASICA
Teoría clásica de la
administración
Henry
Fayol
1841-1925
Lyndall
Unwick
1891
Luther
Gulick
James D.
Mooney
H.S.
Dennison
Stuart
Chase
ASPECTO DE LA TEORIA CLASICA
• FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA
Funciones
administrativas
Funciones
técnicas
Funciones
comerciales
Funciones
financieras
Funciones de
seguridad
Funciones
contables
FUNCIONES UNIVERSALES DE LA ADMINISTRACION
• PLANEACION,
• ORGANIZACION,
• DIRECCION
• COORDINACION Y
• CONTROL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
SEGUN FAYOL
• División del trabajo
• Autoridad y responsabilidad
• Disciplina
• Unidad de Mando
• Unidad de Dirección
• Subordinación de los intereses individuales a los intereses
generales.
• Remuneración del personal
• Centralización
• Jerarquia o cadena escalar
• Orden
• Equidad
• Estabilidad del personal
• Iniciativa
• Espiritu de equipo
Concepto de Coordinación
Concepto de linea y staff
• Funciones Linea:
• Unidad de mando o supervisión unica
• Unidad de dirección.- Centralización de la autoridad
• Jerarquia o cadena escalar
• Produccion, Comercial, Financiera
• Funciones Staff:
• Servicio, asesorìa y consultorìa
• Planeamiento, presupuesto, legal, logìstica, recursos
humanos, contabilidad, estadìstica, relaciones pùblicas,
informàtica, control, otras asesorìas
DIFERENCIACION ENTRE
TAYLORISMO Y FAYOLISMO
Comparación de las teorías de
Taylor con las de Fayol
Taylor
Administración
científica
Énfasis
en las tareas
Eficiencia empresa: a través
del nivel operacional
Fayol
Teoría
clásica
Énfasis
en la estructura
Eficiencia empresa : disposición de
de la organización y de sus
interrelaciones estructurales
EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA
CLASICA
• Enfoque simplificado de la organización
• Ausencia de trabajos experimentales
• Ultrarracionalismo en la concepcion de la
administración
• Teoria de la maquina
• Enfoque incompleto de la organización
• Enfoque de sistema cerrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
KellyGomezCano
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
insucoppt
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
LeidySoriano
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasica
MORALITOS001
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
Daniel Ortiz
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Rey Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasica
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 

Destacado (8)

Que es un Proyecto y carta gantt
Que es un Proyecto y carta ganttQue es un Proyecto y carta gantt
Que es un Proyecto y carta gantt
 
Carta gantt.sintesis
Carta gantt.sintesisCarta gantt.sintesis
Carta gantt.sintesis
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 

Similar a Teoría científica y clásica

Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
P.ARGUELLO
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
jesikgordillo
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
Celis11
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
ckateg
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
linapg
 

Similar a Teoría científica y clásica (20)

Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
 
Teoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracionTeoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Más de piupito90

Fundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los gruposFundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los grupos
piupito90
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
piupito90
 
Obsolencia programada
Obsolencia programadaObsolencia programada
Obsolencia programada
piupito90
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
piupito90
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
piupito90
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
piupito90
 

Más de piupito90 (7)

Gestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacionalGestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacional
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los gruposFundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los grupos
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
 
Obsolencia programada
Obsolencia programadaObsolencia programada
Obsolencia programada
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
 

Teoría científica y clásica

  • 1. ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORÍA CLASICA ADMINISTRACIÓN LIMA – PERU 2012
  • 2. Consecuencia generadas por la revolución industrial. El crecimiento acelerado y desorganizados de las empresas La necesidad de aumentar la eficienicia y la competencia de las organizaciones. ORIGEN DEL ENFOQUE CLASICO
  • 3. División del Enfoque Administración Enfoque de la administración Administración científica Énfasis en las tareas Teoría clásica Énfasis en la estructura TAYLOR FAYOL
  • 5. ADMINISTRACION CIENTIFICA • OBJETIVO: Aumentar la producción de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el navels operacional. • ENFASIS: Análisis y division del trabajo • ENFOQUE: De abajo hacia arriba y de las partes • HIPOTESIS Supone que el hombre es “ una maquina”.
  • 6. Principales representantes de la Administración Científica Administración científica F.W. Taylor 1856- 1915 Carl Barth 1860- 1939 Henry L. Gantt 1861-1919 Harrington Emerson 1853-1931 Frank Gilbreth 1878-1961 Lilian Giibreth 1878-1961
  • 7. 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimientos. 2. Estudio de la fatiga humana 3. División del trabajo y especialización 4. Diseño de cargos y tareas 5. Incentivos salariales y premios por producción. 6. Concepto de “Homus economicus” 7. Condiciones ambientales de trabajo, como iluminación, comodidad y otros 8. Racionalidad del trabajo 9. Estandarización de métodos y de maquinas. 10. Supervisión funcional ORGANIZACION RACIONAL DEL TRABAJO
  • 8. La supervisión funcional de Taylor. Supervisor de producción Supervisor de mantenimiento Supervisor de calidad Obrero A Obrero B Obrero C Obrero D
  • 9. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA.  PRINCIPIO DE PLANEACION PRINCIPIO DE PREPARACION PRINCIPIO DE CONTROL PRINCIPIO DE EJECUCION PRINCIPIO DE EXCEPCION
  • 10.  Mecanicismo de la Administración Cientifica  Superespecialización del obrero  Visión microscopica del hombre  Ausencia de comprobación cientifica  Enfoque incompleto de la organización  Limitación del campo de aplicación  Enfoque prescriptivo y normativo  Enfoque de sistema cerrado
  • 12. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION • OBJETIVO: Aumentar la eficiencia de la empresa mediante la forma y disposición de los organos componentes de la organización. • ENFASIS: En la estructura (anatomia) y las funciones (filosofia) de la organización. • ENFOQUE: De arriba hacia abajo, del todo (organización) hacia sus partes (organos componentes) • HIPOTESIS Los 14 principios de dirección de Fayol se estiman como comunes al estado, iglesia, el ejercito, y las organizaciones industriales.
  • 13. PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORIA CLASICA Teoría clásica de la administración Henry Fayol 1841-1925 Lyndall Unwick 1891 Luther Gulick James D. Mooney H.S. Dennison Stuart Chase
  • 14. ASPECTO DE LA TEORIA CLASICA • FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA Funciones administrativas Funciones técnicas Funciones comerciales Funciones financieras Funciones de seguridad Funciones contables
  • 15. FUNCIONES UNIVERSALES DE LA ADMINISTRACION • PLANEACION, • ORGANIZACION, • DIRECCION • COORDINACION Y • CONTROL
  • 16. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION SEGUN FAYOL • División del trabajo • Autoridad y responsabilidad • Disciplina • Unidad de Mando • Unidad de Dirección • Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales. • Remuneración del personal • Centralización • Jerarquia o cadena escalar • Orden • Equidad • Estabilidad del personal • Iniciativa • Espiritu de equipo
  • 17. Concepto de Coordinación Concepto de linea y staff • Funciones Linea: • Unidad de mando o supervisión unica • Unidad de dirección.- Centralización de la autoridad • Jerarquia o cadena escalar • Produccion, Comercial, Financiera • Funciones Staff: • Servicio, asesorìa y consultorìa • Planeamiento, presupuesto, legal, logìstica, recursos humanos, contabilidad, estadìstica, relaciones pùblicas, informàtica, control, otras asesorìas
  • 18. DIFERENCIACION ENTRE TAYLORISMO Y FAYOLISMO Comparación de las teorías de Taylor con las de Fayol Taylor Administración científica Énfasis en las tareas Eficiencia empresa: a través del nivel operacional Fayol Teoría clásica Énfasis en la estructura Eficiencia empresa : disposición de de la organización y de sus interrelaciones estructurales
  • 19. EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA • Enfoque simplificado de la organización • Ausencia de trabajos experimentales • Ultrarracionalismo en la concepcion de la administración • Teoria de la maquina • Enfoque incompleto de la organización • Enfoque de sistema cerrado